Etiqueta: wi-fi pública

AMD alcanza un hito histórico con el primer procesador HPC fabricado en 2 nm de TSMC

El nuevo procesador AMD EPYC “Venecia” marca el comienzo de la era de los 2 nanómetros en computación de alto rendimiento AMD ha anunciado oficialmente que su próxima generación de procesadores para centros de datos, AMD EPYC “Venecia”, se ha convertido en el primer producto HPC del sector en ser fabricado sobre la tecnología de 2 nanómetros (N2) de TSMC. Este logro representa no solo un paso decisivo en la hoja de ruta de la compañía en el segmento de servidores, sino también un reflejo de la estrecha colaboración estratégica que mantiene con TSMC en materia de innovación en semiconductores. El anuncio también incluye la validación exitosa de los productos EPYC de 5ª generación en las nuevas instalaciones de fabricación

NIST elige HQC como nuevo algoritmo de respaldo en su estrategia de criptografía post-cuántica

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. añade HQC como línea defensiva secundaria frente a amenazas de futuros ordenadores cuánticos. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés) ha anunciado la selección del algoritmo HQC como el quinto componente de su conjunto de algoritmos de criptografía post-cuántica, marcando un nuevo hito en su estrategia para proteger la información sensible frente a posibles ataques con ordenadores cuánticos. Esta decisión posiciona a HQC como un algoritmo de respaldo para el cifrado general, complementando al ya estandarizado ML-KEM, que fue adoptado oficialmente en 2024 como el principal estándar de cifrado resistente a la computación cuántica. Ambos algoritmos están diseñados para asegurar tanto datos almacenados como

China desafía a NVIDIA: MUSA SDK de Moore Threads se consolida como alternativa nacional a CUDA con nueva versión 4.0.1

El software de computación paralela MUSA ya permite portar código CUDA y soporta CPUs Intel, ARM y domésticas como Hygon o Loongson. Una apuesta ambiciosa por la soberanía tecnológica china. La carrera por la independencia tecnológica en el ámbito de la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento suma un nuevo hito con la última actualización del MUSA SDK (Moore Threads Unified Software Architecture). Esta solución desarrollada por la empresa china Moore Threads —reconocida por fabricar GPUs nacionales— refuerza su papel como una alternativa real al ecosistema CUDA de NVIDIA, cuyo dominio en el sector ha sido prácticamente incuestionable hasta ahora. La nueva versión MUSA SDK 4.0.1 incorpora soporte para procesadores Intel y ARM, además de arquitecturas chinas como

Escaneos de IP: Riesgos, Técnicas de Ataque y Estrategias Avanzadas de Protección

Los escaneos de direcciones IP son una de las primeras fases en un ciberataque. Mediante estas técnicas, los atacantes identifican objetivos vulnerables, recopilan información crítica y planifican intrusiones. Este artículo profundiza en cómo funcionan estos escaneos, qué datos pueden extraer, los tipos de ataques asociados y las mejores prácticas de seguridad para proteger tanto equipos personales como servidores empresariales. 1. ¿Qué es un Escaneo de IP y Cómo se Realiza? Un escaneo de IP es un proceso automatizado o manual en el que un atacante (o un investigador de seguridad) explora rangos de direcciones IP en busca de: Herramientas Comunes para Escaneo de IP 2. ¿Qué Información Pueden Obtener los Atacantes? A. Puertos Abiertos y Servicios Expuestos B. Versiones de

Trump pone fecha a los aranceles sobre semiconductores y genera nueva incertidumbre en el sector tecnológico

El presidente de EE. UU. anuncia que revelará los nuevos aranceles la próxima semana, en contradicción directa con las declaraciones de su Secretario de Comercio La tensión entre la administración Trump y el sector tecnológico ha sumado un nuevo capítulo esta semana, tras unas declaraciones contradictorias entre el propio expresidente Donald Trump y su Secretario de Comercio, Howard Lutnick. En un lapso de apenas unas horas, ambos ofrecieron versiones distintas sobre el momento en que se aplicarían los esperados —y temidos— aranceles sobre los semiconductores importados, generando confusión tanto en la industria como en los mercados financieros. Durante una entrevista reciente, Lutnick advirtió que la imposición de aranceles, que podrían superar el 145 % sobre productos chinos, no sería algo temporal

CUDA: La arquitectura paralela de NVIDIA que impulsa la computación acelerada en la nube

En el corazón de muchas de las cargas de trabajo intensivas en cómputo que dominan la inteligencia artificial, el machine learning y los centros de datos modernos, se encuentra una tecnología que ha transformado radicalmente el procesamiento de datos: CUDA (Compute Unified Device Architecture), la plataforma de computación paralela y modelo de programación desarrollada por NVIDIA. ¿Qué es CUDA? CUDA es una arquitectura de hardware y una plataforma de software que permite el uso de las unidades de procesamiento gráfico (GPU) de NVIDIA para el procesamiento general (GPGPU). Esto significa que tareas tradicionalmente realizadas por la CPU pueden ser aceleradas mediante la ejecución de múltiples hilos en paralelo en la GPU. Desde su introducción en 2006, CUDA ha evolucionado para

AMD alcanza un hito histórico con el primer procesador HPC fabricado en 2 nm de TSMC

El nuevo procesador AMD EPYC “Venecia” marca el comienzo de la era de los 2 nanómetros en computación de alto rendimiento AMD ha anunciado oficialmente que su próxima generación de procesadores para centros de datos, AMD EPYC “Venecia”, se ha convertido en el primer producto HPC del sector en ser fabricado sobre la tecnología de 2 nanómetros (N2) de TSMC. Este logro representa no solo un paso decisivo en la hoja de ruta de la compañía en el segmento de servidores, sino también un reflejo de la estrecha colaboración estratégica que mantiene con TSMC en materia de innovación en semiconductores. El anuncio también incluye la validación exitosa de los productos EPYC de 5ª generación en las nuevas instalaciones de fabricación

NIST elige HQC como nuevo algoritmo de respaldo en su estrategia de criptografía post-cuántica

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. añade HQC como línea defensiva secundaria frente a amenazas de futuros ordenadores cuánticos. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés) ha anunciado la selección del algoritmo HQC como el quinto componente de su conjunto de algoritmos de criptografía post-cuántica, marcando un nuevo hito en su estrategia para proteger la información sensible frente a posibles ataques con ordenadores cuánticos. Esta decisión posiciona a HQC como un algoritmo de respaldo para el cifrado general, complementando al ya estandarizado ML-KEM, que fue adoptado oficialmente en 2024 como el principal estándar de cifrado resistente a la computación cuántica. Ambos algoritmos están diseñados para asegurar tanto datos almacenados como

China desafía a NVIDIA: MUSA SDK de Moore Threads se consolida como alternativa nacional a CUDA con nueva versión 4.0.1

El software de computación paralela MUSA ya permite portar código CUDA y soporta CPUs Intel, ARM y domésticas como Hygon o Loongson. Una apuesta ambiciosa por la soberanía tecnológica china. La carrera por la independencia tecnológica en el ámbito de la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento suma un nuevo hito con la última actualización del MUSA SDK (Moore Threads Unified Software Architecture). Esta solución desarrollada por la empresa china Moore Threads —reconocida por fabricar GPUs nacionales— refuerza su papel como una alternativa real al ecosistema CUDA de NVIDIA, cuyo dominio en el sector ha sido prácticamente incuestionable hasta ahora. La nueva versión MUSA SDK 4.0.1 incorpora soporte para procesadores Intel y ARM, además de arquitecturas chinas como

Escaneos de IP: Riesgos, Técnicas de Ataque y Estrategias Avanzadas de Protección

Los escaneos de direcciones IP son una de las primeras fases en un ciberataque. Mediante estas técnicas, los atacantes identifican objetivos vulnerables, recopilan información crítica y planifican intrusiones. Este artículo profundiza en cómo funcionan estos escaneos, qué datos pueden extraer, los tipos de ataques asociados y las mejores prácticas de seguridad para proteger tanto equipos personales como servidores empresariales. 1. ¿Qué es un Escaneo de IP y Cómo se Realiza? Un escaneo de IP es un proceso automatizado o manual en el que un atacante (o un investigador de seguridad) explora rangos de direcciones IP en busca de: Herramientas Comunes para Escaneo de IP 2. ¿Qué Información Pueden Obtener los Atacantes? A. Puertos Abiertos y Servicios Expuestos B. Versiones de

Trump pone fecha a los aranceles sobre semiconductores y genera nueva incertidumbre en el sector tecnológico

El presidente de EE. UU. anuncia que revelará los nuevos aranceles la próxima semana, en contradicción directa con las declaraciones de su Secretario de Comercio La tensión entre la administración Trump y el sector tecnológico ha sumado un nuevo capítulo esta semana, tras unas declaraciones contradictorias entre el propio expresidente Donald Trump y su Secretario de Comercio, Howard Lutnick. En un lapso de apenas unas horas, ambos ofrecieron versiones distintas sobre el momento en que se aplicarían los esperados —y temidos— aranceles sobre los semiconductores importados, generando confusión tanto en la industria como en los mercados financieros. Durante una entrevista reciente, Lutnick advirtió que la imposición de aranceles, que podrían superar el 145 % sobre productos chinos, no sería algo temporal

CUDA: La arquitectura paralela de NVIDIA que impulsa la computación acelerada en la nube

En el corazón de muchas de las cargas de trabajo intensivas en cómputo que dominan la inteligencia artificial, el machine learning y los centros de datos modernos, se encuentra una tecnología que ha transformado radicalmente el procesamiento de datos: CUDA (Compute Unified Device Architecture), la plataforma de computación paralela y modelo de programación desarrollada por NVIDIA. ¿Qué es CUDA? CUDA es una arquitectura de hardware y una plataforma de software que permite el uso de las unidades de procesamiento gráfico (GPU) de NVIDIA para el procesamiento general (GPGPU). Esto significa que tareas tradicionalmente realizadas por la CPU pueden ser aceleradas mediante la ejecución de múltiples hilos en paralelo en la GPU. Desde su introducción en 2006, CUDA ha evolucionado para