Etiqueta: WEKA

Microsoft acelera su apuesta por Aragón con tres grandes campus de centros de datos y más de 5.300 millones de inversión

Microsoft ha dado un nuevo paso para convertir Aragón en uno de sus grandes polos europeos de nube e inteligencia artificial. El Gobierno regional ha concedido la aprobación inicial al Plan de Interés General de Aragón (PIGA) denominado “MSFT Region”, que contempla la construcción de tres campus de centros de datos en La Muela, Villamayor de Gállego y Zaragoza, junto con su interconexión mediante una extensa red de fibra óptica. La decisión, firmada por el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, abre ahora un periodo de información y participación pública de 30 días hábiles antes de la aprobación definitiva. Tres campus y 283 hectáreas dedicadas a la nube El proyecto prevé desplegar infraestructuras sobre 283,79 hectáreas

Galaxus planta cara al lock-in de la nube: así ha construido su propia red soberana con software libre

Galaxus, el gigante suizo del comercio electrónico detrás de Digitec, ha decidido dejar de delegar el “sistema nervioso” de su empresa en grandes proveedores de red y servicios gestionados. En lugar de pagar licencias caras, aceptar contratos rígidos y depender de hardware propietario, la compañía ha optado por un camino más exigente, pero mucho más libre: construir su propia infraestructura de red basada íntegramente en tecnologías open source. El resultado es una arquitectura en producción, no un experimento de laboratorio, que hoy conecta alrededor de 30 ubicaciones —almacenes, tiendas, oficinas y nubes públicas repartidas por Europa— mediante túneles cifrados peer-to-peer. Y lo más importante: todo bajo el control directo del equipo de ingeniería, sin intermediarios ni cadenas invisibles. Del confort

Qué es el programa Verified Peering Provider de Google

En un Internet dominado por servicios en la nube, la pregunta ya no es solo “¿qué proveedor elijo?”, sino “¿por dónde viaja realmente mi tráfico hacia ese proveedor?”. Google lleva años construyendo una red global privada colosal y ahora da un paso más con su programa Verified Peering Provider (VPP), una especie de “sello de calidad” para operadoras e ISPs que garantizan una conectividad optimizada hacia sus servicios públicos (Workspace, YouTube, Google Cloud, etc.). Este movimiento llega en paralelo a cambios profundos en su política de peering: Google está reduciendo su dependencia de intercambios públicos (IX) y apostando por interconexiones privadas de alta capacidad (PNI), lo que obliga a muchos actores a profesionalizar aún más su relación de red con

Ciberseguridad: Object First ofrece tres recomendaciones clave para proteger los datos

En los últimos años, el ransomware ha pasado de causar meras interrupciones en la actividad a centrarse en uno de los puntos más críticos: las copias de seguridad. Datos recientes del Enterprise Strategy Group revelan que el 96% de los ataques dirige su acción hacia los sistemas de respaldo, lo que evidencia que ya no es suficiente con “disponer de un backup”. La cuestión clave ahora es determinar si ese respaldo es realmente fiable y puede restaurarse con éxito. “Antes de que acabe este año, es una buena oportunidad para repensar la estrategia de protección de datos y convertirla en un pilar central de la defensa digital” explica Sandra Chíchina, Territory & Partner Manager Iberia, Object First. Object First ofrece

HPE refuerza su apuesta por la supercomputación: nueva generación HPE Cray para dominar la era de la IA y el HPC

Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha dado un paso más en su estrategia para liderar la supercomputación de la era de la inteligencia artificial. La compañía ha presentado una ampliación de su portfolio HPE Cray Supercomputing de nueva generación, centrada en tres nuevos blades de cómputo de alta densidad, un software unificado de gestión y un sistema de interconexión y almacenamiento pensados para cargas de trabajo mixtas de IA y HPC a gran escala. El objetivo es claro: ofrecer una arquitectura única capaz de servir por igual a centros de investigación, entidades soberanas y grandes empresas que necesitan combinar simulación científica tradicional con modelos de IA generativa cada vez más exigentes. Una plataforma para la convergencia entre IA y HPC La

Arrow es reconocido como ‘Distribution Partner of the Year 2025’ por Microsoft

Arrow Electronics, distribuidor tecnológico de alcance global, ha sido distinguido con el premio ‘Distribution Partner of the Year 2025’ otorgado por Microsoft. La compañía se ha impuesto entre los socios más destacados de la multinacional gracias a su capacidad para innovar y desplegar soluciones basadas en tecnologías Microsoft que aportan valor real a los clientes. Microsoft ha destacado especialmente las soluciones ArrowSphere AI, entre ellas ArrowSphere Assistant, que permiten a los partners del canal optimizar sus procesos, potenciar la venta agencial y acelerar un crecimiento sostenido apoyado en información y análisis avanzados. «Este reconocimiento es un reflejo del increíble trabajo que nuestros trabajadores realizan cada día. Arrow ha abrazado el futuro y ofrece productos innovadores como ArrowSphere AI, que empoderan

Microsoft acelera su apuesta por Aragón con tres grandes campus de centros de datos y más de 5.300 millones de inversión

Microsoft ha dado un nuevo paso para convertir Aragón en uno de sus grandes polos europeos de nube e inteligencia artificial. El Gobierno regional ha concedido la aprobación inicial al Plan de Interés General de Aragón (PIGA) denominado “MSFT Region”, que contempla la construcción de tres campus de centros de datos en La Muela, Villamayor de Gállego y Zaragoza, junto con su interconexión mediante una extensa red de fibra óptica. La decisión, firmada por el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, abre ahora un periodo de información y participación pública de 30 días hábiles antes de la aprobación definitiva. Tres campus y 283 hectáreas dedicadas a la nube El proyecto prevé desplegar infraestructuras sobre 283,79 hectáreas

Galaxus planta cara al lock-in de la nube: así ha construido su propia red soberana con software libre

Galaxus, el gigante suizo del comercio electrónico detrás de Digitec, ha decidido dejar de delegar el “sistema nervioso” de su empresa en grandes proveedores de red y servicios gestionados. En lugar de pagar licencias caras, aceptar contratos rígidos y depender de hardware propietario, la compañía ha optado por un camino más exigente, pero mucho más libre: construir su propia infraestructura de red basada íntegramente en tecnologías open source. El resultado es una arquitectura en producción, no un experimento de laboratorio, que hoy conecta alrededor de 30 ubicaciones —almacenes, tiendas, oficinas y nubes públicas repartidas por Europa— mediante túneles cifrados peer-to-peer. Y lo más importante: todo bajo el control directo del equipo de ingeniería, sin intermediarios ni cadenas invisibles. Del confort

Qué es el programa Verified Peering Provider de Google

En un Internet dominado por servicios en la nube, la pregunta ya no es solo “¿qué proveedor elijo?”, sino “¿por dónde viaja realmente mi tráfico hacia ese proveedor?”. Google lleva años construyendo una red global privada colosal y ahora da un paso más con su programa Verified Peering Provider (VPP), una especie de “sello de calidad” para operadoras e ISPs que garantizan una conectividad optimizada hacia sus servicios públicos (Workspace, YouTube, Google Cloud, etc.). Este movimiento llega en paralelo a cambios profundos en su política de peering: Google está reduciendo su dependencia de intercambios públicos (IX) y apostando por interconexiones privadas de alta capacidad (PNI), lo que obliga a muchos actores a profesionalizar aún más su relación de red con

Ciberseguridad: Object First ofrece tres recomendaciones clave para proteger los datos

En los últimos años, el ransomware ha pasado de causar meras interrupciones en la actividad a centrarse en uno de los puntos más críticos: las copias de seguridad. Datos recientes del Enterprise Strategy Group revelan que el 96% de los ataques dirige su acción hacia los sistemas de respaldo, lo que evidencia que ya no es suficiente con “disponer de un backup”. La cuestión clave ahora es determinar si ese respaldo es realmente fiable y puede restaurarse con éxito. “Antes de que acabe este año, es una buena oportunidad para repensar la estrategia de protección de datos y convertirla en un pilar central de la defensa digital” explica Sandra Chíchina, Territory & Partner Manager Iberia, Object First. Object First ofrece

HPE refuerza su apuesta por la supercomputación: nueva generación HPE Cray para dominar la era de la IA y el HPC

Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha dado un paso más en su estrategia para liderar la supercomputación de la era de la inteligencia artificial. La compañía ha presentado una ampliación de su portfolio HPE Cray Supercomputing de nueva generación, centrada en tres nuevos blades de cómputo de alta densidad, un software unificado de gestión y un sistema de interconexión y almacenamiento pensados para cargas de trabajo mixtas de IA y HPC a gran escala. El objetivo es claro: ofrecer una arquitectura única capaz de servir por igual a centros de investigación, entidades soberanas y grandes empresas que necesitan combinar simulación científica tradicional con modelos de IA generativa cada vez más exigentes. Una plataforma para la convergencia entre IA y HPC La

Arrow es reconocido como ‘Distribution Partner of the Year 2025’ por Microsoft

Arrow Electronics, distribuidor tecnológico de alcance global, ha sido distinguido con el premio ‘Distribution Partner of the Year 2025’ otorgado por Microsoft. La compañía se ha impuesto entre los socios más destacados de la multinacional gracias a su capacidad para innovar y desplegar soluciones basadas en tecnologías Microsoft que aportan valor real a los clientes. Microsoft ha destacado especialmente las soluciones ArrowSphere AI, entre ellas ArrowSphere Assistant, que permiten a los partners del canal optimizar sus procesos, potenciar la venta agencial y acelerar un crecimiento sostenido apoyado en información y análisis avanzados. «Este reconocimiento es un reflejo del increíble trabajo que nuestros trabajadores realizan cada día. Arrow ha abrazado el futuro y ofrece productos innovadores como ArrowSphere AI, que empoderan

×