Etiqueta: web hosting

IBM compra Cognitus para acelerar las transformaciones SAP S/4HANA: más IA, más verticalización y foco en industrias reguladas

IBM ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Cognitus, una firma especializada en servicios SAP S/4HANA con soluciones impulsadas por IA y un portafolio de software respaldado por SAP. El movimiento, cuyos términos financieros no se han hecho públicos y que está sujeto a las aprobaciones regulatorias de rigor, busca reforzar la práctica SAP de IBM en sectores complejos y regulados —aerospacial y defensa, energía y utilities, y manufactura— y acelerar el despliegue de RISE with SAP y GROW with SAP a escala global. Fundada en 2002 y con sede en Dallas (Texas), Cognitus aporta más de 20 años de experiencia en implantaciones de extremo a extremo de S/4HANA, mantenimiento de aplicaciones, y un enfoque “software-first” que se traduce en

Cellnex se reserva la venta de Towerlink France a Vauban Infra Fibre por 391 millones: foco en la “infra core” y rotación disciplinada de activos

Cellnex ha firmado, a través de su filial Cellnex France, S.A.S., un acuerdo de “put” con Vauban Infra Fibre (VIF) que le permite vender el 99,99 % del capital de Towerlink France, S.A.S., la sociedad que concentra las operaciones principales de centros de datos del Grupo en Francia. La transacción contemplada asciende a 391 millones de euros, se pagaría íntegramente en efectivo y queda sujeta al proceso de información y consulta con los representantes de los trabajadores en Francia, así como a las aprobaciones regulatorias y demás condiciones habituales en este tipo de operaciones. El movimiento encaja con el “roadmap” estratégico del operador de torres, centrado en reforzar su núcleo de infraestructuras de telecomunicaciones —las torres y emplazamientos compartidos—, y

Los discos duros aguantan más: Backblaze desmonta la “curva de la bañera” y ve picos de fallos mucho más tarde (y más bajos)

Durante décadas, cualquiera que se asomara a la ingeniería de fiabilidad se encontraba con el mismo dibujo: una “curva de la bañera”. Al principio, un pequeño bache de fallos tempranos; después, una meseta tranquila; al final de la vida útil, un repunte conforme el hardware se desgasta. Sencillo, elegante, tranquilizador. El problema es que, con datos reales y masivos delante, ya no encaja. Eso es lo que afirma Backblaze —conocida por publicar trimestralmente su base de datos de fallos de discos— tras 13 años de telemetría continua y cientos de miles de unidades monitorizadas en sus centros de datos: los discos duros están rindiendo mejor y duran más, y el patrón de fallos que observan no es la clásica U

Tachyum cierra 220 millones y un pedido de 500 millones para Prodigy: el “procesador universal” entra en la conversación grande de la IA

Tachyum ha anunciado un acuerdo vinculante de Serie C por 220 millones de dólares con un inversor europeo y, en paralelo, un pedido de 500 millones para sus chips Prodigy. Con ello, la compañía asegura superar los 300 millones captados en total y ponerse en posición de culminar el tape-out de su arquitectura antes del salto a fabricación. En su hoja de ruta, la firma apunta incluso a una posible salida a bolsa en 2027. El mensaje es claro: Prodigy quiere sentarse a la mesa donde hoy mandan x86, ARM y, sobre todo, las GPU de NVIDIA en la computación de IA a gran escala. La narrativa de Tachyum conecta con las tensiones reales del mercado: costes disparados por acelerador,

Falla masiva de AWS deja fuera de servicio a Alexa, Fortnite, Snapchat y decenas de plataformas: el epicentro está en la región US-EAST-1

La mañana de este lunes 20 de octubre ha comenzado con una sacudida para medio Internet: Amazon Web Services (AWS) sufre una caída de gran alcance que ha interrumpido el funcionamiento de Amazon, Alexa, Snapchat, Fortnite, Epic Games Store y Epic Online Services, ChatGPT, Prime Video, Perplexity, Airtable, Canva, Duolingo, Zoom, la app de McDonald’s, Roblox y Clash Royale, entre otros servicios. El panel de estado de AWS reconoce “aumento de tasas de error y latencias” en US-EAST-1 (N. Virginia) —la región más concurrida del proveedor— y afirma estar trabajando para mitigar el incidente y determinar su causa raíz. Según el registro interno de la nube de Amazon, los problemas se detectaron a las 03:11 ET (09:11 en la España

Interconexión vs capacidad: el equilibrio que define los “carrier hotels” y la nueva geografía de la Data Gravity — con Madrid en la primera línea europea

La economía digital se sostiene sobre dos fuerzas que no pueden separarse: capacidad e interconexión. De un lado, empresas, hyperscalers y proveedores de cloud necesitan megavatios y metros cuadrados para alojar cargas que crecen sin freno —IA, cloud native, analítica en tiempo real—. Del otro, dependen de ecosistemas densos de carriers, IXPs, nubes, cables submarinos y partners que mueven datos a la velocidad del negocio. Pensarlas como prioridades opuestas es el error habitual: sin capacidad no hay escala; sin interconexión no hay rendimiento. Los carrier hotels más icónicos del mundo —de 60 Hudson Street (Nueva York) a 350 East Cermak (Chicago), o 1 Wilshire (Los Ángeles)— han alcanzado ese estatus porque hacen ambas cosas a la vez. Y ese mismo

IBM compra Cognitus para acelerar las transformaciones SAP S/4HANA: más IA, más verticalización y foco en industrias reguladas

IBM ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Cognitus, una firma especializada en servicios SAP S/4HANA con soluciones impulsadas por IA y un portafolio de software respaldado por SAP. El movimiento, cuyos términos financieros no se han hecho públicos y que está sujeto a las aprobaciones regulatorias de rigor, busca reforzar la práctica SAP de IBM en sectores complejos y regulados —aerospacial y defensa, energía y utilities, y manufactura— y acelerar el despliegue de RISE with SAP y GROW with SAP a escala global. Fundada en 2002 y con sede en Dallas (Texas), Cognitus aporta más de 20 años de experiencia en implantaciones de extremo a extremo de S/4HANA, mantenimiento de aplicaciones, y un enfoque “software-first” que se traduce en

Cellnex se reserva la venta de Towerlink France a Vauban Infra Fibre por 391 millones: foco en la “infra core” y rotación disciplinada de activos

Cellnex ha firmado, a través de su filial Cellnex France, S.A.S., un acuerdo de “put” con Vauban Infra Fibre (VIF) que le permite vender el 99,99 % del capital de Towerlink France, S.A.S., la sociedad que concentra las operaciones principales de centros de datos del Grupo en Francia. La transacción contemplada asciende a 391 millones de euros, se pagaría íntegramente en efectivo y queda sujeta al proceso de información y consulta con los representantes de los trabajadores en Francia, así como a las aprobaciones regulatorias y demás condiciones habituales en este tipo de operaciones. El movimiento encaja con el “roadmap” estratégico del operador de torres, centrado en reforzar su núcleo de infraestructuras de telecomunicaciones —las torres y emplazamientos compartidos—, y

Los discos duros aguantan más: Backblaze desmonta la “curva de la bañera” y ve picos de fallos mucho más tarde (y más bajos)

Durante décadas, cualquiera que se asomara a la ingeniería de fiabilidad se encontraba con el mismo dibujo: una “curva de la bañera”. Al principio, un pequeño bache de fallos tempranos; después, una meseta tranquila; al final de la vida útil, un repunte conforme el hardware se desgasta. Sencillo, elegante, tranquilizador. El problema es que, con datos reales y masivos delante, ya no encaja. Eso es lo que afirma Backblaze —conocida por publicar trimestralmente su base de datos de fallos de discos— tras 13 años de telemetría continua y cientos de miles de unidades monitorizadas en sus centros de datos: los discos duros están rindiendo mejor y duran más, y el patrón de fallos que observan no es la clásica U

Tachyum cierra 220 millones y un pedido de 500 millones para Prodigy: el “procesador universal” entra en la conversación grande de la IA

Tachyum ha anunciado un acuerdo vinculante de Serie C por 220 millones de dólares con un inversor europeo y, en paralelo, un pedido de 500 millones para sus chips Prodigy. Con ello, la compañía asegura superar los 300 millones captados en total y ponerse en posición de culminar el tape-out de su arquitectura antes del salto a fabricación. En su hoja de ruta, la firma apunta incluso a una posible salida a bolsa en 2027. El mensaje es claro: Prodigy quiere sentarse a la mesa donde hoy mandan x86, ARM y, sobre todo, las GPU de NVIDIA en la computación de IA a gran escala. La narrativa de Tachyum conecta con las tensiones reales del mercado: costes disparados por acelerador,

Falla masiva de AWS deja fuera de servicio a Alexa, Fortnite, Snapchat y decenas de plataformas: el epicentro está en la región US-EAST-1

La mañana de este lunes 20 de octubre ha comenzado con una sacudida para medio Internet: Amazon Web Services (AWS) sufre una caída de gran alcance que ha interrumpido el funcionamiento de Amazon, Alexa, Snapchat, Fortnite, Epic Games Store y Epic Online Services, ChatGPT, Prime Video, Perplexity, Airtable, Canva, Duolingo, Zoom, la app de McDonald’s, Roblox y Clash Royale, entre otros servicios. El panel de estado de AWS reconoce “aumento de tasas de error y latencias” en US-EAST-1 (N. Virginia) —la región más concurrida del proveedor— y afirma estar trabajando para mitigar el incidente y determinar su causa raíz. Según el registro interno de la nube de Amazon, los problemas se detectaron a las 03:11 ET (09:11 en la España

Interconexión vs capacidad: el equilibrio que define los “carrier hotels” y la nueva geografía de la Data Gravity — con Madrid en la primera línea europea

La economía digital se sostiene sobre dos fuerzas que no pueden separarse: capacidad e interconexión. De un lado, empresas, hyperscalers y proveedores de cloud necesitan megavatios y metros cuadrados para alojar cargas que crecen sin freno —IA, cloud native, analítica en tiempo real—. Del otro, dependen de ecosistemas densos de carriers, IXPs, nubes, cables submarinos y partners que mueven datos a la velocidad del negocio. Pensarlas como prioridades opuestas es el error habitual: sin capacidad no hay escala; sin interconexión no hay rendimiento. Los carrier hotels más icónicos del mundo —de 60 Hudson Street (Nueva York) a 350 East Cermak (Chicago), o 1 Wilshire (Los Ángeles)— han alcanzado ese estatus porque hacen ambas cosas a la vez. Y ese mismo

×