Etiqueta: VPN gratis

Intelligo dispara su beneficio un 52 % en el segundo trimestre y anticipa un segundo semestre aún más sólido

La taiwanesa Intelligo Technology, especializada en diseño de ASICs para aplicaciones de acústica avanzada e inteligencia artificial aplicada al reconocimiento de voz, ha presentado unos resultados destacados correspondientes al segundo trimestre de 2025, impulsados por la fuerte demanda en el sector de electrónica de consumo. La compañía reportó un beneficio neto con un salto del 52 % intertrimestral, mientras que los ingresos consolidados alcanzaron los 349 millones de nuevos dólares taiwaneses (unos 10,8 millones de dólares estadounidenses). Esto representa un crecimiento del 12,4 % respecto al trimestre anterior y un impresionante aumento del 94,7 % interanual, lo que confirma la tendencia de recuperación de la industria de semiconductores ligada a la inteligencia artificial y la voz. Auge de la electrónica

“MadeYouReset”: la vulnerabilidad en HTTP/2 que dispara el riesgo de DDoS masivos en la red global

La infraestructura de Internet se enfrenta a una nueva amenaza que está generando gran preocupación entre empresas tecnológicas, organismos públicos y proveedores de servicios cloud en todo el mundo. Se trata de “MadeYouReset” (CVE-2025-25063), una vulnerabilidad crítica en el protocolo HTTP/2 revelada por investigadores de Google y Cloudflare, que ya está siendo utilizada en ataques de denegación de servicio distribuida (DDoS) a gran escala. El descubrimiento de MadeYouReset recuerda que incluso los protocolos más utilizados y aparentemente robustos pueden convertirse en un talón de Aquiles cuando la innovación no va acompañada de medidas de seguridad sólidas. ¿Qué es MadeYouReset y por qué preocupa? HTTP/2, adoptado masivamente en la última década, fue diseñado para mejorar la eficiencia en la web moderna:

Google apuesta por la energía nuclear de 4ª generación para alimentar sus centros de datos

Google ha dado un paso histórico en la búsqueda de energía limpia y estable para su infraestructura digital. La compañía ha anunciado la construcción de su primer reactor nuclear de 4ª generación, en colaboración con Kairos Power y la Tennessee Valley Authority (TVA). El proyecto, que se materializará en Oak Ridge (Tennessee), supone la primera compra de electricidad procedente de un reactor avanzado de generación IV por parte de una compañía eléctrica en Estados Unidos. El acuerdo permitirá incorporar 50 megavatios (MW) de energía nuclear a la red de TVA, con el objetivo de alimentar directamente los centros de datos de Google en Montgomery County (Tennessee) y Jackson County (Alabama) a partir de 2030. Una apuesta por la independencia energética

Taiwán apuesta por los robots humanoides: un mercado que promete ser diez veces mayor que el de los vehículos eléctricos

Con el auge de los servidores de IA entrando en una fase de estabilización, la atención global comienza a desplazarse hacia un nuevo protagonista tecnológico: los robots humanoides. Analistas y directivos de grandes empresas coinciden en que este sector podría convertirse en uno de los motores industriales más grandes del siglo XXI, con un potencial de mercado hasta diez veces superior al de los vehículos eléctricos (EVs). De acuerdo con estimaciones de Digitimes, los robots humanoides representarán un 2 % del mercado mundial en 2030, valorado en torno a 12.000 millones de dólares taiwaneses (unos 360 millones de euros). Sin embargo, Morgan Stanley va mucho más allá en sus previsiones: hasta 5 billones de dólares en 2050, con más de

La CNMC radiografía la interconexión IP en España: peering gratuito, tránsito y el papel dominante de Madrid

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado un informe exhaustivo sobre el estado de la interconexión IP en España, un ámbito esencial para entender cómo circula el tráfico de Internet en nuestro país. El estudio analiza conceptos como peering (público y privado), tránsito IP, puntos de intercambio (IXPs), sistemas autónomos (AS) y CDN on-net, además de desglosar volúmenes de tráfico y distribución geográfica de las conexiones. Peering y tránsito: el corazón de la interconexión Según el informe, el 78,87 % de las interconexiones corresponden a peering gratuito, lo que refleja la importancia de acuerdos entre operadores sin intercambio económico. Por otro lado, un 20,19 % se realiza mediante tránsito, mientras que el 0,94 % corresponde

La batalla por los subsidios verdes: los centros de datos presionan a EE. UU. para mantener la ventaja frente a China

La pugna entre Estados Unidos y China por el liderazgo tecnológico e industrial tiene un nuevo capítulo: la energía que alimenta la revolución digital. La Data Center Coalition, que agrupa a gigantes como Microsoft, Amazon y Google, ha enviado una carta al secretario del Tesoro, Scott Bessant, para reclamar que se mantengan los subsidios a la energía eólica y solar. El motivo es claro: sin renovables baratas y abundantes, el crecimiento exponencial del sector de los centros de datos —y en particular, de la inteligencia artificial— podría frenarse en seco. Una industria hambrienta de electricidad La digitalización global ha convertido a los centros de datos en auténticas “fábricas de electricidad”. Solo los grandes hiperescalares estadounidenses contrataron en 2024 más de

Intelligo dispara su beneficio un 52 % en el segundo trimestre y anticipa un segundo semestre aún más sólido

La taiwanesa Intelligo Technology, especializada en diseño de ASICs para aplicaciones de acústica avanzada e inteligencia artificial aplicada al reconocimiento de voz, ha presentado unos resultados destacados correspondientes al segundo trimestre de 2025, impulsados por la fuerte demanda en el sector de electrónica de consumo. La compañía reportó un beneficio neto con un salto del 52 % intertrimestral, mientras que los ingresos consolidados alcanzaron los 349 millones de nuevos dólares taiwaneses (unos 10,8 millones de dólares estadounidenses). Esto representa un crecimiento del 12,4 % respecto al trimestre anterior y un impresionante aumento del 94,7 % interanual, lo que confirma la tendencia de recuperación de la industria de semiconductores ligada a la inteligencia artificial y la voz. Auge de la electrónica

“MadeYouReset”: la vulnerabilidad en HTTP/2 que dispara el riesgo de DDoS masivos en la red global

La infraestructura de Internet se enfrenta a una nueva amenaza que está generando gran preocupación entre empresas tecnológicas, organismos públicos y proveedores de servicios cloud en todo el mundo. Se trata de “MadeYouReset” (CVE-2025-25063), una vulnerabilidad crítica en el protocolo HTTP/2 revelada por investigadores de Google y Cloudflare, que ya está siendo utilizada en ataques de denegación de servicio distribuida (DDoS) a gran escala. El descubrimiento de MadeYouReset recuerda que incluso los protocolos más utilizados y aparentemente robustos pueden convertirse en un talón de Aquiles cuando la innovación no va acompañada de medidas de seguridad sólidas. ¿Qué es MadeYouReset y por qué preocupa? HTTP/2, adoptado masivamente en la última década, fue diseñado para mejorar la eficiencia en la web moderna:

Google apuesta por la energía nuclear de 4ª generación para alimentar sus centros de datos

Google ha dado un paso histórico en la búsqueda de energía limpia y estable para su infraestructura digital. La compañía ha anunciado la construcción de su primer reactor nuclear de 4ª generación, en colaboración con Kairos Power y la Tennessee Valley Authority (TVA). El proyecto, que se materializará en Oak Ridge (Tennessee), supone la primera compra de electricidad procedente de un reactor avanzado de generación IV por parte de una compañía eléctrica en Estados Unidos. El acuerdo permitirá incorporar 50 megavatios (MW) de energía nuclear a la red de TVA, con el objetivo de alimentar directamente los centros de datos de Google en Montgomery County (Tennessee) y Jackson County (Alabama) a partir de 2030. Una apuesta por la independencia energética

Taiwán apuesta por los robots humanoides: un mercado que promete ser diez veces mayor que el de los vehículos eléctricos

Con el auge de los servidores de IA entrando en una fase de estabilización, la atención global comienza a desplazarse hacia un nuevo protagonista tecnológico: los robots humanoides. Analistas y directivos de grandes empresas coinciden en que este sector podría convertirse en uno de los motores industriales más grandes del siglo XXI, con un potencial de mercado hasta diez veces superior al de los vehículos eléctricos (EVs). De acuerdo con estimaciones de Digitimes, los robots humanoides representarán un 2 % del mercado mundial en 2030, valorado en torno a 12.000 millones de dólares taiwaneses (unos 360 millones de euros). Sin embargo, Morgan Stanley va mucho más allá en sus previsiones: hasta 5 billones de dólares en 2050, con más de

La CNMC radiografía la interconexión IP en España: peering gratuito, tránsito y el papel dominante de Madrid

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado un informe exhaustivo sobre el estado de la interconexión IP en España, un ámbito esencial para entender cómo circula el tráfico de Internet en nuestro país. El estudio analiza conceptos como peering (público y privado), tránsito IP, puntos de intercambio (IXPs), sistemas autónomos (AS) y CDN on-net, además de desglosar volúmenes de tráfico y distribución geográfica de las conexiones. Peering y tránsito: el corazón de la interconexión Según el informe, el 78,87 % de las interconexiones corresponden a peering gratuito, lo que refleja la importancia de acuerdos entre operadores sin intercambio económico. Por otro lado, un 20,19 % se realiza mediante tránsito, mientras que el 0,94 % corresponde

La batalla por los subsidios verdes: los centros de datos presionan a EE. UU. para mantener la ventaja frente a China

La pugna entre Estados Unidos y China por el liderazgo tecnológico e industrial tiene un nuevo capítulo: la energía que alimenta la revolución digital. La Data Center Coalition, que agrupa a gigantes como Microsoft, Amazon y Google, ha enviado una carta al secretario del Tesoro, Scott Bessant, para reclamar que se mantengan los subsidios a la energía eólica y solar. El motivo es claro: sin renovables baratas y abundantes, el crecimiento exponencial del sector de los centros de datos —y en particular, de la inteligencia artificial— podría frenarse en seco. Una industria hambrienta de electricidad La digitalización global ha convertido a los centros de datos en auténticas “fábricas de electricidad”. Solo los grandes hiperescalares estadounidenses contrataron en 2024 más de

×