Etiqueta: Volteo digital

CROPTIMUS-PRIME: el robot español que revoluciona la investigación agrícola

Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Córdoba, han desarrollado un innovador robot agrícola que está transformando la forma de estudiar y mejorar los cultivos. Se trata de CROPTIMUS-PRIME, una plataforma de fenotipado de campo que permite analizar los rasgos observables de las plantas con una precisión sin precedentes, tal y como hemos leído en Andalucía Informa. El proyecto está liderado por el investigador José Antonio Jiménez Berni, quien explica que CROPTIMUS-PRIME “es una plataforma robótica española que combina tecnología LiDAR —una teledetección láser 3D de alta precisión— y datos hiperespectrales, lo que permite medir cultivos con exactitud milimétrica”. Según el científico, este desarrollo “ha sido diseñado para transformar la investigación agrícola

Rubin NVL144 encarece la refrigeración líquida: 48.200 € por rack, un 17 % más que NVL72

La próxima plataforma de NVIDIA para “fábricas de IA”, Vera Rubin NVL144, llegará con una factura térmica sensiblemente mayor: el kit de refrigeración líquida por rack rondará los 48.200 €, trasladando a euros la estimación de 55.710 $ y suponiendo un +17 % respecto a la generación NVL72. El salto se explica por GPUs y CPUs de mayor potencia en la nueva arquitectura. Con un tipo de cambio de referencia del BCE (EUR 1 = USD 1,1571; USD 1 ≈ 0,864 €), el coste estimado para NVL144 se sitúa en ≈48.200 €, mientras que el de NVL72 queda en ≈41.200 € (resultado de aplicar el −17 % sobre la cifra en dólares y convertir a euros). Qué hay detrás del

OVHcloud refuerza su presencia en Europa con su primer centro de datos en Italia y prepara una región 3-AZ en Milán

OVHcloud ha dado un nuevo paso en su expansión europea con la apertura de su primer centro de datos en Italia, ubicado en la región de Milán. La compañía, que ya opera 44 centros de datos a escala mundial (26 de ellos en Europa), enmarca este hito dentro de una estrategia más amplia para acercar el cloud público a organizaciones con elevadas exigencias de resiliencia, cumplimiento normativo y baja latencia, especialmente en sectores regulados como finanzas, sanidad y administración pública. “El 44.º datacenter y el primero en Italia forma parte de un plan ambicioso de expansión tanto europeo como internacional”, subrayó Benjamin Revcolevschi, CEO de OVHcloud, al anunciar la puesta en marcha del nuevo emplazamiento. Primer paso hacia una región

QNAP presenta el TS-h2477AXU-RP: un NAS ZFS de 24 bahías pensado para velocidad, virtualización y backup a gran escala

QNAP ha anunciado el TS-h2477AXU-RP, un NAS empresarial con 24 bahías de 3,5″ SATA que combina ZFS, conectividad multigigabit de serie y opciones de expansión para escalar en capacidad y rendimiento. La propuesta apunta a escenarios exigentes como virtualización, edición de vídeo 4K/8K y copias de seguridad de largo recorrido, con un diseño preparado para crecer hasta el petabyte mediante cabinas JBOD SAS/PCIe/SATA y fuentes de alimentación redundantes. La base de cálculo la pone un AMD Ryzen™ 7 PRO 7000 de 8 núcleos/16 hilos con gráficos Radeon™ integrados, acompañado por memoria DDR5 ampliable hasta 192 GB (con opción ECC). El chasis incorpora dos ranuras M.2 PCIe Gen5 para acelerar cachés SSD y tres PCIe Gen4 para añadir NICs 25GbE, GPUs,

2026 será el año de la IA “operativa”: prioridades, costes y riesgos según el informe de Flexera

La Inteligencia Artificial ha dejado de ser piloto para convertirse en arquitectura. Esa es la lectura que se impone en el Flexera 2026 IT Priorities Report: por tercer año consecutivo, la integración de IA lidera la agenda tecnológica global y 1 de cada 3 responsables de TI (33 %) la sitúa como prioridad número uno para el próximo año. La ambición es clara —el 94 % busca formas de incorporar IA a su stack—, pero persiste una grieta de gestión: solo el 19 % declara que medir uso y eficacia (ROI) de la IA sea una prioridad explícita para 2026. El resultado: inversión acelerada, presión sobre costes y un vacío de métricas que puede deslucir la promesa de productividad. Un

Telefónica refuerza su “escudo antiapagones”: más horas de autonomía en móvil, 24 horas en centrales… y foco técnico en los puntos de regeneración de fibra

Telefónica prepara para 2026 un plan de resiliencia energética que blinda su red fija y móvil frente a cortes eléctricos prolongados. La estrategia —impulsada tras el apagón del 28 de abril de 2025— combina baterías de mayor capacidad, gestión inteligente del consumo y grupos electrógenos donde sea viable, con objetivos de autonomía escalonados: en móvil, franjas de 2, 4 y 8 horas según criticidad; en fijo, la mayoría de las 1.800 centrales alcanzará 4 u 8 horas, y un subconjunto estratégico llegará a 24 horas. El despliegue exige cientos de millones de euros en capex y un opex mayor por mantenimiento y sustitución de baterías. Más allá de la foto general, la lectura técnica para un medio especializado es clara:

CROPTIMUS-PRIME: el robot español que revoluciona la investigación agrícola

Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Córdoba, han desarrollado un innovador robot agrícola que está transformando la forma de estudiar y mejorar los cultivos. Se trata de CROPTIMUS-PRIME, una plataforma de fenotipado de campo que permite analizar los rasgos observables de las plantas con una precisión sin precedentes, tal y como hemos leído en Andalucía Informa. El proyecto está liderado por el investigador José Antonio Jiménez Berni, quien explica que CROPTIMUS-PRIME “es una plataforma robótica española que combina tecnología LiDAR —una teledetección láser 3D de alta precisión— y datos hiperespectrales, lo que permite medir cultivos con exactitud milimétrica”. Según el científico, este desarrollo “ha sido diseñado para transformar la investigación agrícola

Rubin NVL144 encarece la refrigeración líquida: 48.200 € por rack, un 17 % más que NVL72

La próxima plataforma de NVIDIA para “fábricas de IA”, Vera Rubin NVL144, llegará con una factura térmica sensiblemente mayor: el kit de refrigeración líquida por rack rondará los 48.200 €, trasladando a euros la estimación de 55.710 $ y suponiendo un +17 % respecto a la generación NVL72. El salto se explica por GPUs y CPUs de mayor potencia en la nueva arquitectura. Con un tipo de cambio de referencia del BCE (EUR 1 = USD 1,1571; USD 1 ≈ 0,864 €), el coste estimado para NVL144 se sitúa en ≈48.200 €, mientras que el de NVL72 queda en ≈41.200 € (resultado de aplicar el −17 % sobre la cifra en dólares y convertir a euros). Qué hay detrás del

OVHcloud refuerza su presencia en Europa con su primer centro de datos en Italia y prepara una región 3-AZ en Milán

OVHcloud ha dado un nuevo paso en su expansión europea con la apertura de su primer centro de datos en Italia, ubicado en la región de Milán. La compañía, que ya opera 44 centros de datos a escala mundial (26 de ellos en Europa), enmarca este hito dentro de una estrategia más amplia para acercar el cloud público a organizaciones con elevadas exigencias de resiliencia, cumplimiento normativo y baja latencia, especialmente en sectores regulados como finanzas, sanidad y administración pública. “El 44.º datacenter y el primero en Italia forma parte de un plan ambicioso de expansión tanto europeo como internacional”, subrayó Benjamin Revcolevschi, CEO de OVHcloud, al anunciar la puesta en marcha del nuevo emplazamiento. Primer paso hacia una región

QNAP presenta el TS-h2477AXU-RP: un NAS ZFS de 24 bahías pensado para velocidad, virtualización y backup a gran escala

QNAP ha anunciado el TS-h2477AXU-RP, un NAS empresarial con 24 bahías de 3,5″ SATA que combina ZFS, conectividad multigigabit de serie y opciones de expansión para escalar en capacidad y rendimiento. La propuesta apunta a escenarios exigentes como virtualización, edición de vídeo 4K/8K y copias de seguridad de largo recorrido, con un diseño preparado para crecer hasta el petabyte mediante cabinas JBOD SAS/PCIe/SATA y fuentes de alimentación redundantes. La base de cálculo la pone un AMD Ryzen™ 7 PRO 7000 de 8 núcleos/16 hilos con gráficos Radeon™ integrados, acompañado por memoria DDR5 ampliable hasta 192 GB (con opción ECC). El chasis incorpora dos ranuras M.2 PCIe Gen5 para acelerar cachés SSD y tres PCIe Gen4 para añadir NICs 25GbE, GPUs,

2026 será el año de la IA “operativa”: prioridades, costes y riesgos según el informe de Flexera

La Inteligencia Artificial ha dejado de ser piloto para convertirse en arquitectura. Esa es la lectura que se impone en el Flexera 2026 IT Priorities Report: por tercer año consecutivo, la integración de IA lidera la agenda tecnológica global y 1 de cada 3 responsables de TI (33 %) la sitúa como prioridad número uno para el próximo año. La ambición es clara —el 94 % busca formas de incorporar IA a su stack—, pero persiste una grieta de gestión: solo el 19 % declara que medir uso y eficacia (ROI) de la IA sea una prioridad explícita para 2026. El resultado: inversión acelerada, presión sobre costes y un vacío de métricas que puede deslucir la promesa de productividad. Un

Telefónica refuerza su “escudo antiapagones”: más horas de autonomía en móvil, 24 horas en centrales… y foco técnico en los puntos de regeneración de fibra

Telefónica prepara para 2026 un plan de resiliencia energética que blinda su red fija y móvil frente a cortes eléctricos prolongados. La estrategia —impulsada tras el apagón del 28 de abril de 2025— combina baterías de mayor capacidad, gestión inteligente del consumo y grupos electrógenos donde sea viable, con objetivos de autonomía escalonados: en móvil, franjas de 2, 4 y 8 horas según criticidad; en fijo, la mayoría de las 1.800 centrales alcanzará 4 u 8 horas, y un subconjunto estratégico llegará a 24 horas. El despliegue exige cientos de millones de euros en capex y un opex mayor por mantenimiento y sustitución de baterías. Más allá de la foto general, la lectura técnica para un medio especializado es clara:

×