Etiqueta: vmware explore

Intel vs. TSMC: el fichaje de Wei-Jen Lo abre una guerra legal por el talento y los 2 nm

Intel se ha colocado en el centro del huracán tras respaldar públicamente a Wei-Jen Lo, antiguo alto ejecutivo de TSMC, ahora demandado por la fundición taiwanesa por presunta apropiación de secretos industriales. El caso llega en el peor (o mejor) momento posible: plena carrera por los nodos de 2 nm, guerra por el talento en Arizona y una industria que vive de forma obsesiva cada salto litográfico. Qué ha pasado exactamente TSMC presentó una demanda ante el Tribunal de Propiedad Intelectual y Comercial de Taiwán contra Wei-Jen Lo, ex vicepresidente sénior responsable de parte del roadmap de procesos avanzados (5 nm, 3 nm y 2 nm). Lo se retiró oficialmente de TSMC a finales de julio, pero poco después trascendió

CloudSpend da un salto en FinOps: gestión de costes cloud multi-portal para MSP y grandes empresas

La factura de la nube se ha convertido en uno de los dolores de cabeza más serios para proveedores de servicios y grandes empresas. A medida que crece el uso de AWS, Azure y Google Cloud, también se multiplica la complejidad: decenas de cuentas, entornos, proyectos y clientes distintos… y una presión creciente para controlar costes sin frenar la innovación. En este contexto, ManageEngine ha dado un paso importante al convertir CloudSpend en una plataforma FinOps con arquitectura multi-portal orientada a MSP, CSP y organizaciones multitenant. La compañía, división de Zoho Corporation, busca con este movimiento atacar un problema muy concreto: ¿cómo ofrecer visibilidad global del gasto en la nube, pero sin mezclar datos entre clientes ni entre unidades de

La economía empuja a los estadounidenses a exprimir su hardware viejo: ¿freno para la innovación?

La combinación de inflación, incertidumbre económica y encarecimiento del hardware está provocando un fenómeno cada vez más visible en Estados Unidos: tanto los consumidores como las empresas están estirando la vida útil de sus dispositivos mucho más de lo que les gustaría. Ordenadores lentos, smartphones con baterías agotadas y servidores desfasados siguen en uso porque renovarlos se ha convertido en una decisión costosa y complicada. Varios expertos citados por la Reserva Federal y medios económicos señalan que la inversión en nuevo equipamiento explica buena parte de la brecha de productividad entre corporaciones estadounidenses y algunas europeas. La lógica es sencilla: si el hardware es viejo, todo se hace más despacio. Aplicaciones que tardan en abrir, tareas que se bloquean, equipos

QNAP lanza la beta de QuTS hero h6.0: alta disponibilidad, seguridad reforzada e IA en el NAS

QNAP ha anunciado el lanzamiento de la beta de QuTS hero h6.0, la última versión de su sistema operativo para NAS basado en ZFS, orientada claramente al entorno empresarial y a la nueva realidad marcada por la inteligencia artificial. La actualización pone el foco en tres ejes: alta disponibilidad, ciberseguridad avanzada y gestión inteligente de datos e IA en las propias instalaciones. Desde Taipéi, la compañía define esta versión como un salto en resiliencia y protección del dato para organizaciones que trabajan con grandes volúmenes de información y empiezan a integrar cargas de trabajo de IA en sus infraestructuras privadas. “Las empresas necesitan un almacenamiento seguro, inteligente y preparado para el futuro”, señala Tim Lin, responsable de producto de QNAP.

Honeycomb refuerza su apuesta por la observabilidad con Private Cloud, nuevas métricas y paneles guiados por IA

Honeycomb, una de las referencias del sector en observabilidad para arquitecturas nativas en la nube, ha anunciado un importante salto en su portfolio empresarial: una nueva oferta de Honeycomb Private Cloud, soporte mejorado de métricas nativas y la disponibilidad general de Canvas, su panel de investigación guiado por inteligencia artificial. El objetivo es claro: dar respuesta a las crecientes exigencias de seguridad, cumplimiento normativo y costes en un mundo donde las aplicaciones distribuidas y la IA ya no admiten errores. Observabilidad para empresas que no pueden permitirse caerse Cada vez más organizaciones migran hacia entornos cloud privados e híbridos para ganar control sobre sus datos, cumplir normativas de residencia y reforzar la seguridad. En ese contexto, la observabilidad deja de

Sungrow marca un antes y un después en la seguridad de baterías domésticas (y así se compara con Tesla, Enphase o EcoFlow)

La seguridad se ha convertido en el gran tema pendiente de las baterías para el hogar. Cada vez hay más sistemas de almacenamiento residencial instalados en garajes, trasteros y fachadas, y cualquier incidente puede tener consecuencias graves. En ese contexto, Sungrow acaba de mover ficha: su serie SBH Residential ESS ha superado la primera prueba UL 9540B a escala real del mundo para sistemas residenciales, un hito que eleva el listón para todo el sector. Pero ¿qué significa realmente este certificado y cómo se sitúa frente a soluciones de marcas como Tesla, Enphase o EcoFlow? Qué es UL 9540B y por qué importa tanto Hasta ahora, la referencia en seguridad para sistemas de almacenamiento era el combo UL 9540 (sistema

Intel vs. TSMC: el fichaje de Wei-Jen Lo abre una guerra legal por el talento y los 2 nm

Intel se ha colocado en el centro del huracán tras respaldar públicamente a Wei-Jen Lo, antiguo alto ejecutivo de TSMC, ahora demandado por la fundición taiwanesa por presunta apropiación de secretos industriales. El caso llega en el peor (o mejor) momento posible: plena carrera por los nodos de 2 nm, guerra por el talento en Arizona y una industria que vive de forma obsesiva cada salto litográfico. Qué ha pasado exactamente TSMC presentó una demanda ante el Tribunal de Propiedad Intelectual y Comercial de Taiwán contra Wei-Jen Lo, ex vicepresidente sénior responsable de parte del roadmap de procesos avanzados (5 nm, 3 nm y 2 nm). Lo se retiró oficialmente de TSMC a finales de julio, pero poco después trascendió

CloudSpend da un salto en FinOps: gestión de costes cloud multi-portal para MSP y grandes empresas

La factura de la nube se ha convertido en uno de los dolores de cabeza más serios para proveedores de servicios y grandes empresas. A medida que crece el uso de AWS, Azure y Google Cloud, también se multiplica la complejidad: decenas de cuentas, entornos, proyectos y clientes distintos… y una presión creciente para controlar costes sin frenar la innovación. En este contexto, ManageEngine ha dado un paso importante al convertir CloudSpend en una plataforma FinOps con arquitectura multi-portal orientada a MSP, CSP y organizaciones multitenant. La compañía, división de Zoho Corporation, busca con este movimiento atacar un problema muy concreto: ¿cómo ofrecer visibilidad global del gasto en la nube, pero sin mezclar datos entre clientes ni entre unidades de

La economía empuja a los estadounidenses a exprimir su hardware viejo: ¿freno para la innovación?

La combinación de inflación, incertidumbre económica y encarecimiento del hardware está provocando un fenómeno cada vez más visible en Estados Unidos: tanto los consumidores como las empresas están estirando la vida útil de sus dispositivos mucho más de lo que les gustaría. Ordenadores lentos, smartphones con baterías agotadas y servidores desfasados siguen en uso porque renovarlos se ha convertido en una decisión costosa y complicada. Varios expertos citados por la Reserva Federal y medios económicos señalan que la inversión en nuevo equipamiento explica buena parte de la brecha de productividad entre corporaciones estadounidenses y algunas europeas. La lógica es sencilla: si el hardware es viejo, todo se hace más despacio. Aplicaciones que tardan en abrir, tareas que se bloquean, equipos

QNAP lanza la beta de QuTS hero h6.0: alta disponibilidad, seguridad reforzada e IA en el NAS

QNAP ha anunciado el lanzamiento de la beta de QuTS hero h6.0, la última versión de su sistema operativo para NAS basado en ZFS, orientada claramente al entorno empresarial y a la nueva realidad marcada por la inteligencia artificial. La actualización pone el foco en tres ejes: alta disponibilidad, ciberseguridad avanzada y gestión inteligente de datos e IA en las propias instalaciones. Desde Taipéi, la compañía define esta versión como un salto en resiliencia y protección del dato para organizaciones que trabajan con grandes volúmenes de información y empiezan a integrar cargas de trabajo de IA en sus infraestructuras privadas. “Las empresas necesitan un almacenamiento seguro, inteligente y preparado para el futuro”, señala Tim Lin, responsable de producto de QNAP.

Honeycomb refuerza su apuesta por la observabilidad con Private Cloud, nuevas métricas y paneles guiados por IA

Honeycomb, una de las referencias del sector en observabilidad para arquitecturas nativas en la nube, ha anunciado un importante salto en su portfolio empresarial: una nueva oferta de Honeycomb Private Cloud, soporte mejorado de métricas nativas y la disponibilidad general de Canvas, su panel de investigación guiado por inteligencia artificial. El objetivo es claro: dar respuesta a las crecientes exigencias de seguridad, cumplimiento normativo y costes en un mundo donde las aplicaciones distribuidas y la IA ya no admiten errores. Observabilidad para empresas que no pueden permitirse caerse Cada vez más organizaciones migran hacia entornos cloud privados e híbridos para ganar control sobre sus datos, cumplir normativas de residencia y reforzar la seguridad. En ese contexto, la observabilidad deja de

Sungrow marca un antes y un después en la seguridad de baterías domésticas (y así se compara con Tesla, Enphase o EcoFlow)

La seguridad se ha convertido en el gran tema pendiente de las baterías para el hogar. Cada vez hay más sistemas de almacenamiento residencial instalados en garajes, trasteros y fachadas, y cualquier incidente puede tener consecuencias graves. En ese contexto, Sungrow acaba de mover ficha: su serie SBH Residential ESS ha superado la primera prueba UL 9540B a escala real del mundo para sistemas residenciales, un hito que eleva el listón para todo el sector. Pero ¿qué significa realmente este certificado y cómo se sitúa frente a soluciones de marcas como Tesla, Enphase o EcoFlow? Qué es UL 9540B y por qué importa tanto Hasta ahora, la referencia en seguridad para sistemas de almacenamiento era el combo UL 9540 (sistema

×