Etiqueta: VMware ESXi

Huawei lanza su red inteligente Xinghe para acelerar la transformación digital en el norte de África

Marrakech acoge la primera etapa del Huawei Network Summit 2025, con nuevas soluciones para campus, centros de datos y seguridad de red impulsadas por inteligencia artificial Huawei ha dado el pistoletazo de salida al Huawei Network Summit 2025 con una presentación en Marrakech que ha reunido a más de 400 líderes del sector, expertos técnicos y socios de países como Egipto, Costa de Marfil, Etiopía y Marruecos. En el evento, la compañía tecnológica china ha anunciado el lanzamiento de sus nuevas soluciones de red inteligente Xinghe para África del Norte, una apuesta por impulsar la conectividad inteligente mediante inteligencia artificial (IA). Las nuevas soluciones están diseñadas para revolucionar infraestructuras de red en campus, redes de área amplia (WAN), centros de

Los centros de datos en órbita: la próxima frontera del procesamiento digital

Un mercado en ascenso que combina computación de alto rendimiento, energía solar y ambiciones espaciales para redefinir el futuro de la nube. El mercado global de centros de datos en órbita está a punto de experimentar un crecimiento sin precedentes. Según el último informe publicado por ResearchAndMarkets.com, se estima que alcanzará un valor de 1.770 millones de dólares en 2029, con una proyección que lo llevaría a superar los 39.000 millones de dólares en 2035, impulsado por una tasa de crecimiento anual compuesta del 67,4 %. La computación en el espacio, una vez relegada a la ciencia ficción, se consolida como una alternativa viable —y más sostenible— a los centros de datos terrestres. ¿Qué es un centro de datos en

Intel y Nexalus revolucionan la refrigeración de CPUs con una solución que reaprovecha el 95% del calor

La colaboración entre ambas compañías impulsa una nueva generación de tecnología térmica para centros de datos, torres 5G y entornos extremos. En un contexto de creciente demanda energética impulsada por el auge de la inteligencia artificial y el crecimiento de las telecomunicaciones, Intel y la empresa irlandesa Nexalus han presentado una innovadora tecnología de refrigeración que no solo enfría los procesadores de forma eficiente, sino que también recupera hasta el 95% del calor generado por CPUs y GPUs para su reutilización como fuente de energía térmica sostenible. El desarrollo es fruto de más de dos años de co-ingeniería entre los equipos de Intel y Nexalus, y se ha diseñado específicamente para entornos exigentes como las estaciones base de telecomunicaciones 5G.

SenseRobot vence a la campeona mundial y sella alianza con la Unión Europea de Ajedrez

La inteligencia artificial da un paso firme en el ajedrez con la victoria del robot SenseRobot sobre Antoaneta Stefanova y su integración como herramienta educativa oficial de la ECU. La revolución tecnológica ha llegado al tablero de ajedrez. En un evento celebrado el pasado 12 de abril en la ciudad griega de Rodas, la compañía SenseRobot y la Unión Europea de Ajedrez (ECU, por sus siglas en inglés) firmaron un acuerdo estratégico que supone un punto de inflexión en la forma de enseñar y practicar ajedrez en el continente. La ceremonia, enmarcada dentro del Campeonato Europeo Femenino de Ajedrez 2025, incluyó además un simbólico y mediático duelo entre el robot y la Gran Maestra Antoaneta Stefanova, ex campeona mundial. Duelo

La fotónica de silicio se consolida como pilar clave de la nueva era de centros de datos y computación cuántica

La demanda exponencial de ancho de banda impulsada por la inteligencia artificial y los centros de datos masivos abre camino a una década de innovación tecnológica basada en la luz. En un contexto marcado por el auge imparable de la inteligencia artificial (IA), el cloud computing y la necesidad de reducir la huella energética de las infraestructuras digitales, la fotónica de silicio y los circuitos integrados fotónicos (PIC, por sus siglas en inglés) emergen como soluciones fundamentales para sostener el crecimiento del ecosistema digital global. Según el informe «Global Silicon Photonics and Photonic Integrated Circuits Market 2025-2035» publicado por ResearchAndMarkets.com, esta tecnología —que permite manipular la luz directamente sobre chips de silicio— será determinante no solo en redes de datos

G.SKILL rompe barreras con el primer kit de 256 GB DDR5-6000 CL32: velocidad y capacidad sin precedentes

La compañía taiwanesa presenta el primer kit de memoria DDR5 U-DIMM de 256 GB con perfil de overclock a DDR5-6000 CL32, apuntando a creadores de contenido, inteligencia artificial y estaciones de trabajo de alto rendimiento. G.SKILL International Enterprise Co., Ltd., líder mundial en memorias de alto rendimiento y componentes para PC, ha anunciado oficialmente el primer kit de memoria DDR5 de 256 GB (64 GB x 4), operando a una velocidad overclockeada de DDR5-6000 CL32, estableciendo un nuevo hito para los entornos informáticos más exigentes. El kit está construido con chips de memoria DDR5 de alto rendimiento de SK hynix y está diseñado específicamente para plataformas que demandan mayor capacidad de procesamiento, eficiencia y velocidad. Esto lo convierte en una solución ideal para

Huawei lanza su red inteligente Xinghe para acelerar la transformación digital en el norte de África

Marrakech acoge la primera etapa del Huawei Network Summit 2025, con nuevas soluciones para campus, centros de datos y seguridad de red impulsadas por inteligencia artificial Huawei ha dado el pistoletazo de salida al Huawei Network Summit 2025 con una presentación en Marrakech que ha reunido a más de 400 líderes del sector, expertos técnicos y socios de países como Egipto, Costa de Marfil, Etiopía y Marruecos. En el evento, la compañía tecnológica china ha anunciado el lanzamiento de sus nuevas soluciones de red inteligente Xinghe para África del Norte, una apuesta por impulsar la conectividad inteligente mediante inteligencia artificial (IA). Las nuevas soluciones están diseñadas para revolucionar infraestructuras de red en campus, redes de área amplia (WAN), centros de

Los centros de datos en órbita: la próxima frontera del procesamiento digital

Un mercado en ascenso que combina computación de alto rendimiento, energía solar y ambiciones espaciales para redefinir el futuro de la nube. El mercado global de centros de datos en órbita está a punto de experimentar un crecimiento sin precedentes. Según el último informe publicado por ResearchAndMarkets.com, se estima que alcanzará un valor de 1.770 millones de dólares en 2029, con una proyección que lo llevaría a superar los 39.000 millones de dólares en 2035, impulsado por una tasa de crecimiento anual compuesta del 67,4 %. La computación en el espacio, una vez relegada a la ciencia ficción, se consolida como una alternativa viable —y más sostenible— a los centros de datos terrestres. ¿Qué es un centro de datos en

Intel y Nexalus revolucionan la refrigeración de CPUs con una solución que reaprovecha el 95% del calor

La colaboración entre ambas compañías impulsa una nueva generación de tecnología térmica para centros de datos, torres 5G y entornos extremos. En un contexto de creciente demanda energética impulsada por el auge de la inteligencia artificial y el crecimiento de las telecomunicaciones, Intel y la empresa irlandesa Nexalus han presentado una innovadora tecnología de refrigeración que no solo enfría los procesadores de forma eficiente, sino que también recupera hasta el 95% del calor generado por CPUs y GPUs para su reutilización como fuente de energía térmica sostenible. El desarrollo es fruto de más de dos años de co-ingeniería entre los equipos de Intel y Nexalus, y se ha diseñado específicamente para entornos exigentes como las estaciones base de telecomunicaciones 5G.

SenseRobot vence a la campeona mundial y sella alianza con la Unión Europea de Ajedrez

La inteligencia artificial da un paso firme en el ajedrez con la victoria del robot SenseRobot sobre Antoaneta Stefanova y su integración como herramienta educativa oficial de la ECU. La revolución tecnológica ha llegado al tablero de ajedrez. En un evento celebrado el pasado 12 de abril en la ciudad griega de Rodas, la compañía SenseRobot y la Unión Europea de Ajedrez (ECU, por sus siglas en inglés) firmaron un acuerdo estratégico que supone un punto de inflexión en la forma de enseñar y practicar ajedrez en el continente. La ceremonia, enmarcada dentro del Campeonato Europeo Femenino de Ajedrez 2025, incluyó además un simbólico y mediático duelo entre el robot y la Gran Maestra Antoaneta Stefanova, ex campeona mundial. Duelo

La fotónica de silicio se consolida como pilar clave de la nueva era de centros de datos y computación cuántica

La demanda exponencial de ancho de banda impulsada por la inteligencia artificial y los centros de datos masivos abre camino a una década de innovación tecnológica basada en la luz. En un contexto marcado por el auge imparable de la inteligencia artificial (IA), el cloud computing y la necesidad de reducir la huella energética de las infraestructuras digitales, la fotónica de silicio y los circuitos integrados fotónicos (PIC, por sus siglas en inglés) emergen como soluciones fundamentales para sostener el crecimiento del ecosistema digital global. Según el informe «Global Silicon Photonics and Photonic Integrated Circuits Market 2025-2035» publicado por ResearchAndMarkets.com, esta tecnología —que permite manipular la luz directamente sobre chips de silicio— será determinante no solo en redes de datos

G.SKILL rompe barreras con el primer kit de 256 GB DDR5-6000 CL32: velocidad y capacidad sin precedentes

La compañía taiwanesa presenta el primer kit de memoria DDR5 U-DIMM de 256 GB con perfil de overclock a DDR5-6000 CL32, apuntando a creadores de contenido, inteligencia artificial y estaciones de trabajo de alto rendimiento. G.SKILL International Enterprise Co., Ltd., líder mundial en memorias de alto rendimiento y componentes para PC, ha anunciado oficialmente el primer kit de memoria DDR5 de 256 GB (64 GB x 4), operando a una velocidad overclockeada de DDR5-6000 CL32, estableciendo un nuevo hito para los entornos informáticos más exigentes. El kit está construido con chips de memoria DDR5 de alto rendimiento de SK hynix y está diseñado específicamente para plataformas que demandan mayor capacidad de procesamiento, eficiencia y velocidad. Esto lo convierte en una solución ideal para