Etiqueta: vision

NVIDIA reimagina la inferencia en IA: grandes clústeres, silicio fotónico y redes ultraeficientes para un futuro dominado por modelos de razonamiento

La compañía apuesta por infraestructuras centralizadas de alto rendimiento como respuesta al auge de modelos generativos avanzados y carga inferencial creciente, mientras su tecnología de óptica co-integrada redefine los límites de eficiencia energética en centros de datos Durante años, la narrativa sobre cómo construir un clúster de IA ha sido clara: agrupar tantas GPU como sea posible, conectarlas con redes ultrarrápidas y alimentarlas con cantidades ingentes de datos. Sin embargo, el salto de la inteligencia artificial generativa desde la fase de entrenamiento hacia su despliegue masivo en inferencia está modificando los principios fundamentales del diseño de centros de datos. Y NVIDIA quiere liderar esa transición. En declaraciones a DataCenterDynamics, Kevin Deierling, vicepresidente sénior de redes en NVIDIA, explica que la

Cisco presenta chip de entrelazamiento cuántico y abre laboratorio dedicado para acelerar la computación cuántica práctica

La compañía busca reducir décadas de desarrollo a tan solo 5-10 años con un enfoque pionero en redes cuánticas escalables y compatibles con la infraestructura actual Cisco ha dado un paso decisivo hacia el futuro de la computación cuántica con el anuncio de dos hitos estratégicos: la presentación de su Quantum Network Entanglement Chip, un prototipo de chip de entrelazamiento cuántico, y la apertura oficial de los Cisco Quantum Labs en Santa Mónica (California), una instalación dedicada a la investigación de tecnologías de redes cuánticas. El objetivo es claro: construir una infraestructura de redes cuánticas distribuida, al igual que Cisco hizo con el Internet clásico, para permitir la conexión de procesadores cuánticos entre sí y acelerar la llegada de aplicaciones

Spain DC defiende la resiliencia de los data centers tras el apagón del 28 de abril y descarta impacto en nuevas inversiones

La asociación del sector afirma que no hubo incidencias relevantes en los centros de datos y reafirma la posición de España como hub digital, aunque expertos piden cautela hasta conocerse el informe técnico completo del suceso. Tras el apagón eléctrico que afectó a toda la Península Ibérica el pasado 28 de abril, la Asociación Española de Data Centers (Spain DC) ha emitido un comunicado en el que destaca que los centros de datos en España mantuvieron su operatividad sin incidencias críticas, gracias a la activación efectiva de grupos electrógenos y sistemas de respaldo. Según la organización, que agrupa a los principales operadores del sector en el país, el incidente ha servido para demostrar la madurez y resiliencia de la infraestructura

Telefónica gana 427 millones hasta marzo, acelera su transformación estratégica y confirma sus objetivos para 2025

La operadora consolida su liderazgo en España, Brasil y Alemania, reduce su exposición en Hispanoamérica y refuerza su perfil tecnológico y sostenible de cara a un año clave Telefónica ha iniciado el ejercicio 2025 cumpliendo las previsiones y avanzando con firmeza en su hoja de ruta estratégica. Según los resultados presentados este miércoles, la compañía ha obtenido un beneficio neto de 427 millones de euros en sus operaciones continuadas durante el primer trimestre. Además, ha reafirmado sus objetivos financieros para el conjunto del año y ha mantenido su compromiso con el dividendo en efectivo de 0,30 euros por acción. Crecimiento orgánico pese al impacto de las divisas Los ingresos del grupo han alcanzado los 9.221 millones de euros, con un

Fibra óptica: tipos, características y claves de instalación en redes de alto rendimiento

En la era de la hiperconectividad, la fibra óptica se ha consolidado como el pilar fundamental de las infraestructuras de telecomunicaciones. Su capacidad para transmitir grandes volúmenes de datos a velocidades cercanas a la luz, con baja latencia y una inmunidad casi total al ruido electromagnético, la convierte en la mejor opción para redes de largo alcance, centros de datos, backbones empresariales y redes FTTH (Fiber To The Home). Este artículo explora en profundidad los tipos de fibra óptica, sus aplicaciones, conectores más comunes, estándares actuales y consideraciones técnicas para su despliegue. ¿Qué es la fibra óptica? La fibra óptica es un medio de transmisión compuesto por hilos de vidrio o plástico capaces de conducir pulsos de luz láser o

UniCredit se alía con Google Cloud para liderar la banca digital en Europa durante la próxima década

El acuerdo estratégico a 10 años permitirá modernizar infraestructuras, acelerar el uso de inteligencia artificial y formar al personal en habilidades digitales en 13 países El grupo bancario paneuropeo UniCredit ha firmado un acuerdo estratégico de 10 años con Google Cloud con el objetivo de impulsar una transformación digital profunda en sus operaciones a lo largo de 13 mercados europeos clave. La alianza incluye la migración progresiva de aplicaciones y sistemas heredados hacia la nube de Google, así como el despliegue de soluciones avanzadas de inteligencia artificial, análisis de datos y automatización de procesos. “Esta colaboración es un paso crucial para convertirnos en el banco del futuro de Europa”, declaró Andrea Orcel, CEO de UniCredit. “Confiamos en que la tecnología

NVIDIA reimagina la inferencia en IA: grandes clústeres, silicio fotónico y redes ultraeficientes para un futuro dominado por modelos de razonamiento

La compañía apuesta por infraestructuras centralizadas de alto rendimiento como respuesta al auge de modelos generativos avanzados y carga inferencial creciente, mientras su tecnología de óptica co-integrada redefine los límites de eficiencia energética en centros de datos Durante años, la narrativa sobre cómo construir un clúster de IA ha sido clara: agrupar tantas GPU como sea posible, conectarlas con redes ultrarrápidas y alimentarlas con cantidades ingentes de datos. Sin embargo, el salto de la inteligencia artificial generativa desde la fase de entrenamiento hacia su despliegue masivo en inferencia está modificando los principios fundamentales del diseño de centros de datos. Y NVIDIA quiere liderar esa transición. En declaraciones a DataCenterDynamics, Kevin Deierling, vicepresidente sénior de redes en NVIDIA, explica que la

Cisco presenta chip de entrelazamiento cuántico y abre laboratorio dedicado para acelerar la computación cuántica práctica

La compañía busca reducir décadas de desarrollo a tan solo 5-10 años con un enfoque pionero en redes cuánticas escalables y compatibles con la infraestructura actual Cisco ha dado un paso decisivo hacia el futuro de la computación cuántica con el anuncio de dos hitos estratégicos: la presentación de su Quantum Network Entanglement Chip, un prototipo de chip de entrelazamiento cuántico, y la apertura oficial de los Cisco Quantum Labs en Santa Mónica (California), una instalación dedicada a la investigación de tecnologías de redes cuánticas. El objetivo es claro: construir una infraestructura de redes cuánticas distribuida, al igual que Cisco hizo con el Internet clásico, para permitir la conexión de procesadores cuánticos entre sí y acelerar la llegada de aplicaciones

Spain DC defiende la resiliencia de los data centers tras el apagón del 28 de abril y descarta impacto en nuevas inversiones

La asociación del sector afirma que no hubo incidencias relevantes en los centros de datos y reafirma la posición de España como hub digital, aunque expertos piden cautela hasta conocerse el informe técnico completo del suceso. Tras el apagón eléctrico que afectó a toda la Península Ibérica el pasado 28 de abril, la Asociación Española de Data Centers (Spain DC) ha emitido un comunicado en el que destaca que los centros de datos en España mantuvieron su operatividad sin incidencias críticas, gracias a la activación efectiva de grupos electrógenos y sistemas de respaldo. Según la organización, que agrupa a los principales operadores del sector en el país, el incidente ha servido para demostrar la madurez y resiliencia de la infraestructura

Telefónica gana 427 millones hasta marzo, acelera su transformación estratégica y confirma sus objetivos para 2025

La operadora consolida su liderazgo en España, Brasil y Alemania, reduce su exposición en Hispanoamérica y refuerza su perfil tecnológico y sostenible de cara a un año clave Telefónica ha iniciado el ejercicio 2025 cumpliendo las previsiones y avanzando con firmeza en su hoja de ruta estratégica. Según los resultados presentados este miércoles, la compañía ha obtenido un beneficio neto de 427 millones de euros en sus operaciones continuadas durante el primer trimestre. Además, ha reafirmado sus objetivos financieros para el conjunto del año y ha mantenido su compromiso con el dividendo en efectivo de 0,30 euros por acción. Crecimiento orgánico pese al impacto de las divisas Los ingresos del grupo han alcanzado los 9.221 millones de euros, con un

Fibra óptica: tipos, características y claves de instalación en redes de alto rendimiento

En la era de la hiperconectividad, la fibra óptica se ha consolidado como el pilar fundamental de las infraestructuras de telecomunicaciones. Su capacidad para transmitir grandes volúmenes de datos a velocidades cercanas a la luz, con baja latencia y una inmunidad casi total al ruido electromagnético, la convierte en la mejor opción para redes de largo alcance, centros de datos, backbones empresariales y redes FTTH (Fiber To The Home). Este artículo explora en profundidad los tipos de fibra óptica, sus aplicaciones, conectores más comunes, estándares actuales y consideraciones técnicas para su despliegue. ¿Qué es la fibra óptica? La fibra óptica es un medio de transmisión compuesto por hilos de vidrio o plástico capaces de conducir pulsos de luz láser o

UniCredit se alía con Google Cloud para liderar la banca digital en Europa durante la próxima década

El acuerdo estratégico a 10 años permitirá modernizar infraestructuras, acelerar el uso de inteligencia artificial y formar al personal en habilidades digitales en 13 países El grupo bancario paneuropeo UniCredit ha firmado un acuerdo estratégico de 10 años con Google Cloud con el objetivo de impulsar una transformación digital profunda en sus operaciones a lo largo de 13 mercados europeos clave. La alianza incluye la migración progresiva de aplicaciones y sistemas heredados hacia la nube de Google, así como el despliegue de soluciones avanzadas de inteligencia artificial, análisis de datos y automatización de procesos. “Esta colaboración es un paso crucial para convertirnos en el banco del futuro de Europa”, declaró Andrea Orcel, CEO de UniCredit. “Confiamos en que la tecnología