Etiqueta: verizon

TSMC sube precios en 2–5 nm durante cuatro años: la señal más clara de su dominio en la era IA

TSMC ha comunicado a sus clientes que a partir de enero de 2026 aplicará un plan plurianual de subidas en los nodos por debajo de 5 nm —2 nm, 3 nm, 4 nm y 5 nm— con un **alza media del 3–5 % anual, según fuentes del sector. La medida, inusual por su horizonte de cuatro años consecutivos, refuerza el mensaje de fondo: la demanda de IA y HPC seguirá tensionando la frontera tecnológica y el poder de negociación del mayor foundry del mundo se amplía. Lo que cambia Por qué ahora La “carrera del cómputo” impulsada por la IA no se limita al cloud: hiperescaladores (Microsoft, AWS, Google) y fabricantes de AI PC, automoción y robótica están llevando la

Arrow integra las soluciones de ciberseguridad de Check Point en ArrowSphere Cloud en 17 países de EMEA

Arrow Electronics, proveedor global de tecnología, ha anunciado la incorporación de varias soluciones de Check Point Software Technologies a su plataforma ArrowSphere Cloud. Con esta integración, los socios de canal de la región EMEA podrán disfrutar de un aprovisionamiento automatizado, una facturación unificada y una implementación más ágil, dentro del marco del programa MSSP (Managed Security Service Provider) de Check Point. La integración incluye conectividad API completa que abarca una amplia gama de soluciones de seguridad de Check Point, como CloudGuard Network Security Virtual Gateway, MDR, Harmony Email & Collaboration, Harmony SASE (acceso privado e Internet), Harmony Mobile, Harmony Browse y Harmony Endpoint. Gracias a esta colaboración, los socios de canal de Arrow tendrán acceso a servicios desplegables de forma

Corero ataja el “punto ciego” del DDoS cifrado: bloqueos L7 en tiempo real sin añadir latencia ni infraestructura

Corero Network Security (AIM: CNS; OTCQX: DDOSF) anunció una nueva capacidad de SmartWall ONE que detiene ataques DDoS de capa de aplicación (L7) sobre tráfico cifrado en tiempo real, sin añadir latencia ni requerir infraestructura adicional. La compañía apunta así a uno de los vacíos más críticos en la defensa moderna: cuando “todo va por TLS”, muchos ataques se esconden en canales seguros y evaden los controles tradicionales. Qué aporta la nueva función Para quién y por qué importa Contexto técnico (y la promesa) Con el cifrado ya por defecto en la web, muchas defensas o introducen latencia (desencriptando) o pierden visibilidad (si no lo hacen). Corero afirma que su enfoque inline usa telemetría y señales de comportamiento enriquecidas por

NVIDIA presenta NVQLink: la “Rosetta” que une computación cuántica y GPU para laboratorios nacionales y 17 fabricantes de QPU

NVIDIA ha anunciado NVQLink, una arquitectura de sistema abierta para acoplar procesadores cuánticos (QPU) con supercomputación acelerada por GPU, con el objetivo de impulsar una nueva generación de superordenadores cuántico-clásicos. La iniciativa se ha desarrollado junto a nueve laboratorios científicos de EE. UU. —entre ellos Brookhaven, Fermilab, Berkeley Lab, Los Álamos, MIT Lincoln Laboratory, Oak Ridge, PNNL y Sandia— y 22 socios industriales entre fabricantes de QPU y de controladores cuánticos. Según la compañía, NVQLink ofrece el enlace de alta velocidad y baja latencia que los sistemas cuánticos necesitan para ejecutar en tiempo real algoritmos de control, calibración y, especialmente, corrección de errores cuánticos, un requisito clave para que la computación cuántica resulte útil y escalable. La tecnología se integra

CrowdStrike y NVIDIA se alían para llevar “agentes de IA siempre activos” a la ciberseguridad en cloud, data center y edge

CrowdStrike (NASDAQ: CRWD) anunció una colaboración con NVIDIA para desplegar agentes de ciberseguridad autónomos y de aprendizaje continuo en el edge, combinando Charlotte AI AgentWorks con modelos abiertos NVIDIA Nemotron, NeMo Data Designer (datos sintéticos), NeMo Agent Toolkit y **microservicios NVIDIA NIM. El objetivo: detección y respuesta en tiempo real en entornos multinube, centros de datos y edge, con inferencia local y políticas bajo guardrails empresariales. “La defensa necesita velocidad e inteligencia en el borde para superar al adversario”, dijo George Kurtz, CEO de CrowdStrike. “Trabajamos con NVIDIA para ofrecer agentes autónomos que aprenden continuamente y protegen la infraestructura crítica”.“La ciberseguridad en la era de la IA exige pensar a la velocidad de las máquinas”, afirmó Jensen Huang, CEO de

F5 lleva BIG-IP Next a los NVIDIA BlueField-4 DPU para “fábricas de IA” a gigascala: más rendimiento, menos latencia y seguridad zero-trust

F5 (NASDAQ: FFIV) anunció la ampliación de BIG-IP Next for Kubernetes sobre los nuevos NVIDIA BlueField-4 DPU, con la mira puesta en las fábricas de IA a gigascala. La combinación promete hasta 800 Gb/s de red multi-tenant con control inteligente, mejoras de seguridad zero-trust y aceleración de cargas LLM (inferencia) que se traducen —según F5— en +30 % de capacidad de generación de tokens manteniendo expectativas “cloud-grade”. El movimiento encaja en la tendencia de llevar funciones de red y seguridad al DPU (data processing unit) para liberar las GPU de trabajo ajeno a la IA y reducir latencias p99. En contextos con ventanas de contexto enormes, agentes autónomos y tráfico multi-modelo, cada microsegundo cuenta. Qué aporta la integración F5 +

TSMC sube precios en 2–5 nm durante cuatro años: la señal más clara de su dominio en la era IA

TSMC ha comunicado a sus clientes que a partir de enero de 2026 aplicará un plan plurianual de subidas en los nodos por debajo de 5 nm —2 nm, 3 nm, 4 nm y 5 nm— con un **alza media del 3–5 % anual, según fuentes del sector. La medida, inusual por su horizonte de cuatro años consecutivos, refuerza el mensaje de fondo: la demanda de IA y HPC seguirá tensionando la frontera tecnológica y el poder de negociación del mayor foundry del mundo se amplía. Lo que cambia Por qué ahora La “carrera del cómputo” impulsada por la IA no se limita al cloud: hiperescaladores (Microsoft, AWS, Google) y fabricantes de AI PC, automoción y robótica están llevando la

Arrow integra las soluciones de ciberseguridad de Check Point en ArrowSphere Cloud en 17 países de EMEA

Arrow Electronics, proveedor global de tecnología, ha anunciado la incorporación de varias soluciones de Check Point Software Technologies a su plataforma ArrowSphere Cloud. Con esta integración, los socios de canal de la región EMEA podrán disfrutar de un aprovisionamiento automatizado, una facturación unificada y una implementación más ágil, dentro del marco del programa MSSP (Managed Security Service Provider) de Check Point. La integración incluye conectividad API completa que abarca una amplia gama de soluciones de seguridad de Check Point, como CloudGuard Network Security Virtual Gateway, MDR, Harmony Email & Collaboration, Harmony SASE (acceso privado e Internet), Harmony Mobile, Harmony Browse y Harmony Endpoint. Gracias a esta colaboración, los socios de canal de Arrow tendrán acceso a servicios desplegables de forma

Corero ataja el “punto ciego” del DDoS cifrado: bloqueos L7 en tiempo real sin añadir latencia ni infraestructura

Corero Network Security (AIM: CNS; OTCQX: DDOSF) anunció una nueva capacidad de SmartWall ONE que detiene ataques DDoS de capa de aplicación (L7) sobre tráfico cifrado en tiempo real, sin añadir latencia ni requerir infraestructura adicional. La compañía apunta así a uno de los vacíos más críticos en la defensa moderna: cuando “todo va por TLS”, muchos ataques se esconden en canales seguros y evaden los controles tradicionales. Qué aporta la nueva función Para quién y por qué importa Contexto técnico (y la promesa) Con el cifrado ya por defecto en la web, muchas defensas o introducen latencia (desencriptando) o pierden visibilidad (si no lo hacen). Corero afirma que su enfoque inline usa telemetría y señales de comportamiento enriquecidas por

NVIDIA presenta NVQLink: la “Rosetta” que une computación cuántica y GPU para laboratorios nacionales y 17 fabricantes de QPU

NVIDIA ha anunciado NVQLink, una arquitectura de sistema abierta para acoplar procesadores cuánticos (QPU) con supercomputación acelerada por GPU, con el objetivo de impulsar una nueva generación de superordenadores cuántico-clásicos. La iniciativa se ha desarrollado junto a nueve laboratorios científicos de EE. UU. —entre ellos Brookhaven, Fermilab, Berkeley Lab, Los Álamos, MIT Lincoln Laboratory, Oak Ridge, PNNL y Sandia— y 22 socios industriales entre fabricantes de QPU y de controladores cuánticos. Según la compañía, NVQLink ofrece el enlace de alta velocidad y baja latencia que los sistemas cuánticos necesitan para ejecutar en tiempo real algoritmos de control, calibración y, especialmente, corrección de errores cuánticos, un requisito clave para que la computación cuántica resulte útil y escalable. La tecnología se integra

CrowdStrike y NVIDIA se alían para llevar “agentes de IA siempre activos” a la ciberseguridad en cloud, data center y edge

CrowdStrike (NASDAQ: CRWD) anunció una colaboración con NVIDIA para desplegar agentes de ciberseguridad autónomos y de aprendizaje continuo en el edge, combinando Charlotte AI AgentWorks con modelos abiertos NVIDIA Nemotron, NeMo Data Designer (datos sintéticos), NeMo Agent Toolkit y **microservicios NVIDIA NIM. El objetivo: detección y respuesta en tiempo real en entornos multinube, centros de datos y edge, con inferencia local y políticas bajo guardrails empresariales. “La defensa necesita velocidad e inteligencia en el borde para superar al adversario”, dijo George Kurtz, CEO de CrowdStrike. “Trabajamos con NVIDIA para ofrecer agentes autónomos que aprenden continuamente y protegen la infraestructura crítica”.“La ciberseguridad en la era de la IA exige pensar a la velocidad de las máquinas”, afirmó Jensen Huang, CEO de

F5 lleva BIG-IP Next a los NVIDIA BlueField-4 DPU para “fábricas de IA” a gigascala: más rendimiento, menos latencia y seguridad zero-trust

F5 (NASDAQ: FFIV) anunció la ampliación de BIG-IP Next for Kubernetes sobre los nuevos NVIDIA BlueField-4 DPU, con la mira puesta en las fábricas de IA a gigascala. La combinación promete hasta 800 Gb/s de red multi-tenant con control inteligente, mejoras de seguridad zero-trust y aceleración de cargas LLM (inferencia) que se traducen —según F5— en +30 % de capacidad de generación de tokens manteniendo expectativas “cloud-grade”. El movimiento encaja en la tendencia de llevar funciones de red y seguridad al DPU (data processing unit) para liberar las GPU de trabajo ajeno a la IA y reducir latencias p99. En contextos con ventanas de contexto enormes, agentes autónomos y tráfico multi-modelo, cada microsegundo cuenta. Qué aporta la integración F5 +

×