Etiqueta: Vercel

GlobalFoundries y Corning se alían para llevar conectividad óptica “desmontable” al corazón de la IA: GlassBridge y nuevos acopladores para fotónica de silicio

La carrera por escalar los centros de datos de inteligencia artificial no se gana solo con GPUs. La trama que los conecta —fibra, transceptores y fotónica de silicio— se ha convertido en el cuello de botella silencioso de esta década. En ese tablero, GlobalFoundries (GF) y Corning acaban de mover ficha: ambas compañías han anunciado una colaboración para desarrollar conectores de fibra desmontables compatibles con la plataforma de fotónica de silicio de GF. El objetivo es tan simple de enunciar como complejo de ejecutar: empaquetar óptica (co-packaged optics, CPO) más cerca del chip, pero manteniendo flexibilidad y mantenibilidad en el enlace fibra–PIC (circuito integrado fotónico). La pieza central del anuncio es GlassBridge™, el acoplador de borde (edge-coupler) de Corning basado

Nextcloud Hub 25 Autumn: la respuesta europea de código abierto ante la amenaza a la soberanía digital

La soberanía digital europea vuelve al centro del debate. En un escenario marcado por presiones políticas, económicas y tecnológicas, una parte sustancial de la infraestructura de TI del continente continúa sostenida por un puñado de plataformas foráneas. Frente a ese cuadro, Nextcloud reivindica el “camino propio” con Hub 25 Autumn, una versión que combina un rediseño profundo, mejoras de rendimiento y nuevas funciones de colaboración, administración y desarrollador. El mensaje es nítido: la alternativa abierta y soberana no solo es viable, ya está aquí. La compañía enmarca el lanzamiento en términos políticos —“la transparencia es indispensable para la democracia europea”— y productivos: romper monopolios y vendor lock-in exige adopción consistente de software libre que garantice independencia, auditabilidad e innovación. No

TSMC supera los 104.000 millones $ en 2025: el fabricante que sostiene la revolución de la IA afianza su dominio… y encara nuevas presiones de costes y geopolítica

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) ha cruzado un umbral simbólico y estratégico a la vez: más de 104.000 millones de dólares de ingresos en los 12 meses cerrados en junio de 2025, un salto del 34 % interanual. La cifra, recogida por series históricas de MacroTrends, refleja el tirón combinado de dos motores que marcan la década: la computación de alto rendimiento (HPC) para inteligencia artificial y la renovación del ciclo de smartphones. No es un hito aislado. El segundo trimestre de 2025 cerró con 30.070 millones $ en ventas (+38,6 % interanual) y un beneficio neto que creció casi un 61 %, ambos récord para el líder mundial del “fabless foundry” —según publicaron Futurum Group y CNBC—. Para el

El Talón de Aquiles Digital de Europa: Rusia mapea los cables submarinos que sostienen Internet

Un buque espía ruso navega por aguas europeas cartografiando la infraestructura crítica de la que depende el 99% de las comunicaciones digitales. El Yantar, un buque ruso de apariencia civil pero equipamiento militar, ha completado una travesía de 97 días por aguas europeas con un objetivo muy concreto: mapear los cables submarinos de fibra óptica que conectan a los países de la OTAN. Una investigación del Financial Times revela cómo este barco, operado por la secreta Dirección de Investigación de Aguas Profundas (GUGI), se cernió deliberadamente sobre nodos críticos de infraestructura digital entre noviembre de 2024 y febrero de 2025. La columna vertebral invisible de Internet Por esas arterias submarinas viaja el 99% del tráfico digital: desde videollamadas y emails

Zhaoxin desvela los detalles del KaiSheng KH-50000: hasta 96 núcleos, DDR5-5200 en 12 canales, 128 líneas PCIe 5.0 y x86 “de cosecha propia” para la nube y el edge

A pocos días del 76.º aniversario de la fundación de la República Popular China, Zhaoxin ha publicado en su web oficial la ficha técnica ampliada de su nueva familia de procesadores de servidor KaiSheng KH-50000. La compañía presenta el lanzamiento como una “ofrenda tecnológica” y, más allá del simbolismo, pone sobre la mesa una hoja de especificaciones que eleva de forma notable la densidad de cómputo, moderniza el sub­sistema de memoria e I/O, y refuerza tanto la seguridad como la ecosistema x86 doméstico. La serie KH-50000 adopta packaging Chiplet y, en su configuración tope, integra 12 dies de CPU por socket para alcanzar 96 núcleos (con una variante de 72 núcleos). El salto frente a la generación anterior KH-40000 —que

La revolución de la seguridad: cómo la tecnología de seguridad transforma el Big Data en valor empresarial

El ámbito de la seguridad empresarial atraviesa una etapa de gran transformación, impulsada por tecnologías como el Big Data y el Internet de las Cosas (IoT). Las herramientas de protección ya no se limitan a funciones tradicionales de disuasión o vigilancia, sino que han evolucionado hasta convertirse en plataformas integrales de seguridad. Estas soluciones de nueva generación tienen la capacidad de producir datos y análisis clave, lo que las convierte en recursos estratégicos para las compañías, al contribuir a mejorar la gestión interna y aumentar la rentabilidad del negocio. «Estamos asistiendo a una verdadera revolución tecnológica en el ámbito de la seguridad,» afirma José González Osma, director general de ADT. «Los sistemas actuales no solo detectan amenazas, sino que actúan

GlobalFoundries y Corning se alían para llevar conectividad óptica “desmontable” al corazón de la IA: GlassBridge y nuevos acopladores para fotónica de silicio

La carrera por escalar los centros de datos de inteligencia artificial no se gana solo con GPUs. La trama que los conecta —fibra, transceptores y fotónica de silicio— se ha convertido en el cuello de botella silencioso de esta década. En ese tablero, GlobalFoundries (GF) y Corning acaban de mover ficha: ambas compañías han anunciado una colaboración para desarrollar conectores de fibra desmontables compatibles con la plataforma de fotónica de silicio de GF. El objetivo es tan simple de enunciar como complejo de ejecutar: empaquetar óptica (co-packaged optics, CPO) más cerca del chip, pero manteniendo flexibilidad y mantenibilidad en el enlace fibra–PIC (circuito integrado fotónico). La pieza central del anuncio es GlassBridge™, el acoplador de borde (edge-coupler) de Corning basado

Nextcloud Hub 25 Autumn: la respuesta europea de código abierto ante la amenaza a la soberanía digital

La soberanía digital europea vuelve al centro del debate. En un escenario marcado por presiones políticas, económicas y tecnológicas, una parte sustancial de la infraestructura de TI del continente continúa sostenida por un puñado de plataformas foráneas. Frente a ese cuadro, Nextcloud reivindica el “camino propio” con Hub 25 Autumn, una versión que combina un rediseño profundo, mejoras de rendimiento y nuevas funciones de colaboración, administración y desarrollador. El mensaje es nítido: la alternativa abierta y soberana no solo es viable, ya está aquí. La compañía enmarca el lanzamiento en términos políticos —“la transparencia es indispensable para la democracia europea”— y productivos: romper monopolios y vendor lock-in exige adopción consistente de software libre que garantice independencia, auditabilidad e innovación. No

TSMC supera los 104.000 millones $ en 2025: el fabricante que sostiene la revolución de la IA afianza su dominio… y encara nuevas presiones de costes y geopolítica

Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) ha cruzado un umbral simbólico y estratégico a la vez: más de 104.000 millones de dólares de ingresos en los 12 meses cerrados en junio de 2025, un salto del 34 % interanual. La cifra, recogida por series históricas de MacroTrends, refleja el tirón combinado de dos motores que marcan la década: la computación de alto rendimiento (HPC) para inteligencia artificial y la renovación del ciclo de smartphones. No es un hito aislado. El segundo trimestre de 2025 cerró con 30.070 millones $ en ventas (+38,6 % interanual) y un beneficio neto que creció casi un 61 %, ambos récord para el líder mundial del “fabless foundry” —según publicaron Futurum Group y CNBC—. Para el

El Talón de Aquiles Digital de Europa: Rusia mapea los cables submarinos que sostienen Internet

Un buque espía ruso navega por aguas europeas cartografiando la infraestructura crítica de la que depende el 99% de las comunicaciones digitales. El Yantar, un buque ruso de apariencia civil pero equipamiento militar, ha completado una travesía de 97 días por aguas europeas con un objetivo muy concreto: mapear los cables submarinos de fibra óptica que conectan a los países de la OTAN. Una investigación del Financial Times revela cómo este barco, operado por la secreta Dirección de Investigación de Aguas Profundas (GUGI), se cernió deliberadamente sobre nodos críticos de infraestructura digital entre noviembre de 2024 y febrero de 2025. La columna vertebral invisible de Internet Por esas arterias submarinas viaja el 99% del tráfico digital: desde videollamadas y emails

Zhaoxin desvela los detalles del KaiSheng KH-50000: hasta 96 núcleos, DDR5-5200 en 12 canales, 128 líneas PCIe 5.0 y x86 “de cosecha propia” para la nube y el edge

A pocos días del 76.º aniversario de la fundación de la República Popular China, Zhaoxin ha publicado en su web oficial la ficha técnica ampliada de su nueva familia de procesadores de servidor KaiSheng KH-50000. La compañía presenta el lanzamiento como una “ofrenda tecnológica” y, más allá del simbolismo, pone sobre la mesa una hoja de especificaciones que eleva de forma notable la densidad de cómputo, moderniza el sub­sistema de memoria e I/O, y refuerza tanto la seguridad como la ecosistema x86 doméstico. La serie KH-50000 adopta packaging Chiplet y, en su configuración tope, integra 12 dies de CPU por socket para alcanzar 96 núcleos (con una variante de 72 núcleos). El salto frente a la generación anterior KH-40000 —que

La revolución de la seguridad: cómo la tecnología de seguridad transforma el Big Data en valor empresarial

El ámbito de la seguridad empresarial atraviesa una etapa de gran transformación, impulsada por tecnologías como el Big Data y el Internet de las Cosas (IoT). Las herramientas de protección ya no se limitan a funciones tradicionales de disuasión o vigilancia, sino que han evolucionado hasta convertirse en plataformas integrales de seguridad. Estas soluciones de nueva generación tienen la capacidad de producir datos y análisis clave, lo que las convierte en recursos estratégicos para las compañías, al contribuir a mejorar la gestión interna y aumentar la rentabilidad del negocio. «Estamos asistiendo a una verdadera revolución tecnológica en el ámbito de la seguridad,» afirma José González Osma, director general de ADT. «Los sistemas actuales no solo detectan amenazas, sino que actúan

×