Etiqueta: VCDA

Palo Alto Networks alerta del auge de los ataques APT dirigidos a bases de datos corporativas

En los últimos años, los grupos de Amenazas Persistentes Avanzadas (APT) han modificado su forma de actuar, dejando de centrarse en los servidores de correo electrónico para dirigir sus ataques hacia las bases de datos empresariales. Según un informe de Palo Alto Networks, compañía líder en ciberseguridad, cada vez más actores maliciosos están adoptando esta estrategia, detectada recientemente en un nuevo grupo identificado como Phantom Taurus, vinculado a actividades de ciberespionaje. Este cambio táctico les permite obtener grandes volúmenes de información estructurada —como historiales financieros, listados de clientes o registros internos— de manera más rápida y silenciosa, sin depender de campañas de phishing o de accesos a correos corporativos. Las causas de esta evolución son claras. Por un lado, las

Omdia: las “verticales soberanas” gastarán 15,3 mil millones de dólares en conectividad satelital LEO para 2030, con el 94 % en banda ancha y un D2D que no despega

La economía de órbita baja terrestre (LEO) entra en su década decisiva. Según el informe Enterprise LEO Forecast 2025-30 de Omdia, las organizaciones con necesidades críticas de conectividad –lo que la consultora denomina “verticales soberanas”– gastarán 15,3 mil millones de dólares en servicios LEO de aquí a 2030. La foto fija que dibuja el estudio es clara: la banda ancha empresarial representará el 94 % de los ingresos del segmento, mientras que el direct-to-device (D2D) apenas aportará el 6 % y, en la mayoría de los casos, irá empaquetado dentro de ofertas premium sin monetización directa. Detrás de estas cifras late una conclusión estratégica: el satélite deja de ser complemento para convertirse en servicio determinante en la cartera de los

Dell presenta el PowerEdge XR8720t: un “todo en uno” para Open RAN y Cloud RAN que promete recortar costes y simplificar el borde

La compañía anuncia un servidor concebido para transformar la infraestructura edge y de telecomunicaciones: es, según su análisis interno, la primera solución de servidor único para despliegues Open RAN y Cloud RAN, con hasta 72 núcleos, 24 puertos SFP28 (25G) y funciones de sincronización de precisión para redes exigentes. Estará disponible globalmente en el primer trimestre de 2026. Dell Technologies ha presentado el PowerEdge XR8720t, un nuevo compute sled de la familia XR8000 diseñado para atacar de raíz los cuellos de botella que frenan la adopción de Cloud RAN y Open RAN. La propuesta llega con una promesa rotunda: consolidar en un único servidor lo que tradicionalmente requería múltiples sistemas, con el consiguiente alivio en costes, complejidad operativa, espacio y

IBM presenta avances en software e infraestructura para “operativizar” la IA empresarial: agentes con trazabilidad, control unificado de TI híbrida y un IDE con IA para modernizar código

En TechXchange 2025, su cita anual para desarrolladores y tecnólogos, IBM desveló una batería de capacidades —algunas ya disponibles y otras en vista previa— con un objetivo inequívoco: pasar de los pilotos de IA a la producción y desbloquear productividad a lo largo de todo el ciclo de vida tecnológico, desde el desarrollo hasta las operaciones y los flujos de negocio. La compañía enmarca los anuncios en cuatro frentes: orquestación agentiva, gobernanza y observabilidad en TI híbrida, productividad del desarrollador y opciones abiertas para adoptar modelos y herramientas de IA sin bloqueo de proveedor. “La productividad en IA es la nueva velocidad del negocio”, resumió Dinesh Nirmal, vicepresidente sénior de Productos en IBM Software. “Estas mejoras elevan la productividad del

Qualcomm compra Arduino: llega UNO Q, un “dual brain” con Linux + micro en tiempo real y un nuevo IDE para llevar la IA al borde

Qualcomm Technologies ha anunciado la adquisición de Arduino, un movimiento que busca democratizar el acceso a su catálogo de computación de borde e IA para millones de desarrolladores, educadores y makers. La operación —que aún está sujeta a aprobación regulatoria y condiciones de cierre habituales— llega de la mano de un debut simbólico: Arduino UNO Q, una nueva placa “de parpadeo a pensamiento” (del clásico blink a aplicaciones de IA) que mantiene la compatibilidad con el ecosistema UNO y el IDE de Arduino, pero que también estrena App Lab, un entorno de desarrollo unificado que conecta RTOS, Linux, Python e IA en una sola experiencia. El anuncio encaja con una secuencia de adquisiciones previas de Qualcomm orientadas al edge: Foundries.io

Omdia: el gasto en marketplaces cloud de los hiperescalares alcanzará 163.000 millones de dólares en 2030, impulsado por contratos multianuales y el auge de la IA agentica

La forma en que las empresas compran software está cambiando a toda velocidad y los marketplaces de los hiperescalares —AWS, Microsoft Azure y Google Cloud— se han convertido en un canal prioritario. Según el informe Enterprise LEO Forecast 2025-30 de Omdia (edición de marketplaces cloud), las ventas de software empresarial a través de estos catálogos digitales pasarán de 30.000 millones de dólares en 2024 a 163.000 millones en 2030, lo que supone una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 29,1 % entre 2025 y 2030. Más allá de la cifra, la consultora dibuja un cambio estructural: el presupuesto cloud comprometido a varios años se está convirtiendo en el motor de compra en marketplace, y la IA agentica irrumpe como

Palo Alto Networks alerta del auge de los ataques APT dirigidos a bases de datos corporativas

En los últimos años, los grupos de Amenazas Persistentes Avanzadas (APT) han modificado su forma de actuar, dejando de centrarse en los servidores de correo electrónico para dirigir sus ataques hacia las bases de datos empresariales. Según un informe de Palo Alto Networks, compañía líder en ciberseguridad, cada vez más actores maliciosos están adoptando esta estrategia, detectada recientemente en un nuevo grupo identificado como Phantom Taurus, vinculado a actividades de ciberespionaje. Este cambio táctico les permite obtener grandes volúmenes de información estructurada —como historiales financieros, listados de clientes o registros internos— de manera más rápida y silenciosa, sin depender de campañas de phishing o de accesos a correos corporativos. Las causas de esta evolución son claras. Por un lado, las

Omdia: las “verticales soberanas” gastarán 15,3 mil millones de dólares en conectividad satelital LEO para 2030, con el 94 % en banda ancha y un D2D que no despega

La economía de órbita baja terrestre (LEO) entra en su década decisiva. Según el informe Enterprise LEO Forecast 2025-30 de Omdia, las organizaciones con necesidades críticas de conectividad –lo que la consultora denomina “verticales soberanas”– gastarán 15,3 mil millones de dólares en servicios LEO de aquí a 2030. La foto fija que dibuja el estudio es clara: la banda ancha empresarial representará el 94 % de los ingresos del segmento, mientras que el direct-to-device (D2D) apenas aportará el 6 % y, en la mayoría de los casos, irá empaquetado dentro de ofertas premium sin monetización directa. Detrás de estas cifras late una conclusión estratégica: el satélite deja de ser complemento para convertirse en servicio determinante en la cartera de los

Dell presenta el PowerEdge XR8720t: un “todo en uno” para Open RAN y Cloud RAN que promete recortar costes y simplificar el borde

La compañía anuncia un servidor concebido para transformar la infraestructura edge y de telecomunicaciones: es, según su análisis interno, la primera solución de servidor único para despliegues Open RAN y Cloud RAN, con hasta 72 núcleos, 24 puertos SFP28 (25G) y funciones de sincronización de precisión para redes exigentes. Estará disponible globalmente en el primer trimestre de 2026. Dell Technologies ha presentado el PowerEdge XR8720t, un nuevo compute sled de la familia XR8000 diseñado para atacar de raíz los cuellos de botella que frenan la adopción de Cloud RAN y Open RAN. La propuesta llega con una promesa rotunda: consolidar en un único servidor lo que tradicionalmente requería múltiples sistemas, con el consiguiente alivio en costes, complejidad operativa, espacio y

IBM presenta avances en software e infraestructura para “operativizar” la IA empresarial: agentes con trazabilidad, control unificado de TI híbrida y un IDE con IA para modernizar código

En TechXchange 2025, su cita anual para desarrolladores y tecnólogos, IBM desveló una batería de capacidades —algunas ya disponibles y otras en vista previa— con un objetivo inequívoco: pasar de los pilotos de IA a la producción y desbloquear productividad a lo largo de todo el ciclo de vida tecnológico, desde el desarrollo hasta las operaciones y los flujos de negocio. La compañía enmarca los anuncios en cuatro frentes: orquestación agentiva, gobernanza y observabilidad en TI híbrida, productividad del desarrollador y opciones abiertas para adoptar modelos y herramientas de IA sin bloqueo de proveedor. “La productividad en IA es la nueva velocidad del negocio”, resumió Dinesh Nirmal, vicepresidente sénior de Productos en IBM Software. “Estas mejoras elevan la productividad del

Qualcomm compra Arduino: llega UNO Q, un “dual brain” con Linux + micro en tiempo real y un nuevo IDE para llevar la IA al borde

Qualcomm Technologies ha anunciado la adquisición de Arduino, un movimiento que busca democratizar el acceso a su catálogo de computación de borde e IA para millones de desarrolladores, educadores y makers. La operación —que aún está sujeta a aprobación regulatoria y condiciones de cierre habituales— llega de la mano de un debut simbólico: Arduino UNO Q, una nueva placa “de parpadeo a pensamiento” (del clásico blink a aplicaciones de IA) que mantiene la compatibilidad con el ecosistema UNO y el IDE de Arduino, pero que también estrena App Lab, un entorno de desarrollo unificado que conecta RTOS, Linux, Python e IA en una sola experiencia. El anuncio encaja con una secuencia de adquisiciones previas de Qualcomm orientadas al edge: Foundries.io

Omdia: el gasto en marketplaces cloud de los hiperescalares alcanzará 163.000 millones de dólares en 2030, impulsado por contratos multianuales y el auge de la IA agentica

La forma en que las empresas compran software está cambiando a toda velocidad y los marketplaces de los hiperescalares —AWS, Microsoft Azure y Google Cloud— se han convertido en un canal prioritario. Según el informe Enterprise LEO Forecast 2025-30 de Omdia (edición de marketplaces cloud), las ventas de software empresarial a través de estos catálogos digitales pasarán de 30.000 millones de dólares en 2024 a 163.000 millones en 2030, lo que supone una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 29,1 % entre 2025 y 2030. Más allá de la cifra, la consultora dibuja un cambio estructural: el presupuesto cloud comprometido a varios años se está convirtiendo en el motor de compra en marketplace, y la IA agentica irrumpe como

×