Etiqueta: USAi

Intel USAI: la apuesta patriótica de Intel y Trump para liderar en chips e inteligencia artificial

El pulso tecnológico y geopolítico entre Estados Unidos y China ha dado un nuevo giro con el anuncio de Intel USAI, la iniciativa más ambiciosa del gigante de los semiconductores para reforzar su papel como proveedor clave de chips e inteligencia artificial para el Gobierno estadounidense, su economía y su ejército. El movimiento llega tras semanas de rumores y declaraciones incendiarias del expresidente Donald Trump, que en un principio pidió la destitución del CEO de Intel, Lip-Bu Tan, por sus presuntos vínculos con empresas chinas. Sin embargo, tras un encuentro cara a cara, las críticas se transformaron en halagos, y Trump prometió «grandes cosas» para la compañía. Poco después, llegaba la respuesta: una hoja de ruta que combina patriotismo, tecnología

TSMC mantiene el liderazgo con márgenes récord mientras la competencia sufre para obtener beneficios

En un 2025 marcado por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y la presión creciente sobre las cadenas de suministro, la industria de las fundiciones de semiconductores vive una clara división entre ganadores y perdedores. En lo más alto del podio, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) continúa marcando cifras históricas y manteniendo márgenes brutos envidiables. Sin embargo, para las fundiciones de segunda y tercera línea, el panorama es radicalmente distinto: trabajan a plena capacidad, pero sus balances siguen en números preocupantes. Un entorno adverso que no frena a TSMC Aranceles a las exportaciones, fluctuaciones en los tipos de cambio y un clima político tenso entre las principales potencias han complicado el ejercicio 2025 para el sector. Pese a ello, TSMC

Walker S2 desafía al robot Optimus de Tesla con autonomía ininterrumpida gracias al intercambio de baterías

La robótica industrial avanza con fuerza desde China: el humanoide Walker S2 de UBTech puede sustituir su propia batería en solo tres minutos, superando el modelo de Tesla que aún necesita pausa para recarga. El panorama de la robótica industrial ha dado un nuevo salto con la presentación del Walker S2, un robot humanoide desarrollado por UBTech Robotics, que está llamado a redefinir la productividad en fábricas y almacenes. Frente a la propuesta de Optimus, el robot de Tesla que aún necesita detenerse para recargarse en un punto fijo, el Walker S2 introduce un sistema autónomo de intercambio de baterías que le permite operar de forma continua, 24/7. Elon Musk ha asegurado en varias ocasiones que Optimus será un negocio

Normal Computing presenta el primer chip de computación termodinámica del mundo: un salto hacia la IA ultraeficiente

Nueva York / San Francisco / Londres / Copenhague — La startup Normal Computing ha anunciado el tape-out —la fase previa a la fabricación en volumen— de CN101, el primer chip de computación termodinámica del mundo. Este hito representa el inicio de una nueva era en la computación de alto rendimiento, con un enfoque radicalmente distinto a CPUs y GPUs tradicionales: aprovechar la dinámica física intrínseca de los sistemas para realizar cálculos con una eficiencia energética hasta 1.000 veces superior en cargas de trabajo específicas de inteligencia artificial y computación científica. La compañía, fundada en 2022 por veteranos de Google Brain, Google X y Palantir, persigue un objetivo ambicioso: redefinir las leyes de escalado en IA en un momento en

Taiwán apuesta fuerte por EE. UU. en la era de la IA: por qué sus gigantes tecnológicos están moviendo fichas

En el mundo de la tecnología, hay movimientos que no se hacen de la noche a la mañana. Requieren estrategia, visión y, sobre todo, leer bien la partida. Y eso es precisamente lo que están haciendo las grandes empresas taiwanesas de manufactura electrónica (EMS): invertir miles de millones de dólares en territorio estadounidense para asegurarse un lugar privilegiado en la carrera global por la inteligencia artificial. No se trata solo de negocios. Es también geopolítica, logística y, en muchos casos, supervivencia. La tormenta perfecta: IA, aranceles y cadenas de suministro en riesgo En los últimos dos años, el auge de la IA ha desatado una fiebre global por servidores capaces de mover modelos cada vez más complejos. Empresas como Wistron,

La producción de DDR4 se mantendrá al menos hasta 2026: Samsung, SK hynix y Micron seguirán suministrando a clientes industriales

La memoria DDR4, introducida en 2014 como sucesora de DDR3, seguirá fabricándose al menos hasta 2026. A pesar de que el estándar DDR5 ya es la opción dominante en ordenadores de alto rendimiento, servidores y estaciones de trabajo de última generación, los principales fabricantes —Samsung Electronics, SK hynix y Micron Technology— han confirmado que mantendrán su producción para atender a sectores industriales y mercados donde la migración a DDR5 aún no es viable. La razón: demanda estable en entornos industriales y embebidos La memoria DDR4 se ha convertido en un estándar consolidado en aplicaciones industriales, de telecomunicaciones, sistemas embebidos y hardware especializado, donde la estabilidad, la compatibilidad a largo plazo y los costes controlados son prioritarios frente a las últimas

Intel USAI: la apuesta patriótica de Intel y Trump para liderar en chips e inteligencia artificial

El pulso tecnológico y geopolítico entre Estados Unidos y China ha dado un nuevo giro con el anuncio de Intel USAI, la iniciativa más ambiciosa del gigante de los semiconductores para reforzar su papel como proveedor clave de chips e inteligencia artificial para el Gobierno estadounidense, su economía y su ejército. El movimiento llega tras semanas de rumores y declaraciones incendiarias del expresidente Donald Trump, que en un principio pidió la destitución del CEO de Intel, Lip-Bu Tan, por sus presuntos vínculos con empresas chinas. Sin embargo, tras un encuentro cara a cara, las críticas se transformaron en halagos, y Trump prometió «grandes cosas» para la compañía. Poco después, llegaba la respuesta: una hoja de ruta que combina patriotismo, tecnología

TSMC mantiene el liderazgo con márgenes récord mientras la competencia sufre para obtener beneficios

En un 2025 marcado por la incertidumbre económica, las tensiones geopolíticas y la presión creciente sobre las cadenas de suministro, la industria de las fundiciones de semiconductores vive una clara división entre ganadores y perdedores. En lo más alto del podio, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) continúa marcando cifras históricas y manteniendo márgenes brutos envidiables. Sin embargo, para las fundiciones de segunda y tercera línea, el panorama es radicalmente distinto: trabajan a plena capacidad, pero sus balances siguen en números preocupantes. Un entorno adverso que no frena a TSMC Aranceles a las exportaciones, fluctuaciones en los tipos de cambio y un clima político tenso entre las principales potencias han complicado el ejercicio 2025 para el sector. Pese a ello, TSMC

Walker S2 desafía al robot Optimus de Tesla con autonomía ininterrumpida gracias al intercambio de baterías

La robótica industrial avanza con fuerza desde China: el humanoide Walker S2 de UBTech puede sustituir su propia batería en solo tres minutos, superando el modelo de Tesla que aún necesita pausa para recarga. El panorama de la robótica industrial ha dado un nuevo salto con la presentación del Walker S2, un robot humanoide desarrollado por UBTech Robotics, que está llamado a redefinir la productividad en fábricas y almacenes. Frente a la propuesta de Optimus, el robot de Tesla que aún necesita detenerse para recargarse en un punto fijo, el Walker S2 introduce un sistema autónomo de intercambio de baterías que le permite operar de forma continua, 24/7. Elon Musk ha asegurado en varias ocasiones que Optimus será un negocio

Normal Computing presenta el primer chip de computación termodinámica del mundo: un salto hacia la IA ultraeficiente

Nueva York / San Francisco / Londres / Copenhague — La startup Normal Computing ha anunciado el tape-out —la fase previa a la fabricación en volumen— de CN101, el primer chip de computación termodinámica del mundo. Este hito representa el inicio de una nueva era en la computación de alto rendimiento, con un enfoque radicalmente distinto a CPUs y GPUs tradicionales: aprovechar la dinámica física intrínseca de los sistemas para realizar cálculos con una eficiencia energética hasta 1.000 veces superior en cargas de trabajo específicas de inteligencia artificial y computación científica. La compañía, fundada en 2022 por veteranos de Google Brain, Google X y Palantir, persigue un objetivo ambicioso: redefinir las leyes de escalado en IA en un momento en

Taiwán apuesta fuerte por EE. UU. en la era de la IA: por qué sus gigantes tecnológicos están moviendo fichas

En el mundo de la tecnología, hay movimientos que no se hacen de la noche a la mañana. Requieren estrategia, visión y, sobre todo, leer bien la partida. Y eso es precisamente lo que están haciendo las grandes empresas taiwanesas de manufactura electrónica (EMS): invertir miles de millones de dólares en territorio estadounidense para asegurarse un lugar privilegiado en la carrera global por la inteligencia artificial. No se trata solo de negocios. Es también geopolítica, logística y, en muchos casos, supervivencia. La tormenta perfecta: IA, aranceles y cadenas de suministro en riesgo En los últimos dos años, el auge de la IA ha desatado una fiebre global por servidores capaces de mover modelos cada vez más complejos. Empresas como Wistron,

La producción de DDR4 se mantendrá al menos hasta 2026: Samsung, SK hynix y Micron seguirán suministrando a clientes industriales

La memoria DDR4, introducida en 2014 como sucesora de DDR3, seguirá fabricándose al menos hasta 2026. A pesar de que el estándar DDR5 ya es la opción dominante en ordenadores de alto rendimiento, servidores y estaciones de trabajo de última generación, los principales fabricantes —Samsung Electronics, SK hynix y Micron Technology— han confirmado que mantendrán su producción para atender a sectores industriales y mercados donde la migración a DDR5 aún no es viable. La razón: demanda estable en entornos industriales y embebidos La memoria DDR4 se ha convertido en un estándar consolidado en aplicaciones industriales, de telecomunicaciones, sistemas embebidos y hardware especializado, donde la estabilidad, la compatibilidad a largo plazo y los costes controlados son prioritarios frente a las últimas

×