Etiqueta: Unicredit

El cloud local triunfa ante el reto de la soberanía digital: así están cambiando las estrategias de nube en Europa

La nube ya no es solo una cuestión de precio o rendimiento. En plena tensión geopolítica, con nuevas normas de protección de datos y gobiernos más vigilantes, dónde se guardan los datos y quién controla la infraestructura se ha convertido en una decisión estratégica. Y eso está jugando a favor de los proveedores cloud locales y soberanos, especialmente en Europa. Según una encuesta reciente de Gartner a 241 CIOs y responsables de TI de Europa Occidental, el 61 % planea aumentar su dependencia de proveedores cloud locales o regionales por motivos geopolíticos. Al mismo tiempo, la consultora prevé que para 2030 más del 75 % de las empresas fuera de Estados Unidos tendrá una estrategia de soberanía digital para respaldar

Informe Kyndryl 2025: la nube híbrida deja de ser transición y se convierte en la base de la empresa de IA

La nube ya mueve más de 700.000 millones de dólares en todo el mundo y se ha convertido en el sistema nervioso de miles de empresas. Pero, según el nuevo Cloud Readiness Report 2025 de Kyndryl, la mayoría ha llegado hasta aquí casi por accidente: 7 de cada 10 CEOs admiten que su entorno cloud actual no responde a un diseño deliberado, sino a decisiones puntuales acumuladas con el tiempo. A pesar de esa falta de planificación, el gasto no se frena. Las organizaciones han incrementado su inversión en cloud más de un 30 % de media en el último año, justo cuando se multiplican los desafíos ligados a la adopción de IA, las nuevas exigencias regulatorias y unas amenazas

OpenAI mueve ficha: del “todo Azure” al multicloud de gran calibre con AWS, Google y Oracle

La batalla de la Inteligencia Artificial ya no se libra solo en los laboratorios de modelos. Se decide —cada vez más— en los contratos de infraestructura. En apenas unos meses, OpenAI ha pasado de apoyarse casi por completo en Microsoft Azure a desplegar una estrategia multicloud sin precedentes, con acuerdos de enorme envergadura con Amazon Web Services (AWS), Google Cloud y Oracle. El resultado es un mapa de poder que se mueve, y rápido: la empresa detrás de ChatGPT asegura capacidad de cómputo en varios frentes y obliga a reconfigurar el equilibrio entre los grandes hiperescaladores. El último movimiento, anunciado el 3 de noviembre de 2025, fue el más sonado: un contrato a siete años con AWS valorado en 38.000

SentinelOne y AWS refuerzan su alianza para blindar la IA en la nube: automatización sin código, búsquedas en lenguaje natural y controles contra “shadow AI”

La seguridad avanza al ritmo de la inteligencia artificial. SentinelOne, plataforma de ciberseguridad nativa de IA, ha anunciado en OneCon 2025 (Las Vegas) una batería de integraciones y designaciones con Amazon Web Services (AWS) para ayudar a las organizaciones a proteger cargas de trabajo, automatizar respuesta a incidentes y acelerar proyectos de IA con garantías. Todo, disponible desde AWS Marketplace. La compañía resume el objetivo en una frase: operacionalizar la seguridad de la IA a escala. La propuesta combina protección en tiempo real con la elasticidad de la nube y aterriza en cuatro anuncios clave: hiperautomatización para respuesta en AWS, analítica de CloudTrail con lenguaje natural, herramientas Prompt Security para uso seguro de GenAI y la certificación Generative AI Competency

España acelera su inversión en servidores, almacenamiento y edge computing para modernizar su infraestructura digital

España está inmersa en una carrera por reforzar los cimientos de su transformación digital. Las administraciones públicas —desde ministerios hasta ayuntamientos— están invirtiendo millones de euros en servidores de alto rendimiento, sistemas de almacenamiento y soluciones de edge computing, según el informe “Infraestructura digital crítica: el nuevo impulso en servidores, almacenamiento y edge computing” elaborado por TendersTool, plataforma de inteligencia de mercado especializada en contratación tecnológica. Un país que multiplica su músculo digital El estudio revela que en 2024 la modernización tecnológica de las administraciones avanzó “con fuerza”, impulsada por la necesidad de más potencia de cálculo, capacidad de almacenamiento eficiente y soluciones inteligentes en el perímetro de red. Estas tres áreas —servidores, almacenamiento y edge computing— son ahora el

Broadcom abre una nueva era para VMware Cloud Foundation con un ecosistema abierto de hardware, redes y software para la nube privada moderna

Broadcom quiere transformar por completo la manera en que se construyen y operan las nubes privadas. La compañía ha anunciado un conjunto de iniciativas centradas en hardware abierto, redes basadas en estándares, software open source y nuevas colaboraciones estratégicas destinadas a hacer que VMware Cloud Foundation (VCF) sea una plataforma más flexible, interoperable y preparada para cargas de trabajo modernas, incluyendo IA, microservicios, entornos edge y virtualización tradicional. Las novedades buscan un objetivo claro: permitir a los clientes usar el hardware, la red y las tecnologías open source que prefieran, reduciendo costes, simplificando operaciones y acelerando la innovación en sus nubes privadas —ya sean on-premise, alojadas o híbridas—. “El impulso detrás de VCF 9.0 es innegable. Es una plataforma que

El cloud local triunfa ante el reto de la soberanía digital: así están cambiando las estrategias de nube en Europa

La nube ya no es solo una cuestión de precio o rendimiento. En plena tensión geopolítica, con nuevas normas de protección de datos y gobiernos más vigilantes, dónde se guardan los datos y quién controla la infraestructura se ha convertido en una decisión estratégica. Y eso está jugando a favor de los proveedores cloud locales y soberanos, especialmente en Europa. Según una encuesta reciente de Gartner a 241 CIOs y responsables de TI de Europa Occidental, el 61 % planea aumentar su dependencia de proveedores cloud locales o regionales por motivos geopolíticos. Al mismo tiempo, la consultora prevé que para 2030 más del 75 % de las empresas fuera de Estados Unidos tendrá una estrategia de soberanía digital para respaldar

Informe Kyndryl 2025: la nube híbrida deja de ser transición y se convierte en la base de la empresa de IA

La nube ya mueve más de 700.000 millones de dólares en todo el mundo y se ha convertido en el sistema nervioso de miles de empresas. Pero, según el nuevo Cloud Readiness Report 2025 de Kyndryl, la mayoría ha llegado hasta aquí casi por accidente: 7 de cada 10 CEOs admiten que su entorno cloud actual no responde a un diseño deliberado, sino a decisiones puntuales acumuladas con el tiempo. A pesar de esa falta de planificación, el gasto no se frena. Las organizaciones han incrementado su inversión en cloud más de un 30 % de media en el último año, justo cuando se multiplican los desafíos ligados a la adopción de IA, las nuevas exigencias regulatorias y unas amenazas

OpenAI mueve ficha: del “todo Azure” al multicloud de gran calibre con AWS, Google y Oracle

La batalla de la Inteligencia Artificial ya no se libra solo en los laboratorios de modelos. Se decide —cada vez más— en los contratos de infraestructura. En apenas unos meses, OpenAI ha pasado de apoyarse casi por completo en Microsoft Azure a desplegar una estrategia multicloud sin precedentes, con acuerdos de enorme envergadura con Amazon Web Services (AWS), Google Cloud y Oracle. El resultado es un mapa de poder que se mueve, y rápido: la empresa detrás de ChatGPT asegura capacidad de cómputo en varios frentes y obliga a reconfigurar el equilibrio entre los grandes hiperescaladores. El último movimiento, anunciado el 3 de noviembre de 2025, fue el más sonado: un contrato a siete años con AWS valorado en 38.000

SentinelOne y AWS refuerzan su alianza para blindar la IA en la nube: automatización sin código, búsquedas en lenguaje natural y controles contra “shadow AI”

La seguridad avanza al ritmo de la inteligencia artificial. SentinelOne, plataforma de ciberseguridad nativa de IA, ha anunciado en OneCon 2025 (Las Vegas) una batería de integraciones y designaciones con Amazon Web Services (AWS) para ayudar a las organizaciones a proteger cargas de trabajo, automatizar respuesta a incidentes y acelerar proyectos de IA con garantías. Todo, disponible desde AWS Marketplace. La compañía resume el objetivo en una frase: operacionalizar la seguridad de la IA a escala. La propuesta combina protección en tiempo real con la elasticidad de la nube y aterriza en cuatro anuncios clave: hiperautomatización para respuesta en AWS, analítica de CloudTrail con lenguaje natural, herramientas Prompt Security para uso seguro de GenAI y la certificación Generative AI Competency

España acelera su inversión en servidores, almacenamiento y edge computing para modernizar su infraestructura digital

España está inmersa en una carrera por reforzar los cimientos de su transformación digital. Las administraciones públicas —desde ministerios hasta ayuntamientos— están invirtiendo millones de euros en servidores de alto rendimiento, sistemas de almacenamiento y soluciones de edge computing, según el informe “Infraestructura digital crítica: el nuevo impulso en servidores, almacenamiento y edge computing” elaborado por TendersTool, plataforma de inteligencia de mercado especializada en contratación tecnológica. Un país que multiplica su músculo digital El estudio revela que en 2024 la modernización tecnológica de las administraciones avanzó “con fuerza”, impulsada por la necesidad de más potencia de cálculo, capacidad de almacenamiento eficiente y soluciones inteligentes en el perímetro de red. Estas tres áreas —servidores, almacenamiento y edge computing— son ahora el

Broadcom abre una nueva era para VMware Cloud Foundation con un ecosistema abierto de hardware, redes y software para la nube privada moderna

Broadcom quiere transformar por completo la manera en que se construyen y operan las nubes privadas. La compañía ha anunciado un conjunto de iniciativas centradas en hardware abierto, redes basadas en estándares, software open source y nuevas colaboraciones estratégicas destinadas a hacer que VMware Cloud Foundation (VCF) sea una plataforma más flexible, interoperable y preparada para cargas de trabajo modernas, incluyendo IA, microservicios, entornos edge y virtualización tradicional. Las novedades buscan un objetivo claro: permitir a los clientes usar el hardware, la red y las tecnologías open source que prefieran, reduciendo costes, simplificando operaciones y acelerando la innovación en sus nubes privadas —ya sean on-premise, alojadas o híbridas—. “El impulso detrás de VCF 9.0 es innegable. Es una plataforma que

×