Etiqueta: Unicaja

Metalentes y fotónica sostenible: así quiere el proyecto EPheS cambiar la forma de medir gases y tejidos

La identificación precisa de sustancias —desde gases industriales hasta tejidos humanos— podría dejar de depender de equipos voluminosos y costosos. Un proyecto europeo liderado por VTT, el centro de investigación técnica de Finlandia, está desarrollando una nueva generación de sensores en miniatura basados en fotónica y metalentes que promete transformar la medición ambiental, industrial y médica. El proyecto, denominado EPheS (Efficient Photonics for Sustainable Imaging and Sensing), busca crear tecnologías compactas de imagen espectral y medición de gases capaces de analizar materiales en tiempo real utilizando, entre otros recursos, luz infrarroja. La apuesta es clara: dispositivos más pequeños, más sostenibles y más asequibles, construidos con materiales disponibles y no tóxicos. Fotónica para una economía más circular EPheS se centra en

GSMA y la Universidad Khalifa impulsan TelecomGPT, el modelo de IA que quiere hablar el idioma de las telecomunicaciones

La inteligencia artificial generativa ha avanzado a gran velocidad, pero sigue tropezando cuando se adentra en el territorio más técnico de las redes móviles. Interpretar especificaciones 3GPP, diagnosticar incidencias complejas o cruzar documentación dispersa sigue siendo un reto para muchos modelos generalistas. En ese contexto se enmarca el anuncio realizado en MWC Doha: la GSMA Foundry y la Universidad Khalifa de Ciencia y Tecnología han sellado una colaboración estratégica para crear TelecomGPT, un modelo de lenguaje grande (LLM) especializado en el dominio telco, junto a nuevos activos abiertos para el sector. La iniciativa busca algo muy concreto: dotar a operadores y proveedores de un “cerebro” de IA que entienda de verdad el ecosistema de las telecomunicaciones, con garantías de fiabilidad,

SeaMeWe-6 toca tierra en Pakistán: el nuevo “puente” submarino entre Europa y Asia avanza con amarre en Karachi

El cable submarino SeaMeWe-6 —que unirá Singapur (Tuas) con Marsella (Francia) a lo largo de 21.700 km y 17 puntos de amarre— ha llegado esta semana a Hawkes Bay, en las afueras de Karachi. La maniobra, compartida por personal de Transworld Associates en redes profesionales, consolida a Pakistán como nodo clave en las comunicaciones internacionales y marca un nuevo hito en el despliegue de esta autopista digital que conectará el Sudeste Asiático, Oriente Medio y Europa a través de Egipto por trazados terrestres diversos. El sistema, anunciado en 2022, está diseñado con 10 pares de fibra y una capacidad de 12,6 Tbps por par, lo que eleva su capacidad teórica total hasta 126 Tbps gracias a tecnología SDM (Space Division

Megapacks para la era de la IA: xAI acelera con baterías de Tesla para sortear el “cuello de botella” energético

xAI ha comenzado a recibir e instalar baterías Tesla Megapack en sus campus de datos. El movimiento, confirmado esta semana desde obra, refleja una idea sencilla con grandes implicaciones: en la carrera por la Inteligencia Artificial, el problema ya no es solo tener GPUs, sino poder encenderlas con energía fiable, limpia y a buen precio. Las baterías a escala red aparecen aquí como la “manifestación física de la integración vertical” del ecosistema de Elon Musk —fabricación y software apoyados en una infraestructura energética propia—. Según explica la compañía, los Megapack son sistemas de almacenamiento de energía de ion-litio empaquetados en contenedores industriales, pensados para uso comercial y utility-scale. Cada unidad integra baterías, inversores, controles y climatización, y se conecta como

Penzance inicia en Virginia un centro de datos de 45 MW con AWS: más infraestructura digital y 27 hectáreas de zonas verdes para uso público

Penzance, firma de inversión y desarrollo inmobiliario con sede en la costa Este de EE. UU., ha puesto la primera piedra de un centro de datos de nueva generación en Northern Virginia, uno de los mayores corredores digitales del mundo. El proyecto, ubicado en 4151 Autopark Circle (Fairfax County), contará con 45 megavatios de capacidad y 240.000 pies cuadrados de superficie (≈22.300 m²), y estará explotado por Amazon Web Services (AWS) en virtud de un contrato de arrendamiento ya formalizado. La obra aspira a entrar en operación en la primera mitad de 2027 y se presenta con una promesa clara: hiperescala con eficiencia energética y un amplio paquete de beneficios comunitarios y ambientales. La instalación ha sido diseñada para responder

Taiwán acelera su apuesta por la IA soberana: Visionbay levantará el mayor centro de supercomputación del país con GPUs NVIDIA GB300

Taiwán quiere asegurarse un asiento en primera fila en la carrera global por la inteligencia artificial. Y el anuncio realizado durante el Hon Hai Tech Day 2025 va precisamente en esa dirección: Visionbay.ai, la unidad de negocio de supercomputación y cloud de Hon Hai Technology Group (Foxconn), pondrá en marcha el que será el mayor clúster de GPU del país y su primer centro de supercomputación basado en infraestructura NVIDIA GB300 NVL72. La nueva “fábrica de IA”, presentada por primera vez en público en HHTD25, está llamada a convertirse en una pieza clave de la estrategia de “IA soberana” de Taiwán: capacidad de cómputo local, controlada por empresas taiwanesas y pensada para que datos sensibles y propiedad intelectual no tengan

Metalentes y fotónica sostenible: así quiere el proyecto EPheS cambiar la forma de medir gases y tejidos

La identificación precisa de sustancias —desde gases industriales hasta tejidos humanos— podría dejar de depender de equipos voluminosos y costosos. Un proyecto europeo liderado por VTT, el centro de investigación técnica de Finlandia, está desarrollando una nueva generación de sensores en miniatura basados en fotónica y metalentes que promete transformar la medición ambiental, industrial y médica. El proyecto, denominado EPheS (Efficient Photonics for Sustainable Imaging and Sensing), busca crear tecnologías compactas de imagen espectral y medición de gases capaces de analizar materiales en tiempo real utilizando, entre otros recursos, luz infrarroja. La apuesta es clara: dispositivos más pequeños, más sostenibles y más asequibles, construidos con materiales disponibles y no tóxicos. Fotónica para una economía más circular EPheS se centra en

GSMA y la Universidad Khalifa impulsan TelecomGPT, el modelo de IA que quiere hablar el idioma de las telecomunicaciones

La inteligencia artificial generativa ha avanzado a gran velocidad, pero sigue tropezando cuando se adentra en el territorio más técnico de las redes móviles. Interpretar especificaciones 3GPP, diagnosticar incidencias complejas o cruzar documentación dispersa sigue siendo un reto para muchos modelos generalistas. En ese contexto se enmarca el anuncio realizado en MWC Doha: la GSMA Foundry y la Universidad Khalifa de Ciencia y Tecnología han sellado una colaboración estratégica para crear TelecomGPT, un modelo de lenguaje grande (LLM) especializado en el dominio telco, junto a nuevos activos abiertos para el sector. La iniciativa busca algo muy concreto: dotar a operadores y proveedores de un “cerebro” de IA que entienda de verdad el ecosistema de las telecomunicaciones, con garantías de fiabilidad,

SeaMeWe-6 toca tierra en Pakistán: el nuevo “puente” submarino entre Europa y Asia avanza con amarre en Karachi

El cable submarino SeaMeWe-6 —que unirá Singapur (Tuas) con Marsella (Francia) a lo largo de 21.700 km y 17 puntos de amarre— ha llegado esta semana a Hawkes Bay, en las afueras de Karachi. La maniobra, compartida por personal de Transworld Associates en redes profesionales, consolida a Pakistán como nodo clave en las comunicaciones internacionales y marca un nuevo hito en el despliegue de esta autopista digital que conectará el Sudeste Asiático, Oriente Medio y Europa a través de Egipto por trazados terrestres diversos. El sistema, anunciado en 2022, está diseñado con 10 pares de fibra y una capacidad de 12,6 Tbps por par, lo que eleva su capacidad teórica total hasta 126 Tbps gracias a tecnología SDM (Space Division

Megapacks para la era de la IA: xAI acelera con baterías de Tesla para sortear el “cuello de botella” energético

xAI ha comenzado a recibir e instalar baterías Tesla Megapack en sus campus de datos. El movimiento, confirmado esta semana desde obra, refleja una idea sencilla con grandes implicaciones: en la carrera por la Inteligencia Artificial, el problema ya no es solo tener GPUs, sino poder encenderlas con energía fiable, limpia y a buen precio. Las baterías a escala red aparecen aquí como la “manifestación física de la integración vertical” del ecosistema de Elon Musk —fabricación y software apoyados en una infraestructura energética propia—. Según explica la compañía, los Megapack son sistemas de almacenamiento de energía de ion-litio empaquetados en contenedores industriales, pensados para uso comercial y utility-scale. Cada unidad integra baterías, inversores, controles y climatización, y se conecta como

Penzance inicia en Virginia un centro de datos de 45 MW con AWS: más infraestructura digital y 27 hectáreas de zonas verdes para uso público

Penzance, firma de inversión y desarrollo inmobiliario con sede en la costa Este de EE. UU., ha puesto la primera piedra de un centro de datos de nueva generación en Northern Virginia, uno de los mayores corredores digitales del mundo. El proyecto, ubicado en 4151 Autopark Circle (Fairfax County), contará con 45 megavatios de capacidad y 240.000 pies cuadrados de superficie (≈22.300 m²), y estará explotado por Amazon Web Services (AWS) en virtud de un contrato de arrendamiento ya formalizado. La obra aspira a entrar en operación en la primera mitad de 2027 y se presenta con una promesa clara: hiperescala con eficiencia energética y un amplio paquete de beneficios comunitarios y ambientales. La instalación ha sido diseñada para responder

Taiwán acelera su apuesta por la IA soberana: Visionbay levantará el mayor centro de supercomputación del país con GPUs NVIDIA GB300

Taiwán quiere asegurarse un asiento en primera fila en la carrera global por la inteligencia artificial. Y el anuncio realizado durante el Hon Hai Tech Day 2025 va precisamente en esa dirección: Visionbay.ai, la unidad de negocio de supercomputación y cloud de Hon Hai Technology Group (Foxconn), pondrá en marcha el que será el mayor clúster de GPU del país y su primer centro de supercomputación basado en infraestructura NVIDIA GB300 NVL72. La nueva “fábrica de IA”, presentada por primera vez en público en HHTD25, está llamada a convertirse en una pieza clave de la estrategia de “IA soberana” de Taiwán: capacidad de cómputo local, controlada por empresas taiwanesas y pensada para que datos sensibles y propiedad intelectual no tengan

×