Etiqueta: UGR

TSMC e Intel se disputan a un ingeniero clave: qué hay detrás de la posible demanda contra Wei Ren Luo

La guerra por el talento en la industria de los semiconductores acaba de subir de nivel. Según información publicada en medios especializados, TSMC está estudiando interponer una demanda contra uno de sus ingenieros más influyentes, Wei Ren Luo, tras conocerse que podría incorporarse a Intel como vicepresidente ejecutivo del área de fabricación de obleas y I+D. La preocupación no es menor: hablamos de una figura que ha sido pieza central en varias generaciones de procesos de fabricación avanzados. En un sector donde cada nanómetro cuenta —y cada decisión técnica puede costar miles de millones—, el movimiento amenaza con abrir un frente legal inédito entre el líder mundial en nodos avanzados y el gigante estadounidense que intenta recuperar su liderazgo histórico.

OVHcloud lanza Quantum Platform: la apuesta europea por la computación cuántica en la nube

OVHcloud ha dado un paso estratégico en la carrera cuántica con el anuncio de Quantum Platform, la que presenta como primera oferta europea de ordenadores cuánticos en el cloud. La propuesta arranca con acceso a al menos ocho QPU (Quantum Processing Units) en los próximos años y debuta con Pasqal Orion Beta, un sistema de 100 qubits basado en átomos neutros que ya está disponible para clientes empresariales y administraciones públicas. Más allá del titular llamativo, el movimiento coloca al proveedor francés en una posición clave dentro del emergente ecosistema de Quantum-as-a-Service (QaaS) en Europa, un terreno donde hasta ahora dominaban propuestas de gigantes estadounidenses y asiáticos. De los laboratorios al cloud: qué aporta Quantum Platform La computación cuántica promete

Europa anuncia cientos de centros de datos… pero se olvida de enchufarlos: por qué España necesita una estrategia “power-first” ya

El discurso oficial suena incontestable: atraer centros de datos, convertirse en nodo digital del sur de Europa y acelerar la inteligencia artificial con inversión millonaria y empleo cualificado. Todo eso es cierto. Pero falta la pieza obvia: la potencia eléctrica y la red. Sin energía disponible en el punto y momento adecuados, el hormigón y el acero acaban convertidos en activos varados. Europa ha multiplicado los anuncios; ahora debe conectar los megavatios. Y España, que aspira a ser hub, necesita pasar del “build it and they will come” al “wire it and they will run”. En el plano continental, la magnitud del reto está sobradamente documentada: la potencia TI de centros de datos en Europa pasará de unos 10 GW

Google apuesta 40.000 millones por Texas para liderar la era de la IA: ¿infraestructura estratégica o nueva dependencia energética?

La publicación de Sundar Pichai en LinkedIn no deja lugar a dudas: Google quiere convertir Texas en uno de los grandes epicentros mundiales de su infraestructura de nube e inteligencia artificial. El CEO de Google y Alphabet anunció una inversión de más de 40.000 millones de dólares hasta 2027 en el estado, principalmente en centros de datos y capacidad energética al servicio de la IA. Detrás del tono entusiasta del mensaje —“una nueva edad dorada de la innovación americana”, “Texas como motor de oportunidades”— se esconde algo más profundo que un simple plan de expansión: es un movimiento estratégico en la carrera global por el cómputo para IA… y, de paso, un nuevo capítulo en el debate sobre el impacto

Commvault Cloud Unity: la nueva apuesta para unificar ciberseguridad, copia de seguridad e identidad en la era de la IA

Commvault ha aprovechado su evento SHIFT 2025, celebrado en Nueva York el 12 de noviembre, para presentar uno de los lanzamientos más ambiciosos de su historia: Commvault Cloud Unity, una nueva generación de su plataforma Commvault Cloud que pretende convertirse en el eje de la resiliencia empresarial en plena explosión de la inteligencia artificial. La compañía, cotizada en el Nasdaq bajo el ticker CVLT, define esta versión como una plataforma nativa en la nube, habilitada por IA, que unifica tres frentes tradicionalmente separados: la seguridad de los datos, la ciberrecuperación y la resiliencia de identidad. Todo ello pensado para entornos multinube, SaaS, on-premise e híbridos, que son precisamente los escenarios donde hoy se mueve la mayoría de grandes organizaciones. La

Cloudflare compra Replicate y refuerza su apuesta por convertirse en la “nube de IA” para desarrolladores

Cloudflare ha anunciado la adquisición de Replicate, una de las plataformas de referencia para ejecutar modelos de inteligencia artificial a través de API, en un movimiento que refuerza su ambición declarada: construir la nube de IA más cómoda y accesible para desarrolladores. La operación, hecha pública el 17 de noviembre de 2025, no solo suma tecnología, sino también comunidad y catálogo: más de 50.000 modelos de IA que ahora pasan a integrarse progresivamente en la infraestructura global de Cloudflare. Lejos de ser una simple compra táctica, el movimiento encaja en una estrategia más amplia: convertir la red global de Cloudflare en la capa donde se ejecutan por defecto las aplicaciones de IA, desde pequeños proyectos hasta flujos complejos de agentes

TSMC e Intel se disputan a un ingeniero clave: qué hay detrás de la posible demanda contra Wei Ren Luo

La guerra por el talento en la industria de los semiconductores acaba de subir de nivel. Según información publicada en medios especializados, TSMC está estudiando interponer una demanda contra uno de sus ingenieros más influyentes, Wei Ren Luo, tras conocerse que podría incorporarse a Intel como vicepresidente ejecutivo del área de fabricación de obleas y I+D. La preocupación no es menor: hablamos de una figura que ha sido pieza central en varias generaciones de procesos de fabricación avanzados. En un sector donde cada nanómetro cuenta —y cada decisión técnica puede costar miles de millones—, el movimiento amenaza con abrir un frente legal inédito entre el líder mundial en nodos avanzados y el gigante estadounidense que intenta recuperar su liderazgo histórico.

OVHcloud lanza Quantum Platform: la apuesta europea por la computación cuántica en la nube

OVHcloud ha dado un paso estratégico en la carrera cuántica con el anuncio de Quantum Platform, la que presenta como primera oferta europea de ordenadores cuánticos en el cloud. La propuesta arranca con acceso a al menos ocho QPU (Quantum Processing Units) en los próximos años y debuta con Pasqal Orion Beta, un sistema de 100 qubits basado en átomos neutros que ya está disponible para clientes empresariales y administraciones públicas. Más allá del titular llamativo, el movimiento coloca al proveedor francés en una posición clave dentro del emergente ecosistema de Quantum-as-a-Service (QaaS) en Europa, un terreno donde hasta ahora dominaban propuestas de gigantes estadounidenses y asiáticos. De los laboratorios al cloud: qué aporta Quantum Platform La computación cuántica promete

Europa anuncia cientos de centros de datos… pero se olvida de enchufarlos: por qué España necesita una estrategia “power-first” ya

El discurso oficial suena incontestable: atraer centros de datos, convertirse en nodo digital del sur de Europa y acelerar la inteligencia artificial con inversión millonaria y empleo cualificado. Todo eso es cierto. Pero falta la pieza obvia: la potencia eléctrica y la red. Sin energía disponible en el punto y momento adecuados, el hormigón y el acero acaban convertidos en activos varados. Europa ha multiplicado los anuncios; ahora debe conectar los megavatios. Y España, que aspira a ser hub, necesita pasar del “build it and they will come” al “wire it and they will run”. En el plano continental, la magnitud del reto está sobradamente documentada: la potencia TI de centros de datos en Europa pasará de unos 10 GW

Google apuesta 40.000 millones por Texas para liderar la era de la IA: ¿infraestructura estratégica o nueva dependencia energética?

La publicación de Sundar Pichai en LinkedIn no deja lugar a dudas: Google quiere convertir Texas en uno de los grandes epicentros mundiales de su infraestructura de nube e inteligencia artificial. El CEO de Google y Alphabet anunció una inversión de más de 40.000 millones de dólares hasta 2027 en el estado, principalmente en centros de datos y capacidad energética al servicio de la IA. Detrás del tono entusiasta del mensaje —“una nueva edad dorada de la innovación americana”, “Texas como motor de oportunidades”— se esconde algo más profundo que un simple plan de expansión: es un movimiento estratégico en la carrera global por el cómputo para IA… y, de paso, un nuevo capítulo en el debate sobre el impacto

Commvault Cloud Unity: la nueva apuesta para unificar ciberseguridad, copia de seguridad e identidad en la era de la IA

Commvault ha aprovechado su evento SHIFT 2025, celebrado en Nueva York el 12 de noviembre, para presentar uno de los lanzamientos más ambiciosos de su historia: Commvault Cloud Unity, una nueva generación de su plataforma Commvault Cloud que pretende convertirse en el eje de la resiliencia empresarial en plena explosión de la inteligencia artificial. La compañía, cotizada en el Nasdaq bajo el ticker CVLT, define esta versión como una plataforma nativa en la nube, habilitada por IA, que unifica tres frentes tradicionalmente separados: la seguridad de los datos, la ciberrecuperación y la resiliencia de identidad. Todo ello pensado para entornos multinube, SaaS, on-premise e híbridos, que son precisamente los escenarios donde hoy se mueve la mayoría de grandes organizaciones. La

Cloudflare compra Replicate y refuerza su apuesta por convertirse en la “nube de IA” para desarrolladores

Cloudflare ha anunciado la adquisición de Replicate, una de las plataformas de referencia para ejecutar modelos de inteligencia artificial a través de API, en un movimiento que refuerza su ambición declarada: construir la nube de IA más cómoda y accesible para desarrolladores. La operación, hecha pública el 17 de noviembre de 2025, no solo suma tecnología, sino también comunidad y catálogo: más de 50.000 modelos de IA que ahora pasan a integrarse progresivamente en la infraestructura global de Cloudflare. Lejos de ser una simple compra táctica, el movimiento encaja en una estrategia más amplia: convertir la red global de Cloudflare en la capa donde se ejecutan por defecto las aplicaciones de IA, desde pequeños proyectos hasta flujos complejos de agentes

×