Etiqueta: UEFI

Samsung lanza el SSD 9100 PRO Gen5 en versiones de hasta 8 TB: velocidades de vértigo de hasta 14,8 GB/s

Samsung ha dado un paso decisivo en la evolución del almacenamiento con el lanzamiento oficial de su nueva serie 9100 PRO Gen5 SSD, que alcanza capacidades de hasta 8 TB y ofrece velocidades de lectura secuencial de 14.800 MB/s y escritura de 13.400 MB/s. Estas cifras duplican el rendimiento de la generación anterior, el 990 PRO, y marcan un nuevo hito en el mercado de consumo y entornos profesionales. El anuncio sitúa a Samsung en la vanguardia de la tecnología PCIe® 5.0, abriendo la puerta a aplicaciones que van mucho más allá del gaming y la edición de vídeo, y que incluyen desde procesamiento de datos a gran escala hasta inteligencia artificial generativa. El pulso del rendimiento Gen5 El 9100

España se juega una de las cinco gigafactorías europeas de inteligencia artificial

España podría convertirse en la sede de una de las cinco gigafactorías europeas de inteligencia artificial (IA) que financiará el programa investAI de la Comisión Europea, dotado con 20.000 millones de euros. La magnitud de esta iniciativa no solo marcará un hito económico, sino que podría redefinir el papel del país en la transformación digital e industrial del continente. El interés nacional está concentrado en dos grandes proyectos que, de prosperar, abrirían un nuevo capítulo en la histórica rivalidad entre Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, y Florentino Pérez, líder de ACS. Tarragona: la apuesta de Telefónica y ACS Uno de los proyectos se ubicaría en Móra la Tova (Tarragona), muy cerca del Barcelona Supercomputing Center, referencia en Europa en

Confluent impulsa una IA agéntica, escalable y en tiempo real con Streaming Agents

Confluent, Inc. (Nasdaq: CFLT), empresa pionera en el ámbito del data streaming, ha presentado Streaming Agents, una nueva funcionalidad dentro de Confluent Cloud para Apache Flink®. Esta herramienta está diseñada para simplificar la creación y el escalado de agentes de inteligencia artificial capaces de supervisar, analizar y actuar sobre datos en tiempo real. La propuesta busca derribar las principales barreras que encuentran las organizaciones a la hora de implementar inteligencia artificial a gran escala. Streaming Agents unifica el procesamiento de datos con los flujos de trabajo de IA y ofrece conexiones seguras y directas a todos los puntos de la empresa: desde grandes modelos de lenguaje (LLM) hasta sistemas de integración, herramientas y plataformas corporativas. Gracias a ello, se impulsa

El sector de los centros de datos ante un punto de inflexión: costes, IA y densidad energética marcan el pulso de 2025

El último informe de Uptime Institute revela una industria resiliente pero tensionada por la demanda de inteligencia artificial, las limitaciones energéticas y la escasez de talento sénior La edición número 15 del informe global sobre centros de datos de Uptime Institute traza un retrato nítido de un sector innovador que avanza con firmeza, pero no sin obstáculos. Con más de 800 operadores y propietarios de centros de datos encuestados a nivel mundial, el estudio destaca que la industria está inmersa en una etapa crítica marcada por la necesidad urgente de modernización, el aumento de costes operativos y la incertidumbre sobre cómo absorber la creciente demanda de cargas de trabajo basadas en inteligencia artificial (IA). Andy Lawrence, director ejecutivo de investigación

Sam Altman advierte: “Poner puertas al campo” no detendrá el avance de China en inteligencia artificial

En la carrera global por la inteligencia artificial (IA), Estados Unidos ha decidido endurecer su estrategia con controles de exportación para limitar el acceso de China a chips avanzados. Sin embargo, voces autorizadas del sector tecnológico advierten que esa táctica podría no solo ser insuficiente, sino incluso contraproducente. Entre ellas, la de Sam Altman, consejero delegado de OpenAI, que en una reciente entrevista concedida a CNBC lanzó una advertencia clara: por muchas barreras que se levanten, China ha demostrado que es capaz de avanzar, aunque sea con pasos lentos, pero seguros. “Mi instinto es que no funciona” Altman fue tajante al cuestionar la eficacia de estas medidas: “Mi instinto es que eso no funciona. Puedes controlar la exportación de una

Trend Micro presenta un SIEM con IA agéntica para acabar con la sobrecarga de alertas en ciberseguridad

Madrid — La multinacional de ciberseguridad Trend Micro ha anunciado el lanzamiento de su nuevo SIEM con tecnología de IA agéntica, una propuesta que busca transformar la forma en que los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) gestionan y responden a amenazas, poniendo fin a la sobrecarga de alertas y a las limitaciones históricas de estas plataformas. El nuevo Trend Vision One Agentic SIEM ha sido desarrollado desde cero con inteligencia artificial capaz de pensar, aprender y actuar de forma autónoma, permitiendo a los equipos de seguridad dedicar más tiempo a tareas estratégicas, mientras la IA se encarga de filtrar, priorizar y correlacionar la información crítica. “A medida que la ciberseguridad se vuelve cada vez más impulsada por la IA,

Samsung lanza el SSD 9100 PRO Gen5 en versiones de hasta 8 TB: velocidades de vértigo de hasta 14,8 GB/s

Samsung ha dado un paso decisivo en la evolución del almacenamiento con el lanzamiento oficial de su nueva serie 9100 PRO Gen5 SSD, que alcanza capacidades de hasta 8 TB y ofrece velocidades de lectura secuencial de 14.800 MB/s y escritura de 13.400 MB/s. Estas cifras duplican el rendimiento de la generación anterior, el 990 PRO, y marcan un nuevo hito en el mercado de consumo y entornos profesionales. El anuncio sitúa a Samsung en la vanguardia de la tecnología PCIe® 5.0, abriendo la puerta a aplicaciones que van mucho más allá del gaming y la edición de vídeo, y que incluyen desde procesamiento de datos a gran escala hasta inteligencia artificial generativa. El pulso del rendimiento Gen5 El 9100

España se juega una de las cinco gigafactorías europeas de inteligencia artificial

España podría convertirse en la sede de una de las cinco gigafactorías europeas de inteligencia artificial (IA) que financiará el programa investAI de la Comisión Europea, dotado con 20.000 millones de euros. La magnitud de esta iniciativa no solo marcará un hito económico, sino que podría redefinir el papel del país en la transformación digital e industrial del continente. El interés nacional está concentrado en dos grandes proyectos que, de prosperar, abrirían un nuevo capítulo en la histórica rivalidad entre Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, y Florentino Pérez, líder de ACS. Tarragona: la apuesta de Telefónica y ACS Uno de los proyectos se ubicaría en Móra la Tova (Tarragona), muy cerca del Barcelona Supercomputing Center, referencia en Europa en

Confluent impulsa una IA agéntica, escalable y en tiempo real con Streaming Agents

Confluent, Inc. (Nasdaq: CFLT), empresa pionera en el ámbito del data streaming, ha presentado Streaming Agents, una nueva funcionalidad dentro de Confluent Cloud para Apache Flink®. Esta herramienta está diseñada para simplificar la creación y el escalado de agentes de inteligencia artificial capaces de supervisar, analizar y actuar sobre datos en tiempo real. La propuesta busca derribar las principales barreras que encuentran las organizaciones a la hora de implementar inteligencia artificial a gran escala. Streaming Agents unifica el procesamiento de datos con los flujos de trabajo de IA y ofrece conexiones seguras y directas a todos los puntos de la empresa: desde grandes modelos de lenguaje (LLM) hasta sistemas de integración, herramientas y plataformas corporativas. Gracias a ello, se impulsa

El sector de los centros de datos ante un punto de inflexión: costes, IA y densidad energética marcan el pulso de 2025

El último informe de Uptime Institute revela una industria resiliente pero tensionada por la demanda de inteligencia artificial, las limitaciones energéticas y la escasez de talento sénior La edición número 15 del informe global sobre centros de datos de Uptime Institute traza un retrato nítido de un sector innovador que avanza con firmeza, pero no sin obstáculos. Con más de 800 operadores y propietarios de centros de datos encuestados a nivel mundial, el estudio destaca que la industria está inmersa en una etapa crítica marcada por la necesidad urgente de modernización, el aumento de costes operativos y la incertidumbre sobre cómo absorber la creciente demanda de cargas de trabajo basadas en inteligencia artificial (IA). Andy Lawrence, director ejecutivo de investigación

Sam Altman advierte: “Poner puertas al campo” no detendrá el avance de China en inteligencia artificial

En la carrera global por la inteligencia artificial (IA), Estados Unidos ha decidido endurecer su estrategia con controles de exportación para limitar el acceso de China a chips avanzados. Sin embargo, voces autorizadas del sector tecnológico advierten que esa táctica podría no solo ser insuficiente, sino incluso contraproducente. Entre ellas, la de Sam Altman, consejero delegado de OpenAI, que en una reciente entrevista concedida a CNBC lanzó una advertencia clara: por muchas barreras que se levanten, China ha demostrado que es capaz de avanzar, aunque sea con pasos lentos, pero seguros. “Mi instinto es que no funciona” Altman fue tajante al cuestionar la eficacia de estas medidas: “Mi instinto es que eso no funciona. Puedes controlar la exportación de una

Trend Micro presenta un SIEM con IA agéntica para acabar con la sobrecarga de alertas en ciberseguridad

Madrid — La multinacional de ciberseguridad Trend Micro ha anunciado el lanzamiento de su nuevo SIEM con tecnología de IA agéntica, una propuesta que busca transformar la forma en que los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) gestionan y responden a amenazas, poniendo fin a la sobrecarga de alertas y a las limitaciones históricas de estas plataformas. El nuevo Trend Vision One Agentic SIEM ha sido desarrollado desde cero con inteligencia artificial capaz de pensar, aprender y actuar de forma autónoma, permitiendo a los equipos de seguridad dedicar más tiempo a tareas estratégicas, mientras la IA se encarga de filtrar, priorizar y correlacionar la información crítica. “A medida que la ciberseguridad se vuelve cada vez más impulsada por la IA,

×