Etiqueta: Ubuntu

Jensen Huang redobla su apuesta: «Las GPU seguirán dominando frente a los ASIC y los TPU»

El debate se ha instalado con fuerza en el sector: a medida que la inteligencia artificial pasa del gran entrenamiento de modelos fundacionales a una fase de inferencia masiva, ¿tiene sentido seguir llenando los centros de datos de GPU o ha llegado la hora de los ASIC y los TPU diseñados a medida? Para Jensen Huang, consejero delegado de NVIDIA, la respuesta sigue siendo clara. En una reciente intervención con analistas, volvió a defender que la verdadera batalla de la IA no es entre empresas, sino entre equipos de ingeniería, y que muy pocos en el mundo pueden competir con el ritmo de innovación de su compañía. En ese contexto, restó importancia a la pujanza de los ASICs (circuitos específicos)

Estonia lleva los drones al aula: así es el nuevo curso de formación para estudiantes de bachillerato

Estonia vuelve a colocarse a la vanguardia de la educación tecnológica y de defensa. El país báltico ha puesto en marcha este otoño un programa piloto para que alumnos de 4.º de ESO / 1.º de Bachillerato (décimo curso en su sistema) aprendan a manejar drones en el instituto, dentro de una asignatura optativa que combina simulación, teoría y prácticas reales de vuelo. La iniciativa, desarrollada por la Defence Resources Agency en colaboración con la Academia de Aviación de Estonia, se integra en el marco de la ya existente formación obligatoria en defensa, pero con un enfoque claramente técnico: el objetivo no es entrenar soldados, sino formar a futuros especialistas en sistemas no tripulados en un entorno controlado y seguro.

TSMC admite que los chips más avanzados no dan abasto en plena fiebre de IA

La escena lo decía todo: en un auditorio de San José, California, rodeado de los grandes nombres de la industria de los semiconductores y la inteligencia artificial, C.C. Wei, presidente y consejero delegado de TSMC, repitió tres veces la misma frase: «no es suficiente, no es suficiente, todavía no es suficiente». Se refería a la capacidad de fabricación en nodos avanzados de semiconductores, el corazón de las GPU y aceleradores de IA que están impulsando la nueva revolución tecnológica. La ocasión no era menor. Wei y el expresidente de TSMC Mark Liu acababan de recibir el Robert N. Noyce Award, el máximo galardón de la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA), un reconocimiento reservado a figuras que han cambiado

Intel respalda a Wei-Jen Lo y abre un frente incómodo con TSMC, Washington y toda la industria del chip

Intel ha entrado de lleno en una batalla legal y reputacional que va mucho más allá de un simple fichaje. La compañía estadounidense ha confirmado la contratación de Wei-Jen Lo, exalto ejecutivo de TSMC, justo después de que el gigante taiwanés de la fabricación de chips haya presentado una demanda alegando violación de acuerdos de confidencialidad. El caso pone bajo los focos tres tensiones que ya estaban latentes: la guerra por el talento en semiconductores, la delicada relación Intel–TSMC y el papel de Washington en plena carrera tecnológica con China. Lo que ha pasado: TSMC demanda, Intel se cierra filas Según la información publicada por The Oregonian/OregonLive, TSMC ha demandado a Wei-Jen Lo acusándole de incumplir un acuerdo de confidencialidad

Taiwán acelera en la carrera cuántica global con avances en fotones entrelazados y chips de estado de gato de Schrödinger

Taiwán está empezando a asomar la cabeza entre los grandes de la computación cuántica. Mientras su programa nacional de tecnologías cuánticas entra en el último año de su primera fase, equipos como los de Academia Sinica y varias universidades taiwanesas han logrado hitos relevantes en fotónica cuántica, entrelazamiento y generación de estados exóticos de la luz que pueden ser clave para los ordenadores cuánticos del futuro. Aunque la visibilidad mediática se la lleven casi siempre Estados Unidos, Europa o China, Taiwán está construyendo, con bastante discreción, un ecosistema cuántico apoyado en su fortaleza histórica: la microelectrónica y la fotónica de alta precisión. Un programa cuántico nacional que entra en una fase decisiva El Programa Nacional de Tecnologías Cuánticas de Taiwán

Los CIO públicos se preparan para gastar más en IA en 2026, pese a la presión presupuestaria

Un nuevo estudio de Gartner apunta a que, mientras los gobiernos recortan en muchas partidas, la tecnología —y en especial la inteligencia artificial— seguirá siendo una clara prioridad. Según la encuesta CIO and Technology Executive Survey 2026, el 52 % de los CIO de la administración pública fuera de EE. UU. espera aumentar su presupuesto de TI en 2026, impulsados por la necesidad de modernizar servicios, mejorar la productividad y responder a tensiones geopolíticas crecientes. Ciberseguridad e IA acaparan el nuevo gasto Preguntados por las áreas donde más van a incrementar la inversión, los CIO de gobiernos sitúan cuatro tecnologías claramente por encima del resto: El mensaje es claro: los gobiernos ya no ven la IA como un experimento, sino

Jensen Huang redobla su apuesta: «Las GPU seguirán dominando frente a los ASIC y los TPU»

El debate se ha instalado con fuerza en el sector: a medida que la inteligencia artificial pasa del gran entrenamiento de modelos fundacionales a una fase de inferencia masiva, ¿tiene sentido seguir llenando los centros de datos de GPU o ha llegado la hora de los ASIC y los TPU diseñados a medida? Para Jensen Huang, consejero delegado de NVIDIA, la respuesta sigue siendo clara. En una reciente intervención con analistas, volvió a defender que la verdadera batalla de la IA no es entre empresas, sino entre equipos de ingeniería, y que muy pocos en el mundo pueden competir con el ritmo de innovación de su compañía. En ese contexto, restó importancia a la pujanza de los ASICs (circuitos específicos)

Estonia lleva los drones al aula: así es el nuevo curso de formación para estudiantes de bachillerato

Estonia vuelve a colocarse a la vanguardia de la educación tecnológica y de defensa. El país báltico ha puesto en marcha este otoño un programa piloto para que alumnos de 4.º de ESO / 1.º de Bachillerato (décimo curso en su sistema) aprendan a manejar drones en el instituto, dentro de una asignatura optativa que combina simulación, teoría y prácticas reales de vuelo. La iniciativa, desarrollada por la Defence Resources Agency en colaboración con la Academia de Aviación de Estonia, se integra en el marco de la ya existente formación obligatoria en defensa, pero con un enfoque claramente técnico: el objetivo no es entrenar soldados, sino formar a futuros especialistas en sistemas no tripulados en un entorno controlado y seguro.

TSMC admite que los chips más avanzados no dan abasto en plena fiebre de IA

La escena lo decía todo: en un auditorio de San José, California, rodeado de los grandes nombres de la industria de los semiconductores y la inteligencia artificial, C.C. Wei, presidente y consejero delegado de TSMC, repitió tres veces la misma frase: «no es suficiente, no es suficiente, todavía no es suficiente». Se refería a la capacidad de fabricación en nodos avanzados de semiconductores, el corazón de las GPU y aceleradores de IA que están impulsando la nueva revolución tecnológica. La ocasión no era menor. Wei y el expresidente de TSMC Mark Liu acababan de recibir el Robert N. Noyce Award, el máximo galardón de la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA), un reconocimiento reservado a figuras que han cambiado

Intel respalda a Wei-Jen Lo y abre un frente incómodo con TSMC, Washington y toda la industria del chip

Intel ha entrado de lleno en una batalla legal y reputacional que va mucho más allá de un simple fichaje. La compañía estadounidense ha confirmado la contratación de Wei-Jen Lo, exalto ejecutivo de TSMC, justo después de que el gigante taiwanés de la fabricación de chips haya presentado una demanda alegando violación de acuerdos de confidencialidad. El caso pone bajo los focos tres tensiones que ya estaban latentes: la guerra por el talento en semiconductores, la delicada relación Intel–TSMC y el papel de Washington en plena carrera tecnológica con China. Lo que ha pasado: TSMC demanda, Intel se cierra filas Según la información publicada por The Oregonian/OregonLive, TSMC ha demandado a Wei-Jen Lo acusándole de incumplir un acuerdo de confidencialidad

Taiwán acelera en la carrera cuántica global con avances en fotones entrelazados y chips de estado de gato de Schrödinger

Taiwán está empezando a asomar la cabeza entre los grandes de la computación cuántica. Mientras su programa nacional de tecnologías cuánticas entra en el último año de su primera fase, equipos como los de Academia Sinica y varias universidades taiwanesas han logrado hitos relevantes en fotónica cuántica, entrelazamiento y generación de estados exóticos de la luz que pueden ser clave para los ordenadores cuánticos del futuro. Aunque la visibilidad mediática se la lleven casi siempre Estados Unidos, Europa o China, Taiwán está construyendo, con bastante discreción, un ecosistema cuántico apoyado en su fortaleza histórica: la microelectrónica y la fotónica de alta precisión. Un programa cuántico nacional que entra en una fase decisiva El Programa Nacional de Tecnologías Cuánticas de Taiwán

Los CIO públicos se preparan para gastar más en IA en 2026, pese a la presión presupuestaria

Un nuevo estudio de Gartner apunta a que, mientras los gobiernos recortan en muchas partidas, la tecnología —y en especial la inteligencia artificial— seguirá siendo una clara prioridad. Según la encuesta CIO and Technology Executive Survey 2026, el 52 % de los CIO de la administración pública fuera de EE. UU. espera aumentar su presupuesto de TI en 2026, impulsados por la necesidad de modernizar servicios, mejorar la productividad y responder a tensiones geopolíticas crecientes. Ciberseguridad e IA acaparan el nuevo gasto Preguntados por las áreas donde más van a incrementar la inversión, los CIO de gobiernos sitúan cuatro tecnologías claramente por encima del resto: El mensaje es claro: los gobiernos ya no ven la IA como un experimento, sino

×