Etiqueta: Uber

Primeros pasos para implementar inteligencia artificial en la empresa: del concepto a la acción

En un panorama empresarial cada vez más competitivo, la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una promesa a convertirse en una herramienta estratégica para innovar, optimizar procesos y tomar decisiones más rápidas y precisas. Pero la pregunta que muchas organizaciones se hacen sigue siendo la misma: ¿cómo empezar de forma efectiva y con bajo riesgo? Expertos en innovación y guías recientes de OpenAI y otras compañías líderes coinciden en que el camino debe iniciarse con proyectos pequeños, medibles y transversales, involucrando a todos los equipos, y combinando la IA con plataformas de automatización para maximizar el impacto. 1. Involucrar a toda la organización La IA no es un tema exclusivo del departamento de TI. Marketing, ventas, operaciones, atención al

Fortinet refuerza FortiRecon para adelantarse a las amenazas con un enfoque alineado al marco CTEM

Fortinet, referente mundial en ciberseguridad y en la convergencia de redes y seguridad, ha anunciado una importante actualización de su plataforma FortiRecon, que la posiciona como una de las soluciones más completas del mercado bajo el marco de gestión continua de exposición a amenazas o CTEM (Continuous Threat Exposure Management). La nueva versión incorpora monitorización ampliada de la superficie de ataque interna, inteligencia de amenazas centrada en el adversario —incluyendo fuentes de la web oscura— y orquestación de seguridad avanzada, todo dentro de una plataforma unificada. El objetivo es ayudar a las organizaciones a identificar y priorizar de forma proactiva las exposiciones reales, validar los riesgos como lo haría un atacante y acelerar la respuesta para reducir al mínimo la

F5 y Equinix amplían su alianza para impulsar la infraestructura preparada para IA y la entrega segura de aplicaciones a escala global

La carrera por desplegar cargas de trabajo de Inteligencia Artificial (IA) de forma segura y sin complejidad física ha dado un paso importante. F5 (NASDAQ: FFIV) y Equinix, líder global en interconexión y centros de datos, han anunciado la ampliación de su asociación estratégica para facilitar el despliegue y la protección de aplicaciones modernas y cargas de trabajo de IA distribuidas en entornos híbridos y multicloud. La nueva propuesta combina la F5 Application Delivery and Security Platform (ADSP) con las soluciones Equinix Network Edge y Equinix Fabric, lo que permite a las empresas escalar rápidamente su infraestructura digital a nivel global sin la carga de gestionar hardware físico. Respondiendo a la presión empresarial En un contexto donde las organizaciones necesitan

La arquitectura de 4 capas que realmente impulsa el Internet de las Cosas

En el imaginario popular, el Internet de las Cosas (IoT) suele reducirse a “dispositivos inteligentes conectados a una app”. Sin embargo, esta visión simplista apenas roza la superficie de un ecosistema mucho más complejo, que combina hardware, redes, procesamiento de datos e interfaces de usuario para ofrecer soluciones confiables y escalables. En la práctica, detrás de cualquier producto IoT —desde un termostato inteligente hasta un sistema industrial de monitorización— existe una arquitectura en cuatro capas que permite recoger información del mundo físico, transmitirla, procesarla y convertirla en decisiones automatizadas. 1. Capa de sensado: donde todo comienza Es la base del sistema y el punto donde los datos nacen. Aquí interactúan objetos físicos, sensores y dispositivos embebidos que capturan señales del

DataRobot se convierte en aplicación respaldada por SAP y se incorpora a SAP Store

DataRobot, reconocida por su plataforma orientada a la creación de una “fuerza laboral agéntica” (agentic workforce), ha anunciado que sus AI Apps y su plataforma de IA han sido certificadas como SAP Endorsed App, una distinción que las sitúa en la categoría premium dentro del ecosistema de socios de SAP. A partir de hoy, estas soluciones están disponibles para su compra en línea a través de SAP Store. Las SAP Endorsed Apps se someten a pruebas exhaustivas, controles de seguridad adicionales y evaluaciones de rendimiento frente a métricas establecidas por la compañía alemana. Se trata de un reconocimiento reservado a las aplicaciones que ofrecen un valor añadido significativo, resolviendo retos empresariales clave y contribuyendo a la visión de SAP de

SIM Swapping: así funciona el fraude que sigue comprometiendo cuentas bancarias en 2025

En un mundo hiperconectado, el número de teléfono se ha convertido en una llave maestra para acceder a todo tipo de servicios digitales: desde redes sociales y correo electrónico hasta cuentas bancarias. Precisamente por eso, el SIM Swapping —o duplicado fraudulento de la tarjeta SIM— sigue siendo uno de los ataques más rentables para los ciberdelincuentes, a pesar de que lleva años en el radar de la ciberseguridad. Aunque este tipo de fraude comenzó a detectarse de forma masiva en torno a 2019, en 2025 sigue causando estragos, aprovechando dos factores clave: la exposición de datos personales en Internet y procedimientos de verificación débiles en algunas operadoras. Cómo funciona el ataque El objetivo del SIM Swapping es sencillo: conseguir que

Primeros pasos para implementar inteligencia artificial en la empresa: del concepto a la acción

En un panorama empresarial cada vez más competitivo, la inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una promesa a convertirse en una herramienta estratégica para innovar, optimizar procesos y tomar decisiones más rápidas y precisas. Pero la pregunta que muchas organizaciones se hacen sigue siendo la misma: ¿cómo empezar de forma efectiva y con bajo riesgo? Expertos en innovación y guías recientes de OpenAI y otras compañías líderes coinciden en que el camino debe iniciarse con proyectos pequeños, medibles y transversales, involucrando a todos los equipos, y combinando la IA con plataformas de automatización para maximizar el impacto. 1. Involucrar a toda la organización La IA no es un tema exclusivo del departamento de TI. Marketing, ventas, operaciones, atención al

Fortinet refuerza FortiRecon para adelantarse a las amenazas con un enfoque alineado al marco CTEM

Fortinet, referente mundial en ciberseguridad y en la convergencia de redes y seguridad, ha anunciado una importante actualización de su plataforma FortiRecon, que la posiciona como una de las soluciones más completas del mercado bajo el marco de gestión continua de exposición a amenazas o CTEM (Continuous Threat Exposure Management). La nueva versión incorpora monitorización ampliada de la superficie de ataque interna, inteligencia de amenazas centrada en el adversario —incluyendo fuentes de la web oscura— y orquestación de seguridad avanzada, todo dentro de una plataforma unificada. El objetivo es ayudar a las organizaciones a identificar y priorizar de forma proactiva las exposiciones reales, validar los riesgos como lo haría un atacante y acelerar la respuesta para reducir al mínimo la

F5 y Equinix amplían su alianza para impulsar la infraestructura preparada para IA y la entrega segura de aplicaciones a escala global

La carrera por desplegar cargas de trabajo de Inteligencia Artificial (IA) de forma segura y sin complejidad física ha dado un paso importante. F5 (NASDAQ: FFIV) y Equinix, líder global en interconexión y centros de datos, han anunciado la ampliación de su asociación estratégica para facilitar el despliegue y la protección de aplicaciones modernas y cargas de trabajo de IA distribuidas en entornos híbridos y multicloud. La nueva propuesta combina la F5 Application Delivery and Security Platform (ADSP) con las soluciones Equinix Network Edge y Equinix Fabric, lo que permite a las empresas escalar rápidamente su infraestructura digital a nivel global sin la carga de gestionar hardware físico. Respondiendo a la presión empresarial En un contexto donde las organizaciones necesitan

La arquitectura de 4 capas que realmente impulsa el Internet de las Cosas

En el imaginario popular, el Internet de las Cosas (IoT) suele reducirse a “dispositivos inteligentes conectados a una app”. Sin embargo, esta visión simplista apenas roza la superficie de un ecosistema mucho más complejo, que combina hardware, redes, procesamiento de datos e interfaces de usuario para ofrecer soluciones confiables y escalables. En la práctica, detrás de cualquier producto IoT —desde un termostato inteligente hasta un sistema industrial de monitorización— existe una arquitectura en cuatro capas que permite recoger información del mundo físico, transmitirla, procesarla y convertirla en decisiones automatizadas. 1. Capa de sensado: donde todo comienza Es la base del sistema y el punto donde los datos nacen. Aquí interactúan objetos físicos, sensores y dispositivos embebidos que capturan señales del

DataRobot se convierte en aplicación respaldada por SAP y se incorpora a SAP Store

DataRobot, reconocida por su plataforma orientada a la creación de una “fuerza laboral agéntica” (agentic workforce), ha anunciado que sus AI Apps y su plataforma de IA han sido certificadas como SAP Endorsed App, una distinción que las sitúa en la categoría premium dentro del ecosistema de socios de SAP. A partir de hoy, estas soluciones están disponibles para su compra en línea a través de SAP Store. Las SAP Endorsed Apps se someten a pruebas exhaustivas, controles de seguridad adicionales y evaluaciones de rendimiento frente a métricas establecidas por la compañía alemana. Se trata de un reconocimiento reservado a las aplicaciones que ofrecen un valor añadido significativo, resolviendo retos empresariales clave y contribuyendo a la visión de SAP de

SIM Swapping: así funciona el fraude que sigue comprometiendo cuentas bancarias en 2025

En un mundo hiperconectado, el número de teléfono se ha convertido en una llave maestra para acceder a todo tipo de servicios digitales: desde redes sociales y correo electrónico hasta cuentas bancarias. Precisamente por eso, el SIM Swapping —o duplicado fraudulento de la tarjeta SIM— sigue siendo uno de los ataques más rentables para los ciberdelincuentes, a pesar de que lleva años en el radar de la ciberseguridad. Aunque este tipo de fraude comenzó a detectarse de forma masiva en torno a 2019, en 2025 sigue causando estragos, aprovechando dos factores clave: la exposición de datos personales en Internet y procedimientos de verificación débiles en algunas operadoras. Cómo funciona el ataque El objetivo del SIM Swapping es sencillo: conseguir que

×