Etiqueta: UAX

La memoria vuelve a encarecerse: Samsung anticipa otra subida del 15–20 % en DRAM para el cuarto trimestre de 2025

El mercado del hardware vive un momento contradictorio: mientras algunas tarjetas gráficas han corregido precios a la baja, los módulos de memoria RAM y muchos SSD no dejan de encarecerse. Tras un año de tensiones de oferta que ya llevó a alzas acumuladas de hasta el 60 % en la memoria, Samsung Electronics prevé un nuevo incremento del 15–20 % en DRAM en el cuarto trimestre de 2025. Traducido al calendario de consumo, significa que la campaña navideña no será el mejor momento para ampliar la RAM del PC o del portátil. Por qué sube la memoria otra vez La explicación vuelve a estar en el desequilibrio entre oferta y demanda: Según previsiones del sector, Samsung planea elevar precios un

Gemini 3 Pro: así quiere Google liderar la nueva generación de modelos de IA de frontera

Google ha oficializado Gemini 3, la tercera generación de su familia de modelos de inteligencia artificial, con un mensaje claro para el sector tecnológico: la carrera ya no va solo de escribir textos o generar imágenes, sino de razonar, usar herramientas y actuar como agente autónomo en entornos reales. Para un público técnico, la compañía ha puesto sobre la mesa algo más que promesas. Ha publicado una tabla de benchmarks muy detallada y ha estrenado una nueva plataforma de desarrollo basada en agentes, Google Antigravity, que convierte a Gemini 3 en algo más cercano a un “operador de sistemas” o “ingeniero virtual” que a un simple asistente conversacional. De Gemini 1 a Gemini 3: dos años de iteración acelerada En

LaLiga, Telefónica y los bloqueos por IP bajo la lupa de Bruselas: la UE admite quejas mientras el sector pide aún más poder

La guerra contra las retransmisiones pirata de fútbol en España ya no es solo un asunto de derechos audiovisuales. Se ha convertido también en un caso de estudio sobre cómo no desplegar medidas de bloqueo en la red cuando por el camino se llevan webs y servicios que nada tienen que ver con la piratería. La Comisión Europea acaba de evaluar, dos años después, su Recomendación (UE) 2023/1018 sobre la lucha contra la piratería de eventos deportivos y otros directos. Y en ese balance aparece expresamente el caso español: los bloqueos impulsados por LaLiga y Telefónica han generado quejas por sobrebloqueo y han abierto un debate sobre las salvaguardas existentes. Mientras tanto, LaLiga ha difundido su propia lectura del informe,

HP y Dell desactivan el soporte HEVC en parte de sus portátiles para ahorrar en licencias: pequeñas cifras, gran enfado de los usuarios

HP y Dell, dos de los mayores fabricantes de ordenadores del mundo, han empezado a vender algunos de sus portátiles con una sorpresa desagradable: el soporte por hardware para vídeo HEVC (H.265) viene desactivado por defecto, a pesar de que el procesador es capaz de manejarlo. La medida, destapada por Ars Technica y confirmada por ambas compañías, afecta sobre todo a equipos empresariales de gama de entrada y gama media, mientras que los modelos más caros —con pantallas 4K, GPU dedicada o funciones multimedia avanzadas— mantienen la compatibilidad activa. Detrás de este cambio no hay un problema técnico, sino económico: el incremento de los costes de licencia del códec HEVC, gestionados por los pools de patentes que agrupan a los

Sophos lleva su inteligencia de ciberamenazas al ecosistema Microsoft Copilot para acelerar la respuesta frente a ataques

Sophos ha dado un paso estratégico en su alianza con Microsoft al anunciar la disponibilidad general de las integraciones de Sophos Intelix con Microsoft Security Copilot y Microsoft 365 Copilot, presentadas durante la conferencia Microsoft Ignite en San Francisco. El movimiento coloca la ciberinteligencia de Sophos directamente en el centro de los flujos de trabajo de seguridad y productividad de Microsoft, con un objetivo claro: ayudar a organizaciones de todos los tamaños a investigar y responder a incidentes mucho más rápido. La compañía, con sede en Oxford (Reino Unido), procesa cada día más de 223 terabytes de telemetría en su plataforma Sophos Central, genera más de 34 millones de detecciones y bloquea automáticamente más de 11 millones de amenazas. Esa

EE. UU. acusa a cuatro personas de contrabando de GPU de IA de NVIDIA hacia China: la nueva batalla del “oro” de la inteligencia artificial

Estados Unidos ha dado un nuevo golpe en la guerra tecnológica por la inteligencia artificial (IA). La Fiscalía federal ha acusado a cuatro personas —dos ciudadanos estadounidenses y dos nacionales chinos residentes en EE. UU.— de conspirar para exportar ilegalmente GPU avanzadas de NVIDIA hacia China, sorteando los estrictos controles de exportación impuestos por Washington. Las tarjetas gráficas para centros de datos de NVIDIA, diseñadas para entrenar y ejecutar modelos de IA a gran escala, se han convertido en un recurso estratégico comparable al petróleo o a los semiconductores más avanzados. Controlarlas significa influir directamente en quién puede —y quién no— competir en la carrera global por la IA. Un esquema para sacar chips de IA burlando los controles Según

La memoria vuelve a encarecerse: Samsung anticipa otra subida del 15–20 % en DRAM para el cuarto trimestre de 2025

El mercado del hardware vive un momento contradictorio: mientras algunas tarjetas gráficas han corregido precios a la baja, los módulos de memoria RAM y muchos SSD no dejan de encarecerse. Tras un año de tensiones de oferta que ya llevó a alzas acumuladas de hasta el 60 % en la memoria, Samsung Electronics prevé un nuevo incremento del 15–20 % en DRAM en el cuarto trimestre de 2025. Traducido al calendario de consumo, significa que la campaña navideña no será el mejor momento para ampliar la RAM del PC o del portátil. Por qué sube la memoria otra vez La explicación vuelve a estar en el desequilibrio entre oferta y demanda: Según previsiones del sector, Samsung planea elevar precios un

Gemini 3 Pro: así quiere Google liderar la nueva generación de modelos de IA de frontera

Google ha oficializado Gemini 3, la tercera generación de su familia de modelos de inteligencia artificial, con un mensaje claro para el sector tecnológico: la carrera ya no va solo de escribir textos o generar imágenes, sino de razonar, usar herramientas y actuar como agente autónomo en entornos reales. Para un público técnico, la compañía ha puesto sobre la mesa algo más que promesas. Ha publicado una tabla de benchmarks muy detallada y ha estrenado una nueva plataforma de desarrollo basada en agentes, Google Antigravity, que convierte a Gemini 3 en algo más cercano a un “operador de sistemas” o “ingeniero virtual” que a un simple asistente conversacional. De Gemini 1 a Gemini 3: dos años de iteración acelerada En

LaLiga, Telefónica y los bloqueos por IP bajo la lupa de Bruselas: la UE admite quejas mientras el sector pide aún más poder

La guerra contra las retransmisiones pirata de fútbol en España ya no es solo un asunto de derechos audiovisuales. Se ha convertido también en un caso de estudio sobre cómo no desplegar medidas de bloqueo en la red cuando por el camino se llevan webs y servicios que nada tienen que ver con la piratería. La Comisión Europea acaba de evaluar, dos años después, su Recomendación (UE) 2023/1018 sobre la lucha contra la piratería de eventos deportivos y otros directos. Y en ese balance aparece expresamente el caso español: los bloqueos impulsados por LaLiga y Telefónica han generado quejas por sobrebloqueo y han abierto un debate sobre las salvaguardas existentes. Mientras tanto, LaLiga ha difundido su propia lectura del informe,

HP y Dell desactivan el soporte HEVC en parte de sus portátiles para ahorrar en licencias: pequeñas cifras, gran enfado de los usuarios

HP y Dell, dos de los mayores fabricantes de ordenadores del mundo, han empezado a vender algunos de sus portátiles con una sorpresa desagradable: el soporte por hardware para vídeo HEVC (H.265) viene desactivado por defecto, a pesar de que el procesador es capaz de manejarlo. La medida, destapada por Ars Technica y confirmada por ambas compañías, afecta sobre todo a equipos empresariales de gama de entrada y gama media, mientras que los modelos más caros —con pantallas 4K, GPU dedicada o funciones multimedia avanzadas— mantienen la compatibilidad activa. Detrás de este cambio no hay un problema técnico, sino económico: el incremento de los costes de licencia del códec HEVC, gestionados por los pools de patentes que agrupan a los

Sophos lleva su inteligencia de ciberamenazas al ecosistema Microsoft Copilot para acelerar la respuesta frente a ataques

Sophos ha dado un paso estratégico en su alianza con Microsoft al anunciar la disponibilidad general de las integraciones de Sophos Intelix con Microsoft Security Copilot y Microsoft 365 Copilot, presentadas durante la conferencia Microsoft Ignite en San Francisco. El movimiento coloca la ciberinteligencia de Sophos directamente en el centro de los flujos de trabajo de seguridad y productividad de Microsoft, con un objetivo claro: ayudar a organizaciones de todos los tamaños a investigar y responder a incidentes mucho más rápido. La compañía, con sede en Oxford (Reino Unido), procesa cada día más de 223 terabytes de telemetría en su plataforma Sophos Central, genera más de 34 millones de detecciones y bloquea automáticamente más de 11 millones de amenazas. Esa

EE. UU. acusa a cuatro personas de contrabando de GPU de IA de NVIDIA hacia China: la nueva batalla del “oro” de la inteligencia artificial

Estados Unidos ha dado un nuevo golpe en la guerra tecnológica por la inteligencia artificial (IA). La Fiscalía federal ha acusado a cuatro personas —dos ciudadanos estadounidenses y dos nacionales chinos residentes en EE. UU.— de conspirar para exportar ilegalmente GPU avanzadas de NVIDIA hacia China, sorteando los estrictos controles de exportación impuestos por Washington. Las tarjetas gráficas para centros de datos de NVIDIA, diseñadas para entrenar y ejecutar modelos de IA a gran escala, se han convertido en un recurso estratégico comparable al petróleo o a los semiconductores más avanzados. Controlarlas significa influir directamente en quién puede —y quién no— competir en la carrera global por la IA. Un esquema para sacar chips de IA burlando los controles Según

×