Etiqueta: UAX

La Comisión Europea se acerca a las grandes tecnológicas: flexibilizar RGPD y Ley de IA para “impulsar la innovación”

La Comisión Europea ha dado un giro delicado en su política digital. Tras años presentando el RGPD y la futura Ley de IA como el muro de contención frente a los excesos de las grandes tecnológicas, Bruselas ha puesto sobre la mesa un paquete legislativo ómnibus que, en la práctica, suaviza plazos, obligaciones y límites para las empresas que manejan datos y desarrollan sistemas de inteligencia artificial. Oficialmente, el objetivo es claro: reducir burocracia, facilitar el crecimiento económico y recortar hasta 5.000 millones de euros en costes administrativos de aquí a 2029, además de abrir la puerta a ahorros potenciales de hasta 150.000 millones de euros anuales gracias a la digitalización de trámites empresariales. Pero organizaciones de derechos digitales, juristas

El mayor apagón de Cloudflare desde 2019: un fallo interno dejó medio internet mostrando errores 5xx

Cloudflare, una de las piezas clave de la infraestructura de internet, ha reconocido que el apagón global sufrido el 18 de noviembre de 2025 fue consecuencia de un fallo interno en su propia red, y no de un ciberataque. Durante varias horas, millones de usuarios en todo el mundo vieron páginas de error en lugar de los sitios web que dependen de sus servicios de CDN y seguridad. La compañía ha publicado un extenso informe técnico en el que detalla qué ocurrió, por qué sus mecanismos de protección fallaron y qué medidas piensa adoptar para evitar que algo similar vuelva a repetirse. El propio consejero delegado de Cloudflare admite que se trata de “el peor apagón desde 2019” y califica

AMD acelera la supercomputación mundial: de Alice Recoque a las fábricas de IA Lux y Discovery

La revolución de la supercomputación ya no va solo de resolver ecuaciones imposibles, sino de entrenar modelos de inteligencia artificial que ayuden a diseñar nuevos materiales, entender enfermedades complejas o gestionar redes eléctricas enteras. En ese tablero, AMD se ha colocado en el centro de la partida con una combinación de hardware de alto rendimiento y una capa de software abierta para escalar la IA en empresas y centros de investigación. Su último anuncio reúne varias piezas clave: un nuevo superordenador exascale en Europa, dos “fábricas de IA” en Estados Unidos, más presencia en los rankings Top500 y Green500, y una plataforma de software, AMD Enterprise AI Suite, pensada para llevar la IA desde el laboratorio hasta producción en cuestión

Cloudflare pide ayuda a los usuarios españoles para demostrar los bloqueos de webs con una app de medición

Horas antes del gran apagón que dejó ayer fuera de servicio a buena parte de los sitios que utilizan su red, Cloudflare lanzó un mensaje muy concreto dirigido a España: si una web protegida por sus servicios está teniendo problemas de acceso desde territorio español, la compañía quiere que se mida y se documente ese bloqueo con una aplicación llamada OONI Probe. El llamamiento, publicado en su cuenta oficial en la red social X, iba dirigido tanto a particulares como a empresas que utilizan Cloudflare para proteger y acelerar sus páginas, siempre que se encuentren en España. La pregunta era directa: “¿Tu sitio web ha sufrido problemas de acceso inesperado en España? Ayúdanos a descubrir por qué”. Aunque el mensaje

BullSequana XH3500: el superordenador modular de Eviden para la era de las “AI factories”

Eviden, la marca de productos del grupo Atos especializada en computación avanzada, ha presentado el BullSequana XH3500, una nueva generación de supercomputador diseñada para la convergencia entre HPC (High-Performance Computing) e inteligencia artificial. La compañía lo plantea como la base tecnológica para los futuros centros de supercomputación y las llamadas AI factories, instalaciones dedicadas a entrenar y desplegar modelos de IA a gran escala de forma continua. El anuncio llega tras más de dos décadas de liderazgo de Atos/Eviden en supercomputación con la familia BullSequana. El nuevo XH3500 se posiciona como la evolución natural del BullSequana XH3000, pero con un salto notable en densidad de potencia, eficiencia energética y flexibilidad de arquitectura, elementos clave en un contexto en el que

El Internet de las cosas puede reducir hasta un 30% el consumo energético de las empresas

El sector industrial de la Unión Europea concentra por sí solo una cuarta parte del consumo energético anual de la región, situándose únicamente por detrás del transporte —que representa el 32 %— y de los hogares —con un 26 %—, según los datos más recientes de la Comisión Europea. De este modo, el gasto energético que afrontan tanto las grandes empresas como las pymes se convierte en uno de los desembolsos más significativos, no solo para su actividad económica, sino también para el conjunto de la sociedad. IoT: ahorro de hasta el 30% en energía Como en tantos otros campos, la tecnología se presenta como la gran aliada para recortar ese enorme desembolso. De este modo, el Internet de las

La Comisión Europea se acerca a las grandes tecnológicas: flexibilizar RGPD y Ley de IA para “impulsar la innovación”

La Comisión Europea ha dado un giro delicado en su política digital. Tras años presentando el RGPD y la futura Ley de IA como el muro de contención frente a los excesos de las grandes tecnológicas, Bruselas ha puesto sobre la mesa un paquete legislativo ómnibus que, en la práctica, suaviza plazos, obligaciones y límites para las empresas que manejan datos y desarrollan sistemas de inteligencia artificial. Oficialmente, el objetivo es claro: reducir burocracia, facilitar el crecimiento económico y recortar hasta 5.000 millones de euros en costes administrativos de aquí a 2029, además de abrir la puerta a ahorros potenciales de hasta 150.000 millones de euros anuales gracias a la digitalización de trámites empresariales. Pero organizaciones de derechos digitales, juristas

El mayor apagón de Cloudflare desde 2019: un fallo interno dejó medio internet mostrando errores 5xx

Cloudflare, una de las piezas clave de la infraestructura de internet, ha reconocido que el apagón global sufrido el 18 de noviembre de 2025 fue consecuencia de un fallo interno en su propia red, y no de un ciberataque. Durante varias horas, millones de usuarios en todo el mundo vieron páginas de error en lugar de los sitios web que dependen de sus servicios de CDN y seguridad. La compañía ha publicado un extenso informe técnico en el que detalla qué ocurrió, por qué sus mecanismos de protección fallaron y qué medidas piensa adoptar para evitar que algo similar vuelva a repetirse. El propio consejero delegado de Cloudflare admite que se trata de “el peor apagón desde 2019” y califica

AMD acelera la supercomputación mundial: de Alice Recoque a las fábricas de IA Lux y Discovery

La revolución de la supercomputación ya no va solo de resolver ecuaciones imposibles, sino de entrenar modelos de inteligencia artificial que ayuden a diseñar nuevos materiales, entender enfermedades complejas o gestionar redes eléctricas enteras. En ese tablero, AMD se ha colocado en el centro de la partida con una combinación de hardware de alto rendimiento y una capa de software abierta para escalar la IA en empresas y centros de investigación. Su último anuncio reúne varias piezas clave: un nuevo superordenador exascale en Europa, dos “fábricas de IA” en Estados Unidos, más presencia en los rankings Top500 y Green500, y una plataforma de software, AMD Enterprise AI Suite, pensada para llevar la IA desde el laboratorio hasta producción en cuestión

Cloudflare pide ayuda a los usuarios españoles para demostrar los bloqueos de webs con una app de medición

Horas antes del gran apagón que dejó ayer fuera de servicio a buena parte de los sitios que utilizan su red, Cloudflare lanzó un mensaje muy concreto dirigido a España: si una web protegida por sus servicios está teniendo problemas de acceso desde territorio español, la compañía quiere que se mida y se documente ese bloqueo con una aplicación llamada OONI Probe. El llamamiento, publicado en su cuenta oficial en la red social X, iba dirigido tanto a particulares como a empresas que utilizan Cloudflare para proteger y acelerar sus páginas, siempre que se encuentren en España. La pregunta era directa: “¿Tu sitio web ha sufrido problemas de acceso inesperado en España? Ayúdanos a descubrir por qué”. Aunque el mensaje

BullSequana XH3500: el superordenador modular de Eviden para la era de las “AI factories”

Eviden, la marca de productos del grupo Atos especializada en computación avanzada, ha presentado el BullSequana XH3500, una nueva generación de supercomputador diseñada para la convergencia entre HPC (High-Performance Computing) e inteligencia artificial. La compañía lo plantea como la base tecnológica para los futuros centros de supercomputación y las llamadas AI factories, instalaciones dedicadas a entrenar y desplegar modelos de IA a gran escala de forma continua. El anuncio llega tras más de dos décadas de liderazgo de Atos/Eviden en supercomputación con la familia BullSequana. El nuevo XH3500 se posiciona como la evolución natural del BullSequana XH3000, pero con un salto notable en densidad de potencia, eficiencia energética y flexibilidad de arquitectura, elementos clave en un contexto en el que

El Internet de las cosas puede reducir hasta un 30% el consumo energético de las empresas

El sector industrial de la Unión Europea concentra por sí solo una cuarta parte del consumo energético anual de la región, situándose únicamente por detrás del transporte —que representa el 32 %— y de los hogares —con un 26 %—, según los datos más recientes de la Comisión Europea. De este modo, el gasto energético que afrontan tanto las grandes empresas como las pymes se convierte en uno de los desembolsos más significativos, no solo para su actividad económica, sino también para el conjunto de la sociedad. IoT: ahorro de hasta el 30% en energía Como en tantos otros campos, la tecnología se presenta como la gran aliada para recortar ese enorme desembolso. De este modo, el Internet de las

×