Etiqueta: Traefik

De Aire Networks a Finetwork: así cambia el “top 5” móvil de la CNMC entre 2024 y 2025

La CNMC mantiene a Telefónica, Orange, Vodafone y Digi como líderes en fija y móvil; Colt sigue quinto en fija y Wewi Mobile (Finetwork) entra como quinto operador principal en móvil, desplazando a Aire Networks. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha actualizado la relación anual de operadores principales en telefonía fija y móvil para el expediente OP/DTSA/001/25. El regulador confirma que Telefónica, Orange, Vodafone y Digi siguen ocupando los cuatro primeros puestos en ambos mercados, mientras que el quinto vuelve a divergir: Colt en fija y Wewi Mobile (Finetwork) en móvil, que sustituye a Aire Networks respecto a la declaración anterior. Qué decía el artículo de diciembre de 2024 (y qué cambia ahora) En diciembre

LatentCSI: así convierte la señal Wi-Fi en “pincel digital” para recrear una habitación con ayuda de un modelo de difusión preentrenado

Un equipo del Institute of Science Tokyo presenta un método que traduce la información de estado del canal (CSI) de redes Wi-Fi al espacio latente de un modelo de difusión y genera imágenes RGB de alta resolución del entorno, con eficiencia y control por texto. ¿Puede el Wi-Fi “ver” a través de los cambios que las personas y objetos introducen en el canal de radio? La idea lleva años rondando en laboratorios: del reconocimiento de actividades al seguimiento de respiración con anchos de banda suficientes. Lo que faltaba era dar el salto a reconstrucciones visuales de alta resolución sin recurrir a costosos entrenamientos ad hoc ni a arquitecturas complejas. Ahí es donde entra LatentCSI, un enfoque que toma la CSI

La computación acelerada se alía con la cuántica: NVIDIA pone velocidad real a la corrección de errores, la compilación de circuitos y la simulación de qubits

La computación cuántica apunta a transformar industrias enteras, pero arrastra cuellos de botella muy concretos: corrección de errores, compilación de circuitos y simulación fidedigna de dispositivos. La novedad es que el impulso ya no llega sólo de nuevos qubits, sino de la computación acelerada por GPU, donde NVIDIA y su ecosistema están logrando aceleraciones de 2× a 4.000× en tareas clave que acercan la cuántica útil a casos de aplicación reales. El vector común es CUDA-X y, sobre esa base, CUDA-Q, cuQuantum, cuDNN o cuDF: bibliotecas optimizadas para GPU que trasladan a la práctica lo que hasta ahora era teoría o experimentación muy limitada. Universidades, startups y proveedores de nube están aprovechando ese stack para decodificar errores más rápido y

SiPearl presenta Athena1, el procesador “soberano” para usos duales que Europa quiere para defender su independencia tecnológica

La francesa SiPearl anuncia Athena1, una versión a medida de su chip Rhea1 pensada para administraciones públicas, defensa y aeroespacial, con variantes de 16 a 80 núcleos Arm Neoverse V1, alta seguridad e integridad, y plan comercial para la segunda mitad de 2027. La fabricación del die corre a cargo de TSMC y el empaquetado aspira a trasladarse a Europa. En pleno contexto de incertidumbre geopolítica, con ciberataques y conflictos armados al alza, el debate sobre la soberanía tecnológica europea ya no es teórico: se traduce en decisiones industriales concretas. Una de ellas llega desde Maisons-Laffitte (Francia), donde SiPearl —diseñador europeo fabless de procesadores de alto rendimiento y eficiencia energética para HPC, IA y centros de datos— ha anunciado el

Salesforce levanta los cimientos de la “IA de confianza”: datos unificados, semántica común y gobierno abierto para la era de la empresa agéntica

Si la IA “funciona” pero no es confiable, explicable ni gobernable, no escala. Con esa premisa, Salesforce ha desvelado un paquete de innovaciones en su Plataforma Salesforce que aspira a resolver el talón de Aquiles de los proyectos de IA en las grandes organizaciones: datos fragmentados, semánticas inconsistentes y gobernanza débil. La firma habla de un fundamento de confianza que dote a cada agente de IA del mismo contexto, seguridad y control, para transitar desde la prueba cauta a la adopción transformadora de la IA “a lo largo de todos los flujos de trabajo”. La urgencia no es retórica. Un estudio de RAND citado por Salesforce apunta que más del 80 % de los proyectos de IA no aportan valor,

El CEO de Phison avisa: la escasez de NAND puede prolongarse una década — “superciclo” de memoria a la vista y tensiones “severas” en 2026

La tormenta perfecta que se intuía en la memoria DRAM podría replicarse —y durante más tiempo— en flash NAND. Pua Khein-Seng, consejero delegado de Phison, ha advertido de que la oferta de NAND no será capaz de seguir el ritmo de la demanda y que el mercado afronta un “superciclo” que podría tensionarse en 2026 y prolongarse “hasta diez años”. El aviso, recogido por la revista taiwanesa CommonWealth y citado por Tom’s Hardware, llega al día siguiente de trascender el macroacuerdo de OpenAI con Samsung y SK Hynix para reservar casi la mitad de la producción mundial de DRAM con destino a su proyecto Stargate AI. La combinación de ambos movimientos —acaparamiento de DRAM y escasez estructural de NAND— dibuja

De Aire Networks a Finetwork: así cambia el “top 5” móvil de la CNMC entre 2024 y 2025

La CNMC mantiene a Telefónica, Orange, Vodafone y Digi como líderes en fija y móvil; Colt sigue quinto en fija y Wewi Mobile (Finetwork) entra como quinto operador principal en móvil, desplazando a Aire Networks. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha actualizado la relación anual de operadores principales en telefonía fija y móvil para el expediente OP/DTSA/001/25. El regulador confirma que Telefónica, Orange, Vodafone y Digi siguen ocupando los cuatro primeros puestos en ambos mercados, mientras que el quinto vuelve a divergir: Colt en fija y Wewi Mobile (Finetwork) en móvil, que sustituye a Aire Networks respecto a la declaración anterior. Qué decía el artículo de diciembre de 2024 (y qué cambia ahora) En diciembre

LatentCSI: así convierte la señal Wi-Fi en “pincel digital” para recrear una habitación con ayuda de un modelo de difusión preentrenado

Un equipo del Institute of Science Tokyo presenta un método que traduce la información de estado del canal (CSI) de redes Wi-Fi al espacio latente de un modelo de difusión y genera imágenes RGB de alta resolución del entorno, con eficiencia y control por texto. ¿Puede el Wi-Fi “ver” a través de los cambios que las personas y objetos introducen en el canal de radio? La idea lleva años rondando en laboratorios: del reconocimiento de actividades al seguimiento de respiración con anchos de banda suficientes. Lo que faltaba era dar el salto a reconstrucciones visuales de alta resolución sin recurrir a costosos entrenamientos ad hoc ni a arquitecturas complejas. Ahí es donde entra LatentCSI, un enfoque que toma la CSI

La computación acelerada se alía con la cuántica: NVIDIA pone velocidad real a la corrección de errores, la compilación de circuitos y la simulación de qubits

La computación cuántica apunta a transformar industrias enteras, pero arrastra cuellos de botella muy concretos: corrección de errores, compilación de circuitos y simulación fidedigna de dispositivos. La novedad es que el impulso ya no llega sólo de nuevos qubits, sino de la computación acelerada por GPU, donde NVIDIA y su ecosistema están logrando aceleraciones de 2× a 4.000× en tareas clave que acercan la cuántica útil a casos de aplicación reales. El vector común es CUDA-X y, sobre esa base, CUDA-Q, cuQuantum, cuDNN o cuDF: bibliotecas optimizadas para GPU que trasladan a la práctica lo que hasta ahora era teoría o experimentación muy limitada. Universidades, startups y proveedores de nube están aprovechando ese stack para decodificar errores más rápido y

SiPearl presenta Athena1, el procesador “soberano” para usos duales que Europa quiere para defender su independencia tecnológica

La francesa SiPearl anuncia Athena1, una versión a medida de su chip Rhea1 pensada para administraciones públicas, defensa y aeroespacial, con variantes de 16 a 80 núcleos Arm Neoverse V1, alta seguridad e integridad, y plan comercial para la segunda mitad de 2027. La fabricación del die corre a cargo de TSMC y el empaquetado aspira a trasladarse a Europa. En pleno contexto de incertidumbre geopolítica, con ciberataques y conflictos armados al alza, el debate sobre la soberanía tecnológica europea ya no es teórico: se traduce en decisiones industriales concretas. Una de ellas llega desde Maisons-Laffitte (Francia), donde SiPearl —diseñador europeo fabless de procesadores de alto rendimiento y eficiencia energética para HPC, IA y centros de datos— ha anunciado el

Salesforce levanta los cimientos de la “IA de confianza”: datos unificados, semántica común y gobierno abierto para la era de la empresa agéntica

Si la IA “funciona” pero no es confiable, explicable ni gobernable, no escala. Con esa premisa, Salesforce ha desvelado un paquete de innovaciones en su Plataforma Salesforce que aspira a resolver el talón de Aquiles de los proyectos de IA en las grandes organizaciones: datos fragmentados, semánticas inconsistentes y gobernanza débil. La firma habla de un fundamento de confianza que dote a cada agente de IA del mismo contexto, seguridad y control, para transitar desde la prueba cauta a la adopción transformadora de la IA “a lo largo de todos los flujos de trabajo”. La urgencia no es retórica. Un estudio de RAND citado por Salesforce apunta que más del 80 % de los proyectos de IA no aportan valor,

El CEO de Phison avisa: la escasez de NAND puede prolongarse una década — “superciclo” de memoria a la vista y tensiones “severas” en 2026

La tormenta perfecta que se intuía en la memoria DRAM podría replicarse —y durante más tiempo— en flash NAND. Pua Khein-Seng, consejero delegado de Phison, ha advertido de que la oferta de NAND no será capaz de seguir el ritmo de la demanda y que el mercado afronta un “superciclo” que podría tensionarse en 2026 y prolongarse “hasta diez años”. El aviso, recogido por la revista taiwanesa CommonWealth y citado por Tom’s Hardware, llega al día siguiente de trascender el macroacuerdo de OpenAI con Samsung y SK Hynix para reservar casi la mitad de la producción mundial de DRAM con destino a su proyecto Stargate AI. La combinación de ambos movimientos —acaparamiento de DRAM y escasez estructural de NAND— dibuja

×