Etiqueta: TPM

Microsoft endurece los requisitos para Windows 11: implicaciones para empresas, cloud y sostenibilidad TI

La exigencia de TPM 2.0 y CPUs recientes en Windows 11 impulsa el debate sobre seguridad, obsolescencia programada y el coste real para empresas y proveedores cloud. Microsoft ha sido históricamente un actor dominante en el ecosistema empresarial global. Pero su apuesta por reforzar la seguridad con Windows 11 podría tener consecuencias no deseadas para empresas, MSPs y proveedores de servicios cloud. La decisión de hacer obligatoria la presencia del chip TPM 2.0 (Trusted Platform Module) y de limitar la compatibilidad a procesadores recientes plantea un dilema importante: ¿hasta qué punto esta medida protege frente a ciberamenazas y en qué momento comienza a generar efectos secundarios en términos de costes, continuidad operativa y sostenibilidad? TPM 2.0: seguridad reforzada con impacto

Microsoft simplifica el licenciamiento en la nube con nuevas ventajas para socios y clientes

La compañía amplía los derechos de uso, lanza licencias por núcleo virtual e introduce el programa CSP-Hoster para impulsar el ecosistema de proveedores cloud. Microsoft ha anunciado una serie de cambios estratégicos en sus términos de licenciamiento y programas de hosting, diseñados para facilitar a los clientes el traslado de sus cargas de trabajo a la nube de los socios y fomentar nuevas oportunidades de negocio para los proveedores de soluciones en la nube. Estas actualizaciones, que comenzaron a implementarse desde el 1 de octubre de 2022 y continúan a lo largo de 2023 y 2024, representan una respuesta directa a las peticiones del ecosistema de partners. Más flexibilidad para llevar software a la nube del partner Uno de los

¿Qué es una “Minimum Viable Company” y por qué podría salvar tu empresa de un ciberataque?

Commvault plantea un nuevo paradigma en ciberresiliencia: no se trata solo de recuperarse, sino de saber exactamente con qué mínimo operativo puede sobrevivir tu organización tras una crisis. En el mundo actual, donde los ciberataques son cuestión de cuándo y no de si ocurrirán, la estrategia de recuperación ante desastres debe evolucionar. Esa es la premisa que guía el concepto emergente de Minimum Viable Company (MVC), o Empresa Mínimamente Viable, tal como ha sido introducido por Darren Thomson, director de ciberresiliencia en Commvault, durante el último episodio del pódcast STRIVE. Frente a las estrategias tradicionales centradas en restaurar por completo la infraestructura tecnológica tras un incidente, la MVC propone una visión más realista y urgente: ¿Cuál es el mínimo conjunto

AMD refuerza su liderazgo en EMEA con el nombramiento de Anjana Srinivasan como directora del Canal Comercial

AMD, compañía de referencia en computación adaptativa y de alto rendimiento, ha anunciado el nombramiento de Anjana Srinivasan como nueva responsable del negocio de Canal Comercial para la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África). Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de la compañía con el crecimiento sostenido en uno de sus mercados clave, apostando por el talento y la experiencia en liderazgo dentro del sector tecnológico. Con una sólida trayectoria en marketing, ventas y operaciones, Anjana Srinivasan ha desempeñado funciones clave en empresas líderes del sector, encabezando iniciativas de colaboración con fabricantes de equipos originales (OEM), distribuidores y partners. Su gestión ha sido decisiva en el lanzamiento y consolidación de franquicias de productos de gran relevancia en el ecosistema

Algoritmos de Balanceo de Carga: Cómo funcionan y cuándo usar cada uno

En la era de los servicios en la nube y las aplicaciones web globales, garantizar el rendimiento y la disponibilidad de los sistemas es fundamental. Uno de los pilares clave para lograrlo es el balanceo de carga (load balancing): la técnica que permite distribuir de manera eficiente el tráfico o las tareas entre varios servidores. Pero, ¿qué métodos existen? ¿Cómo elegir el más adecuado para tu infraestructura? A continuación, analizamos los principales algoritmos de balanceo de carga, su lógica interna, casos de uso y ventajas y desventajas reales. ¿Qué es el balanceo de carga? El balanceo de carga consiste en repartir las solicitudes entrantes (HTTP, TCP, etc.) entre múltiples servidores que ofrecen el mismo servicio. Su propósito es: Se puede

TSMC acelera su expansión global: nueve nuevas plantas y un récord de hasta 42.000 millones de dólares en inversión para 2025

La compañía taiwanesa abrirá ocho fábricas de obleas y una línea avanzada de empaquetado para satisfacer la creciente demanda de computación de alto rendimiento e inteligencia artificial. Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) ha anunciado el mayor plan de expansión de su historia para el año 2025, con la apertura y equipamiento de hasta nueve plantas avanzadas —ocho fábricas de obleas (fabs) y una línea de empaquetado de chips sobre obleas (CoWoS, por sus siglas en inglés). Este despliegue sin precedentes estará respaldado por una inversión récord de entre 38.000 y 42.000 millones de dólares, según detallaron directivos de la compañía en su simposio tecnológico anual. Este presupuesto supera ampliamente los 29.200 millones de dólares destinados en 2024 y también el

Microsoft endurece los requisitos para Windows 11: implicaciones para empresas, cloud y sostenibilidad TI

La exigencia de TPM 2.0 y CPUs recientes en Windows 11 impulsa el debate sobre seguridad, obsolescencia programada y el coste real para empresas y proveedores cloud. Microsoft ha sido históricamente un actor dominante en el ecosistema empresarial global. Pero su apuesta por reforzar la seguridad con Windows 11 podría tener consecuencias no deseadas para empresas, MSPs y proveedores de servicios cloud. La decisión de hacer obligatoria la presencia del chip TPM 2.0 (Trusted Platform Module) y de limitar la compatibilidad a procesadores recientes plantea un dilema importante: ¿hasta qué punto esta medida protege frente a ciberamenazas y en qué momento comienza a generar efectos secundarios en términos de costes, continuidad operativa y sostenibilidad? TPM 2.0: seguridad reforzada con impacto

Microsoft simplifica el licenciamiento en la nube con nuevas ventajas para socios y clientes

La compañía amplía los derechos de uso, lanza licencias por núcleo virtual e introduce el programa CSP-Hoster para impulsar el ecosistema de proveedores cloud. Microsoft ha anunciado una serie de cambios estratégicos en sus términos de licenciamiento y programas de hosting, diseñados para facilitar a los clientes el traslado de sus cargas de trabajo a la nube de los socios y fomentar nuevas oportunidades de negocio para los proveedores de soluciones en la nube. Estas actualizaciones, que comenzaron a implementarse desde el 1 de octubre de 2022 y continúan a lo largo de 2023 y 2024, representan una respuesta directa a las peticiones del ecosistema de partners. Más flexibilidad para llevar software a la nube del partner Uno de los

¿Qué es una “Minimum Viable Company” y por qué podría salvar tu empresa de un ciberataque?

Commvault plantea un nuevo paradigma en ciberresiliencia: no se trata solo de recuperarse, sino de saber exactamente con qué mínimo operativo puede sobrevivir tu organización tras una crisis. En el mundo actual, donde los ciberataques son cuestión de cuándo y no de si ocurrirán, la estrategia de recuperación ante desastres debe evolucionar. Esa es la premisa que guía el concepto emergente de Minimum Viable Company (MVC), o Empresa Mínimamente Viable, tal como ha sido introducido por Darren Thomson, director de ciberresiliencia en Commvault, durante el último episodio del pódcast STRIVE. Frente a las estrategias tradicionales centradas en restaurar por completo la infraestructura tecnológica tras un incidente, la MVC propone una visión más realista y urgente: ¿Cuál es el mínimo conjunto

AMD refuerza su liderazgo en EMEA con el nombramiento de Anjana Srinivasan como directora del Canal Comercial

AMD, compañía de referencia en computación adaptativa y de alto rendimiento, ha anunciado el nombramiento de Anjana Srinivasan como nueva responsable del negocio de Canal Comercial para la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África). Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de la compañía con el crecimiento sostenido en uno de sus mercados clave, apostando por el talento y la experiencia en liderazgo dentro del sector tecnológico. Con una sólida trayectoria en marketing, ventas y operaciones, Anjana Srinivasan ha desempeñado funciones clave en empresas líderes del sector, encabezando iniciativas de colaboración con fabricantes de equipos originales (OEM), distribuidores y partners. Su gestión ha sido decisiva en el lanzamiento y consolidación de franquicias de productos de gran relevancia en el ecosistema

Algoritmos de Balanceo de Carga: Cómo funcionan y cuándo usar cada uno

En la era de los servicios en la nube y las aplicaciones web globales, garantizar el rendimiento y la disponibilidad de los sistemas es fundamental. Uno de los pilares clave para lograrlo es el balanceo de carga (load balancing): la técnica que permite distribuir de manera eficiente el tráfico o las tareas entre varios servidores. Pero, ¿qué métodos existen? ¿Cómo elegir el más adecuado para tu infraestructura? A continuación, analizamos los principales algoritmos de balanceo de carga, su lógica interna, casos de uso y ventajas y desventajas reales. ¿Qué es el balanceo de carga? El balanceo de carga consiste en repartir las solicitudes entrantes (HTTP, TCP, etc.) entre múltiples servidores que ofrecen el mismo servicio. Su propósito es: Se puede

TSMC acelera su expansión global: nueve nuevas plantas y un récord de hasta 42.000 millones de dólares en inversión para 2025

La compañía taiwanesa abrirá ocho fábricas de obleas y una línea avanzada de empaquetado para satisfacer la creciente demanda de computación de alto rendimiento e inteligencia artificial. Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) ha anunciado el mayor plan de expansión de su historia para el año 2025, con la apertura y equipamiento de hasta nueve plantas avanzadas —ocho fábricas de obleas (fabs) y una línea de empaquetado de chips sobre obleas (CoWoS, por sus siglas en inglés). Este despliegue sin precedentes estará respaldado por una inversión récord de entre 38.000 y 42.000 millones de dólares, según detallaron directivos de la compañía en su simposio tecnológico anual. Este presupuesto supera ampliamente los 29.200 millones de dólares destinados en 2024 y también el