Etiqueta: Toshiba

Cambium Networks se integra con Starlink para ofrecer servicios de nivel empresarial

La empresa Cambium Networks ha anunciado la integración de su solución Cambium ONE Network con los servicios de Internet por satélite Starlink. Se trata de una integración que permite una gestión escalable y optimizada del rendimiento para las conexiones satelitales de órbita terrestre baja de Starlink, en combinación con la plataforma de seguridad /SD-WAN Network Service Edge (NSE) de Cambium y el sistema de gestión en la nube cnMaestro™. La integración lleva servicios de nivel empresarial a las redes conectadas a Starlink, ofreciendo mayor seguridad, inteligencia del tráfico y escalabilidad multi-WAN a empresas, escuelas, proveedores de servicios y organizaciones distribuidas que dependen del acceso satelital para su conectividad crítica. Hacer que Starlink funcione para empresas y educación El Internet satelital

NVIDIA acelera la IA “física” con mundos sintéticos: Cosmos 2.5 unifica Text2World, Image2World y Video2World para robots, vehículos y drones

Entrenar IA que actúa en el mundo real —robots, vehículos autónomos, drones— exige datos variados, precisos y seguros. Obtenerlos solo en entornos reales es caro, lento y, a veces, peligroso. NVIDIA ha actualizado sus Open World Foundation Models (WFMs) para cerrar esa brecha: Cosmos Predict 2.5 y Cosmos Transfer 2.5 se integran con Omniverse y el ecosistema Isaac para generar datos sintéticos físicamente plausibles a gran escala y acelerar el salto de la simulación al mundo real. La actualización pivota sobre dos ideas: unificar la generación de mundos y variarlos a voluntad (clima, luz, terreno) con controles finos y consistencia multicámara. El objetivo es probar y validar modelos de IA física con una cobertura de escenarios que sería impracticable recolectar

GlobalFoundries invertirá 1.100 millones de euros para ampliar su fábrica de Dresde y alcanzar más de un millón de obleas al año en 2028

GlobalFoundries (GF) ha anunciado un plan de inversión de 1.100 millones de euros para ampliar su capacidad de fabricación en Dresde dentro del proyecto SPRINT, con el objetivo de superar el millón de obleas anuales a finales de 2028 y consolidar el mayor emplazamiento de su clase en Europa. La iniciativa espera el respaldo del Gobierno federal y del Estado de Sajonia en el marco del European Chips Act, con aprobación comunitaria prevista para este año. La ampliación incorporará procesos y flujos de datos 100 % europeos para atender requisitos críticos de seguridad y reforzar la autonomía estratégica de la cadena de suministro continental. Foco en tecnologías diferenciadas y “physical AI” GF destinará la nueva capacidad a nodos y procesos

Gartner marca la agenda tecnológica de 2026: fábricas de IA, sistemas multiagente y “geopatriación” de cargas

Barcelona / Madrid. — En su IT Symposium/Xpo 2025, Gartner ha desvelado las 10 tendencias estratégicas de tecnología para 2026 que, a su juicio, definirán la próxima ola de disrupción digital. El mensaje para CIO y líderes de TI es claro: el ritmo de innovación se acelera, la IA se vuelve sistémica y la gestión del riesgo —desde la seguridad de agentes hasta la soberanía del dato— pasa a ser un eje de diseño, no un añadido. “2026 será un año bisagra”, anticipa Gartner: organizaciones que actúen ahora no solo resistirán la volatilidad, sino que moldearán sus sectores durante años. A continuación, las 10 claves y por qué importan. 1) AI Super Computing Platform: la fábrica de modelos como nueva

IBM compra Txture para acelerar la modernización y migración a la nube híbrida

IBM anunció la adquisición de Txture GmbH, firma austriaca especializada en software para descubrir, planificar y ejecutar transformaciones cloud a gran escala. La operación —liderada desde IBM Consulting— refuerza su estrategia de asset-led consulting, integrando las capacidades de Txture en la plataforma IBM Consulting Advantage para automatizar el análisis inicial, reducir trabajo manual y entregar valor más rápido en entornos de nube híbrida con seguridad y gobierno corporativo. Qué aporta Txture al portfolio de IBM Consulting La tecnología de Txture complementa las prácticas de Application Migration & Modernization (AM&M) y Cloud Technology Strategy de IBM con cuatro palancas clave: En palabras del equipo directivo, el objetivo es claro: acortar el time-to-value y aumentar la certidumbre en decisiones críticas de modernización

NVIDIA enseña por primera vez el superchip Vera Rubin: dos GPUs “reticle-sized”, CPU Vera de 88 núcleos y objetivo de producción en 2026

NVIDIA ha mostrado por primera vez en público su Vera Rubin Superchip, la plataforma que marcará su siguiente gran salto en computación de IA tras Blackwell. Sobre el escenario de GTC Washington (octubre de 2025), Jensen Huang enseñó una placa real que integra dos GPUs Rubin y una CPU Vera de 88 núcleos Arm (176 hilos), enlazadas mediante NVLink-C2C a 1,8 TB/s y acompañadas por memoria “rápida” en placa (LPDDR) que en la demo alcanzaba 2,0 TB, además de HBM4 en cada GPU. Según la hoja de ruta divulgada, los primeros Rubin ya han llegado a los laboratorios de NVIDIA y la producción en volumen arrancaría a finales de 2026 (entre el 3.º y 4.º trimestre), en paralelo al despliegue

Cambium Networks se integra con Starlink para ofrecer servicios de nivel empresarial

La empresa Cambium Networks ha anunciado la integración de su solución Cambium ONE Network con los servicios de Internet por satélite Starlink. Se trata de una integración que permite una gestión escalable y optimizada del rendimiento para las conexiones satelitales de órbita terrestre baja de Starlink, en combinación con la plataforma de seguridad /SD-WAN Network Service Edge (NSE) de Cambium y el sistema de gestión en la nube cnMaestro™. La integración lleva servicios de nivel empresarial a las redes conectadas a Starlink, ofreciendo mayor seguridad, inteligencia del tráfico y escalabilidad multi-WAN a empresas, escuelas, proveedores de servicios y organizaciones distribuidas que dependen del acceso satelital para su conectividad crítica. Hacer que Starlink funcione para empresas y educación El Internet satelital

NVIDIA acelera la IA “física” con mundos sintéticos: Cosmos 2.5 unifica Text2World, Image2World y Video2World para robots, vehículos y drones

Entrenar IA que actúa en el mundo real —robots, vehículos autónomos, drones— exige datos variados, precisos y seguros. Obtenerlos solo en entornos reales es caro, lento y, a veces, peligroso. NVIDIA ha actualizado sus Open World Foundation Models (WFMs) para cerrar esa brecha: Cosmos Predict 2.5 y Cosmos Transfer 2.5 se integran con Omniverse y el ecosistema Isaac para generar datos sintéticos físicamente plausibles a gran escala y acelerar el salto de la simulación al mundo real. La actualización pivota sobre dos ideas: unificar la generación de mundos y variarlos a voluntad (clima, luz, terreno) con controles finos y consistencia multicámara. El objetivo es probar y validar modelos de IA física con una cobertura de escenarios que sería impracticable recolectar

GlobalFoundries invertirá 1.100 millones de euros para ampliar su fábrica de Dresde y alcanzar más de un millón de obleas al año en 2028

GlobalFoundries (GF) ha anunciado un plan de inversión de 1.100 millones de euros para ampliar su capacidad de fabricación en Dresde dentro del proyecto SPRINT, con el objetivo de superar el millón de obleas anuales a finales de 2028 y consolidar el mayor emplazamiento de su clase en Europa. La iniciativa espera el respaldo del Gobierno federal y del Estado de Sajonia en el marco del European Chips Act, con aprobación comunitaria prevista para este año. La ampliación incorporará procesos y flujos de datos 100 % europeos para atender requisitos críticos de seguridad y reforzar la autonomía estratégica de la cadena de suministro continental. Foco en tecnologías diferenciadas y “physical AI” GF destinará la nueva capacidad a nodos y procesos

Gartner marca la agenda tecnológica de 2026: fábricas de IA, sistemas multiagente y “geopatriación” de cargas

Barcelona / Madrid. — En su IT Symposium/Xpo 2025, Gartner ha desvelado las 10 tendencias estratégicas de tecnología para 2026 que, a su juicio, definirán la próxima ola de disrupción digital. El mensaje para CIO y líderes de TI es claro: el ritmo de innovación se acelera, la IA se vuelve sistémica y la gestión del riesgo —desde la seguridad de agentes hasta la soberanía del dato— pasa a ser un eje de diseño, no un añadido. “2026 será un año bisagra”, anticipa Gartner: organizaciones que actúen ahora no solo resistirán la volatilidad, sino que moldearán sus sectores durante años. A continuación, las 10 claves y por qué importan. 1) AI Super Computing Platform: la fábrica de modelos como nueva

IBM compra Txture para acelerar la modernización y migración a la nube híbrida

IBM anunció la adquisición de Txture GmbH, firma austriaca especializada en software para descubrir, planificar y ejecutar transformaciones cloud a gran escala. La operación —liderada desde IBM Consulting— refuerza su estrategia de asset-led consulting, integrando las capacidades de Txture en la plataforma IBM Consulting Advantage para automatizar el análisis inicial, reducir trabajo manual y entregar valor más rápido en entornos de nube híbrida con seguridad y gobierno corporativo. Qué aporta Txture al portfolio de IBM Consulting La tecnología de Txture complementa las prácticas de Application Migration & Modernization (AM&M) y Cloud Technology Strategy de IBM con cuatro palancas clave: En palabras del equipo directivo, el objetivo es claro: acortar el time-to-value y aumentar la certidumbre en decisiones críticas de modernización

NVIDIA enseña por primera vez el superchip Vera Rubin: dos GPUs “reticle-sized”, CPU Vera de 88 núcleos y objetivo de producción en 2026

NVIDIA ha mostrado por primera vez en público su Vera Rubin Superchip, la plataforma que marcará su siguiente gran salto en computación de IA tras Blackwell. Sobre el escenario de GTC Washington (octubre de 2025), Jensen Huang enseñó una placa real que integra dos GPUs Rubin y una CPU Vera de 88 núcleos Arm (176 hilos), enlazadas mediante NVLink-C2C a 1,8 TB/s y acompañadas por memoria “rápida” en placa (LPDDR) que en la demo alcanzaba 2,0 TB, además de HBM4 en cada GPU. Según la hoja de ruta divulgada, los primeros Rubin ya han llegado a los laboratorios de NVIDIA y la producción en volumen arrancaría a finales de 2026 (entre el 3.º y 4.º trimestre), en paralelo al despliegue

×