Etiqueta: Titán CPD

TITÁN CPD garantiza el 100 % de operatividad durante el gran apagón del 28 de abril

El centro de datos con sede en Murcia resistió sin interrupciones el corte eléctrico nacional gracias a una infraestructura diseñada para emergencias y a redes de fibra óptica propias. Su actuación permitió a empresas, industrias y administraciones locales seguir funcionando con total normalidad. El pasado lunes 28 de abril, la Península Ibérica se enfrentó a uno de los mayores cortes eléctricos de su historia reciente. Sin embargo, el centro de datos TITÁN CPD, situado en la Región de Murcia, superó la crisis energética con una disponibilidad del 100 %, sin incidencias para los clientes que alojan su infraestructura en sus instalaciones. Desde la compañía han confirmado que, a las 12:32 horas, su sistema autónomo detectó la pérdida del suministro eléctrico convencional

Huawei prepara el lanzamiento del Kirin X90: su primer procesador de 10 núcleos para portátiles con HarmonyOS

El SoC Kirin X90 marcará un hito en la estrategia de independencia tecnológica de Huawei, con un diseño propio tanto en hardware como en sistema operativo. Su presentación está prevista para mayo de 2025. Huawei se dispone a dar un nuevo paso hacia su soberanía tecnológica con el lanzamiento del Kirin X90, su primer System-on-Chip (SoC) diseñado específicamente para ordenadores portátiles. Según ha adelantado el reputado filtrador Digital Chat Station, este procesador representa una evolución significativa del actual Kirin 9010 y estará integrado en los primeros ordenadores que utilizarán el sistema operativo HarmonyOS Next, desarrollado íntegramente por Huawei. La relevancia de este movimiento va más allá del hardware. Huawei pretende con este lanzamiento romper definitivamente con el ecosistema de Windows

ARM cumple 40 años: de un rincón de Cambridge al liderazgo mundial en arquitecturas de hardware

La firma británica celebra cuatro décadas de innovación que transformaron el panorama tecnológico, desde los microordenadores de los 80 hasta la era de los smartphones, la nube y la inteligencia artificial En 2025, ARM Holdings conmemora su 40.º aniversario, marcando un hito trascendental en la historia de la informática. Fundada en noviembre de 1983 como Acorn RISC Machine en un modesto laboratorio de Cambridge, esta pequeña empresa británica sentó las bases de una arquitectura que hoy alimenta más del 95 % de los smartphones del mundo, millones de dispositivos IoT, superordenadores emergentes e incluso servidores cloud. Origen académico y revolución del bajo consumo ARM nació como una escisión de Acorn Computers, conocida por desarrollar el ordenador BBC Micro, con el objetivo

Microsoft corrige cuatro vulnerabilidades críticas en la nube: una alcanza el nivel máximo de peligrosidad

La compañía mitiga fallos graves en Azure y Power Apps que evidencian los riesgos estructurales de los entornos cloud compartidos Microsoft ha anunciado la corrección de cuatro vulnerabilidades críticas que afectaban a sus servicios en la nube, entre ellos Azure DevOps, Azure Automation, Azure Storage y Power Apps. Una de estas fallas, registrada como CVE-2025-29813, ha sido calificada con la puntuación máxima de gravedad según el sistema CVSS: 10 sobre 10, lo que la convierte en una de las más preocupantes detectadas recientemente en entornos cloud. Este fallo afectaba directamente a Visual Studio y su gestión de tokens de ejecución (pipeline job tokens) en proyectos alojados en Azure DevOps. Un atacante con acceso mínimo podía intercambiar un token efímero por

AMD lanza la nueva serie de procesadores EPYC 4005 para empresas y proveedores de servicios en la nube

AMD ha anunciado oficialmente el lanzamiento de su nueva línea de procesadores AMD EPYC™ Serie 4005, pensada para ofrecer soluciones de computación escalables, eficientes y asequibles a pequeñas y medianas empresas, así como a proveedores de servicios IT alojados y plataformas cloud. Diseñados para adaptarse a entornos que requieren alto rendimiento con presupuestos ajustados, los procesadores AMD EPYC 4005 aprovechan el socket AM5 —ya probado en la serie EPYC 4004— para integrarse en múltiples formatos empresariales como servidores blade, torres o plataformas multi-nodo. En pruebas realizadas con el conjunto de benchmarks Phoronix, el modelo EPYC 4565P de 16 núcleos ha superado en rendimiento al procesador Intel Xeon 6300P de sexta generación por un factor de 1,83 veces. “Las empresas en

Estados Unidos bajo la lupa: Malasia multiplica por 34 sus importaciones de GPU en plena guerra tecnológica con China

El incremento del 3.400% en compras de gráficas desde Taiwán despierta sospechas de un mercado gris para sortear las sanciones impuestas a Pekín La sorprendente escalada de importaciones de unidades de procesamiento gráfico (GPU) por parte de Malasia ha encendido todas las alarmas en Washington y otras capitales occidentales. Solo en abril de 2025, este país del sudeste asiático importó tarjetas gráficas por valor de 2.740 millones de dólares, principalmente procedentes de Taiwán, en lo que representa un incremento del 3.400% respecto al mismo mes de 2023. Este fenómeno no ha pasado desapercibido para analistas y autoridades, que sospechan de la posible existencia de un canal paralelo —o «mercado gris»— para que China continúe accediendo a tecnología avanzada pese a

TITÁN CPD garantiza el 100 % de operatividad durante el gran apagón del 28 de abril

El centro de datos con sede en Murcia resistió sin interrupciones el corte eléctrico nacional gracias a una infraestructura diseñada para emergencias y a redes de fibra óptica propias. Su actuación permitió a empresas, industrias y administraciones locales seguir funcionando con total normalidad. El pasado lunes 28 de abril, la Península Ibérica se enfrentó a uno de los mayores cortes eléctricos de su historia reciente. Sin embargo, el centro de datos TITÁN CPD, situado en la Región de Murcia, superó la crisis energética con una disponibilidad del 100 %, sin incidencias para los clientes que alojan su infraestructura en sus instalaciones. Desde la compañía han confirmado que, a las 12:32 horas, su sistema autónomo detectó la pérdida del suministro eléctrico convencional

Huawei prepara el lanzamiento del Kirin X90: su primer procesador de 10 núcleos para portátiles con HarmonyOS

El SoC Kirin X90 marcará un hito en la estrategia de independencia tecnológica de Huawei, con un diseño propio tanto en hardware como en sistema operativo. Su presentación está prevista para mayo de 2025. Huawei se dispone a dar un nuevo paso hacia su soberanía tecnológica con el lanzamiento del Kirin X90, su primer System-on-Chip (SoC) diseñado específicamente para ordenadores portátiles. Según ha adelantado el reputado filtrador Digital Chat Station, este procesador representa una evolución significativa del actual Kirin 9010 y estará integrado en los primeros ordenadores que utilizarán el sistema operativo HarmonyOS Next, desarrollado íntegramente por Huawei. La relevancia de este movimiento va más allá del hardware. Huawei pretende con este lanzamiento romper definitivamente con el ecosistema de Windows

ARM cumple 40 años: de un rincón de Cambridge al liderazgo mundial en arquitecturas de hardware

La firma británica celebra cuatro décadas de innovación que transformaron el panorama tecnológico, desde los microordenadores de los 80 hasta la era de los smartphones, la nube y la inteligencia artificial En 2025, ARM Holdings conmemora su 40.º aniversario, marcando un hito trascendental en la historia de la informática. Fundada en noviembre de 1983 como Acorn RISC Machine en un modesto laboratorio de Cambridge, esta pequeña empresa británica sentó las bases de una arquitectura que hoy alimenta más del 95 % de los smartphones del mundo, millones de dispositivos IoT, superordenadores emergentes e incluso servidores cloud. Origen académico y revolución del bajo consumo ARM nació como una escisión de Acorn Computers, conocida por desarrollar el ordenador BBC Micro, con el objetivo

Microsoft corrige cuatro vulnerabilidades críticas en la nube: una alcanza el nivel máximo de peligrosidad

La compañía mitiga fallos graves en Azure y Power Apps que evidencian los riesgos estructurales de los entornos cloud compartidos Microsoft ha anunciado la corrección de cuatro vulnerabilidades críticas que afectaban a sus servicios en la nube, entre ellos Azure DevOps, Azure Automation, Azure Storage y Power Apps. Una de estas fallas, registrada como CVE-2025-29813, ha sido calificada con la puntuación máxima de gravedad según el sistema CVSS: 10 sobre 10, lo que la convierte en una de las más preocupantes detectadas recientemente en entornos cloud. Este fallo afectaba directamente a Visual Studio y su gestión de tokens de ejecución (pipeline job tokens) en proyectos alojados en Azure DevOps. Un atacante con acceso mínimo podía intercambiar un token efímero por

AMD lanza la nueva serie de procesadores EPYC 4005 para empresas y proveedores de servicios en la nube

AMD ha anunciado oficialmente el lanzamiento de su nueva línea de procesadores AMD EPYC™ Serie 4005, pensada para ofrecer soluciones de computación escalables, eficientes y asequibles a pequeñas y medianas empresas, así como a proveedores de servicios IT alojados y plataformas cloud. Diseñados para adaptarse a entornos que requieren alto rendimiento con presupuestos ajustados, los procesadores AMD EPYC 4005 aprovechan el socket AM5 —ya probado en la serie EPYC 4004— para integrarse en múltiples formatos empresariales como servidores blade, torres o plataformas multi-nodo. En pruebas realizadas con el conjunto de benchmarks Phoronix, el modelo EPYC 4565P de 16 núcleos ha superado en rendimiento al procesador Intel Xeon 6300P de sexta generación por un factor de 1,83 veces. “Las empresas en

Estados Unidos bajo la lupa: Malasia multiplica por 34 sus importaciones de GPU en plena guerra tecnológica con China

El incremento del 3.400% en compras de gráficas desde Taiwán despierta sospechas de un mercado gris para sortear las sanciones impuestas a Pekín La sorprendente escalada de importaciones de unidades de procesamiento gráfico (GPU) por parte de Malasia ha encendido todas las alarmas en Washington y otras capitales occidentales. Solo en abril de 2025, este país del sudeste asiático importó tarjetas gráficas por valor de 2.740 millones de dólares, principalmente procedentes de Taiwán, en lo que representa un incremento del 3.400% respecto al mismo mes de 2023. Este fenómeno no ha pasado desapercibido para analistas y autoridades, que sospechan de la posible existencia de un canal paralelo —o «mercado gris»— para que China continúe accediendo a tecnología avanzada pese a