Etiqueta: tiempos de respuesta

Intel bajo la lupa: el nuevo CEO revisará personalmente cada CPU y chip antes de su lanzamiento

La decisión del nuevo consejero delegado de Intel, Chen Liwu (陈立武), de someter a revisión personal todos los procesadores y chips de la compañía antes de su lanzamiento ha sacudido al sector tecnológico. El anuncio, realizado en septiembre de 2025, no es un simple gesto simbólico: refleja la voluntad del directivo de recuperar el rumbo de un gigante que en los últimos años ha visto cómo su liderazgo en semiconductores era cuestionado por competidores como AMD, NVIDIA y fabricantes emergentes. Un cambio cultural en la cúpula de Intel Tradicionalmente, las decisiones sobre la salida al mercado de cada microarquitectura recaían en equipos de producto y directivos de área, con el CEO limitado a la supervisión estratégica. Sin embargo, Chen Liwu

Revolut refuerza su alianza con Google Cloud para impulsar su crecimiento global hacia los 100 millones de clientes

La fintech británica Revolut, uno de los nombres más reconocidos en el sector financiero digital, ha anunciado una expansión estratégica de su colaboración con Google Cloud. El acuerdo, de carácter multianual y valorado en varios cientos de millones, busca dotar a la compañía de la infraestructura tecnológica necesaria para soportar su ambicioso plan de crecimiento: superar los 100 millones de clientes en todo el mundo en los próximos años. Con más de 60 millones de usuarios actuales, Revolut se ha consolidado como líder del ecosistema fintech europeo y global. Su aplicación se sitúa habitualmente en las primeras posiciones de las tiendas móviles y mantiene una de las colaboraciones más relevantes con Google Pay y Google Wallet a nivel mundial. Escalabilidad

NVIDIA encarga a Samsung 144 millones de dólares en memorias GDDR7 para su GPU Blackwell B40 destinada a China

Madrid. – NVIDIA ha dado un paso clave en su estrategia para mantener presencia en el mercado chino de inteligencia artificial. Según fuentes del diario surcoreano ET News, la compañía dirigida por Jensen Huang ha encargado a Samsung duplicar la producción de memorias GDDR7, en un contrato valorado en unos 144 millones de dólares (aprox. 132 millones de euros). Estas memorias estarían destinadas a la nueva GPU Blackwell B40, una versión adaptada a las restricciones de exportación de Estados Unidos y diseñada específicamente para el mercado chino. La apuesta por GDDR7 ante el veto al HBM El movimiento de NVIDIA responde directamente a las restricciones impuestas por Washington a la exportación de procesadores avanzados con memorias HBM (High Bandwidth Memory)

Proxmox 9 ya está aquí: claves, cambios reales y por qué importa para entornos serios

Proxmox VE 9 ya ha aterrizado y, con él, una ristra de novedades que apuntan a profesionalizar aún más la plataforma. No hablamos de un simple “lavado de cara”, sino de cambios que afectan al ciclo de vida, a la red definida por software, al almacenamiento y, sobre todo, a la forma de gobernar cargas con criterios de afinidad y anti-afinidad. En paralelo, el salto de base a Debian 13 “Trixie” reordena repositorios y trae un kernel más moderno. En resumen: menos promesas y más piezas prácticas para dar servicio, tanto en laboratorio como —lo que a muchos les interesa— en producción. A continuación, un recorrido ordenado y crítico por lo que de verdad aporta Proxmox 9, apoyado en una

Microsoft libera el código fuente original de GW-BASIC (1983): una cápsula del tiempo para entender cómo nació el PC

La historia de la informática personal acaba de ganar una pieza de museo en abierto. Microsoft puso a disposición de la comunidad en GitHub el código fuente original del intérprete GW-BASIC de 1983, un hito que conserva, línea a línea, cómo se construía software en los albores del PC. El repositorio —publicado con fines históricos y educativos— fue archivado en modo solo lectura el 16 de noviembre de 2023 y se distribuye bajo licencia MIT. No incluye binarios ni scripts de compilación: es, literalmente, una fotografía del taller donde se forjó uno de los BASIC más populares de la era MS-DOS. El anuncio oficial llegó a través del blog de Microsoft (firmado por Rich Turner) y subraya la naturaleza del

Hallan otra bomba de la Segunda Guerra Mundial en las obras de TSMC en Kaohsiung

Los trabajos de construcción de las nuevas fábricas de semiconductores de TSMC en Kaohsiung se han visto nuevamente interrumpidos por un hallazgo tan inesperado como inquietante: una bomba sin detonar de la Segunda Guerra Mundial. Es la tercera vez en menos de un año que los obreros encuentran artefactos explosivos en la zona, que durante el conflicto fue objetivo de bombardeos estadounidenses al estar bajo control japonés. El descubrimiento se produjo a las 11:30 de la mañana, hora local, cuando un equipo de trabajadores detectó un objeto metálico de gran tamaño enterrado en los terrenos de la antigua refinería donde hoy se levantan las instalaciones más avanzadas de la compañía taiwanesa. Tras confirmar que se trataba de una bomba aérea

Intel bajo la lupa: el nuevo CEO revisará personalmente cada CPU y chip antes de su lanzamiento

La decisión del nuevo consejero delegado de Intel, Chen Liwu (陈立武), de someter a revisión personal todos los procesadores y chips de la compañía antes de su lanzamiento ha sacudido al sector tecnológico. El anuncio, realizado en septiembre de 2025, no es un simple gesto simbólico: refleja la voluntad del directivo de recuperar el rumbo de un gigante que en los últimos años ha visto cómo su liderazgo en semiconductores era cuestionado por competidores como AMD, NVIDIA y fabricantes emergentes. Un cambio cultural en la cúpula de Intel Tradicionalmente, las decisiones sobre la salida al mercado de cada microarquitectura recaían en equipos de producto y directivos de área, con el CEO limitado a la supervisión estratégica. Sin embargo, Chen Liwu

Revolut refuerza su alianza con Google Cloud para impulsar su crecimiento global hacia los 100 millones de clientes

La fintech británica Revolut, uno de los nombres más reconocidos en el sector financiero digital, ha anunciado una expansión estratégica de su colaboración con Google Cloud. El acuerdo, de carácter multianual y valorado en varios cientos de millones, busca dotar a la compañía de la infraestructura tecnológica necesaria para soportar su ambicioso plan de crecimiento: superar los 100 millones de clientes en todo el mundo en los próximos años. Con más de 60 millones de usuarios actuales, Revolut se ha consolidado como líder del ecosistema fintech europeo y global. Su aplicación se sitúa habitualmente en las primeras posiciones de las tiendas móviles y mantiene una de las colaboraciones más relevantes con Google Pay y Google Wallet a nivel mundial. Escalabilidad

NVIDIA encarga a Samsung 144 millones de dólares en memorias GDDR7 para su GPU Blackwell B40 destinada a China

Madrid. – NVIDIA ha dado un paso clave en su estrategia para mantener presencia en el mercado chino de inteligencia artificial. Según fuentes del diario surcoreano ET News, la compañía dirigida por Jensen Huang ha encargado a Samsung duplicar la producción de memorias GDDR7, en un contrato valorado en unos 144 millones de dólares (aprox. 132 millones de euros). Estas memorias estarían destinadas a la nueva GPU Blackwell B40, una versión adaptada a las restricciones de exportación de Estados Unidos y diseñada específicamente para el mercado chino. La apuesta por GDDR7 ante el veto al HBM El movimiento de NVIDIA responde directamente a las restricciones impuestas por Washington a la exportación de procesadores avanzados con memorias HBM (High Bandwidth Memory)

Proxmox 9 ya está aquí: claves, cambios reales y por qué importa para entornos serios

Proxmox VE 9 ya ha aterrizado y, con él, una ristra de novedades que apuntan a profesionalizar aún más la plataforma. No hablamos de un simple “lavado de cara”, sino de cambios que afectan al ciclo de vida, a la red definida por software, al almacenamiento y, sobre todo, a la forma de gobernar cargas con criterios de afinidad y anti-afinidad. En paralelo, el salto de base a Debian 13 “Trixie” reordena repositorios y trae un kernel más moderno. En resumen: menos promesas y más piezas prácticas para dar servicio, tanto en laboratorio como —lo que a muchos les interesa— en producción. A continuación, un recorrido ordenado y crítico por lo que de verdad aporta Proxmox 9, apoyado en una

Microsoft libera el código fuente original de GW-BASIC (1983): una cápsula del tiempo para entender cómo nació el PC

La historia de la informática personal acaba de ganar una pieza de museo en abierto. Microsoft puso a disposición de la comunidad en GitHub el código fuente original del intérprete GW-BASIC de 1983, un hito que conserva, línea a línea, cómo se construía software en los albores del PC. El repositorio —publicado con fines históricos y educativos— fue archivado en modo solo lectura el 16 de noviembre de 2023 y se distribuye bajo licencia MIT. No incluye binarios ni scripts de compilación: es, literalmente, una fotografía del taller donde se forjó uno de los BASIC más populares de la era MS-DOS. El anuncio oficial llegó a través del blog de Microsoft (firmado por Rich Turner) y subraya la naturaleza del

Hallan otra bomba de la Segunda Guerra Mundial en las obras de TSMC en Kaohsiung

Los trabajos de construcción de las nuevas fábricas de semiconductores de TSMC en Kaohsiung se han visto nuevamente interrumpidos por un hallazgo tan inesperado como inquietante: una bomba sin detonar de la Segunda Guerra Mundial. Es la tercera vez en menos de un año que los obreros encuentran artefactos explosivos en la zona, que durante el conflicto fue objetivo de bombardeos estadounidenses al estar bajo control japonés. El descubrimiento se produjo a las 11:30 de la mañana, hora local, cuando un equipo de trabajadores detectó un objeto metálico de gran tamaño enterrado en los terrenos de la antigua refinería donde hoy se levantan las instalaciones más avanzadas de la compañía taiwanesa. Tras confirmar que se trataba de una bomba aérea

×