Etiqueta: tendencia

Rusia corta servicios de Internet para frenar drones ucranianos y provoca apagones digitales masivos

El Kremlin ha recurrido este verano a medidas drásticas para intentar contrarrestar la oleada de drones ucranianos: cortes intencionados de Internet y redes móviles en distintas zonas del país. Según datos del proyecto técnico ruso Na Svyazi, solo entre julio y agosto se registraron más de 2.000 apagones móviles, algunos de los cuales se prolongaron durante semanas. Una defensa digital improvisada La decisión de bloquear redes responde a la táctica de Kyiv de emplear drones guiados por señales móviles para atacar instalaciones militares rusas. Ante esta amenaza, las autoridades locales optaron por cortar el acceso a Internet y a la telefonía móvil alrededor de bases aéreas y otras infraestructuras estratégicas. Los efectos han sido inmediatos para la población: cajeros y

Apple prepara tres chipsets A20 para el iPhone 18: una estrategia inédita con el salto a los 2 nanómetros

Apple se prepara para un cambio histórico en su gama de procesadores móviles. En 2026, con la llegada del iPhone 18, la compañía de Cupertino lanzará tres variantes diferentes de su nuevo chip A20, lo que marcará la primera vez que diversifica de forma tan amplia una misma generación de la serie A. El movimiento coincide con otro hito: será el primer procesador de 2 nanómetros fabricado por TSMC, después de que Apple asegurase casi la mitad de la producción inicial de obleas en exclusiva. Este salto promete mejoras notables en rendimiento, eficiencia energética y potencia gráfica, pero también refleja un cambio estratégico más profundo: la segmentación de chips para diferenciar aún más la oferta entre modelos. El precedente del

Intel afronta una fuga de talento clave en su proyecto de Ohio en plena ralentización económica

La crisis interna de Intel se profundiza con la salida de varios directivos vinculados a su ambicioso proyecto de fábricas de chips en Ohio, conocido como Ohio One, una iniciativa anunciada en 2022 que buscaba convertir el estado en el nuevo corazón industrial de los semiconductores en Estados Unidos. Tres años después, los avances distan mucho de lo prometido, y ahora la compañía lidia con un problema añadido: la pérdida de figuras estratégicas en el área de relaciones gubernamentales y gestión de obra. La marcha de un lobista con peso político Entre las salidas más sonadas se encuentra la de Kevin Hoggatt, vicepresidente de Asuntos Industriales y Gubernamentales, considerado uno de los principales arquitectos de la estrategia de Intel para

Elegir CPUs para servidores de bases de datos en 2025 sigue siendo un rompecabezas

Las bases de datos son uno de los pilares fundamentales de la informática moderna: almacenan, organizan y permiten recuperar la información que utilizan desde pequeñas aplicaciones hasta gigantes empresariales y servicios cloud globales. No es extraño que, en cada lanzamiento de procesadores para servidores, los fabricantes insistan en destacar su idoneidad para bases de datos. Sin embargo, la elección del CPU adecuado en 2025 es más compleja de lo que parece a simple vista. En un reciente encuentro con administradores y responsables de infraestructura, algunos veían con entusiasmo la idea de desplegar procesadores de 192 núcleos, mientras otros confesaban tener pesadillas con semejante potencia cuando se trata de gestionar licencias. Esa dualidad resume el reto: rendimiento versus coste. Qué entendemos

Ericsson apuesta por la conectividad empresarial y la IA agentic para liderar la próxima ola digital

Ericsson ha presentado su estrategia empresarial y sus innovaciones en inteligencia artificial durante el Industry Analyst Day 2025 en Norteamérica, un encuentro que reunió a más de cincuenta analistas, socios y clientes de la compañía. El evento estuvo marcado por el foco en redes privadas y virtuales, conectividad crítica y el papel central de la IA agentic en la gestión de redes 5G y Wireless Wide Area Networks (WWAN). De la conectividad rápida a la infraestructura digital inteligente El director de tecnología de Ericsson, Erik Ekudden, subrayó que el futuro de las telecomunicaciones va mucho más allá de la velocidad de las redes:“Estamos entrando en una era donde la conectividad avanzada, el cómputo distribuido y la IA agentic deben trabajar

ESET descubre HybridPetya: un ransomware capaz de saltarse el Secure Boot y atacar sistemas UEFI

Investigadores de ESET Research han identificado un nuevo malware al que han bautizado como HybridPetya, un peligroso ransomware que recuerda al devastador Petya/NotPetya que en 2017 causó pérdidas estimadas en más de 10.000 millones de dólares. La novedad: esta variante es capaz de comprometer sistemas modernos UEFI y aprovechar vulnerabilidades para evadir el Secure Boot, una de las últimas líneas de defensa del arranque seguro en equipos actuales. Una amenaza que combina lo peor de Petya y NotPetya Los primeros rastros de HybridPetya aparecieron en VirusTotal en febrero de 2025, subidos desde Polonia. Según explica el investigador de ESET Martin Smolár, los ficheros —con nombres como notpetyanew.exe— mostraban similitudes tanto con el Petya original como con NotPetya. La diferencia clave

Rusia corta servicios de Internet para frenar drones ucranianos y provoca apagones digitales masivos

El Kremlin ha recurrido este verano a medidas drásticas para intentar contrarrestar la oleada de drones ucranianos: cortes intencionados de Internet y redes móviles en distintas zonas del país. Según datos del proyecto técnico ruso Na Svyazi, solo entre julio y agosto se registraron más de 2.000 apagones móviles, algunos de los cuales se prolongaron durante semanas. Una defensa digital improvisada La decisión de bloquear redes responde a la táctica de Kyiv de emplear drones guiados por señales móviles para atacar instalaciones militares rusas. Ante esta amenaza, las autoridades locales optaron por cortar el acceso a Internet y a la telefonía móvil alrededor de bases aéreas y otras infraestructuras estratégicas. Los efectos han sido inmediatos para la población: cajeros y

Apple prepara tres chipsets A20 para el iPhone 18: una estrategia inédita con el salto a los 2 nanómetros

Apple se prepara para un cambio histórico en su gama de procesadores móviles. En 2026, con la llegada del iPhone 18, la compañía de Cupertino lanzará tres variantes diferentes de su nuevo chip A20, lo que marcará la primera vez que diversifica de forma tan amplia una misma generación de la serie A. El movimiento coincide con otro hito: será el primer procesador de 2 nanómetros fabricado por TSMC, después de que Apple asegurase casi la mitad de la producción inicial de obleas en exclusiva. Este salto promete mejoras notables en rendimiento, eficiencia energética y potencia gráfica, pero también refleja un cambio estratégico más profundo: la segmentación de chips para diferenciar aún más la oferta entre modelos. El precedente del

Intel afronta una fuga de talento clave en su proyecto de Ohio en plena ralentización económica

La crisis interna de Intel se profundiza con la salida de varios directivos vinculados a su ambicioso proyecto de fábricas de chips en Ohio, conocido como Ohio One, una iniciativa anunciada en 2022 que buscaba convertir el estado en el nuevo corazón industrial de los semiconductores en Estados Unidos. Tres años después, los avances distan mucho de lo prometido, y ahora la compañía lidia con un problema añadido: la pérdida de figuras estratégicas en el área de relaciones gubernamentales y gestión de obra. La marcha de un lobista con peso político Entre las salidas más sonadas se encuentra la de Kevin Hoggatt, vicepresidente de Asuntos Industriales y Gubernamentales, considerado uno de los principales arquitectos de la estrategia de Intel para

Elegir CPUs para servidores de bases de datos en 2025 sigue siendo un rompecabezas

Las bases de datos son uno de los pilares fundamentales de la informática moderna: almacenan, organizan y permiten recuperar la información que utilizan desde pequeñas aplicaciones hasta gigantes empresariales y servicios cloud globales. No es extraño que, en cada lanzamiento de procesadores para servidores, los fabricantes insistan en destacar su idoneidad para bases de datos. Sin embargo, la elección del CPU adecuado en 2025 es más compleja de lo que parece a simple vista. En un reciente encuentro con administradores y responsables de infraestructura, algunos veían con entusiasmo la idea de desplegar procesadores de 192 núcleos, mientras otros confesaban tener pesadillas con semejante potencia cuando se trata de gestionar licencias. Esa dualidad resume el reto: rendimiento versus coste. Qué entendemos

Ericsson apuesta por la conectividad empresarial y la IA agentic para liderar la próxima ola digital

Ericsson ha presentado su estrategia empresarial y sus innovaciones en inteligencia artificial durante el Industry Analyst Day 2025 en Norteamérica, un encuentro que reunió a más de cincuenta analistas, socios y clientes de la compañía. El evento estuvo marcado por el foco en redes privadas y virtuales, conectividad crítica y el papel central de la IA agentic en la gestión de redes 5G y Wireless Wide Area Networks (WWAN). De la conectividad rápida a la infraestructura digital inteligente El director de tecnología de Ericsson, Erik Ekudden, subrayó que el futuro de las telecomunicaciones va mucho más allá de la velocidad de las redes:“Estamos entrando en una era donde la conectividad avanzada, el cómputo distribuido y la IA agentic deben trabajar

ESET descubre HybridPetya: un ransomware capaz de saltarse el Secure Boot y atacar sistemas UEFI

Investigadores de ESET Research han identificado un nuevo malware al que han bautizado como HybridPetya, un peligroso ransomware que recuerda al devastador Petya/NotPetya que en 2017 causó pérdidas estimadas en más de 10.000 millones de dólares. La novedad: esta variante es capaz de comprometer sistemas modernos UEFI y aprovechar vulnerabilidades para evadir el Secure Boot, una de las últimas líneas de defensa del arranque seguro en equipos actuales. Una amenaza que combina lo peor de Petya y NotPetya Los primeros rastros de HybridPetya aparecieron en VirusTotal en febrero de 2025, subidos desde Polonia. Según explica el investigador de ESET Martin Smolár, los ficheros —con nombres como notpetyanew.exe— mostraban similitudes tanto con el Petya original como con NotPetya. La diferencia clave

×