 
ATLAS: los cables submarinos de Canarias se convierten en sensores para proteger el Atlántico con detección de cetáceos y alertas sísmicas
Canalink, empresa pública dependiente del Cabildo de Tenerife a través del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), ha dado un paso al frente en la protección del medio marino al sumarse a ATLAS (Atlantic Tracking with Lightwave Acoustic Sensing), un proyecto europeo que transforma los cables submarinos de fibra óptica ya tendidos en el fondo del Atlántico en una red de sensores acústicos. La propuesta se apoya en tecnología DAS (Distributed Acoustic Sensing) para detectar cetáceos, mapear el ruido submarino y emitir alertas tempranas de terremotos en el mar, abriendo la puerta a una nueva generación de observatorios oceánicos multipropósito basados en infraestructuras de telecomunicaciones existentes. El proyecto, financiado en el marco de Interreg Área Atlántica, está liderado por
 
								 
 
 
 
