Etiqueta: Taiwán

Debian 13 ‘Trixie’ llega con 32 años de historia consolidando su posición como referente del software libre

El próximo 9 de agosto de 2025 marca una fecha histórica para la comunidad del software libre con el lanzamiento oficial de Debian 13.0, conocida por su nombre en código «Trixie». Esta nueva versión estable no solo representa una actualización tecnológica significativa, sino que también celebra tres décadas de compromiso inquebrantable con los principios del software libre que Ian Murdock estableció en 1993. Tres décadas de legado: desde el mensaje fundacional hasta Trixie La historia de Debian comenzó el 16 de agosto de 1993, cuando Ian Murdock, entonces estudiante de la Universidad Purdue, anunció oficialmente el proyecto a través de un mensaje electrónico que cambiaría para siempre el panorama de las distribuciones GNU/Linux. En aquella época, el concepto mismo de

Oracle consolida su liderazgo en servicios cloud estratégicos según Gartner

El gigante tecnológico destaca en el Magic Quadrant™ de Gartner por tercer año consecutivo, gracias a su infraestructura de inteligencia artificial, nube distribuida y estrategia multicloud. Oracle ha sido reconocido una vez más como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2025 en la categoría de Strategic Cloud Platform Services. Este reconocimiento, que la compañía repite por tercer año consecutivo, pone en valor el crecimiento sostenido de su oferta cloud y su estrategia centrada en la soberanía digital, el rendimiento y la innovación en IA. Según Clay Magouyrk, presidente de Oracle Cloud Infrastructure (OCI), “la fuerte demanda global por nuestra infraestructura de IA y servicios cloud refleja la solidez de nuestra nube distribuida y nuestras capacidades únicas para entregar servicios

Finlandia lidera el Índice de Soberanía Digital: España e Italia, a la cola de Europa

El nuevo Digital Sovereignty Index revela grandes desigualdades entre países en el uso de herramientas digitales autoalojadas, clave para garantizar la independencia tecnológica. La soberanía digital ya no es un concepto abstracto ni exclusivo de debates académicos. En plena era de la computación en la nube y con una creciente preocupación por el control de datos sensibles, gobiernos, empresas y ciudadanos empiezan a preguntarse: ¿quién controla realmente nuestra infraestructura digital? La respuesta comienza a vislumbrarse gracias al Digital Sovereignty Index (DSI), una métrica desarrollada para medir el uso relativo de herramientas de colaboración y productividad autoalojadas en más de 50 países. El índice, elaborado a partir de datos de servidores detectables mediante el buscador Shodan, ofrece una imagen clara: Europa

¿Soberanía europea bajo bandera estadounidense? El anuncio de AWS levanta dudas en el sector cloud

Amazon Web Services (AWS) ha anunciado a bombo y platillo su «AWS European Sovereign Cloud», una nube soberana supuestamente diseñada por y para Europa, operada exclusivamente por ciudadanos de la Unión Europea (UE), desde ubicaciones en la UE y bajo jurisdicción comunitaria. Prometen “cero dependencias de infraestructura no europea”, y aseguran que será una plataforma completamente independiente, pensada para los sectores públicos y regulados que requieren máxima protección de datos. El lanzamiento está previsto para finales de 2025 y contará con una inversión de 7.800 millones de euros hasta 2040. Pero la gran pregunta persiste:¿puede una empresa estadounidense, sujeta al derecho federal de EE.UU., ofrecer verdadera soberanía digital en Europa? Soberanía, ¿o maquillaje jurídico? La definición de soberanía digital no

Ranch Computing y AMD apuestan por la refrigeración por inmersión para redefinir la eficiencia energética en la industria del renderizado

La creciente demanda de potencia de cálculo en sectores como la animación, los efectos visuales o la arquitectura está impulsando una revolución silenciosa en los centros de datos. El auge del modelado 3D, la producción cinematográfica digital y el uso intensivo de renderizado requiere infraestructuras más potentes, pero también más eficientes y sostenibles. En este contexto, Ranch Computing y AMD han unido fuerzas para abordar uno de los mayores desafíos de la industria: el equilibrio entre rendimiento y sostenibilidad. Un sector intensivo en cálculo y consumo energético Según estimaciones citadas por Robert Hormuth, vicepresidente corporativo de Arquitectura y Estrategia en el Data Center Solutions Group de AMD, la capacidad global de centros de datos pasará de 180 gigavatios (GW) en

Broadcom lanza Jericho4: el router Ethernet que impulsa la era de la inteligencia artificial distribuida

La compañía escala redes AI inter-datacenter con conectividad lossless, cifrado extremo a extremo y capacidad para más de un millón de XPUs La carrera por escalar infraestructuras de inteligencia artificial ha dado un nuevo salto con el anuncio de Broadcom Inc. (NASDAQ: AVGO): la compañía ya está enviando a clientes su nuevo router Ethernet Jericho4, una plataforma diseñada específicamente para conectar más de un millón de XPUs (unidades de procesamiento acelerado) distribuidas en múltiples centros de datos, y capaz de operar sin pérdidas de paquetes incluso a distancias superiores a los 100 kilómetros. Este lanzamiento marca un hito en el diseño de redes para clústeres de IA a escala hiperregional, superando los límites físicos y energéticos de los centros de

Debian 13 ‘Trixie’ llega con 32 años de historia consolidando su posición como referente del software libre

El próximo 9 de agosto de 2025 marca una fecha histórica para la comunidad del software libre con el lanzamiento oficial de Debian 13.0, conocida por su nombre en código «Trixie». Esta nueva versión estable no solo representa una actualización tecnológica significativa, sino que también celebra tres décadas de compromiso inquebrantable con los principios del software libre que Ian Murdock estableció en 1993. Tres décadas de legado: desde el mensaje fundacional hasta Trixie La historia de Debian comenzó el 16 de agosto de 1993, cuando Ian Murdock, entonces estudiante de la Universidad Purdue, anunció oficialmente el proyecto a través de un mensaje electrónico que cambiaría para siempre el panorama de las distribuciones GNU/Linux. En aquella época, el concepto mismo de

Oracle consolida su liderazgo en servicios cloud estratégicos según Gartner

El gigante tecnológico destaca en el Magic Quadrant™ de Gartner por tercer año consecutivo, gracias a su infraestructura de inteligencia artificial, nube distribuida y estrategia multicloud. Oracle ha sido reconocido una vez más como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2025 en la categoría de Strategic Cloud Platform Services. Este reconocimiento, que la compañía repite por tercer año consecutivo, pone en valor el crecimiento sostenido de su oferta cloud y su estrategia centrada en la soberanía digital, el rendimiento y la innovación en IA. Según Clay Magouyrk, presidente de Oracle Cloud Infrastructure (OCI), “la fuerte demanda global por nuestra infraestructura de IA y servicios cloud refleja la solidez de nuestra nube distribuida y nuestras capacidades únicas para entregar servicios

Finlandia lidera el Índice de Soberanía Digital: España e Italia, a la cola de Europa

El nuevo Digital Sovereignty Index revela grandes desigualdades entre países en el uso de herramientas digitales autoalojadas, clave para garantizar la independencia tecnológica. La soberanía digital ya no es un concepto abstracto ni exclusivo de debates académicos. En plena era de la computación en la nube y con una creciente preocupación por el control de datos sensibles, gobiernos, empresas y ciudadanos empiezan a preguntarse: ¿quién controla realmente nuestra infraestructura digital? La respuesta comienza a vislumbrarse gracias al Digital Sovereignty Index (DSI), una métrica desarrollada para medir el uso relativo de herramientas de colaboración y productividad autoalojadas en más de 50 países. El índice, elaborado a partir de datos de servidores detectables mediante el buscador Shodan, ofrece una imagen clara: Europa

¿Soberanía europea bajo bandera estadounidense? El anuncio de AWS levanta dudas en el sector cloud

Amazon Web Services (AWS) ha anunciado a bombo y platillo su «AWS European Sovereign Cloud», una nube soberana supuestamente diseñada por y para Europa, operada exclusivamente por ciudadanos de la Unión Europea (UE), desde ubicaciones en la UE y bajo jurisdicción comunitaria. Prometen “cero dependencias de infraestructura no europea”, y aseguran que será una plataforma completamente independiente, pensada para los sectores públicos y regulados que requieren máxima protección de datos. El lanzamiento está previsto para finales de 2025 y contará con una inversión de 7.800 millones de euros hasta 2040. Pero la gran pregunta persiste:¿puede una empresa estadounidense, sujeta al derecho federal de EE.UU., ofrecer verdadera soberanía digital en Europa? Soberanía, ¿o maquillaje jurídico? La definición de soberanía digital no

Ranch Computing y AMD apuestan por la refrigeración por inmersión para redefinir la eficiencia energética en la industria del renderizado

La creciente demanda de potencia de cálculo en sectores como la animación, los efectos visuales o la arquitectura está impulsando una revolución silenciosa en los centros de datos. El auge del modelado 3D, la producción cinematográfica digital y el uso intensivo de renderizado requiere infraestructuras más potentes, pero también más eficientes y sostenibles. En este contexto, Ranch Computing y AMD han unido fuerzas para abordar uno de los mayores desafíos de la industria: el equilibrio entre rendimiento y sostenibilidad. Un sector intensivo en cálculo y consumo energético Según estimaciones citadas por Robert Hormuth, vicepresidente corporativo de Arquitectura y Estrategia en el Data Center Solutions Group de AMD, la capacidad global de centros de datos pasará de 180 gigavatios (GW) en

Broadcom lanza Jericho4: el router Ethernet que impulsa la era de la inteligencia artificial distribuida

La compañía escala redes AI inter-datacenter con conectividad lossless, cifrado extremo a extremo y capacidad para más de un millón de XPUs La carrera por escalar infraestructuras de inteligencia artificial ha dado un nuevo salto con el anuncio de Broadcom Inc. (NASDAQ: AVGO): la compañía ya está enviando a clientes su nuevo router Ethernet Jericho4, una plataforma diseñada específicamente para conectar más de un millón de XPUs (unidades de procesamiento acelerado) distribuidas en múltiples centros de datos, y capaz de operar sin pérdidas de paquetes incluso a distancias superiores a los 100 kilómetros. Este lanzamiento marca un hito en el diseño de redes para clústeres de IA a escala hiperregional, superando los límites físicos y energéticos de los centros de

×