Etiqueta: Submer

Google estrena “Private AI Compute”: potencia de Gemini en la nube con promesas de privacidad “como si fuera en el dispositivo”

La IA útil del día a día ya no cabe siempre en el móvil. Modelos como Gemini requieren cada vez más memoria, cómputo y razonamiento, justo cuando los usuarios demandan más ayuda, más contexto y menos fricción. El dilema es conocido: o se procesa en el dispositivo —más privado pero con límites de capacidad— o se recurre a la nube —más inteligente, pero con dudas sobre quién ve qué—. Google quiere romper esa disyuntiva con Private AI Compute, una plataforma de procesamiento en la nube que promete mantener los datos “privados para ti” con garantías de seguridad y privacidad análogas a las del procesamiento local, mientras libera toda la potencia de Gemini. La propuesta, anunciada por el equipo de investigación

NAKIVO 11.1: la nube de copias de seguridad se pone seria con IA, Proxmox y MSPs — réplicas “casi en tiempo real”, interfaz en 7 idiomas y recuperación más granular

En un mercado presionado por la explosión de cargas de IA, la adopción masiva de Proxmox VE y la necesidad de recortar RTO/RPO sin inflar el TCO, NAKIVO lanza Backup & Replication v11.1 con un mensaje nítido: recuperación más rápida, más segura y para más equipos. La nueva versión suma una interfaz en siete idiomas, amplía de forma notable el toolkit para Proxmox VE, introduce **replicación en tiempo (casi) real para VMware con RPO de hasta 1,0 s, endurece la conectividad segura para MSP sin abrir puertos en el cliente y estrena backups granulares para máquinas físicas. Todo ello, manteniendo el foco en automatización y en un despliegue menos friccionado. A continuación, desgranamos las claves técnicas y lo que significan

AMD pone contra las cuerdas a Vera Rubin: los Instinct MI455X y MI430X prometen paridad en FP4/FP8, mismo ancho de banda… y el doble de memoria HBM4

AMD ha trazado una hoja de ruta agresiva para 2026–2027 que apunta directamente al corazón del dominio de NVIDIA en IA. La nueva serie Instinct MI400 —con los MI455X y MI430X previstos para 2026— y la futura familia MI500 en 2027 representan, en palabras y cifras de la propia compañía, un giro de timón: igualar el rendimiento bruto en FP4 y FP8 frente a Vera Rubin, equiparar el ancho de banda por acelerador y superar la capacidad de memoria con HBM4. El mensaje es claro: la batalla se traslada del chip al rack y del FLOP al flujo de datos. La clave no es solo “correr más”; es mover más y mejor: más VRAM por GPU, más ancho de banda

Ransomware en retail 2025: cae el cifrado, sube la extorsión y se duplica la mediana del rescate — claves técnicas para reducir el MTTR

El comercio minorista entra en la campaña navideña con un diagnóstico dual: mejora la capacidad de frenar el cifrado, pero la presión económica y operativa del cibercrimen no afloja. El informe State of Ransomware in Retail 2025 sitúa a los equipos de TI y ciberseguridad ante un escenario de visibilidad insuficiente, tácticas de extorsión sin cifrado al alza y exigencias de rescate más agresivas, todo ello en un sector con márgenes ajustados y operaciones altamente distribuidas. La fotografía, extraída de una encuesta independiente a 361 responsables de TI y ciberseguridad de compañías del retail en 16 países (todas afectadas por ransomware en los últimos 12 meses), deja cifras para tomar decisiones: el 46 % de los ataques comenzó por una

ServiceNow y NTT DATA refuerzan su alianza para llevar la automatización con IA a escala: socios estratégicos, agentes empresariales y modelos de despliegue “Now Next AI”

ServiceNow y NTT DATA han anunciado la ampliación de su alianza estratégica con una meta ambiciosa: acelerar la transformación empresarial basada en inteligencia artificial y convertir la automatización inteligente en una capacidad transversal en compañías de todos los tamaños y sectores. El acuerdo consolida a NTT DATA como socio estratégico de entrega de soluciones de IA de ServiceNow, al tiempo que ambas firmas cocreadarán y comercializarán aplicaciones y agentes basados en IA orientados a resultados de negocio medibles. La alianza parte de una relación de larga data —NTT DATA es integrador y aliado de ServiceNow en proyectos globales— y se apoya en un enfoque explícito de implementación responsable y escalable de la IA. Sobre el terreno, el movimiento tiene dos

Arrow Electronics firma un acuerdo de distribución con ExaGrid para fortalecer la protección de datos

La compañía tecnológica Arrow Electronics ha anunciado un nuevo acuerdo de distribución con ExaGrid, proveedor especializado en almacenamiento de copias de seguridad por niveles, con el objetivo de ofrecer a los socios de canal en España soluciones avanzadas de protección de datos que combinan rendimiento, escalabilidad y rentabilidad. Gracias a esta alianza, los distribuidores y partners de Arrow podrán incorporar a su catálogo las soluciones de ExaGrid, diseñadas para responder a los crecientes desafíos de entornos de TI complejos y al aumento de las ciberamenazas. La arquitectura de ExaGrid se basa en un sistema de almacenamiento por niveles, con una zona de aterrizaje de caché de disco para copias rápidas, un repositorio de retención a largo plazo y una arquitectura

Google estrena “Private AI Compute”: potencia de Gemini en la nube con promesas de privacidad “como si fuera en el dispositivo”

La IA útil del día a día ya no cabe siempre en el móvil. Modelos como Gemini requieren cada vez más memoria, cómputo y razonamiento, justo cuando los usuarios demandan más ayuda, más contexto y menos fricción. El dilema es conocido: o se procesa en el dispositivo —más privado pero con límites de capacidad— o se recurre a la nube —más inteligente, pero con dudas sobre quién ve qué—. Google quiere romper esa disyuntiva con Private AI Compute, una plataforma de procesamiento en la nube que promete mantener los datos “privados para ti” con garantías de seguridad y privacidad análogas a las del procesamiento local, mientras libera toda la potencia de Gemini. La propuesta, anunciada por el equipo de investigación

NAKIVO 11.1: la nube de copias de seguridad se pone seria con IA, Proxmox y MSPs — réplicas “casi en tiempo real”, interfaz en 7 idiomas y recuperación más granular

En un mercado presionado por la explosión de cargas de IA, la adopción masiva de Proxmox VE y la necesidad de recortar RTO/RPO sin inflar el TCO, NAKIVO lanza Backup & Replication v11.1 con un mensaje nítido: recuperación más rápida, más segura y para más equipos. La nueva versión suma una interfaz en siete idiomas, amplía de forma notable el toolkit para Proxmox VE, introduce **replicación en tiempo (casi) real para VMware con RPO de hasta 1,0 s, endurece la conectividad segura para MSP sin abrir puertos en el cliente y estrena backups granulares para máquinas físicas. Todo ello, manteniendo el foco en automatización y en un despliegue menos friccionado. A continuación, desgranamos las claves técnicas y lo que significan

AMD pone contra las cuerdas a Vera Rubin: los Instinct MI455X y MI430X prometen paridad en FP4/FP8, mismo ancho de banda… y el doble de memoria HBM4

AMD ha trazado una hoja de ruta agresiva para 2026–2027 que apunta directamente al corazón del dominio de NVIDIA en IA. La nueva serie Instinct MI400 —con los MI455X y MI430X previstos para 2026— y la futura familia MI500 en 2027 representan, en palabras y cifras de la propia compañía, un giro de timón: igualar el rendimiento bruto en FP4 y FP8 frente a Vera Rubin, equiparar el ancho de banda por acelerador y superar la capacidad de memoria con HBM4. El mensaje es claro: la batalla se traslada del chip al rack y del FLOP al flujo de datos. La clave no es solo “correr más”; es mover más y mejor: más VRAM por GPU, más ancho de banda

Ransomware en retail 2025: cae el cifrado, sube la extorsión y se duplica la mediana del rescate — claves técnicas para reducir el MTTR

El comercio minorista entra en la campaña navideña con un diagnóstico dual: mejora la capacidad de frenar el cifrado, pero la presión económica y operativa del cibercrimen no afloja. El informe State of Ransomware in Retail 2025 sitúa a los equipos de TI y ciberseguridad ante un escenario de visibilidad insuficiente, tácticas de extorsión sin cifrado al alza y exigencias de rescate más agresivas, todo ello en un sector con márgenes ajustados y operaciones altamente distribuidas. La fotografía, extraída de una encuesta independiente a 361 responsables de TI y ciberseguridad de compañías del retail en 16 países (todas afectadas por ransomware en los últimos 12 meses), deja cifras para tomar decisiones: el 46 % de los ataques comenzó por una

ServiceNow y NTT DATA refuerzan su alianza para llevar la automatización con IA a escala: socios estratégicos, agentes empresariales y modelos de despliegue “Now Next AI”

ServiceNow y NTT DATA han anunciado la ampliación de su alianza estratégica con una meta ambiciosa: acelerar la transformación empresarial basada en inteligencia artificial y convertir la automatización inteligente en una capacidad transversal en compañías de todos los tamaños y sectores. El acuerdo consolida a NTT DATA como socio estratégico de entrega de soluciones de IA de ServiceNow, al tiempo que ambas firmas cocreadarán y comercializarán aplicaciones y agentes basados en IA orientados a resultados de negocio medibles. La alianza parte de una relación de larga data —NTT DATA es integrador y aliado de ServiceNow en proyectos globales— y se apoya en un enfoque explícito de implementación responsable y escalable de la IA. Sobre el terreno, el movimiento tiene dos

Arrow Electronics firma un acuerdo de distribución con ExaGrid para fortalecer la protección de datos

La compañía tecnológica Arrow Electronics ha anunciado un nuevo acuerdo de distribución con ExaGrid, proveedor especializado en almacenamiento de copias de seguridad por niveles, con el objetivo de ofrecer a los socios de canal en España soluciones avanzadas de protección de datos que combinan rendimiento, escalabilidad y rentabilidad. Gracias a esta alianza, los distribuidores y partners de Arrow podrán incorporar a su catálogo las soluciones de ExaGrid, diseñadas para responder a los crecientes desafíos de entornos de TI complejos y al aumento de las ciberamenazas. La arquitectura de ExaGrid se basa en un sistema de almacenamiento por niveles, con una zona de aterrizaje de caché de disco para copias rápidas, un repositorio de retención a largo plazo y una arquitectura

×