Etiqueta: streaming

ViewLift lanza soluciones de inteligencia artificial para transformar la atención al cliente y la analítica en plataformas de streaming

ViewLift, proveedor líder de soluciones digitales para propietarios de contenido, ha anunciado el lanzamiento de dos nuevos productos basados en inteligencia artificial que prometen redefinir la forma en que las empresas de medios, organizaciones deportivas y plataformas de streaming interactúan con sus audiencias y gestionan sus operaciones: ViewLift Data Insights Pro™ y ViewLift FanAssist AI™. Análisis inteligente en tiempo real: Data Insights Pro™ La herramienta ViewLift Data Insights Pro™ actúa como un analista virtual disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Gracias a su diseño conversacional, permite a ejecutivos de empresas de contenido recibir resúmenes diarios personalizados sobre métricas clave como audiencia, ingresos y comportamiento de visualización, y realizar consultas adicionales a través de mensajes

Info-Tech lanza una guía estratégica para CIOs gubernamentales en tiempos de transición tecnológica

Info-Tech Research Group, una de las principales firmas globales de investigación y asesoramiento en tecnología, ha publicado un nuevo recurso destinado a CIOs del sector público que enfrentan retos de modernización en plena transformación institucional. Bajo el título “Mantener el rumbo para impulsar la TI gubernamental”, esta guía proporciona un enfoque estructurado para afrontar el cambio con estabilidad y liderazgo efectivo. Liderazgo clave en tiempos de cambio A medida que los departamentos de TI del sector público entran en una nueva fase de evolución —marcada por reestructuraciones de personal, cambios en la financiación y presiones para modernizar— la figura del CIO adquiere un papel aún más estratégico. Según Patrick Spencer, investigador principal de Info-Tech, “los CIOs gubernamentales tienen la responsabilidad

Meta Llama 4: El modelo de código abierto que quiere liderar la nueva era de la inteligencia artificial

Meta ha presentado oficialmente su hoja de ruta para la familia Llama de modelos de lenguaje durante la conferencia LlamaCon 2025, posicionando su apuesta por la inteligencia artificial de código abierto como un pilar estratégico. Con Llama 4, la compañía no solo anuncia una evolución técnica, sino también un enfoque radical hacia la democratización de la IA, desafiando directamente a los modelos cerrados y propietarios que dominan actualmente el mercado. Llama 4: más rápido, multilingüe y con contexto ampliado El nuevo modelo Llama 4 promete mejoras sustanciales en velocidad y comprensión. Meta asegura que su rendimiento conversacional se ha acelerado de forma notable, lo que se traduce en interacciones más fluidas. Su gran salto, sin embargo, es la compatibilidad con

Estados Unidos podría vetar las leyes estatales sobre inteligencia artificial durante una década

En un movimiento legislativo sin precedentes, la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado un proyecto de ley presupuestaria que incluye una cláusula que prohíbe a los estados regular la inteligencia artificial (IA) durante los próximos diez años. La medida ha generado una oleada de críticas por su posible impacto en la soberanía legislativa estatal y en la protección de los derechos de los ciudadanos frente al uso creciente de tecnologías automatizadas. La disposición, oculta entre recortes sociales y ampliaciones fiscales en el voluminoso texto presupuestario, fue respaldada por la mayoría republicana de la Cámara y aún debe pasar por el filtro del Senado, donde podría enfrentar obstáculos legales por incumplir la conocida como “Regla Byrd”, que impide añadir

Snowflake supera los 1.000 millones en ingresos trimestrales y consolida su liderazgo en la nube de datos para IA

La compañía incrementa sus ingresos un 26 % interanual en el primer trimestre fiscal de 2026 y demuestra su capacidad de escalar con rentabilidad gracias a su plataforma orientada a inteligencia artificial y datos empresariales. Snowflake, la empresa especializada en plataformas de datos para la era de la inteligencia artificial, ha arrancado su ejercicio fiscal 2026 con un hito histórico: ha superado por primera vez los 1.000 millones de dólares en ingresos trimestrales, consolidando su posición como líder en el sector cloud. Los resultados del primer trimestre, cerrado el 30 de abril de 2025, reflejan un crecimiento interanual del 26 % en ingresos totales, con 996,8 millones de dólares procedentes de productos, lo que supone la práctica totalidad de su facturación. Además,

BadSuccessor: una nueva vulnerabilidad en Windows Server 2025 permite comprometer dominios de Active Directory

Investigadores de Akamai descubren un fallo crítico en el uso de cuentas de servicio delegadas (dMSA) que expone a organizaciones con Windows Server 2025 a ataques de escalada de privilegios. Una reciente investigación publicada por Yuval Gordon, experto en ciberseguridad de Akamai, ha sacado a la luz una grave vulnerabilidad en Windows Server 2025 que afecta a entornos de Active Directory. El fallo, denominado BadSuccessor, permite a un atacante escalar privilegios de forma silenciosa y obtener el control total del dominio, incluso sin necesidad de explotar fallos tradicionales o vulnerar credenciales. La vulnerabilidad reside en el funcionamiento de las delegated Managed Service Accounts (dMSA), una nueva funcionalidad introducida por Microsoft para facilitar la gestión de cuentas de servicio. Sin embargo,

ViewLift lanza soluciones de inteligencia artificial para transformar la atención al cliente y la analítica en plataformas de streaming

ViewLift, proveedor líder de soluciones digitales para propietarios de contenido, ha anunciado el lanzamiento de dos nuevos productos basados en inteligencia artificial que prometen redefinir la forma en que las empresas de medios, organizaciones deportivas y plataformas de streaming interactúan con sus audiencias y gestionan sus operaciones: ViewLift Data Insights Pro™ y ViewLift FanAssist AI™. Análisis inteligente en tiempo real: Data Insights Pro™ La herramienta ViewLift Data Insights Pro™ actúa como un analista virtual disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Gracias a su diseño conversacional, permite a ejecutivos de empresas de contenido recibir resúmenes diarios personalizados sobre métricas clave como audiencia, ingresos y comportamiento de visualización, y realizar consultas adicionales a través de mensajes

Info-Tech lanza una guía estratégica para CIOs gubernamentales en tiempos de transición tecnológica

Info-Tech Research Group, una de las principales firmas globales de investigación y asesoramiento en tecnología, ha publicado un nuevo recurso destinado a CIOs del sector público que enfrentan retos de modernización en plena transformación institucional. Bajo el título “Mantener el rumbo para impulsar la TI gubernamental”, esta guía proporciona un enfoque estructurado para afrontar el cambio con estabilidad y liderazgo efectivo. Liderazgo clave en tiempos de cambio A medida que los departamentos de TI del sector público entran en una nueva fase de evolución —marcada por reestructuraciones de personal, cambios en la financiación y presiones para modernizar— la figura del CIO adquiere un papel aún más estratégico. Según Patrick Spencer, investigador principal de Info-Tech, “los CIOs gubernamentales tienen la responsabilidad

Meta Llama 4: El modelo de código abierto que quiere liderar la nueva era de la inteligencia artificial

Meta ha presentado oficialmente su hoja de ruta para la familia Llama de modelos de lenguaje durante la conferencia LlamaCon 2025, posicionando su apuesta por la inteligencia artificial de código abierto como un pilar estratégico. Con Llama 4, la compañía no solo anuncia una evolución técnica, sino también un enfoque radical hacia la democratización de la IA, desafiando directamente a los modelos cerrados y propietarios que dominan actualmente el mercado. Llama 4: más rápido, multilingüe y con contexto ampliado El nuevo modelo Llama 4 promete mejoras sustanciales en velocidad y comprensión. Meta asegura que su rendimiento conversacional se ha acelerado de forma notable, lo que se traduce en interacciones más fluidas. Su gran salto, sin embargo, es la compatibilidad con

Estados Unidos podría vetar las leyes estatales sobre inteligencia artificial durante una década

En un movimiento legislativo sin precedentes, la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado un proyecto de ley presupuestaria que incluye una cláusula que prohíbe a los estados regular la inteligencia artificial (IA) durante los próximos diez años. La medida ha generado una oleada de críticas por su posible impacto en la soberanía legislativa estatal y en la protección de los derechos de los ciudadanos frente al uso creciente de tecnologías automatizadas. La disposición, oculta entre recortes sociales y ampliaciones fiscales en el voluminoso texto presupuestario, fue respaldada por la mayoría republicana de la Cámara y aún debe pasar por el filtro del Senado, donde podría enfrentar obstáculos legales por incumplir la conocida como “Regla Byrd”, que impide añadir

Snowflake supera los 1.000 millones en ingresos trimestrales y consolida su liderazgo en la nube de datos para IA

La compañía incrementa sus ingresos un 26 % interanual en el primer trimestre fiscal de 2026 y demuestra su capacidad de escalar con rentabilidad gracias a su plataforma orientada a inteligencia artificial y datos empresariales. Snowflake, la empresa especializada en plataformas de datos para la era de la inteligencia artificial, ha arrancado su ejercicio fiscal 2026 con un hito histórico: ha superado por primera vez los 1.000 millones de dólares en ingresos trimestrales, consolidando su posición como líder en el sector cloud. Los resultados del primer trimestre, cerrado el 30 de abril de 2025, reflejan un crecimiento interanual del 26 % en ingresos totales, con 996,8 millones de dólares procedentes de productos, lo que supone la práctica totalidad de su facturación. Además,

BadSuccessor: una nueva vulnerabilidad en Windows Server 2025 permite comprometer dominios de Active Directory

Investigadores de Akamai descubren un fallo crítico en el uso de cuentas de servicio delegadas (dMSA) que expone a organizaciones con Windows Server 2025 a ataques de escalada de privilegios. Una reciente investigación publicada por Yuval Gordon, experto en ciberseguridad de Akamai, ha sacado a la luz una grave vulnerabilidad en Windows Server 2025 que afecta a entornos de Active Directory. El fallo, denominado BadSuccessor, permite a un atacante escalar privilegios de forma silenciosa y obtener el control total del dominio, incluso sin necesidad de explotar fallos tradicionales o vulnerar credenciales. La vulnerabilidad reside en el funcionamiento de las delegated Managed Service Accounts (dMSA), una nueva funcionalidad introducida por Microsoft para facilitar la gestión de cuentas de servicio. Sin embargo,