Etiqueta: Stoneweg

2026 será el año de la IA “operativa”: prioridades, costes y riesgos según el informe de Flexera

La Inteligencia Artificial ha dejado de ser piloto para convertirse en arquitectura. Esa es la lectura que se impone en el Flexera 2026 IT Priorities Report: por tercer año consecutivo, la integración de IA lidera la agenda tecnológica global y 1 de cada 3 responsables de TI (33 %) la sitúa como prioridad número uno para el próximo año. La ambición es clara —el 94 % busca formas de incorporar IA a su stack—, pero persiste una grieta de gestión: solo el 19 % declara que medir uso y eficacia (ROI) de la IA sea una prioridad explícita para 2026. El resultado: inversión acelerada, presión sobre costes y un vacío de métricas que puede deslucir la promesa de productividad. Un

Telefónica refuerza su “escudo antiapagones”: más horas de autonomía en móvil, 24 horas en centrales… y foco técnico en los puntos de regeneración de fibra

Telefónica prepara para 2026 un plan de resiliencia energética que blinda su red fija y móvil frente a cortes eléctricos prolongados. La estrategia —impulsada tras el apagón del 28 de abril de 2025— combina baterías de mayor capacidad, gestión inteligente del consumo y grupos electrógenos donde sea viable, con objetivos de autonomía escalonados: en móvil, franjas de 2, 4 y 8 horas según criticidad; en fijo, la mayoría de las 1.800 centrales alcanzará 4 u 8 horas, y un subconjunto estratégico llegará a 24 horas. El despliegue exige cientos de millones de euros en capex y un opex mayor por mantenimiento y sustitución de baterías. Más allá de la foto general, la lectura técnica para un medio especializado es clara:

Musk refuerza la “doble foundry”: Tesla fabricará los chips AI5 y AI6 en Samsung (Texas) y TSMC (Arizona)

Tesla ha despejado la duda: sus próximos chips de conducción autónoma, AI5 y AI6, se fabricarán en paralelo en Samsung y TSMC, con versiones físicas ligeramente distintas pero comportamiento idéntico a nivel de software, según ha confirmado Elon Musk. El movimiento consolida una estrategia de doble proveedor para asegurar volumen, mitigar riesgos de yield y negociar capacidad en un mercado donde la demanda de silicio para IA supera la oferta. El anuncio corrige la impresión que dejó el propio Musk a finales de octubre, cuando sugirió que la planta de Samsung en Taylor (Texas) contaba con equipo “ligeramente más avanzado” que el de TSMC en Arizona (Fab 21), insinuando un posible enfoque de un solo fab para el chip más

Micron retrasa entre dos y tres años sus megafábricas de chips en Nueva York: la primera operará, como pronto, a finales de 2030

Micron ha revisado a la baja el calendario de su macroproyecto de semiconductores en Clay (condado de Onondaga, Nueva York). Según el expediente ambiental definitivo aceptado por las autoridades locales, la apertura de las dos primeras plantas (fabs) se aplaza entre dos y tres años: la Fab 1 pasa de mediados de 2028 a finales de 2030, y la Fab 2 se mueve de finales de 2030 a finales de 2033. El ajuste llega justo cuando el organismo de desarrollo del condado ha dado luz verde al informe de impacto ambiental final (FEIS), requisito clave para empezar movimientos de tierras y preparar el emplazamiento. Más allá del hito administrativo, la nueva planificación implica obras más largas: el periodo de construcción

Silicon Valley levanta centros de datos que no puede encender: casi 100 MW en Santa Clara esperan a la red eléctrica

En pleno corazón de Silicon Valley, dos centros de datos recién construidos —pensados para alojar los clústeres informáticos más voraces de la era de la IA— siguen vacíos. El SJC37 de Digital Realty, un edificio de cuatro plantas y 48 MW de carga crítica, y el campus SVY02A de STACK Infrastructure, diseñado también para 48 MW y con subestación propia y ocho salas, están terminados… pero sin energía disponible para operar. Así lo ha adelantado Bloomberg, que advierte de que ambos complejos “podrían permanecer vacíos durante años” mientras la red eléctrica local se refuerza. Qué está pasando en Santa Clara La ciudad opera con una eléctrica municipal, Silicon Valley Power (SVP), que no da abasto para atender la oleada de

Rendimiento, seguridad y soporte: la base que diferencia a WordPress.com

Cualquier empresa o desarrollador que trabaje con WordPress, a la hora de buscar un proveedor de hosting debería centrarse en tres puntos importantes: el rendimiento, la seguridad y un servicio de soporte fiable. Son precisamente estos tres puntos sobre los que se centra la filosofía de WordPress.com, haciendo de su hosting como una de las opciones más consistente para proyectos que no quieren estar reajustando recursos ni peleándose con la infraestructura. Infraestructura para sacar el máximo rendimiento a los proyectos La diferencia empieza en cómo está construida la plataforma. En lugar de compartir capacidad entre sitios, cada proyecto dispone de recursos dedicados que se asignan en tiempo real según la demanda. Esto evita la competencia por CPU o memoria y

2026 será el año de la IA “operativa”: prioridades, costes y riesgos según el informe de Flexera

La Inteligencia Artificial ha dejado de ser piloto para convertirse en arquitectura. Esa es la lectura que se impone en el Flexera 2026 IT Priorities Report: por tercer año consecutivo, la integración de IA lidera la agenda tecnológica global y 1 de cada 3 responsables de TI (33 %) la sitúa como prioridad número uno para el próximo año. La ambición es clara —el 94 % busca formas de incorporar IA a su stack—, pero persiste una grieta de gestión: solo el 19 % declara que medir uso y eficacia (ROI) de la IA sea una prioridad explícita para 2026. El resultado: inversión acelerada, presión sobre costes y un vacío de métricas que puede deslucir la promesa de productividad. Un

Telefónica refuerza su “escudo antiapagones”: más horas de autonomía en móvil, 24 horas en centrales… y foco técnico en los puntos de regeneración de fibra

Telefónica prepara para 2026 un plan de resiliencia energética que blinda su red fija y móvil frente a cortes eléctricos prolongados. La estrategia —impulsada tras el apagón del 28 de abril de 2025— combina baterías de mayor capacidad, gestión inteligente del consumo y grupos electrógenos donde sea viable, con objetivos de autonomía escalonados: en móvil, franjas de 2, 4 y 8 horas según criticidad; en fijo, la mayoría de las 1.800 centrales alcanzará 4 u 8 horas, y un subconjunto estratégico llegará a 24 horas. El despliegue exige cientos de millones de euros en capex y un opex mayor por mantenimiento y sustitución de baterías. Más allá de la foto general, la lectura técnica para un medio especializado es clara:

Musk refuerza la “doble foundry”: Tesla fabricará los chips AI5 y AI6 en Samsung (Texas) y TSMC (Arizona)

Tesla ha despejado la duda: sus próximos chips de conducción autónoma, AI5 y AI6, se fabricarán en paralelo en Samsung y TSMC, con versiones físicas ligeramente distintas pero comportamiento idéntico a nivel de software, según ha confirmado Elon Musk. El movimiento consolida una estrategia de doble proveedor para asegurar volumen, mitigar riesgos de yield y negociar capacidad en un mercado donde la demanda de silicio para IA supera la oferta. El anuncio corrige la impresión que dejó el propio Musk a finales de octubre, cuando sugirió que la planta de Samsung en Taylor (Texas) contaba con equipo “ligeramente más avanzado” que el de TSMC en Arizona (Fab 21), insinuando un posible enfoque de un solo fab para el chip más

Micron retrasa entre dos y tres años sus megafábricas de chips en Nueva York: la primera operará, como pronto, a finales de 2030

Micron ha revisado a la baja el calendario de su macroproyecto de semiconductores en Clay (condado de Onondaga, Nueva York). Según el expediente ambiental definitivo aceptado por las autoridades locales, la apertura de las dos primeras plantas (fabs) se aplaza entre dos y tres años: la Fab 1 pasa de mediados de 2028 a finales de 2030, y la Fab 2 se mueve de finales de 2030 a finales de 2033. El ajuste llega justo cuando el organismo de desarrollo del condado ha dado luz verde al informe de impacto ambiental final (FEIS), requisito clave para empezar movimientos de tierras y preparar el emplazamiento. Más allá del hito administrativo, la nueva planificación implica obras más largas: el periodo de construcción

Silicon Valley levanta centros de datos que no puede encender: casi 100 MW en Santa Clara esperan a la red eléctrica

En pleno corazón de Silicon Valley, dos centros de datos recién construidos —pensados para alojar los clústeres informáticos más voraces de la era de la IA— siguen vacíos. El SJC37 de Digital Realty, un edificio de cuatro plantas y 48 MW de carga crítica, y el campus SVY02A de STACK Infrastructure, diseñado también para 48 MW y con subestación propia y ocho salas, están terminados… pero sin energía disponible para operar. Así lo ha adelantado Bloomberg, que advierte de que ambos complejos “podrían permanecer vacíos durante años” mientras la red eléctrica local se refuerza. Qué está pasando en Santa Clara La ciudad opera con una eléctrica municipal, Silicon Valley Power (SVP), que no da abasto para atender la oleada de

Rendimiento, seguridad y soporte: la base que diferencia a WordPress.com

Cualquier empresa o desarrollador que trabaje con WordPress, a la hora de buscar un proveedor de hosting debería centrarse en tres puntos importantes: el rendimiento, la seguridad y un servicio de soporte fiable. Son precisamente estos tres puntos sobre los que se centra la filosofía de WordPress.com, haciendo de su hosting como una de las opciones más consistente para proyectos que no quieren estar reajustando recursos ni peleándose con la infraestructura. Infraestructura para sacar el máximo rendimiento a los proyectos La diferencia empieza en cómo está construida la plataforma. En lugar de compartir capacidad entre sitios, cada proyecto dispone de recursos dedicados que se asignan en tiempo real según la demanda. Esto evita la competencia por CPU o memoria y

×