Etiqueta: sql

Western Digital sube precios de discos duros y alerta de retrasos de hasta 10 semanas en plena fiebre de la IA

La era de la inteligencia artificial no solo dispara la demanda de chips y GPU: también ha convertido el almacenamiento masivo en un recurso estratégico. Western Digital (WD) confirmó en una carta enviada a sus clientes el pasado 12 de septiembre que aplicará subidas graduales en los precios de todos sus discos duros (HDD), con efecto inmediato, en respuesta a una demanda sin precedentes y a la necesidad de financiar nuevas inversiones en innovación. La decisión de WD llega apenas días después de que SanDisk anunciara un incremento del 10 % en precios de NAND y que Micron congelara durante una semana sus tarifas, lo que refleja la presión creciente sobre toda la industria de memoria y almacenamiento. La carta

China responde: abre una investigación antidiscriminación contra las medidas de EE. UU. sobre semiconductores

El Ministerio de Comercio de China anunció el sábado el inicio de una investigación antidiscriminación contra las medidas de Estados Unidos dirigidas al sector de los circuitos integrados. La decisión, efectiva desde el mismo día, marca un nuevo episodio en la escalada tecnológica y comercial entre las dos mayores economías del mundo. El fundamento legal de la investigación Según el comunicado oficial, el ministerio ha reunido pruebas preliminares de que las restricciones estadounidenses constituyen medidas prohibitorias o restrictivas de carácter discriminatorio, en violación de la Ley de Comercio Exterior de China. La investigación se desarrollará durante tres meses, con posibilidad de prórroga en circunstancias especiales. Dependiendo de los resultados, Pekín se reserva el derecho de adoptar contramedidas proporcionales. El trasfondo:

NVIDIA inaugura la «Cooling Revolution 3.0»: la refrigeración líquida de microcanales se convierte en pieza estratégica para la IA

El salto de potencia de las próximas arquitecturas de GPU de NVIDIA, Rubin y Feynman, está generando un problema crítico: cómo disipar consumos de hasta 2.000 o incluso 3.000 vatios por rack en servidores de Inteligencia Artificial. Las actuales soluciones de refrigeración, incluso las líquidas tradicionales, se quedan cortas. La respuesta ha llegado en forma de una nueva fase que la propia NVIDIA denomina Cooling Revolution 3.0, con una pieza tecnológica clave: la Micro-Channel Liquid Cold Plate (MLCP). De la refrigeración por aire al MLCP: tres fases de revolución La historia reciente de la refrigeración en GPUs de NVIDIA puede dividirse en tres olas: Esta última fase no es incremental: cambia por completo el paradigma térmico de la IA, al

Sopra Steria refuerza Datasphere con criptografía híbrida post-cuántica para anticipar amenazas emergentes

Sopra Steria, uno de los principales actores europeos en el sector tecnológico, ha anunciado la incorporación de criptografía híbrida post-cuántica en su solución de seguridad Datasphere, un movimiento estratégico que busca anticiparse al impacto de la computación cuántica en la ciberseguridad global. La compañía subraya que esta evolución supone un salto decisivo en la protección de datos sensibles, en un momento en el que la aceleración del poder de cómputo amenaza con dejar obsoletos los algoritmos criptográficos tradicionales que garantizan hoy la confidencialidad e integridad de la información. Por qué importa la criptografía post-cuántica Los expertos coinciden en que la irrupción de la computación cuántica pondrá en riesgo los algoritmos actuales de cifrado, incluidos los que sostienen la seguridad en

Privacidad digital en EE. UU. y Europa: dos mundos frente al mismo problema

La privacidad digital se ha convertido en uno de los debates centrales de la sociedad conectada. En un mundo donde las grandes tecnológicas, los operadores de telecomunicaciones y los data brokers comercian con información personal, la diferencia no está tanto en la magnitud del problema como en las herramientas legales y prácticas disponibles para enfrentarlo. Estados Unidos y la Unión Europea representan dos modelos muy distintos. Mientras que en el primero el mercado y la autorregulación han marcado la pauta, en Europa se ha apostado por un marco legal garantista como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La pregunta es: ¿qué modelo protege mejor a los ciudadanos? Y, sobre todo, ¿qué pueden aprender uno del otro? 1. La

NVIDIA se adelanta: será el primer cliente del nodo A16 (1,6 nm) de TSMC en plena carrera por la IA

El tablero de la industria de semiconductores vive un giro inesperado: NVIDIA se perfila como el primer cliente del nodo A16 de TSMC, el proceso de 1,6 nm con alimentación trasera (Backside Power Delivery) y transistores GAAFET (Gate-All-Around) que marcará un salto tecnológico en la segunda mitad de la década. Hasta ahora, NVIDIA había seguido una estrategia distinta a la de Apple o Qualcomm, que acostumbraban a estrenar los nodos más avanzados. La compañía de Jensen Huang prefería exprimir arquitecturas y procesos maduros, reservando los nodos de vanguardia para otros. Sin embargo, la explosión de la IA generativa y el empuje de AMD en el sector HPC y GPUs para IA parecen haber cambiado las reglas del juego. De los

Western Digital sube precios de discos duros y alerta de retrasos de hasta 10 semanas en plena fiebre de la IA

La era de la inteligencia artificial no solo dispara la demanda de chips y GPU: también ha convertido el almacenamiento masivo en un recurso estratégico. Western Digital (WD) confirmó en una carta enviada a sus clientes el pasado 12 de septiembre que aplicará subidas graduales en los precios de todos sus discos duros (HDD), con efecto inmediato, en respuesta a una demanda sin precedentes y a la necesidad de financiar nuevas inversiones en innovación. La decisión de WD llega apenas días después de que SanDisk anunciara un incremento del 10 % en precios de NAND y que Micron congelara durante una semana sus tarifas, lo que refleja la presión creciente sobre toda la industria de memoria y almacenamiento. La carta

China responde: abre una investigación antidiscriminación contra las medidas de EE. UU. sobre semiconductores

El Ministerio de Comercio de China anunció el sábado el inicio de una investigación antidiscriminación contra las medidas de Estados Unidos dirigidas al sector de los circuitos integrados. La decisión, efectiva desde el mismo día, marca un nuevo episodio en la escalada tecnológica y comercial entre las dos mayores economías del mundo. El fundamento legal de la investigación Según el comunicado oficial, el ministerio ha reunido pruebas preliminares de que las restricciones estadounidenses constituyen medidas prohibitorias o restrictivas de carácter discriminatorio, en violación de la Ley de Comercio Exterior de China. La investigación se desarrollará durante tres meses, con posibilidad de prórroga en circunstancias especiales. Dependiendo de los resultados, Pekín se reserva el derecho de adoptar contramedidas proporcionales. El trasfondo:

NVIDIA inaugura la «Cooling Revolution 3.0»: la refrigeración líquida de microcanales se convierte en pieza estratégica para la IA

El salto de potencia de las próximas arquitecturas de GPU de NVIDIA, Rubin y Feynman, está generando un problema crítico: cómo disipar consumos de hasta 2.000 o incluso 3.000 vatios por rack en servidores de Inteligencia Artificial. Las actuales soluciones de refrigeración, incluso las líquidas tradicionales, se quedan cortas. La respuesta ha llegado en forma de una nueva fase que la propia NVIDIA denomina Cooling Revolution 3.0, con una pieza tecnológica clave: la Micro-Channel Liquid Cold Plate (MLCP). De la refrigeración por aire al MLCP: tres fases de revolución La historia reciente de la refrigeración en GPUs de NVIDIA puede dividirse en tres olas: Esta última fase no es incremental: cambia por completo el paradigma térmico de la IA, al

Sopra Steria refuerza Datasphere con criptografía híbrida post-cuántica para anticipar amenazas emergentes

Sopra Steria, uno de los principales actores europeos en el sector tecnológico, ha anunciado la incorporación de criptografía híbrida post-cuántica en su solución de seguridad Datasphere, un movimiento estratégico que busca anticiparse al impacto de la computación cuántica en la ciberseguridad global. La compañía subraya que esta evolución supone un salto decisivo en la protección de datos sensibles, en un momento en el que la aceleración del poder de cómputo amenaza con dejar obsoletos los algoritmos criptográficos tradicionales que garantizan hoy la confidencialidad e integridad de la información. Por qué importa la criptografía post-cuántica Los expertos coinciden en que la irrupción de la computación cuántica pondrá en riesgo los algoritmos actuales de cifrado, incluidos los que sostienen la seguridad en

Privacidad digital en EE. UU. y Europa: dos mundos frente al mismo problema

La privacidad digital se ha convertido en uno de los debates centrales de la sociedad conectada. En un mundo donde las grandes tecnológicas, los operadores de telecomunicaciones y los data brokers comercian con información personal, la diferencia no está tanto en la magnitud del problema como en las herramientas legales y prácticas disponibles para enfrentarlo. Estados Unidos y la Unión Europea representan dos modelos muy distintos. Mientras que en el primero el mercado y la autorregulación han marcado la pauta, en Europa se ha apostado por un marco legal garantista como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La pregunta es: ¿qué modelo protege mejor a los ciudadanos? Y, sobre todo, ¿qué pueden aprender uno del otro? 1. La

NVIDIA se adelanta: será el primer cliente del nodo A16 (1,6 nm) de TSMC en plena carrera por la IA

El tablero de la industria de semiconductores vive un giro inesperado: NVIDIA se perfila como el primer cliente del nodo A16 de TSMC, el proceso de 1,6 nm con alimentación trasera (Backside Power Delivery) y transistores GAAFET (Gate-All-Around) que marcará un salto tecnológico en la segunda mitad de la década. Hasta ahora, NVIDIA había seguido una estrategia distinta a la de Apple o Qualcomm, que acostumbraban a estrenar los nodos más avanzados. La compañía de Jensen Huang prefería exprimir arquitecturas y procesos maduros, reservando los nodos de vanguardia para otros. Sin embargo, la explosión de la IA generativa y el empuje de AMD en el sector HPC y GPUs para IA parecen haber cambiado las reglas del juego. De los

×