Etiqueta: spycloud

FerretDB: la alternativa open source a MongoDB que apuesta por PostgreSQL

FerretDB propone una arquitectura híbrida que traduce comandos de MongoDB a SQL sobre PostgreSQL, con el objetivo de recuperar la libertad y transparencia que muchos desarrolladores e infraestructuras modernas exigen. Durante años, MongoDB fue sinónimo de agilidad y flexibilidad para los desarrolladores. Su modelo orientado a documentos y la facilidad de uso de sus drivers lo convirtieron en un referente en el universo de bases de datos NoSQL. Sin embargo, el cambio de licencia a SSPL ha provocado un giro en la percepción de muchos usuarios, que buscan alternativas más abiertas. En este contexto, surge FerretDB, una solución que preserva la experiencia MongoDB mientras almacena los datos en PostgreSQL. ¿Qué es FerretDB? FerretDB no es una base de datos per

EE.UU. propone rastrear y apagar remotamente las GPU de NVIDIA para evitar su uso en China

El Congreso de EE.UU. debate una propuesta para dotar a las tarjetas gráficas de un sistema de seguimiento y bloqueo remoto con el objetivo de frenar su contrabando a países restringidos. En plena guerra tecnológica por el liderazgo de la inteligencia artificial, Estados Unidos prepara una controvertida ofensiva para limitar la llegada de sus chips más avanzados a China. Legisladores estadounidenses están promoviendo una normativa que obligaría a fabricantes como NVIDIA a incorporar mecanismos de rastreo y desactivación remota en sus GPU, con el fin de impedir su uso fuera de los territorios autorizados, según se publica en Reuters. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para frenar el contrabando de componentes críticos, que ha alcanzado niveles alarmantes.

La energía nuclear, clave para alimentar los centros de datos del futuro impulsados por la inteligencia artificial

Un informe de Deloitte estima que la demanda eléctrica de los centros de datos podría multiplicarse por cinco para 2035, y la energía nuclear surge como una de las alternativas más sólidas para satisfacer ese crecimiento. El auge de la inteligencia artificial está transformando la forma en que se diseñan, construyen y alimentan los centros de datos. Y con esta transformación llega una necesidad urgente: más electricidad. Según un reciente informe del Deloitte Research Center for Energy & Industrials, la demanda energética de los centros de datos en Estados Unidos podría alcanzar los 176 GW en 2035, lo que supone multiplicar por cinco los niveles actuales. En este contexto, la energía nuclear se perfila como una de las fuentes más

eSIM: el futuro (ya presente) de la conectividad móvil

La tarjeta SIM física está llegando a su ocaso. En su lugar, la eSIM —una versión embebida y digital del identificador del usuario móvil— promete revolucionar cómo nos conectamos a las redes celulares, impulsando un nuevo paradigma de flexibilidad, eficiencia y escalabilidad. Durante décadas, las tarjetas SIM han sido el elemento clave que permite a un dispositivo móvil identificarse en la red de un operador. Ese pequeño chip insertable —cuyo nombre completo es Subscriber Identity Module— ha sido testigo de múltiples generaciones tecnológicas: desde la 2G hasta la actual 5G, pasando por 3G y 4G LTE. Sin embargo, en la era del Internet de las Cosas, la movilidad global y los dispositivos sin puertos físicos, la evolución natural ha sido

cdmon alerta: no actualizar tu web puede suponer la ruina de tu negocio por culpa de un ciberataque

Mantener actualizado nuestro portal web es clave para evitar sufrir un ciberataque, lo que al final se traduce en reducir riesgos para los negocios. Este tema lo ha puesto sobre la mesa la empresa cdmon. En el contexto geopolítico e internacional actual, de acuerdo con el director digital de cdmon, David Blanch “muchos pequeños comercios de internet piensan que no tienen riesgo de ser atacados debido a su actividad profesional. Sin embargo, todos los sitios web están expuestos y la mejor manera de prevenir ataques es algo tan sencillo como mantener al día las actualizaciones informáticas, que en muchas ocasiones son para tapar diferentes agujeros de seguridad”.  En esa línea, Blanch ha explicado que “un gesto tan sencillo como es

La protección avanzada contra amenazas Akamai Firewall para IA protege las soluciones de inteligencia artificial

Akamai Technologies, Inc., empresa líder en ciberseguridad y servicios de cloud computing, ha anunciado el lanzamiento de Firewall for AI, una innovadora solución diseñada para proteger las aplicaciones basadas en inteligencia artificial frente a amenazas emergentes. Esta herramienta ofrece una protección multicapa contra consultas no autorizadas, ataques adversarios y scraping de datos a gran escala. Con la acelerada adopción de tecnologías como los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM), agentes de IA y otras herramientas impulsadas por inteligencia artificial, las organizaciones están experimentando una transformación profunda en múltiples sectores. No obstante, este avance también trae consigo nuevos riesgos de seguridad, como la extracción de modelos, el abuso de APIs y los ataques de manipulación de entradas, para los que

FerretDB: la alternativa open source a MongoDB que apuesta por PostgreSQL

FerretDB propone una arquitectura híbrida que traduce comandos de MongoDB a SQL sobre PostgreSQL, con el objetivo de recuperar la libertad y transparencia que muchos desarrolladores e infraestructuras modernas exigen. Durante años, MongoDB fue sinónimo de agilidad y flexibilidad para los desarrolladores. Su modelo orientado a documentos y la facilidad de uso de sus drivers lo convirtieron en un referente en el universo de bases de datos NoSQL. Sin embargo, el cambio de licencia a SSPL ha provocado un giro en la percepción de muchos usuarios, que buscan alternativas más abiertas. En este contexto, surge FerretDB, una solución que preserva la experiencia MongoDB mientras almacena los datos en PostgreSQL. ¿Qué es FerretDB? FerretDB no es una base de datos per

EE.UU. propone rastrear y apagar remotamente las GPU de NVIDIA para evitar su uso en China

El Congreso de EE.UU. debate una propuesta para dotar a las tarjetas gráficas de un sistema de seguimiento y bloqueo remoto con el objetivo de frenar su contrabando a países restringidos. En plena guerra tecnológica por el liderazgo de la inteligencia artificial, Estados Unidos prepara una controvertida ofensiva para limitar la llegada de sus chips más avanzados a China. Legisladores estadounidenses están promoviendo una normativa que obligaría a fabricantes como NVIDIA a incorporar mecanismos de rastreo y desactivación remota en sus GPU, con el fin de impedir su uso fuera de los territorios autorizados, según se publica en Reuters. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para frenar el contrabando de componentes críticos, que ha alcanzado niveles alarmantes.

La energía nuclear, clave para alimentar los centros de datos del futuro impulsados por la inteligencia artificial

Un informe de Deloitte estima que la demanda eléctrica de los centros de datos podría multiplicarse por cinco para 2035, y la energía nuclear surge como una de las alternativas más sólidas para satisfacer ese crecimiento. El auge de la inteligencia artificial está transformando la forma en que se diseñan, construyen y alimentan los centros de datos. Y con esta transformación llega una necesidad urgente: más electricidad. Según un reciente informe del Deloitte Research Center for Energy & Industrials, la demanda energética de los centros de datos en Estados Unidos podría alcanzar los 176 GW en 2035, lo que supone multiplicar por cinco los niveles actuales. En este contexto, la energía nuclear se perfila como una de las fuentes más

eSIM: el futuro (ya presente) de la conectividad móvil

La tarjeta SIM física está llegando a su ocaso. En su lugar, la eSIM —una versión embebida y digital del identificador del usuario móvil— promete revolucionar cómo nos conectamos a las redes celulares, impulsando un nuevo paradigma de flexibilidad, eficiencia y escalabilidad. Durante décadas, las tarjetas SIM han sido el elemento clave que permite a un dispositivo móvil identificarse en la red de un operador. Ese pequeño chip insertable —cuyo nombre completo es Subscriber Identity Module— ha sido testigo de múltiples generaciones tecnológicas: desde la 2G hasta la actual 5G, pasando por 3G y 4G LTE. Sin embargo, en la era del Internet de las Cosas, la movilidad global y los dispositivos sin puertos físicos, la evolución natural ha sido

cdmon alerta: no actualizar tu web puede suponer la ruina de tu negocio por culpa de un ciberataque

Mantener actualizado nuestro portal web es clave para evitar sufrir un ciberataque, lo que al final se traduce en reducir riesgos para los negocios. Este tema lo ha puesto sobre la mesa la empresa cdmon. En el contexto geopolítico e internacional actual, de acuerdo con el director digital de cdmon, David Blanch “muchos pequeños comercios de internet piensan que no tienen riesgo de ser atacados debido a su actividad profesional. Sin embargo, todos los sitios web están expuestos y la mejor manera de prevenir ataques es algo tan sencillo como mantener al día las actualizaciones informáticas, que en muchas ocasiones son para tapar diferentes agujeros de seguridad”.  En esa línea, Blanch ha explicado que “un gesto tan sencillo como es

La protección avanzada contra amenazas Akamai Firewall para IA protege las soluciones de inteligencia artificial

Akamai Technologies, Inc., empresa líder en ciberseguridad y servicios de cloud computing, ha anunciado el lanzamiento de Firewall for AI, una innovadora solución diseñada para proteger las aplicaciones basadas en inteligencia artificial frente a amenazas emergentes. Esta herramienta ofrece una protección multicapa contra consultas no autorizadas, ataques adversarios y scraping de datos a gran escala. Con la acelerada adopción de tecnologías como los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM), agentes de IA y otras herramientas impulsadas por inteligencia artificial, las organizaciones están experimentando una transformación profunda en múltiples sectores. No obstante, este avance también trae consigo nuevos riesgos de seguridad, como la extracción de modelos, el abuso de APIs y los ataques de manipulación de entradas, para los que