Etiqueta: Sora

Broadcom anuncia un programa de recompra de acciones por valor de 10.000 millones de dólares

La compañía tecnológica refuerza la confianza en su crecimiento y flujo de caja, especialmente en el contexto del auge de la Inteligencia Artificial. Broadcom Inc., uno de los gigantes mundiales del diseño y suministro de soluciones de semiconductores e infraestructura software, ha anunciado este martes la aprobación de un nuevo plan de recompra de acciones por un total de 10.000 millones de dólares, válido hasta el 31 de diciembre de 2025. La medida, aprobada por su Consejo de Administración, subraya la confianza de la compañía en su fortaleza financiera y en su posición estratégica en mercados clave como el software para infraestructuras críticas y la tecnología que habilita a los hyperscalers en el desarrollo de plataformas de Inteligencia Artificial generativa.

¿Afectarán los aranceles europeos a las grandes tecnológicas de EE. UU.? La respuesta podría cambiar el comercio digital global

Bruselas y Washington viven un nuevo episodio de tensión comercial, y esta vez los servicios digitales están en el punto de mira. Una posible respuesta de la Unión Europea a los aranceles estadounidenses podría poner en jaque a gigantes como Google, Apple, Microsoft, Meta o Amazon. Los recientes aranceles del 20 % impuestos por la Administración Trump a productos europeos como el acero y el aluminio han encendido las alarmas en la Unión Europea. Según diversas fuentes, entre ellas el medio especializado The Register, la respuesta del bloque comunitario podría incluir no solo productos físicos, sino también servicios digitales, un cambio radical en la tradicional política arancelaria que abriría un nuevo frente en el comercio internacional. La advertencia: los servicios digitales,

GPMI: la nueva interfaz china que quiere jubilar al HDMI y al DisplayPort

Un nuevo estándar de conectividad audiovisual se abre paso desde China con el potencial de revolucionar el mercado de dispositivos electrónicos. Su nombre es GPMI (General Purpose Media Interface), y llega con el respaldo de gigantes tecnológicos como Huawei, TCL, Sharp y Hisense. Durante años, las conexiones HDMI y DisplayPort han sido las reinas indiscutibles del ecosistema audiovisual, permitiendo transmitir vídeo y audio en alta definición entre televisores, monitores, consolas y ordenadores. Sin embargo, este dominio podría tener los días contados. GPMI propone una alternativa más veloz, versátil y potente que promete simplificar la forma en la que conectamos nuestros dispositivos. Velocidad, energía y bidireccionalidad: las claves de GPMI El estándar GPMI parte con una ventaja clara: ofrece un ancho

MIT conecta chips cuánticos sin contacto físico: un avance hacia superordenadores cuánticos escalables

El MIT ha dado un paso crucial para resolver uno de los mayores desafíos de la computación cuántica: conectar múltiples procesadores cuánticos sin contacto físico y con mínima tasa de error. Este avance, que implica el uso de fotones de microondas y una técnica de entrelazamiento cuántico remoto, podría allanar el camino para construir superordenadores cuánticos verdaderamente escalables. El reto de las conexiones cuánticas Actualmente, los sistemas cuánticos se basan en conexiones “punto a punto”, donde la información debe saltar entre nodos intermedios. Cada salto introduce una posibilidad adicional de error, limitando la escalabilidad y estabilidad de los sistemas. Para superar esta limitación, un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado un dispositivo de interconexión cuántica

Meta lanza Llama 4: la nueva generación de su inteligencia artificial que desafía a GPT-4o y Gemini 2.0

Meta ha dado un paso decisivo en la carrera por liderar la inteligencia artificial con el lanzamiento de Llama 4, su modelo más avanzado hasta la fecha. Esta nueva versión supone una renovación completa de la arquitectura Llama y presenta tres nuevos modelos: Scout, Maverick y Behemoth, concebidos para competir directamente con los modelos más potentes del mercado, como GPT-4o de OpenAI o Gemini 2.0 de Google. Con esta nueva entrega, Meta no solo avanza tecnológicamente, sino que reafirma su compromiso con el modelo open source, permitiendo a la comunidad global acceder y desarrollar soluciones sobre estos potentes sistemas. Tres modelos para distintas necesidades Llama 4 Scout, Maverick y Behemoth representan tres escalas de capacidad y rendimiento, orientadas a diferentes

OpenAI prepara su asalto al hardware con la posible compra de la startup de Jony Ive por 500 millones de dólares

En un movimiento que podría sacudir profundamente el equilibrio actual del mercado tecnológico, OpenAI está negociando la adquisición de la startup de hardware de inteligencia artificial fundada por Jony Ive, exjefe de diseño de Apple. La operación, valorada en unos 500 millones de dólares, permitiría a la empresa creadora de ChatGPT competir directamente con el iPhone y Siri, reforzando su incursión en dispositivos físicos alimentados por IA. Un proyecto ambicioso con el sello de Apple La startup en cuestión, conocida como io Products, fue creada hace más de un año por Ive junto al CEO de OpenAI, Sam Altman. Financiada por Emerson Collective —la organización de Laurene Powell Jobs— y el propio Ive, la compañía trabaja en el desarrollo de

Broadcom anuncia un programa de recompra de acciones por valor de 10.000 millones de dólares

La compañía tecnológica refuerza la confianza en su crecimiento y flujo de caja, especialmente en el contexto del auge de la Inteligencia Artificial. Broadcom Inc., uno de los gigantes mundiales del diseño y suministro de soluciones de semiconductores e infraestructura software, ha anunciado este martes la aprobación de un nuevo plan de recompra de acciones por un total de 10.000 millones de dólares, válido hasta el 31 de diciembre de 2025. La medida, aprobada por su Consejo de Administración, subraya la confianza de la compañía en su fortaleza financiera y en su posición estratégica en mercados clave como el software para infraestructuras críticas y la tecnología que habilita a los hyperscalers en el desarrollo de plataformas de Inteligencia Artificial generativa.

¿Afectarán los aranceles europeos a las grandes tecnológicas de EE. UU.? La respuesta podría cambiar el comercio digital global

Bruselas y Washington viven un nuevo episodio de tensión comercial, y esta vez los servicios digitales están en el punto de mira. Una posible respuesta de la Unión Europea a los aranceles estadounidenses podría poner en jaque a gigantes como Google, Apple, Microsoft, Meta o Amazon. Los recientes aranceles del 20 % impuestos por la Administración Trump a productos europeos como el acero y el aluminio han encendido las alarmas en la Unión Europea. Según diversas fuentes, entre ellas el medio especializado The Register, la respuesta del bloque comunitario podría incluir no solo productos físicos, sino también servicios digitales, un cambio radical en la tradicional política arancelaria que abriría un nuevo frente en el comercio internacional. La advertencia: los servicios digitales,

GPMI: la nueva interfaz china que quiere jubilar al HDMI y al DisplayPort

Un nuevo estándar de conectividad audiovisual se abre paso desde China con el potencial de revolucionar el mercado de dispositivos electrónicos. Su nombre es GPMI (General Purpose Media Interface), y llega con el respaldo de gigantes tecnológicos como Huawei, TCL, Sharp y Hisense. Durante años, las conexiones HDMI y DisplayPort han sido las reinas indiscutibles del ecosistema audiovisual, permitiendo transmitir vídeo y audio en alta definición entre televisores, monitores, consolas y ordenadores. Sin embargo, este dominio podría tener los días contados. GPMI propone una alternativa más veloz, versátil y potente que promete simplificar la forma en la que conectamos nuestros dispositivos. Velocidad, energía y bidireccionalidad: las claves de GPMI El estándar GPMI parte con una ventaja clara: ofrece un ancho

MIT conecta chips cuánticos sin contacto físico: un avance hacia superordenadores cuánticos escalables

El MIT ha dado un paso crucial para resolver uno de los mayores desafíos de la computación cuántica: conectar múltiples procesadores cuánticos sin contacto físico y con mínima tasa de error. Este avance, que implica el uso de fotones de microondas y una técnica de entrelazamiento cuántico remoto, podría allanar el camino para construir superordenadores cuánticos verdaderamente escalables. El reto de las conexiones cuánticas Actualmente, los sistemas cuánticos se basan en conexiones “punto a punto”, donde la información debe saltar entre nodos intermedios. Cada salto introduce una posibilidad adicional de error, limitando la escalabilidad y estabilidad de los sistemas. Para superar esta limitación, un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado un dispositivo de interconexión cuántica

Meta lanza Llama 4: la nueva generación de su inteligencia artificial que desafía a GPT-4o y Gemini 2.0

Meta ha dado un paso decisivo en la carrera por liderar la inteligencia artificial con el lanzamiento de Llama 4, su modelo más avanzado hasta la fecha. Esta nueva versión supone una renovación completa de la arquitectura Llama y presenta tres nuevos modelos: Scout, Maverick y Behemoth, concebidos para competir directamente con los modelos más potentes del mercado, como GPT-4o de OpenAI o Gemini 2.0 de Google. Con esta nueva entrega, Meta no solo avanza tecnológicamente, sino que reafirma su compromiso con el modelo open source, permitiendo a la comunidad global acceder y desarrollar soluciones sobre estos potentes sistemas. Tres modelos para distintas necesidades Llama 4 Scout, Maverick y Behemoth representan tres escalas de capacidad y rendimiento, orientadas a diferentes

OpenAI prepara su asalto al hardware con la posible compra de la startup de Jony Ive por 500 millones de dólares

En un movimiento que podría sacudir profundamente el equilibrio actual del mercado tecnológico, OpenAI está negociando la adquisición de la startup de hardware de inteligencia artificial fundada por Jony Ive, exjefe de diseño de Apple. La operación, valorada en unos 500 millones de dólares, permitiría a la empresa creadora de ChatGPT competir directamente con el iPhone y Siri, reforzando su incursión en dispositivos físicos alimentados por IA. Un proyecto ambicioso con el sello de Apple La startup en cuestión, conocida como io Products, fue creada hace más de un año por Ive junto al CEO de OpenAI, Sam Altman. Financiada por Emerson Collective —la organización de Laurene Powell Jobs— y el propio Ive, la compañía trabaja en el desarrollo de