Etiqueta: software ag

Intel y TSMC negocian una empresa conjunta para fabricar chips en suelo estadounidense

La alianza, aún no confirmada oficialmente, busca reforzar la fabricación nacional de semiconductores en EE.UU. y marcaría un hito en la industria global. En un giro estratégico que podría redefinir el equilibrio de poder en la industria de los semiconductores, Intel y TSMC han alcanzado un acuerdo preliminar para la creación de una empresa conjunta dedicada a la fabricación de chips, según han confirmado fuentes cercanas a las negociaciones a la agencia Reuters. Este posible movimiento responde a años de presión por parte del gobierno de Estados Unidos —particularmente desde la administración Trump y más recientemente bajo el mandato de Biden— para impulsar la producción nacional de semiconductores y reducir la dependencia tecnológica de Asia en un contexto geopolítico cada

Evolutio inaugura su AI Hub con una inversión de 10 millones de euros en los próximos tres años

Evolutio, compañía tecnológica especializada en servicios cloud y ciberseguridad para el sector corporativo y la Administración Pública, da un paso decisivo para consolidarse como motor de innovación tecnológica 100 % español con la inauguración de su nuevo AI Hub en Madrid. Este centro, que representa una inversión superior a los 10 millones de euros para los próximos tres años, nace con el propósito de investigar, desarrollar y escalar soluciones propias basadas en datos e inteligencia artificial. Con esta iniciativa, Evolutio refuerza su compromiso con el talento digital y las tecnologías avanzadas, situándose a la cabeza del desarrollo de la próxima generación de inteligencia artificial agentiva en el país. El equipo del AI Hub está formado por un grupo multidisciplinar de

España, amenazada: un 43% más de ciberataques a servicios esenciales

El actual escenario geopolítico ha provocado un aumento del 43% en el número de ciberataques hacia los operadores esenciales en España, según un análisis de la tecnológica española Pandora FMS. Los sectores más afectados han sido transportes y financiero, acumulando un 24,6% y un 23,8% respectivamente. Los operadores esenciales e importantes, según INCIBE y en base a la nueva normativa de NIS2, son aquellas empresas o servicios que son muy relevantes para el correcto funcionamiento de una sociedad. Por ejemplo, transporte, energía o comunicaciones. Mientras que en 2023 la cifra era de algo menos de 240 incidentes, en 2024 el número ha aumentado hasta los 341. “Los delincuentes buscan, principalmente, poder robar datos e información para solicitar un rescate o para

Por qué Debemos Apostar por Empresas de Infraestructura 100% Europeas: Soberanía, Sostenibilidad y Resiliencia

En un mundo cada vez más digitalizado, la infraestructura tecnológica se ha convertido en un elemento estratégico para el desarrollo económico, la seguridad nacional y la autonomía de las naciones. Sin embargo, la creciente dependencia de empresas estadounidenses y chinas para servicios críticos como el almacenamiento en la nube, las telecomunicaciones o la inteligencia artificial plantea importantes desafíos para Europa. Es hora de que los gobiernos, las empresas y los ciudadanos europeos apuesten por compañías de infraestructura 100% europeas, no solo por motivos económicos, sino también por razones de soberanía, sostenibilidad y resiliencia. Soberanía Digital: Recuperar el Control La soberanía digital es un concepto clave en la era de la globalización tecnológica. Depender de empresas extranjeras para servicios esenciales significa

La energía del sol en la Tierra: cómo Microsoft y la inteligencia artificial aceleran el camino hacia la fusión nuclear

El proyecto ITER avanza en su ambicioso objetivo de generar energía limpia y sin carbono, con el respaldo de herramientas de IA y colaboración tecnológica con Microsoft. En el corazón de la Provenza francesa, rodeado de pinos y arbustos mediterráneos, se construye el mayor experimento científico de nuestra era: el reactor de fusión nuclear ITER. El objetivo es tan ambicioso como fascinante: recrear en la Tierra la energía que alimenta al sol. Y para lograrlo, la inteligencia artificial (IA) está desempeñando un papel clave. Con más de 2.000 científicos y técnicos de 30 países trabajando conjuntamente, ITER (Reactor Experimental Termonuclear Internacional, por sus siglas en inglés) busca demostrar que la fusión es viable como fuente energética a gran escala, segura

Qualcomm y Samsung aceleran sus diseños con RISC-V para librarse de las licencias de Arm

Las tensiones entre grandes fabricantes y la británica Arm impulsan una nueva era de independencia tecnológica en el diseño de chips Qualcomm y Samsung, dos de los gigantes más influyentes del sector tecnológico, están ultimando sus diseños de núcleos personalizados basados en la arquitectura RISC-V, con el objetivo de reducir su dependencia de la arquitectura ARM. Esta estrategia, que lleva gestándose desde hace años, cobra fuerza en medio de crecientes tensiones legales y comerciales con la empresa británica, lo que podría suponer un punto de inflexión en el ecosistema de procesadores para móviles y portátiles. RISC-V: la alternativa abierta que gana terreno La arquitectura RISC-V, de código abierto, se ha convertido en una de las grandes promesas para el futuro

Intel y TSMC negocian una empresa conjunta para fabricar chips en suelo estadounidense

La alianza, aún no confirmada oficialmente, busca reforzar la fabricación nacional de semiconductores en EE.UU. y marcaría un hito en la industria global. En un giro estratégico que podría redefinir el equilibrio de poder en la industria de los semiconductores, Intel y TSMC han alcanzado un acuerdo preliminar para la creación de una empresa conjunta dedicada a la fabricación de chips, según han confirmado fuentes cercanas a las negociaciones a la agencia Reuters. Este posible movimiento responde a años de presión por parte del gobierno de Estados Unidos —particularmente desde la administración Trump y más recientemente bajo el mandato de Biden— para impulsar la producción nacional de semiconductores y reducir la dependencia tecnológica de Asia en un contexto geopolítico cada

Evolutio inaugura su AI Hub con una inversión de 10 millones de euros en los próximos tres años

Evolutio, compañía tecnológica especializada en servicios cloud y ciberseguridad para el sector corporativo y la Administración Pública, da un paso decisivo para consolidarse como motor de innovación tecnológica 100 % español con la inauguración de su nuevo AI Hub en Madrid. Este centro, que representa una inversión superior a los 10 millones de euros para los próximos tres años, nace con el propósito de investigar, desarrollar y escalar soluciones propias basadas en datos e inteligencia artificial. Con esta iniciativa, Evolutio refuerza su compromiso con el talento digital y las tecnologías avanzadas, situándose a la cabeza del desarrollo de la próxima generación de inteligencia artificial agentiva en el país. El equipo del AI Hub está formado por un grupo multidisciplinar de

España, amenazada: un 43% más de ciberataques a servicios esenciales

El actual escenario geopolítico ha provocado un aumento del 43% en el número de ciberataques hacia los operadores esenciales en España, según un análisis de la tecnológica española Pandora FMS. Los sectores más afectados han sido transportes y financiero, acumulando un 24,6% y un 23,8% respectivamente. Los operadores esenciales e importantes, según INCIBE y en base a la nueva normativa de NIS2, son aquellas empresas o servicios que son muy relevantes para el correcto funcionamiento de una sociedad. Por ejemplo, transporte, energía o comunicaciones. Mientras que en 2023 la cifra era de algo menos de 240 incidentes, en 2024 el número ha aumentado hasta los 341. “Los delincuentes buscan, principalmente, poder robar datos e información para solicitar un rescate o para

Por qué Debemos Apostar por Empresas de Infraestructura 100% Europeas: Soberanía, Sostenibilidad y Resiliencia

En un mundo cada vez más digitalizado, la infraestructura tecnológica se ha convertido en un elemento estratégico para el desarrollo económico, la seguridad nacional y la autonomía de las naciones. Sin embargo, la creciente dependencia de empresas estadounidenses y chinas para servicios críticos como el almacenamiento en la nube, las telecomunicaciones o la inteligencia artificial plantea importantes desafíos para Europa. Es hora de que los gobiernos, las empresas y los ciudadanos europeos apuesten por compañías de infraestructura 100% europeas, no solo por motivos económicos, sino también por razones de soberanía, sostenibilidad y resiliencia. Soberanía Digital: Recuperar el Control La soberanía digital es un concepto clave en la era de la globalización tecnológica. Depender de empresas extranjeras para servicios esenciales significa

La energía del sol en la Tierra: cómo Microsoft y la inteligencia artificial aceleran el camino hacia la fusión nuclear

El proyecto ITER avanza en su ambicioso objetivo de generar energía limpia y sin carbono, con el respaldo de herramientas de IA y colaboración tecnológica con Microsoft. En el corazón de la Provenza francesa, rodeado de pinos y arbustos mediterráneos, se construye el mayor experimento científico de nuestra era: el reactor de fusión nuclear ITER. El objetivo es tan ambicioso como fascinante: recrear en la Tierra la energía que alimenta al sol. Y para lograrlo, la inteligencia artificial (IA) está desempeñando un papel clave. Con más de 2.000 científicos y técnicos de 30 países trabajando conjuntamente, ITER (Reactor Experimental Termonuclear Internacional, por sus siglas en inglés) busca demostrar que la fusión es viable como fuente energética a gran escala, segura

Qualcomm y Samsung aceleran sus diseños con RISC-V para librarse de las licencias de Arm

Las tensiones entre grandes fabricantes y la británica Arm impulsan una nueva era de independencia tecnológica en el diseño de chips Qualcomm y Samsung, dos de los gigantes más influyentes del sector tecnológico, están ultimando sus diseños de núcleos personalizados basados en la arquitectura RISC-V, con el objetivo de reducir su dependencia de la arquitectura ARM. Esta estrategia, que lleva gestándose desde hace años, cobra fuerza en medio de crecientes tensiones legales y comerciales con la empresa británica, lo que podría suponer un punto de inflexión en el ecosistema de procesadores para móviles y portátiles. RISC-V: la alternativa abierta que gana terreno La arquitectura RISC-V, de código abierto, se ha convertido en una de las grandes promesas para el futuro