Etiqueta: Sociedad Max Planck

TSMC enfrenta escasez de sustratos por auge de CoWoS, impactando precios de NAND Flash

La creciente demanda de empaquetado avanzado CoWoS (Chip-on-Wafer-on-Substrate) por parte de TSMC está generando una escasez significativa de sustratos BT, lo que a su vez está afectando los precios de los controladores NAND Flash. Mitsubishi Gas Chemical (MGC), principal proveedor mundial de materiales base para sustratos BT, ha notificado retrasos en los envíos debido al endurecimiento del suministro de materias primas. La escasez de sustratos BT está provocando interrupciones a medio y largo plazo en la cadena de suministro, afectando especialmente a los controladores NAND Flash. Fabricantes como Phison y Silicon Motion podrían trasladar los aumentos de costos a los clientes, lo que podría resultar en un incremento de precios en el mercado de almacenamiento. TSMC ha duplicado su capacidad

5 mitos sobre la nube privada… desmontados

Ni cara, ni limitada, ni incompatible: la nube privada moderna —con soluciones como Proxmox o VMware— está más viva que nunca y preparada para cualquier reto empresarial. Desde que Amazon lanzara AWS en 2006, el término «nube» ha quedado casi secuestrado por los gigantes del cloud público. Pero el avance de las arquitecturas híbridas, la hiperconvergencia y la necesidad de soberanía digital han devuelto protagonismo a un modelo más personalizado y controlable: la nube privada. Sin embargo, aún persisten muchas ideas equivocadas que conviene aclarar. Vamos a derribar cinco de los mitos más repetidos sobre la nube privada con datos reales y soluciones como Proxmox VE, VMware vSphere, Nutanix, Red Hat OpenStack, entre otras. 1. La nube privada no es

“Linux es obsoleto”: El debate que moldeó el futuro de los sistemas operativos

La célebre discusión entre Andrew Tanenbaum y Linus Torvalds fue mucho más que una disputa técnica: enfrentó dos visiones del mundo y marcó el rumbo del software libre, la informática moderna y la cultura hacker. En 1992, Andrew Tanenbaum —prestigioso profesor de informática y creador de MINIX— publicó en el grupo de noticias comp.os.minix un mensaje que hoy forma parte de la historia digital: “Linux es obsoleto”. El destinatario era un joven estudiante finlandés llamado Linus Torvalds. El motivo: su decisión de construir un kernel monolítico, en contraposición a la arquitectura de microkernel que defendía Tanenbaum. Lo que siguió no fue solo una de las flame wars más famosas de Usenet, sino un punto de inflexión en el desarrollo del

Red Hat optimiza Red Hat AI para acelerar los despliegues de IA empresarial en modelos, aceleradores de IA y nubes

Red Hat sigue trabajando para ofrecer opciones a sus clientes dentro del ámbito de la IA empresarial con la presentación de Red Hat AI Inference Server, los modelos de terceros validados por Red Hat AI y la integración de las API de Llama Stack y el Protocolo de Contexto de Modelos. Mediante estos avances, Red Hat tienen la intención de impulsar las capacidades que las empresas necesitan para acelerar la adopción de la Ia. Según Forrester, el software de código abierto será el catalizador para acelerar los esfuerzos de IA empresarial1. A medida que el panorama de la IA se vuelve más complejo y dinámico, Red Hat AI Inference Server y los modelos de terceros validados ofrecen una inferencia de

Mercadona acelera su transformación digital con más de 1.000 microservicios contenerizados sobre Kubernetes

La cadena de supermercados abandona el desarrollo legacy y apuesta plenamente por una arquitectura cloud-native para ganar agilidad, escalabilidad y eficiencia operativa Mercadona, uno de los principales referentes del retail en España, ha culminado un profundo proceso de transformación digital en su Departamento de Informática, donde todos los nuevos desarrollos se realizan ya con una arquitectura cloud-native. Así lo ha confirmado Sergio Pajares, responsable de Innovación Tecnológica de la compañía, en una reciente publicación en la que comparte el impacto tangible de este cambio. La estrategia, inspirada en el conocido “Bezos API Mandate” que Amazon adoptó en sus inicios, se conoce internamente en Mercadona como el “Cierre de Grifos”, una metáfora que marca el fin del desarrollo en entornos legacy

España y el Noroeste, ante la oportunidad de liderar la infraestructura digital en Europa

Expertos de Aqualia, Ingenostrum, Telefónica y el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega coinciden en el papel estratégico de los datos y la tecnología España, y en particular su región Noroeste, cuenta con las condiciones necesarias para convertirse en un referente europeo en infraestructura digital. Así lo manifestaron diversos representantes de sectores estratégicos durante la mesa redonda “Tecnología que transforma el Noroeste”, organizada recientemente con la participación de Aqualia, Ingenostrum, Telefónica y el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. “La infraestructura digital es prácticamente la única palanca que nos queda para ser líderes. Y el Noroeste tiene todo lo que se necesita para lograrlo, especialmente en centros de datos”, afirmó Gabriel Nebreda, consejero delegado de Ingenostrum. No obstante, alertó sobre el bajo índice de adopción de

TSMC enfrenta escasez de sustratos por auge de CoWoS, impactando precios de NAND Flash

La creciente demanda de empaquetado avanzado CoWoS (Chip-on-Wafer-on-Substrate) por parte de TSMC está generando una escasez significativa de sustratos BT, lo que a su vez está afectando los precios de los controladores NAND Flash. Mitsubishi Gas Chemical (MGC), principal proveedor mundial de materiales base para sustratos BT, ha notificado retrasos en los envíos debido al endurecimiento del suministro de materias primas. La escasez de sustratos BT está provocando interrupciones a medio y largo plazo en la cadena de suministro, afectando especialmente a los controladores NAND Flash. Fabricantes como Phison y Silicon Motion podrían trasladar los aumentos de costos a los clientes, lo que podría resultar en un incremento de precios en el mercado de almacenamiento. TSMC ha duplicado su capacidad

5 mitos sobre la nube privada… desmontados

Ni cara, ni limitada, ni incompatible: la nube privada moderna —con soluciones como Proxmox o VMware— está más viva que nunca y preparada para cualquier reto empresarial. Desde que Amazon lanzara AWS en 2006, el término «nube» ha quedado casi secuestrado por los gigantes del cloud público. Pero el avance de las arquitecturas híbridas, la hiperconvergencia y la necesidad de soberanía digital han devuelto protagonismo a un modelo más personalizado y controlable: la nube privada. Sin embargo, aún persisten muchas ideas equivocadas que conviene aclarar. Vamos a derribar cinco de los mitos más repetidos sobre la nube privada con datos reales y soluciones como Proxmox VE, VMware vSphere, Nutanix, Red Hat OpenStack, entre otras. 1. La nube privada no es

“Linux es obsoleto”: El debate que moldeó el futuro de los sistemas operativos

La célebre discusión entre Andrew Tanenbaum y Linus Torvalds fue mucho más que una disputa técnica: enfrentó dos visiones del mundo y marcó el rumbo del software libre, la informática moderna y la cultura hacker. En 1992, Andrew Tanenbaum —prestigioso profesor de informática y creador de MINIX— publicó en el grupo de noticias comp.os.minix un mensaje que hoy forma parte de la historia digital: “Linux es obsoleto”. El destinatario era un joven estudiante finlandés llamado Linus Torvalds. El motivo: su decisión de construir un kernel monolítico, en contraposición a la arquitectura de microkernel que defendía Tanenbaum. Lo que siguió no fue solo una de las flame wars más famosas de Usenet, sino un punto de inflexión en el desarrollo del

Red Hat optimiza Red Hat AI para acelerar los despliegues de IA empresarial en modelos, aceleradores de IA y nubes

Red Hat sigue trabajando para ofrecer opciones a sus clientes dentro del ámbito de la IA empresarial con la presentación de Red Hat AI Inference Server, los modelos de terceros validados por Red Hat AI y la integración de las API de Llama Stack y el Protocolo de Contexto de Modelos. Mediante estos avances, Red Hat tienen la intención de impulsar las capacidades que las empresas necesitan para acelerar la adopción de la Ia. Según Forrester, el software de código abierto será el catalizador para acelerar los esfuerzos de IA empresarial1. A medida que el panorama de la IA se vuelve más complejo y dinámico, Red Hat AI Inference Server y los modelos de terceros validados ofrecen una inferencia de

Mercadona acelera su transformación digital con más de 1.000 microservicios contenerizados sobre Kubernetes

La cadena de supermercados abandona el desarrollo legacy y apuesta plenamente por una arquitectura cloud-native para ganar agilidad, escalabilidad y eficiencia operativa Mercadona, uno de los principales referentes del retail en España, ha culminado un profundo proceso de transformación digital en su Departamento de Informática, donde todos los nuevos desarrollos se realizan ya con una arquitectura cloud-native. Así lo ha confirmado Sergio Pajares, responsable de Innovación Tecnológica de la compañía, en una reciente publicación en la que comparte el impacto tangible de este cambio. La estrategia, inspirada en el conocido “Bezos API Mandate” que Amazon adoptó en sus inicios, se conoce internamente en Mercadona como el “Cierre de Grifos”, una metáfora que marca el fin del desarrollo en entornos legacy

España y el Noroeste, ante la oportunidad de liderar la infraestructura digital en Europa

Expertos de Aqualia, Ingenostrum, Telefónica y el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega coinciden en el papel estratégico de los datos y la tecnología España, y en particular su región Noroeste, cuenta con las condiciones necesarias para convertirse en un referente europeo en infraestructura digital. Así lo manifestaron diversos representantes de sectores estratégicos durante la mesa redonda “Tecnología que transforma el Noroeste”, organizada recientemente con la participación de Aqualia, Ingenostrum, Telefónica y el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega. “La infraestructura digital es prácticamente la única palanca que nos queda para ser líderes. Y el Noroeste tiene todo lo que se necesita para lograrlo, especialmente en centros de datos”, afirmó Gabriel Nebreda, consejero delegado de Ingenostrum. No obstante, alertó sobre el bajo índice de adopción de

×