Etiqueta: Smart City Expo Congress

BIOSTAR presenta el EdgeComp MS-1335U: computación silenciosa y potente para la ciudad inteligente

La nueva solución fanless de BIOSTAR impulsa la inteligencia artificial y la conectividad en entornos urbanos, kioscos inteligentes y señalización digital BIOSTAR, reconocido fabricante de placas base, soluciones de almacenamiento y sistemas embebidos, ha presentado oficialmente el EdgeComp MS-1335U, un nuevo sistema de computación edge sin ventilador diseñado para afrontar los retos actuales de las ciudades inteligentes, infraestructuras conectadas y terminales interactivos de nueva generación. Equipado con procesadores Intel® Raptor Lake SoC de hasta 10 núcleos y velocidades de hasta 4,6 GHz, el MS-1335U ofrece un rendimiento multitarea sobresaliente en un formato compacto y silencioso, ideal para entornos sensibles al ruido como kioscos de autoservicio, terminales municipales, pantallas digitales y sistemas de transporte público. Potencia edge sin ruido El EdgeComp

Kioxia mejora su motor de búsqueda vectorial AiSAQ para impulsar sistemas de inteligencia artificial generativa con RAG

La nueva versión de su software open source optimiza el equilibrio entre rendimiento y capacidad de almacenamiento en SSD, sin depender de la memoria DRAM Kioxia Corporation, líder global en soluciones de memoria, ha anunciado una importante actualización de su software AiSAQ (All-in-Storage ANNS with Product Quantization), diseñado para mejorar el rendimiento de búsqueda vectorial en sistemas de recuperación aumentada por generación (RAG, por sus siglas en inglés), aprovechando al máximo las capacidades de los discos de estado sólido (SSD) sin necesidad de usar memoria DRAM. La nueva versión de AiSAQ, de código abierto, introduce controles configurables que permiten a los arquitectos de sistemas definir el punto óptimo entre el número de vectores almacenables y el rendimiento de búsqueda (queries

CoreWeave y Dell inauguran la era del GB300: el superrack que redefine la infraestructura de IA

Con más de un exaflop de potencia por rack, la nueva joya de NVIDIA impulsada por Dell ya opera en la nube de IA más ambiciosa del mercado En un sector donde los avances tecnológicos se miden en meses, no en años, Dell Technologies y CoreWeave acaban de mover ficha con fuerza. Esta semana, ambas compañías anunciaron el despliegue del primer sistema NVIDIA GB300 NVL72 en producción: un rack de computación de alto rendimiento diseñado para responder a la nueva generación de inteligencia artificial, marcada por la inferencia masiva, los modelos multimodales y el auge de la IA agente (agentic AI). No se trata de un lanzamiento más. Este sistema, que combina 72 GPUs NVIDIA Blackwell Ultra, 36 CPUs Grace

Rusia intensifica los cortes de Internet móvil para frenar ataques con drones ucranianos

Más de 600 interrupciones se registraron en junio; las autoridades buscan evitar que las aeronaves no tripuladas accedan a señales de geolocalización En un intento por contrarrestar el creciente número de ataques con drones lanzados por Ucrania, las autoridades rusas han intensificado el uso de cortes de Internet móvil en todo el país. Según datos recopilados por el foro tecnológico Na Svyazi y citados por Bloomberg, solo en el mes de junio se registraron 654 apagones intencionados de datos móviles, casi diez veces más que los reportados en mayo. La razón principal de esta estrategia reside en la dependencia de los drones a las señales móviles para recibir coordenadas y ubicar sus objetivos. La oleada de interrupciones se ha convertido

WhiteFiber transformará una antigua planta industrial en un campus de centros de datos de IA en Carolina del Norte

La filial de Bit Digital invertirá más de 1.000 millones de dólares en un proyecto que podría alcanzar los 200 MW de capacidad para computación de alto rendimiento La compañía WhiteFiber Inc., subsidiaria de Bit Digital Inc. (Nasdaq: BTBT) especializada en infraestructura de computación de alto rendimiento (HPC), ha anunciado la adquisición de un terreno industrial de 96 acres en la localidad de Madison, Carolina del Norte. La operación contempla la reconversión de una instalación de aproximadamente 93.000 metros cuadrados en un campus de centros de datos de última generación enfocados en inteligencia artificial (IA). La compañía ha alcanzado un acuerdo con la eléctrica Duke Energy para disponer de una capacidad inicial de 99 megavatios (MW), de los cuales 24

Ethernet contra InfiniBand: la batalla por el futuro del rendimiento en redes de inteligencia artificial y supercomputación

La carrera por la supremacía en redes de alto rendimiento (HPC) y cargas de trabajo de IA vive un momento clave. Mientras InfiniBand ha sido históricamente la opción predilecta en entornos científicos y de supercomputación, las últimas innovaciones en Ethernet —especialmente impulsadas por DriveNets Network Cloud— están cerrando la brecha de rendimiento y desafiando el statu quo. Durante décadas, Ethernet ha sido el estándar universal para redes en entornos empresariales y domésticos. Nacido en los años 70 y estandarizado en 1983, ha ido evolucionando desde los 10 Mbps hasta velocidades actuales de 800 Gbps, con planes de alcanzar los 1,6 Tbps. Mientras tanto, InfiniBand ha sido el «especialista» de las redes: una tecnología diseñada desde sus orígenes para ofrecer latencia

BIOSTAR presenta el EdgeComp MS-1335U: computación silenciosa y potente para la ciudad inteligente

La nueva solución fanless de BIOSTAR impulsa la inteligencia artificial y la conectividad en entornos urbanos, kioscos inteligentes y señalización digital BIOSTAR, reconocido fabricante de placas base, soluciones de almacenamiento y sistemas embebidos, ha presentado oficialmente el EdgeComp MS-1335U, un nuevo sistema de computación edge sin ventilador diseñado para afrontar los retos actuales de las ciudades inteligentes, infraestructuras conectadas y terminales interactivos de nueva generación. Equipado con procesadores Intel® Raptor Lake SoC de hasta 10 núcleos y velocidades de hasta 4,6 GHz, el MS-1335U ofrece un rendimiento multitarea sobresaliente en un formato compacto y silencioso, ideal para entornos sensibles al ruido como kioscos de autoservicio, terminales municipales, pantallas digitales y sistemas de transporte público. Potencia edge sin ruido El EdgeComp

Kioxia mejora su motor de búsqueda vectorial AiSAQ para impulsar sistemas de inteligencia artificial generativa con RAG

La nueva versión de su software open source optimiza el equilibrio entre rendimiento y capacidad de almacenamiento en SSD, sin depender de la memoria DRAM Kioxia Corporation, líder global en soluciones de memoria, ha anunciado una importante actualización de su software AiSAQ (All-in-Storage ANNS with Product Quantization), diseñado para mejorar el rendimiento de búsqueda vectorial en sistemas de recuperación aumentada por generación (RAG, por sus siglas en inglés), aprovechando al máximo las capacidades de los discos de estado sólido (SSD) sin necesidad de usar memoria DRAM. La nueva versión de AiSAQ, de código abierto, introduce controles configurables que permiten a los arquitectos de sistemas definir el punto óptimo entre el número de vectores almacenables y el rendimiento de búsqueda (queries

CoreWeave y Dell inauguran la era del GB300: el superrack que redefine la infraestructura de IA

Con más de un exaflop de potencia por rack, la nueva joya de NVIDIA impulsada por Dell ya opera en la nube de IA más ambiciosa del mercado En un sector donde los avances tecnológicos se miden en meses, no en años, Dell Technologies y CoreWeave acaban de mover ficha con fuerza. Esta semana, ambas compañías anunciaron el despliegue del primer sistema NVIDIA GB300 NVL72 en producción: un rack de computación de alto rendimiento diseñado para responder a la nueva generación de inteligencia artificial, marcada por la inferencia masiva, los modelos multimodales y el auge de la IA agente (agentic AI). No se trata de un lanzamiento más. Este sistema, que combina 72 GPUs NVIDIA Blackwell Ultra, 36 CPUs Grace

Rusia intensifica los cortes de Internet móvil para frenar ataques con drones ucranianos

Más de 600 interrupciones se registraron en junio; las autoridades buscan evitar que las aeronaves no tripuladas accedan a señales de geolocalización En un intento por contrarrestar el creciente número de ataques con drones lanzados por Ucrania, las autoridades rusas han intensificado el uso de cortes de Internet móvil en todo el país. Según datos recopilados por el foro tecnológico Na Svyazi y citados por Bloomberg, solo en el mes de junio se registraron 654 apagones intencionados de datos móviles, casi diez veces más que los reportados en mayo. La razón principal de esta estrategia reside en la dependencia de los drones a las señales móviles para recibir coordenadas y ubicar sus objetivos. La oleada de interrupciones se ha convertido

WhiteFiber transformará una antigua planta industrial en un campus de centros de datos de IA en Carolina del Norte

La filial de Bit Digital invertirá más de 1.000 millones de dólares en un proyecto que podría alcanzar los 200 MW de capacidad para computación de alto rendimiento La compañía WhiteFiber Inc., subsidiaria de Bit Digital Inc. (Nasdaq: BTBT) especializada en infraestructura de computación de alto rendimiento (HPC), ha anunciado la adquisición de un terreno industrial de 96 acres en la localidad de Madison, Carolina del Norte. La operación contempla la reconversión de una instalación de aproximadamente 93.000 metros cuadrados en un campus de centros de datos de última generación enfocados en inteligencia artificial (IA). La compañía ha alcanzado un acuerdo con la eléctrica Duke Energy para disponer de una capacidad inicial de 99 megavatios (MW), de los cuales 24

Ethernet contra InfiniBand: la batalla por el futuro del rendimiento en redes de inteligencia artificial y supercomputación

La carrera por la supremacía en redes de alto rendimiento (HPC) y cargas de trabajo de IA vive un momento clave. Mientras InfiniBand ha sido históricamente la opción predilecta en entornos científicos y de supercomputación, las últimas innovaciones en Ethernet —especialmente impulsadas por DriveNets Network Cloud— están cerrando la brecha de rendimiento y desafiando el statu quo. Durante décadas, Ethernet ha sido el estándar universal para redes en entornos empresariales y domésticos. Nacido en los años 70 y estandarizado en 1983, ha ido evolucionando desde los 10 Mbps hasta velocidades actuales de 800 Gbps, con planes de alcanzar los 1,6 Tbps. Mientras tanto, InfiniBand ha sido el «especialista» de las redes: una tecnología diseñada desde sus orígenes para ofrecer latencia

×