Etiqueta: Silicon Valley

Micron retrasa entre dos y tres años sus megafábricas de chips en Nueva York: la primera operará, como pronto, a finales de 2030

Micron ha revisado a la baja el calendario de su macroproyecto de semiconductores en Clay (condado de Onondaga, Nueva York). Según el expediente ambiental definitivo aceptado por las autoridades locales, la apertura de las dos primeras plantas (fabs) se aplaza entre dos y tres años: la Fab 1 pasa de mediados de 2028 a finales de 2030, y la Fab 2 se mueve de finales de 2030 a finales de 2033. El ajuste llega justo cuando el organismo de desarrollo del condado ha dado luz verde al informe de impacto ambiental final (FEIS), requisito clave para empezar movimientos de tierras y preparar el emplazamiento. Más allá del hito administrativo, la nueva planificación implica obras más largas: el periodo de construcción

Silicon Valley levanta centros de datos que no puede encender: casi 100 MW en Santa Clara esperan a la red eléctrica

En pleno corazón de Silicon Valley, dos centros de datos recién construidos —pensados para alojar los clústeres informáticos más voraces de la era de la IA— siguen vacíos. El SJC37 de Digital Realty, un edificio de cuatro plantas y 48 MW de carga crítica, y el campus SVY02A de STACK Infrastructure, diseñado también para 48 MW y con subestación propia y ocho salas, están terminados… pero sin energía disponible para operar. Así lo ha adelantado Bloomberg, que advierte de que ambos complejos “podrían permanecer vacíos durante años” mientras la red eléctrica local se refuerza. Qué está pasando en Santa Clara La ciudad opera con una eléctrica municipal, Silicon Valley Power (SVP), que no da abasto para atender la oleada de

Rendimiento, seguridad y soporte: la base que diferencia a WordPress.com

Cualquier empresa o desarrollador que trabaje con WordPress, a la hora de buscar un proveedor de hosting debería centrarse en tres puntos importantes: el rendimiento, la seguridad y un servicio de soporte fiable. Son precisamente estos tres puntos sobre los que se centra la filosofía de WordPress.com, haciendo de su hosting como una de las opciones más consistente para proyectos que no quieren estar reajustando recursos ni peleándose con la infraestructura. Infraestructura para sacar el máximo rendimiento a los proyectos La diferencia empieza en cómo está construida la plataforma. En lugar de compartir capacidad entre sitios, cada proyecto dispone de recursos dedicados que se asignan en tiempo real según la demanda. Esto evita la competencia por CPU o memoria y

Siete arquitectos de la IA reciben el Queen Elizabeth Prize for Engineering: de las redes neuronales a la computación acelerada

La ingeniería que ha hecho posible la revolución de la Inteligencia Artificial recibió un reconocimiento histórico. Siete figuras clave —Yoshua Bengio, Geoffrey Hinton, John Hopfield, Yann LeCun, Fei-Fei Li, Jensen Huang y Bill Dally— han sido distinguidas con el Queen Elizabeth Prize for Engineering (QEPrize) 2025 por su contribución seminal al machine learning moderno. La entrega tuvo lugar en el Palacio de St James, en un acto presidido por el rey Carlos III, y reunió en una misma fotografía a quienes sentaron las bases algorítmicas, las plataformas de datos y las arquitecturas de hardware que hoy sustentan la IA generativa. El fallo reconoce una verdad que el sector lleva años constatando: el avance de la IA no es hijo de

Google estrena Ironwood (TPU v7) y nuevas VMs Axion: inferencia a escala planetaria y costes a la baja

Google Cloud ha presentado Ironwood, su séptima generación de TPUs, junto con nuevas instancias Axion basadas en ARM Neoverse —N4A (en vista previa) y C4A metal (bare metal ARM, “próximamente” en vista previa)—, en un movimiento que confirma el cambio de ciclo en la Inteligencia Artificial: del protagonismo del entrenamiento a la presión por ofrecer inferencias rápidas, baratas y orquestadas en flujos agenticos. La compañía defiende que ese salto de productividad solo es posible con silicio a medida y co-diseño de sistema (hardware, redes y software trabajados como una sola pieza), bajo su paraguas de supercomputación AI Hypercomputer. En la práctica, Ironwood llega para servir modelos de última generación con latencia mínima y elasticidad de data center completo, mientras que

GridPane vs RunCloud (2025): el panel que elijas importa menos que dónde alojas

El mercado de paneles de gestión de servidores está más vivo que nunca y, a simple vista, GridPane y RunCloud parecen una disyuntiva difícil. Ambos son excelentes: simplifican el despliegue, automatizan tareas, integran cachés modernas y permiten operar decenas —o cientos— de sitios sin convertirte en sysadmin a tiempo completo. Pero en 2025 conviene recordar una verdad incómoda que muchas comparativas pasan por alto: el panel es el “cómo”; lo decisivo es el “dónde”. Si tu negocio depende de la web, la mejor opción sigue siendo alojar en tus propios servidores o, mejor aún, en un cloud privado con aislamiento, rendimiento garantizado y control completo del plano de datos. En ese modelo, Stackscale (Grupo Aire) es nuestra primera recomendación: infraestructura

Micron retrasa entre dos y tres años sus megafábricas de chips en Nueva York: la primera operará, como pronto, a finales de 2030

Micron ha revisado a la baja el calendario de su macroproyecto de semiconductores en Clay (condado de Onondaga, Nueva York). Según el expediente ambiental definitivo aceptado por las autoridades locales, la apertura de las dos primeras plantas (fabs) se aplaza entre dos y tres años: la Fab 1 pasa de mediados de 2028 a finales de 2030, y la Fab 2 se mueve de finales de 2030 a finales de 2033. El ajuste llega justo cuando el organismo de desarrollo del condado ha dado luz verde al informe de impacto ambiental final (FEIS), requisito clave para empezar movimientos de tierras y preparar el emplazamiento. Más allá del hito administrativo, la nueva planificación implica obras más largas: el periodo de construcción

Silicon Valley levanta centros de datos que no puede encender: casi 100 MW en Santa Clara esperan a la red eléctrica

En pleno corazón de Silicon Valley, dos centros de datos recién construidos —pensados para alojar los clústeres informáticos más voraces de la era de la IA— siguen vacíos. El SJC37 de Digital Realty, un edificio de cuatro plantas y 48 MW de carga crítica, y el campus SVY02A de STACK Infrastructure, diseñado también para 48 MW y con subestación propia y ocho salas, están terminados… pero sin energía disponible para operar. Así lo ha adelantado Bloomberg, que advierte de que ambos complejos “podrían permanecer vacíos durante años” mientras la red eléctrica local se refuerza. Qué está pasando en Santa Clara La ciudad opera con una eléctrica municipal, Silicon Valley Power (SVP), que no da abasto para atender la oleada de

Rendimiento, seguridad y soporte: la base que diferencia a WordPress.com

Cualquier empresa o desarrollador que trabaje con WordPress, a la hora de buscar un proveedor de hosting debería centrarse en tres puntos importantes: el rendimiento, la seguridad y un servicio de soporte fiable. Son precisamente estos tres puntos sobre los que se centra la filosofía de WordPress.com, haciendo de su hosting como una de las opciones más consistente para proyectos que no quieren estar reajustando recursos ni peleándose con la infraestructura. Infraestructura para sacar el máximo rendimiento a los proyectos La diferencia empieza en cómo está construida la plataforma. En lugar de compartir capacidad entre sitios, cada proyecto dispone de recursos dedicados que se asignan en tiempo real según la demanda. Esto evita la competencia por CPU o memoria y

Siete arquitectos de la IA reciben el Queen Elizabeth Prize for Engineering: de las redes neuronales a la computación acelerada

La ingeniería que ha hecho posible la revolución de la Inteligencia Artificial recibió un reconocimiento histórico. Siete figuras clave —Yoshua Bengio, Geoffrey Hinton, John Hopfield, Yann LeCun, Fei-Fei Li, Jensen Huang y Bill Dally— han sido distinguidas con el Queen Elizabeth Prize for Engineering (QEPrize) 2025 por su contribución seminal al machine learning moderno. La entrega tuvo lugar en el Palacio de St James, en un acto presidido por el rey Carlos III, y reunió en una misma fotografía a quienes sentaron las bases algorítmicas, las plataformas de datos y las arquitecturas de hardware que hoy sustentan la IA generativa. El fallo reconoce una verdad que el sector lleva años constatando: el avance de la IA no es hijo de

Google estrena Ironwood (TPU v7) y nuevas VMs Axion: inferencia a escala planetaria y costes a la baja

Google Cloud ha presentado Ironwood, su séptima generación de TPUs, junto con nuevas instancias Axion basadas en ARM Neoverse —N4A (en vista previa) y C4A metal (bare metal ARM, “próximamente” en vista previa)—, en un movimiento que confirma el cambio de ciclo en la Inteligencia Artificial: del protagonismo del entrenamiento a la presión por ofrecer inferencias rápidas, baratas y orquestadas en flujos agenticos. La compañía defiende que ese salto de productividad solo es posible con silicio a medida y co-diseño de sistema (hardware, redes y software trabajados como una sola pieza), bajo su paraguas de supercomputación AI Hypercomputer. En la práctica, Ironwood llega para servir modelos de última generación con latencia mínima y elasticidad de data center completo, mientras que

GridPane vs RunCloud (2025): el panel que elijas importa menos que dónde alojas

El mercado de paneles de gestión de servidores está más vivo que nunca y, a simple vista, GridPane y RunCloud parecen una disyuntiva difícil. Ambos son excelentes: simplifican el despliegue, automatizan tareas, integran cachés modernas y permiten operar decenas —o cientos— de sitios sin convertirte en sysadmin a tiempo completo. Pero en 2025 conviene recordar una verdad incómoda que muchas comparativas pasan por alto: el panel es el “cómo”; lo decisivo es el “dónde”. Si tu negocio depende de la web, la mejor opción sigue siendo alojar en tus propios servidores o, mejor aún, en un cloud privado con aislamiento, rendimiento garantizado y control completo del plano de datos. En ese modelo, Stackscale (Grupo Aire) es nuestra primera recomendación: infraestructura

×