Etiqueta: Serverless

Empresas y tecnología retro: el renacimiento de Windows Update para sistemas antiguos impulsa la preservación digital

Windows Update Restored permite actualizar Windows 95, 98, Me, 2000 y XP, abriendo nuevas posibilidades en entornos industriales y corporativos que aún dependen de sistemas heredados. Mientras el sector empresarial avanza hacia entornos en la nube, contenedores, Inteligencia Artificial y soluciones Edge, no todas las compañías han dejado atrás su infraestructura heredada. En muchas industrias —como la manufactura, el transporte, la energía o incluso la administración pública— persisten sistemas críticos basados en versiones antiguas de Windows. La falta de soporte oficial ha convertido su mantenimiento en una tarea compleja y costosa. En este contexto, el proyecto Windows Update Restored está ganando protagonismo como una solución retro-tech con aplicaciones empresariales reales. Lanzado públicamente en 2023 y desarrollado por una comunidad técnica

Las mejores distribuciones basadas en Red Hat Linux: opciones sólidas para empresas y profesionales

Red Hat Enterprise Linux (RHEL) es uno de los pilares del ecosistema Linux empresarial. Su estabilidad, soporte a largo plazo y compatibilidad con múltiples arquitecturas lo convierten en una base sólida para entornos de misión crítica. A partir de su código fuente han surgido numerosas distribuciones que ofrecen distintas propuestas: algunas se enfocan en ser reemplazos comunitarios gratuitos, otras adaptan el sistema para servicios de alojamiento web, y otras lo transforman en plataformas versátiles para pequeñas empresas o entornos de desarrollo. A continuación, presentamos una selección ampliada y actualizada de las principales distribuciones basadas en Red Hat, ordenadas por relevancia y propósito. Además, incluimos una tabla comparativa para facilitar su análisis técnico y funcional. AlmaLinux 🔗 https://almalinux.org Creada por el

Automatizar no es transformar: el verdadero reto es rediseñar

Durante años, el mantra “Automate boring, repetitive tasks” ha sido una especie de dogma en el mundo IT y la ingeniería del software. Automatiza lo aburrido. Automatiza lo repetitivo. Una frase eficaz, pegadiza, que justifica presupuestos, compra de licencias, cambios en arquitectura y reorganizaciones internas. La premisa es sencilla: si una máquina puede hacer en segundos lo que una persona hace en horas, el ahorro está garantizado. Menos tiempo. Menos errores. Más rentabilidad. Pero la realidad, como tantas veces en tecnología, es más compleja. Y más incómoda. Automatizar es comprender… profundamente Cuando una tarea la realiza una persona, muchos matices quedan implícitos: se adaptan a imprevistos, resuelven ambigüedades, saltan de contexto. Automatizar exige formalizar todo eso. Ponerlo en reglas. Identificar

Estados Unidos anuncia exclusión arancelaria para productos tecnológicos clave, incluidos servidores, chips y smartphones

La medida, efectiva desde el 5 de abril, excluye de los aranceles recíprocos a una amplia gama de dispositivos electrónicos y componentes estratégicos. Estados Unidos ha decidido excluir temporalmente de los aranceles recíprocos una lista significativa de productos tecnológicos, en respuesta a las medidas impuestas en el marco de la Orden Ejecutiva 14257 y sus posteriores enmiendas. La medida, comunicada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) del Departamento de Seguridad Nacional, entró en vigor el pasado 5 de abril de 2025 y busca reducir el impacto económico sobre sectores clave de la industria tecnológica estadounidense. Esta exclusión arancelaria afecta a importaciones clasificadas en el Arancel Armonizado de EE. UU. (HTSUS) bajo códigos que abarcan desde servidores, portátiles

ServerlessHorrors: la web que recoge las peores pesadillas del mundo serverless

Facturas de miles de dólares por errores mínimos, ataques inesperados, malentendidos de tarifas y límites que no funcionan: así es el lado oscuro del serverless, recopilado en una web que da escalofríos. Con un diseño sencillo pero directo, la web ServerlessHorrors está ganando notoriedad en la comunidad tech al convertirse en una especie de “museo del terror” del mundo cloud. Su propuesta es clara: recopilar historias reales de desarrolladores y equipos que han sufrido facturas desorbitadas, errores de facturación, configuraciones mal entendidas y abusos del modelo serverless en proveedores como Vercel, Google Cloud, AWS, Cloudflare, Netlify o PostHog. Creada por András, desarrollador detrás del proyecto Coolify, una alternativa open source y autoalojable a plataformas como Heroku, Vercel o Netlify, esta

China se enfrenta a su propia burbuja de la IA: centros de datos vacíos, hardware sin uso y errores estratégicos

Pekín apostó por liderar la revolución de la inteligencia artificial, pero la sobreinversión en centros de datos y chips ha desembocado en un callejón sin salida Lo que empezó como una carrera desenfrenada hacia el futuro tecnológico podría haberse convertido en un nuevo episodio de burbuja económica. China, tras el auge global de la inteligencia artificial (IA) impulsado por modelos como ChatGPT o Claude, destinó miles de millones a levantar centros de datos a lo largo y ancho del país. Hoy, muchos de esos edificios están vacíos, equipados con servidores de última generación que acumulan polvo. Se habla ya de la “burbuja de la IA” en el gigante asiático. Tras años de crecimiento desmedido del sector inmobiliario, muchos gobiernos locales

Empresas y tecnología retro: el renacimiento de Windows Update para sistemas antiguos impulsa la preservación digital

Windows Update Restored permite actualizar Windows 95, 98, Me, 2000 y XP, abriendo nuevas posibilidades en entornos industriales y corporativos que aún dependen de sistemas heredados. Mientras el sector empresarial avanza hacia entornos en la nube, contenedores, Inteligencia Artificial y soluciones Edge, no todas las compañías han dejado atrás su infraestructura heredada. En muchas industrias —como la manufactura, el transporte, la energía o incluso la administración pública— persisten sistemas críticos basados en versiones antiguas de Windows. La falta de soporte oficial ha convertido su mantenimiento en una tarea compleja y costosa. En este contexto, el proyecto Windows Update Restored está ganando protagonismo como una solución retro-tech con aplicaciones empresariales reales. Lanzado públicamente en 2023 y desarrollado por una comunidad técnica

Las mejores distribuciones basadas en Red Hat Linux: opciones sólidas para empresas y profesionales

Red Hat Enterprise Linux (RHEL) es uno de los pilares del ecosistema Linux empresarial. Su estabilidad, soporte a largo plazo y compatibilidad con múltiples arquitecturas lo convierten en una base sólida para entornos de misión crítica. A partir de su código fuente han surgido numerosas distribuciones que ofrecen distintas propuestas: algunas se enfocan en ser reemplazos comunitarios gratuitos, otras adaptan el sistema para servicios de alojamiento web, y otras lo transforman en plataformas versátiles para pequeñas empresas o entornos de desarrollo. A continuación, presentamos una selección ampliada y actualizada de las principales distribuciones basadas en Red Hat, ordenadas por relevancia y propósito. Además, incluimos una tabla comparativa para facilitar su análisis técnico y funcional. AlmaLinux 🔗 https://almalinux.org Creada por el

Automatizar no es transformar: el verdadero reto es rediseñar

Durante años, el mantra “Automate boring, repetitive tasks” ha sido una especie de dogma en el mundo IT y la ingeniería del software. Automatiza lo aburrido. Automatiza lo repetitivo. Una frase eficaz, pegadiza, que justifica presupuestos, compra de licencias, cambios en arquitectura y reorganizaciones internas. La premisa es sencilla: si una máquina puede hacer en segundos lo que una persona hace en horas, el ahorro está garantizado. Menos tiempo. Menos errores. Más rentabilidad. Pero la realidad, como tantas veces en tecnología, es más compleja. Y más incómoda. Automatizar es comprender… profundamente Cuando una tarea la realiza una persona, muchos matices quedan implícitos: se adaptan a imprevistos, resuelven ambigüedades, saltan de contexto. Automatizar exige formalizar todo eso. Ponerlo en reglas. Identificar

Estados Unidos anuncia exclusión arancelaria para productos tecnológicos clave, incluidos servidores, chips y smartphones

La medida, efectiva desde el 5 de abril, excluye de los aranceles recíprocos a una amplia gama de dispositivos electrónicos y componentes estratégicos. Estados Unidos ha decidido excluir temporalmente de los aranceles recíprocos una lista significativa de productos tecnológicos, en respuesta a las medidas impuestas en el marco de la Orden Ejecutiva 14257 y sus posteriores enmiendas. La medida, comunicada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) del Departamento de Seguridad Nacional, entró en vigor el pasado 5 de abril de 2025 y busca reducir el impacto económico sobre sectores clave de la industria tecnológica estadounidense. Esta exclusión arancelaria afecta a importaciones clasificadas en el Arancel Armonizado de EE. UU. (HTSUS) bajo códigos que abarcan desde servidores, portátiles

ServerlessHorrors: la web que recoge las peores pesadillas del mundo serverless

Facturas de miles de dólares por errores mínimos, ataques inesperados, malentendidos de tarifas y límites que no funcionan: así es el lado oscuro del serverless, recopilado en una web que da escalofríos. Con un diseño sencillo pero directo, la web ServerlessHorrors está ganando notoriedad en la comunidad tech al convertirse en una especie de “museo del terror” del mundo cloud. Su propuesta es clara: recopilar historias reales de desarrolladores y equipos que han sufrido facturas desorbitadas, errores de facturación, configuraciones mal entendidas y abusos del modelo serverless en proveedores como Vercel, Google Cloud, AWS, Cloudflare, Netlify o PostHog. Creada por András, desarrollador detrás del proyecto Coolify, una alternativa open source y autoalojable a plataformas como Heroku, Vercel o Netlify, esta

China se enfrenta a su propia burbuja de la IA: centros de datos vacíos, hardware sin uso y errores estratégicos

Pekín apostó por liderar la revolución de la inteligencia artificial, pero la sobreinversión en centros de datos y chips ha desembocado en un callejón sin salida Lo que empezó como una carrera desenfrenada hacia el futuro tecnológico podría haberse convertido en un nuevo episodio de burbuja económica. China, tras el auge global de la inteligencia artificial (IA) impulsado por modelos como ChatGPT o Claude, destinó miles de millones a levantar centros de datos a lo largo y ancho del país. Hoy, muchos de esos edificios están vacíos, equipados con servidores de última generación que acumulan polvo. Se habla ya de la “burbuja de la IA” en el gigante asiático. Tras años de crecimiento desmedido del sector inmobiliario, muchos gobiernos locales