
Trabajadores de Corea del Norte usan deepfakes en tiempo real para infiltrarse en empresas mediante empleos remotos
Una operación sofisticada desvela cómo identidades sintéticas generadas con inteligencia artificial están siendo utilizadas para sortear procesos de contratación globales. El grupo Unit 42 de Palo Alto Networks ha revelado una preocupante campaña de ciberinfiltración orquestada por trabajadores IT vinculados al régimen de Corea del Norte, quienes están utilizando tecnologías de deepfake en tiempo real para obtener empleos remotos en empresas de todo el mundo. El objetivo final: sortear sanciones internacionales y obtener acceso privilegiado a entornos corporativos. Una nueva frontera en la ingeniería social digital Según el informe, estos operadores norcoreanos crean identidades falsas mediante técnicas de sustitución facial (face-swapping) durante entrevistas de trabajo en línea, llegando a simular múltiples candidatos desde un mismo equipo. Utilizando hardware asequible —en