
De “apuesta segura” a terreno movedizo: por qué la informática ya no garantiza empleo (y cómo adaptarse)
En apenas cuatro años, la narrativa dominante sobre las carreras de ciencias de la computación dio un giro brusco: de “futuro a prueba de crisis” a incertidumbre estructural. Universidades que no daban abasto para impartir clases hoy ven egresados que celebran una sola oferta donde antes llovían múltiples. ¿Qué ha pasado —además de la IA— y qué pueden hacer estudiantes, empresas y centros académicos para reencuadrar la preparación profesional? Qué cambió (más allá del eslogan “la IA lo alteró todo”) 1) Sobredemanda → sobreoferta (local y temporal).La explosión de matrículas entre 2016-2022 generó cohortes muy voluminosas que han llegado al mercado en un ciclo de desaceleración: contención de plantillas, reordenamiento de prioridades y más filtros de selección. 2) Reconfiguración de