Etiqueta: Sector Alarm

China interroga a NVIDIA por supuestas puertas traseras en los chips H20 mientras crece la desconfianza tecnológica entre potencias

El regulador chino de internet exige explicaciones sobre posibles funciones de rastreo y apagado remoto en los chips de IA H20, diseñados específicamente para el mercado chino bajo las restricciones de exportación de EE. UU. La Administración del Ciberespacio de China (CAC) ha convocado formalmente a NVIDIA tras sospechas de que sus chips H20, desarrollados específicamente para el mercado chino, podrían contener puertas traseras que comprometerían la seguridad nacional y la privacidad de los usuarios. Esta medida representa un nuevo capítulo en el creciente conflicto tecnológico entre Estados Unidos y China, donde la confianza mutua en materia de hardware crítico se encuentra en mínimos históricos. Los chips H20 de NVIDIA, basados en la arquitectura Hopper, fueron diseñados para cumplir con

AMD desafía el dominio de NVIDIA en IA con su estrategia de aceleración masiva y servidores Helios

La firma liderada por Lisa Su pisa el acelerador con los MI300X, planea un ecosistema completo y apunta a recortar la ventaja de Team Green Desde que NVIDIA se convirtió en el líder indiscutible de la inteligencia artificial tras el auge de 2022, parecía que ningún otro fabricante podía hacerle sombra. Sin embargo, AMD ha comenzado a recortar distancias con una estrategia más ambiciosa que nunca. Bajo el liderazgo de Lisa Su, la compañía ha redoblado su apuesta por la inteligencia artificial, posicionando sus aceleradores Instinct MI300X como alternativa real a los omnipresentes chips Hopper de NVIDIA. Un punto de inflexión: de la reacción a la ofensiva En 2023, AMD reaccionó con rapidez tras comprobar que la revolución de la

Intel sufre una oleada de salidas clave en su división de fundición en plena reestructuración tecnológica

Tres vicepresidentes corporativos abandonan Intel Foundry, entre ellos el veterano Gary Patton, mientras la compañía recorta un 15 % de su plantilla global y reevalúa su estrategia de producción avanzada. Intel enfrenta una nueva sacudida interna. Según ha confirmado la compañía a través de una comunicación interna recogida por Reuters, tres altos ejecutivos de Intel Foundry, su rama dedicada a la fabricación de chips para terceros, dejarán sus cargos en las próximas semanas. La salida más destacada es la de Gary Patton, vicepresidente corporativo (CVP) y director general de la Design Technology Platform, una figura reconocida en la industria por su trayectoria en IBM y GlobalFoundries. A Patton se suman Kaizad Mistry y Ryan Russell, también vicepresidentes corporativos dentro del grupo

La fiebre de los centros de datos en EE. UU. levanta temores de una nueva crisis financiera al estilo de 2008

Impulsada por la inteligencia artificial, la oleada de inversión en centros de datos recuerda peligrosamente a las burbujas de las telecomunicaciones en los 90 o del ferrocarril en el siglo XIX. El auge del crédito privado y la exposición bancaria alimentan los temores. En medio del entusiasmo global por la inteligencia artificial, una nueva burbuja podría estar gestándose silenciosamente. En Estados Unidos, la construcción masiva de centros de datos está generando una preocupación creciente entre analistas económicos: el temor de que esta expansión, financiada cada vez más por deuda y crédito privado, termine desencadenando una crisis financiera comparable a la de 2008. Según cifras publicadas por The Wall Street Journal, los siete gigantes tecnológicos de la bolsa estadounidense —con Meta,

SAP refuerza su apuesta por la inteligencia artificial en recursos humanos con la adquisición de SmartRecruiters

La tecnológica alemana integrará el software de contratación de SmartRecruiters en su suite SAP SuccessFactors para mejorar la experiencia de reclutamiento con IA y automatización avanzada. SAP ha anunciado un acuerdo para adquirir SmartRecruiters, uno de los proveedores líderes en software de adquisición de talento impulsado por inteligencia artificial. La operación, cuyo cierre se espera para el cuarto trimestre de 2025, busca integrar las capacidades avanzadas de reclutamiento automatizado, gestión de grandes volúmenes de candidatos y experiencia del usuario en la suite SAP SuccessFactors. Con esta adquisición, SAP refuerza su propuesta en el mercado de soluciones HCM (gestión del capital humano), un área crítica para las organizaciones en un contexto de guerra global por el talento. La incorporación de SmartRecruiters

JD.com desembarca en Europa con la compra de Ceconomy por 2.500 millones de dólares: apuesta por la omnicanalidad sin romper la independencia operativa

El gigante tecnológico chino refuerza su expansión global con una operación estratégica que mantiene la autonomía de MediaMarkt y Saturn en Europa. En un movimiento que sacude el panorama del retail tecnológico global, la plataforma de comercio electrónico JD.com ha lanzado una oferta pública de adquisición valorada en 2.200 millones de euros (unos 2.500 millones de dólares) para hacerse con Ceconomy AG, el grupo alemán propietario de las cadenas MediaMarkt y Saturn, líderes en electrónica de consumo en Europa. La propuesta, anunciada oficialmente el 30 de julio, contempla el pago de 4,60 euros por acción, lo que supone una prima del 23 % sobre el precio previo al anuncio. La transacción ha recibido el respaldo del consejo de administración de Ceconomy

China interroga a NVIDIA por supuestas puertas traseras en los chips H20 mientras crece la desconfianza tecnológica entre potencias

El regulador chino de internet exige explicaciones sobre posibles funciones de rastreo y apagado remoto en los chips de IA H20, diseñados específicamente para el mercado chino bajo las restricciones de exportación de EE. UU. La Administración del Ciberespacio de China (CAC) ha convocado formalmente a NVIDIA tras sospechas de que sus chips H20, desarrollados específicamente para el mercado chino, podrían contener puertas traseras que comprometerían la seguridad nacional y la privacidad de los usuarios. Esta medida representa un nuevo capítulo en el creciente conflicto tecnológico entre Estados Unidos y China, donde la confianza mutua en materia de hardware crítico se encuentra en mínimos históricos. Los chips H20 de NVIDIA, basados en la arquitectura Hopper, fueron diseñados para cumplir con

AMD desafía el dominio de NVIDIA en IA con su estrategia de aceleración masiva y servidores Helios

La firma liderada por Lisa Su pisa el acelerador con los MI300X, planea un ecosistema completo y apunta a recortar la ventaja de Team Green Desde que NVIDIA se convirtió en el líder indiscutible de la inteligencia artificial tras el auge de 2022, parecía que ningún otro fabricante podía hacerle sombra. Sin embargo, AMD ha comenzado a recortar distancias con una estrategia más ambiciosa que nunca. Bajo el liderazgo de Lisa Su, la compañía ha redoblado su apuesta por la inteligencia artificial, posicionando sus aceleradores Instinct MI300X como alternativa real a los omnipresentes chips Hopper de NVIDIA. Un punto de inflexión: de la reacción a la ofensiva En 2023, AMD reaccionó con rapidez tras comprobar que la revolución de la

Intel sufre una oleada de salidas clave en su división de fundición en plena reestructuración tecnológica

Tres vicepresidentes corporativos abandonan Intel Foundry, entre ellos el veterano Gary Patton, mientras la compañía recorta un 15 % de su plantilla global y reevalúa su estrategia de producción avanzada. Intel enfrenta una nueva sacudida interna. Según ha confirmado la compañía a través de una comunicación interna recogida por Reuters, tres altos ejecutivos de Intel Foundry, su rama dedicada a la fabricación de chips para terceros, dejarán sus cargos en las próximas semanas. La salida más destacada es la de Gary Patton, vicepresidente corporativo (CVP) y director general de la Design Technology Platform, una figura reconocida en la industria por su trayectoria en IBM y GlobalFoundries. A Patton se suman Kaizad Mistry y Ryan Russell, también vicepresidentes corporativos dentro del grupo

La fiebre de los centros de datos en EE. UU. levanta temores de una nueva crisis financiera al estilo de 2008

Impulsada por la inteligencia artificial, la oleada de inversión en centros de datos recuerda peligrosamente a las burbujas de las telecomunicaciones en los 90 o del ferrocarril en el siglo XIX. El auge del crédito privado y la exposición bancaria alimentan los temores. En medio del entusiasmo global por la inteligencia artificial, una nueva burbuja podría estar gestándose silenciosamente. En Estados Unidos, la construcción masiva de centros de datos está generando una preocupación creciente entre analistas económicos: el temor de que esta expansión, financiada cada vez más por deuda y crédito privado, termine desencadenando una crisis financiera comparable a la de 2008. Según cifras publicadas por The Wall Street Journal, los siete gigantes tecnológicos de la bolsa estadounidense —con Meta,

SAP refuerza su apuesta por la inteligencia artificial en recursos humanos con la adquisición de SmartRecruiters

La tecnológica alemana integrará el software de contratación de SmartRecruiters en su suite SAP SuccessFactors para mejorar la experiencia de reclutamiento con IA y automatización avanzada. SAP ha anunciado un acuerdo para adquirir SmartRecruiters, uno de los proveedores líderes en software de adquisición de talento impulsado por inteligencia artificial. La operación, cuyo cierre se espera para el cuarto trimestre de 2025, busca integrar las capacidades avanzadas de reclutamiento automatizado, gestión de grandes volúmenes de candidatos y experiencia del usuario en la suite SAP SuccessFactors. Con esta adquisición, SAP refuerza su propuesta en el mercado de soluciones HCM (gestión del capital humano), un área crítica para las organizaciones en un contexto de guerra global por el talento. La incorporación de SmartRecruiters

JD.com desembarca en Europa con la compra de Ceconomy por 2.500 millones de dólares: apuesta por la omnicanalidad sin romper la independencia operativa

El gigante tecnológico chino refuerza su expansión global con una operación estratégica que mantiene la autonomía de MediaMarkt y Saturn en Europa. En un movimiento que sacude el panorama del retail tecnológico global, la plataforma de comercio electrónico JD.com ha lanzado una oferta pública de adquisición valorada en 2.200 millones de euros (unos 2.500 millones de dólares) para hacerse con Ceconomy AG, el grupo alemán propietario de las cadenas MediaMarkt y Saturn, líderes en electrónica de consumo en Europa. La propuesta, anunciada oficialmente el 30 de julio, contempla el pago de 4,60 euros por acción, lo que supone una prima del 23 % sobre el precio previo al anuncio. La transacción ha recibido el respaldo del consejo de administración de Ceconomy

×