Etiqueta: SealingTech

Netrality amplía su infraestructura en Indianápolis con una nueva sala de datos de alta densidad

La expansión en el campus Indy Telcom Center refuerza la conectividad regional del Midwest con tecnologías avanzadas de refrigeración y un compromiso con la sostenibilidad Netrality Data Centers, el mayor operador privado de centros de interconexión en Estados Unidos, ha anunciado la puesta en marcha de una nueva sala de datos de alta densidad en su campus de Indy Telcom Center. Esta ampliación estratégica forma parte del plan continuo de inversiones que la compañía viene desarrollando desde que adquirió el campus en julio de 2021. La nueva instalación, de 3.800 pies cuadrados (aproximadamente 350 metros cuadrados), añade 1 MW de capacidad crítica y está diseñada para soportar despliegues de servidores de hasta 30 kW por gabinete. En el núcleo de

La mayoría de los CISOs carece de visibilidad total sobre las APIs en sus organizaciones, según un informe de Salt Security

Solo un 17 % de los responsables de seguridad cuenta con una estrategia integral de protección de APIs, pese a ser una prioridad crítica para el 73 %. Un nuevo informe de Salt Security ha puesto de manifiesto una preocupante brecha entre la conciencia sobre los riesgos de las APIs y las medidas efectivas adoptadas para su protección. Según el 2025 Salt Security CISO Report – API Blindspots and Breakthroughs, apenas un 17 % de los directores de seguridad de la información (CISOs, por sus siglas en inglés) afirma contar con una estrategia de seguridad de APIs plenamente desarrollada e implementada, a pesar de que el 73 % considera esta área como una prioridad alta o crítica en los próximos 12 meses. El estudio,

OpenAI alcanza el millón de GPUs y va por más: el hambre infinita de cómputo en la era de la inteligencia artificial

OpenAI no está construyendo una empresa. Está levantando una civilización de silicio. Así lo sugiere la última declaración pública de Sam Altman, su director ejecutivo, quien ha anunciado que la compañía superará el millón de GPUs en funcionamiento antes de que acabe 2025. Un logro impresionante que, sin embargo, Altman despachó en redes sociales con una mezcla de orgullo y ambición desbordada: “Muy orgulloso del equipo, pero ahora tienen que ver cómo multiplicar eso por 100, lol”. La frase suena casual. Pero en el universo de Altman —y de OpenAI— nada es casual. En este momento, la empresa que creó ChatGPT está posicionándose como la mayor fuerza computacional del planeta, con una infraestructura que no solo redefine lo que una

Meta se desmarca del Código de Conducta para la IA de Propósito General de la UE: tensiones crecientes entre innovación y regulación

La compañía rechaza el marco propuesto por la Comisión Europea, alegando inseguridad jurídica y sobre-regulación, en un contexto cada vez más tenso entre Bruselas y Silicon Valley En una nueva muestra de fricción entre la industria tecnológica estadounidense y las autoridades europeas, Meta ha confirmado que no firmará el Código de Conducta para la Inteligencia Artificial de Propósito General (GPAI) presentado por la Comisión Europea el pasado 10 de julio. La decisión, aunque no infringe ninguna ley (el código es voluntario), marca un rechazo directo a un instrumento diseñado para facilitar el cumplimiento del AI Act, el ambicioso reglamento europeo que busca regular la inteligencia artificial en el continente. En palabras de Joel Kaplan, jefe de Asuntos Globales de Meta,

Kioxia revoluciona el almacenamiento con su SSD de 245 TB: la unidad más densa del mundo para la era de la IA generativa

La serie LC9 combina arquitectura QLC 3D, tecnología CBA y factor de forma E3.L para ofrecer velocidad, escalabilidad y eficiencia a centros de datos hiperescalares Kioxia ha anunciado el lanzamiento del SSD más grande del mundo, con una capacidad de 245,76 TB, orientado a entornos de inteligencia artificial generativa y cargas de trabajo masivas en centros de datos. Este hito tecnológico se materializa en la nueva serie LC9, que integra memorias BiCS FLASH™ QLC 3D apiladas en 32 capas de 2 terabits (Tb) y emplea su innovadora tecnología CBA (CMOS Bonded to Array) para maximizar la densidad en un espacio compacto. Para ponerlo en perspectiva: con esta unidad se podrían almacenar 12.500 películas en 4K (asumiendo una media de 20

Las máquinas no piensan, solo calculan: por qué la IA aún no entiende el mundo como tú

Una nueva investigación de expertos en inteligencia artificial desvela una verdad incómoda: los modelos como ChatGPT o Gemini no comprenden lo que dicen. Solo predicen palabras. Y eso lo cambia todo. Puede que la inteligencia artificial te haya escrito ya una carta, resuelto una duda médica o incluso dado consejos amorosos. Puede que te sorprenda su claridad, su tono humano o su aparente sabiduría. Pero la pregunta sigue ahí, latente: ¿entiende realmente lo que dice? Según un reciente estudio firmado por investigadores de primer nivel como Dan Jurafsky, Yann LeCun o Ravid Shwartz-Ziv, la respuesta es clara y directa: no. Los modelos de lenguaje de gran escala —como ChatGPT, Gemini o Claude— no piensan. No razonan. Solo comprimen información. 🤖

Netrality amplía su infraestructura en Indianápolis con una nueva sala de datos de alta densidad

La expansión en el campus Indy Telcom Center refuerza la conectividad regional del Midwest con tecnologías avanzadas de refrigeración y un compromiso con la sostenibilidad Netrality Data Centers, el mayor operador privado de centros de interconexión en Estados Unidos, ha anunciado la puesta en marcha de una nueva sala de datos de alta densidad en su campus de Indy Telcom Center. Esta ampliación estratégica forma parte del plan continuo de inversiones que la compañía viene desarrollando desde que adquirió el campus en julio de 2021. La nueva instalación, de 3.800 pies cuadrados (aproximadamente 350 metros cuadrados), añade 1 MW de capacidad crítica y está diseñada para soportar despliegues de servidores de hasta 30 kW por gabinete. En el núcleo de

La mayoría de los CISOs carece de visibilidad total sobre las APIs en sus organizaciones, según un informe de Salt Security

Solo un 17 % de los responsables de seguridad cuenta con una estrategia integral de protección de APIs, pese a ser una prioridad crítica para el 73 %. Un nuevo informe de Salt Security ha puesto de manifiesto una preocupante brecha entre la conciencia sobre los riesgos de las APIs y las medidas efectivas adoptadas para su protección. Según el 2025 Salt Security CISO Report – API Blindspots and Breakthroughs, apenas un 17 % de los directores de seguridad de la información (CISOs, por sus siglas en inglés) afirma contar con una estrategia de seguridad de APIs plenamente desarrollada e implementada, a pesar de que el 73 % considera esta área como una prioridad alta o crítica en los próximos 12 meses. El estudio,

OpenAI alcanza el millón de GPUs y va por más: el hambre infinita de cómputo en la era de la inteligencia artificial

OpenAI no está construyendo una empresa. Está levantando una civilización de silicio. Así lo sugiere la última declaración pública de Sam Altman, su director ejecutivo, quien ha anunciado que la compañía superará el millón de GPUs en funcionamiento antes de que acabe 2025. Un logro impresionante que, sin embargo, Altman despachó en redes sociales con una mezcla de orgullo y ambición desbordada: “Muy orgulloso del equipo, pero ahora tienen que ver cómo multiplicar eso por 100, lol”. La frase suena casual. Pero en el universo de Altman —y de OpenAI— nada es casual. En este momento, la empresa que creó ChatGPT está posicionándose como la mayor fuerza computacional del planeta, con una infraestructura que no solo redefine lo que una

Meta se desmarca del Código de Conducta para la IA de Propósito General de la UE: tensiones crecientes entre innovación y regulación

La compañía rechaza el marco propuesto por la Comisión Europea, alegando inseguridad jurídica y sobre-regulación, en un contexto cada vez más tenso entre Bruselas y Silicon Valley En una nueva muestra de fricción entre la industria tecnológica estadounidense y las autoridades europeas, Meta ha confirmado que no firmará el Código de Conducta para la Inteligencia Artificial de Propósito General (GPAI) presentado por la Comisión Europea el pasado 10 de julio. La decisión, aunque no infringe ninguna ley (el código es voluntario), marca un rechazo directo a un instrumento diseñado para facilitar el cumplimiento del AI Act, el ambicioso reglamento europeo que busca regular la inteligencia artificial en el continente. En palabras de Joel Kaplan, jefe de Asuntos Globales de Meta,

Kioxia revoluciona el almacenamiento con su SSD de 245 TB: la unidad más densa del mundo para la era de la IA generativa

La serie LC9 combina arquitectura QLC 3D, tecnología CBA y factor de forma E3.L para ofrecer velocidad, escalabilidad y eficiencia a centros de datos hiperescalares Kioxia ha anunciado el lanzamiento del SSD más grande del mundo, con una capacidad de 245,76 TB, orientado a entornos de inteligencia artificial generativa y cargas de trabajo masivas en centros de datos. Este hito tecnológico se materializa en la nueva serie LC9, que integra memorias BiCS FLASH™ QLC 3D apiladas en 32 capas de 2 terabits (Tb) y emplea su innovadora tecnología CBA (CMOS Bonded to Array) para maximizar la densidad en un espacio compacto. Para ponerlo en perspectiva: con esta unidad se podrían almacenar 12.500 películas en 4K (asumiendo una media de 20

Las máquinas no piensan, solo calculan: por qué la IA aún no entiende el mundo como tú

Una nueva investigación de expertos en inteligencia artificial desvela una verdad incómoda: los modelos como ChatGPT o Gemini no comprenden lo que dicen. Solo predicen palabras. Y eso lo cambia todo. Puede que la inteligencia artificial te haya escrito ya una carta, resuelto una duda médica o incluso dado consejos amorosos. Puede que te sorprenda su claridad, su tono humano o su aparente sabiduría. Pero la pregunta sigue ahí, latente: ¿entiende realmente lo que dice? Según un reciente estudio firmado por investigadores de primer nivel como Dan Jurafsky, Yann LeCun o Ravid Shwartz-Ziv, la respuesta es clara y directa: no. Los modelos de lenguaje de gran escala —como ChatGPT, Gemini o Claude— no piensan. No razonan. Solo comprimen información. 🤖

×