Etiqueta: Schwarz Digits

Adobe y Google Cloud amplían su alianza para llevar los modelos Gemini, Veo e Imagen al ecosistema creativo y empresarial

En el marco de Adobe MAX 2025, Adobe y Google Cloud han anunciado una ampliación estratégica de su colaboración para integrar los modelos de IA de Google —Gemini, Veo e Imagen— directamente en las aplicaciones de Adobe. El objetivo es inaugurar una nueva etapa de creación asistida por IA, con más precisión, control y variedad de modelos al servicio de profesionales creativos, marcas y equipos de marketing. La alianza se traduce en algo muy concreto para los usuarios: acceso a los modelos de Google desde Firefly, Photoshop, Adobe Express, Premiere y otras apps de Adobe, así como desde la plataforma GenStudio en el ámbito corporativo. En una fase posterior, las compañías prevén que los clientes empresariales puedan personalizar y desplegar

“EuroStack” sin humo: la broma (muy seria) de la soberanía cloud europea que reabre el debate sobre OpenStack, Big Tech y el papel del edge

Con una ironía afilada —“forzamos a Delaware a entrar en la UE”, “el Eurocorps invade Japón”, “bautizamos a Red Hat como Le Chapeau Rouge”…— el profesor y ejecutivo español Alberto P. Martí (Chair del Industry Facilitation Group del IPCEI Cloud y VP of Open Source Innovation en OpenNebula) sacudió esta semana a la comunidad europea del cloud. Su dardo iba dirigido a quienes siguen defendiendo que OpenStack debe ser el pilar de una supuesta pila soberana europea. Después del chascarrillo, el mensaje de fondo fue inequívoco: “OpenStack es un buen proyecto open source para quien lo necesite, pero si de soberanía tecnológica europea hablamos, apostemos por alternativas europeas de software libre”. Y, por si quedaba duda, recordó su advertencia de

Segunda gran caída en la nube en siete días: Microsoft Azure sufre un fallo global por Azure Front Door y arrastra a Microsoft 365 y Xbox

Una semana después del incidente masivo de Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure vivió el miércoles 29 de octubre otra avería de gran calado que dejó fuera de juego a servicios de la propia Microsoft y de terceros. El problema, que comenzó a las 15:45 UTC (16:45 en Canarias / 17:45 en la España peninsular) y quedó mitigado a las 00:05 UTC del 30 de octubre, tuvo su origen en Azure Front Door (AFD), la red global de distribución de contenidos y aplicaciones de Azure. La consecuencia inmediata fueron latencias, timeouts y errores en cascada para Microsoft 365, Xbox, Minecraft, portales de administración y un abanico de aplicaciones empresariales que dependen de Azure. Aunque el impacto no alcanzó el nivel

NVIDIA y Nokia abren la era 6G nativa de IA: alianza estratégica, inversión de 1.000 M$ y plataforma AI-RAN con ARC-Pro

NVIDIA y Nokia han sellado una alianza estratégica para llevar IA-RAN —Radio de Acceso con Inteligencia Artificial— desde el laboratorio a la comercialización global, con una inversión de 1.000 millones de dólares por parte de NVIDIA en Nokia y el lanzamiento de NVIDIA Aerial RAN Computer Pro (ARC-Pro), una plataforma de cómputo acelerado “lista para 6G” que unifica conectividad, computación y sensado. El acuerdo, anunciado durante GTC Washington, busca cimentar redes 5G-Advanced y 6G nativas de IA, con operadores, hiperescalares y fabricantes desplegando racks y estaciones base capaces de ejecutar algoritmos de IA junto a las funciones RAN. La operación llega con viento de cola: según estimaciones del sector, el mercado AI-RAN podría superar los 200.000 millones de dólares acumulados

Mastercard lanza “Threat Intelligence”: su primera plataforma de inteligencia para combatir el fraude de pagos a escala

Mastercard ha presentado Mastercard Threat Intelligence, su primera solución de inteligencia de amenazas enfocada específicamente a prevenir el fraude de pagos. El anuncio, realizado en el marco de Money20/20, llega menos de un año después de que la compañía finalizara la adquisición de Recorded Future, referente mundial en threat intelligence impulsada por IA. La propuesta combina la visibilidad global de la red de pagos de Mastercard con inteligencia cibernética curada por Recorded Future, y está disponible para emisores y adquirentes de todo el mundo. La compañía enmarca el lanzamiento en un cambio de paradigma: pasar de la reacción tras el incidente a la mitigación proactiva, compartiendo señales de riesgo entre bancos, comercios y proveedores de seguridad. Según datos preliminares de

Confluent lanza Confluent Intelligence para cerrar la brecha contextual de la IA

Confluent, Inc. (Nasdaq: CFLT), empresa pionera en streaming de datos, ha presentado Confluent Intelligence, su nueva solución diseñada para impulsar el desarrollo de inteligencia artificial contextual y en tiempo real. Construida sobre Confluent Cloud, esta plataforma totalmente gestionada ofrece a las organizaciones las herramientas necesarias para crear y escalar sistemas de IA basados en eventos, capaces de procesar de forma continua datos históricos y en directo. De este modo, las aplicaciones de IA reciben un flujo constante de información contextual que permite mayor fiabilidad, seguridad y escalabilidad. Con Confluent Intelligence, las compañías pueden construir sistemas de inteligencia artificial más dinámicos y precisos, fundamentados en datos de calidad. “Una IA eficaz depende de buenos datos. Confluent es nuestra fuente confiable de

Adobe y Google Cloud amplían su alianza para llevar los modelos Gemini, Veo e Imagen al ecosistema creativo y empresarial

En el marco de Adobe MAX 2025, Adobe y Google Cloud han anunciado una ampliación estratégica de su colaboración para integrar los modelos de IA de Google —Gemini, Veo e Imagen— directamente en las aplicaciones de Adobe. El objetivo es inaugurar una nueva etapa de creación asistida por IA, con más precisión, control y variedad de modelos al servicio de profesionales creativos, marcas y equipos de marketing. La alianza se traduce en algo muy concreto para los usuarios: acceso a los modelos de Google desde Firefly, Photoshop, Adobe Express, Premiere y otras apps de Adobe, así como desde la plataforma GenStudio en el ámbito corporativo. En una fase posterior, las compañías prevén que los clientes empresariales puedan personalizar y desplegar

“EuroStack” sin humo: la broma (muy seria) de la soberanía cloud europea que reabre el debate sobre OpenStack, Big Tech y el papel del edge

Con una ironía afilada —“forzamos a Delaware a entrar en la UE”, “el Eurocorps invade Japón”, “bautizamos a Red Hat como Le Chapeau Rouge”…— el profesor y ejecutivo español Alberto P. Martí (Chair del Industry Facilitation Group del IPCEI Cloud y VP of Open Source Innovation en OpenNebula) sacudió esta semana a la comunidad europea del cloud. Su dardo iba dirigido a quienes siguen defendiendo que OpenStack debe ser el pilar de una supuesta pila soberana europea. Después del chascarrillo, el mensaje de fondo fue inequívoco: “OpenStack es un buen proyecto open source para quien lo necesite, pero si de soberanía tecnológica europea hablamos, apostemos por alternativas europeas de software libre”. Y, por si quedaba duda, recordó su advertencia de

Segunda gran caída en la nube en siete días: Microsoft Azure sufre un fallo global por Azure Front Door y arrastra a Microsoft 365 y Xbox

Una semana después del incidente masivo de Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure vivió el miércoles 29 de octubre otra avería de gran calado que dejó fuera de juego a servicios de la propia Microsoft y de terceros. El problema, que comenzó a las 15:45 UTC (16:45 en Canarias / 17:45 en la España peninsular) y quedó mitigado a las 00:05 UTC del 30 de octubre, tuvo su origen en Azure Front Door (AFD), la red global de distribución de contenidos y aplicaciones de Azure. La consecuencia inmediata fueron latencias, timeouts y errores en cascada para Microsoft 365, Xbox, Minecraft, portales de administración y un abanico de aplicaciones empresariales que dependen de Azure. Aunque el impacto no alcanzó el nivel

NVIDIA y Nokia abren la era 6G nativa de IA: alianza estratégica, inversión de 1.000 M$ y plataforma AI-RAN con ARC-Pro

NVIDIA y Nokia han sellado una alianza estratégica para llevar IA-RAN —Radio de Acceso con Inteligencia Artificial— desde el laboratorio a la comercialización global, con una inversión de 1.000 millones de dólares por parte de NVIDIA en Nokia y el lanzamiento de NVIDIA Aerial RAN Computer Pro (ARC-Pro), una plataforma de cómputo acelerado “lista para 6G” que unifica conectividad, computación y sensado. El acuerdo, anunciado durante GTC Washington, busca cimentar redes 5G-Advanced y 6G nativas de IA, con operadores, hiperescalares y fabricantes desplegando racks y estaciones base capaces de ejecutar algoritmos de IA junto a las funciones RAN. La operación llega con viento de cola: según estimaciones del sector, el mercado AI-RAN podría superar los 200.000 millones de dólares acumulados

Mastercard lanza “Threat Intelligence”: su primera plataforma de inteligencia para combatir el fraude de pagos a escala

Mastercard ha presentado Mastercard Threat Intelligence, su primera solución de inteligencia de amenazas enfocada específicamente a prevenir el fraude de pagos. El anuncio, realizado en el marco de Money20/20, llega menos de un año después de que la compañía finalizara la adquisición de Recorded Future, referente mundial en threat intelligence impulsada por IA. La propuesta combina la visibilidad global de la red de pagos de Mastercard con inteligencia cibernética curada por Recorded Future, y está disponible para emisores y adquirentes de todo el mundo. La compañía enmarca el lanzamiento en un cambio de paradigma: pasar de la reacción tras el incidente a la mitigación proactiva, compartiendo señales de riesgo entre bancos, comercios y proveedores de seguridad. Según datos preliminares de

Confluent lanza Confluent Intelligence para cerrar la brecha contextual de la IA

Confluent, Inc. (Nasdaq: CFLT), empresa pionera en streaming de datos, ha presentado Confluent Intelligence, su nueva solución diseñada para impulsar el desarrollo de inteligencia artificial contextual y en tiempo real. Construida sobre Confluent Cloud, esta plataforma totalmente gestionada ofrece a las organizaciones las herramientas necesarias para crear y escalar sistemas de IA basados en eventos, capaces de procesar de forma continua datos históricos y en directo. De este modo, las aplicaciones de IA reciben un flujo constante de información contextual que permite mayor fiabilidad, seguridad y escalabilidad. Con Confluent Intelligence, las compañías pueden construir sistemas de inteligencia artificial más dinámicos y precisos, fundamentados en datos de calidad. “Una IA eficaz depende de buenos datos. Confluent es nuestra fuente confiable de

×