Etiqueta: S3

Bare Metal vs. Virtualización: ¿qué rinde mejor para IA en 2025?

El auge de la inteligencia artificial ha convertido la infraestructura en un asunto estratégico. Entrenar modelos fundacionales, afinar LLMs multilingües o servir inferencias de baja latencia no se decide solo en el prompt: depende de cómo se ejecutan los trabajos, dónde residen los datos y qué capa de software/hardware media entre las GPU y el framework. En ese punto emerge una pregunta recurrente en los comités de arquitectura: ¿bare metal o virtualización para IA? La respuesta corta —y honesta— es depende; la larga exige desmenuzar rendimiento, eficiencia, aislamiento, operación y costes en distintos escenarios. A continuación, un análisis práctico —sin marketing ni dogmas— para decidir con criterio. 1) Rendimiento: la física (casi siempre) favorece a bare metal La ruta crítica

JEDEC adelanta UFS 5.0: el nuevo estándar de almacenamiento flash promete hasta 10,8 GB/s y más eficiencia para móviles, automoción y edge

La próxima gran evolución del almacenamiento flash embebido ya tiene fecha señalada en el calendario de la industria. JEDEC, la asociación responsable de los principales estándares de semiconductores, ha anunciado desde Arlington (Virginia, EE. UU.) que UFS 5.0 —la nueva versión de Universal Flash Storage— entra en su recta final. El comité confirma que el estándar “está cerca de completarse” y que mejorará la velocidad y el consumo respecto a UFS 4.x, manteniendo la compatibilidad con el hardware existente de esa familia. El movimiento no es menor. UFS se ha consolidado en la última década como el almacenamiento de alto rendimiento y bajo consumo para dispositivos donde la eficiencia energética manda: smartphones, wearables, sistemas de infoentretenimiento y ADAS en automoción,

Corea pierde su “nube” gubernamental tras un incendio: sin copias de seguridad ni plan de recuperación

Lo que parecía una anécdota tecnológica ha terminado en un desastre digital sin precedentes. Un incendio en el centro de datos del National Information Resources Service (NIRS) en Daejeon (Corea del Sur) ha destruido por completo el sistema G-Drive, la “nube” utilizada por el Gobierno coreano desde 2018 para almacenar los documentos de trabajo de más de 750.000 funcionarios públicos. El Ministerio del Interior y Seguridad confirmó que todos los datos almacenados individualmente por los empleados públicos han desaparecido. Lo más grave: no existían copias de seguridad externas. 🔥 Una “nube” que en realidad no lo era El G-Drive era una plataforma de almacenamiento obligatorio que ofrecía 30 GB por funcionario y centralizaba la documentación de los ministerios y agencias

Escalando migraciones a la nube con IA: más rápido, más inteligente y más predecible

La migración a la nube suena como un sueño para las compañías: mayor flexibilidad, con costos más bajos, innovación garantizada en sus procesos… pero en la práctica, se encontraron con otra realidad: plazos alargados, presupuestos disparados y operaciones en riesgo. Esto no tiene que pasarle a todas las compañías, esas situaciones ocurren porque no hay contado con proveedores de servicios de software expertos, que sí sepan cómo gestionar las migraciones a la nube, y ahora con IA, el proceso todavía se vuelve más rápido y eficiente. Las soluciones de IA hacen de la migración a la nube un proceso todavía mucho más rápido, inteligente y predecible. Quédate leyendo este blog para que veas la información de valor que tenemos para

Rusia pone fecha a su EUV “propio”: chips por debajo de 10 nm en 2037, láseres de estado sólido y espejos Ru/Be a 11,2 nm

Rusia ha presentado una hoja de ruta que, de cumplirse, cambiaría su posición en la carrera mundial de la fabricación de chips: desarrollar litografía EUV y de rayos X con la que producir desde 65 nm hasta resoluciones por debajo de 10 nm entre 2026 y 2037. La propuesta, divulgada por el divulgador Dmitrii Kuznetsov en X (antes Twitter), combina un calendario agresivo —steppers de 40 nm en 2026, escáneres de 28/14 nm entre 2029 y 2032 y equipos de 13/9 nm entre 2033 y 2036, con EUV “plena” en 2037— y una apuesta por tecnologías distintas de las de ASML: láseres híbridos de estado sólido, fuentes de plasma de xenón (en lugar de estaño) y espejos de rutenio/berilio operando

Oracle lanza agentes de IA “por rol” en Fusion Cloud para Marketing, Ventas y Servicio: automatización nativa en los flujos de trabajo para abrir nuevas vías de ingresos

Oracle ha dado un paso decidido para convertir la IA agentiva en una herramienta cotidiana de marketing, ventas y servicio al cliente. La compañía anunció la incorporación de agentes de IA por rol dentro de Oracle Fusion Cloud Applications, con foco en Customer Experience (CX). La promesa es ambiciosa, pero concreta: automatizar procesos, analizar datos conectados y desbloquear oportunidades de ingresos sin que los equipos tengan que salir de los flujos de trabajo que ya usan todos los días. Los nuevos agentes, que se ejecutan en Oracle Cloud Infrastructure (OCI), están preintegrados en Fusion y se incluyen sin coste adicional, según la compañía. Al estar embebidos en procesos de negocio existentes, no piden al usuario “cambiar de aplicación”: actúan como

Bare Metal vs. Virtualización: ¿qué rinde mejor para IA en 2025?

El auge de la inteligencia artificial ha convertido la infraestructura en un asunto estratégico. Entrenar modelos fundacionales, afinar LLMs multilingües o servir inferencias de baja latencia no se decide solo en el prompt: depende de cómo se ejecutan los trabajos, dónde residen los datos y qué capa de software/hardware media entre las GPU y el framework. En ese punto emerge una pregunta recurrente en los comités de arquitectura: ¿bare metal o virtualización para IA? La respuesta corta —y honesta— es depende; la larga exige desmenuzar rendimiento, eficiencia, aislamiento, operación y costes en distintos escenarios. A continuación, un análisis práctico —sin marketing ni dogmas— para decidir con criterio. 1) Rendimiento: la física (casi siempre) favorece a bare metal La ruta crítica

JEDEC adelanta UFS 5.0: el nuevo estándar de almacenamiento flash promete hasta 10,8 GB/s y más eficiencia para móviles, automoción y edge

La próxima gran evolución del almacenamiento flash embebido ya tiene fecha señalada en el calendario de la industria. JEDEC, la asociación responsable de los principales estándares de semiconductores, ha anunciado desde Arlington (Virginia, EE. UU.) que UFS 5.0 —la nueva versión de Universal Flash Storage— entra en su recta final. El comité confirma que el estándar “está cerca de completarse” y que mejorará la velocidad y el consumo respecto a UFS 4.x, manteniendo la compatibilidad con el hardware existente de esa familia. El movimiento no es menor. UFS se ha consolidado en la última década como el almacenamiento de alto rendimiento y bajo consumo para dispositivos donde la eficiencia energética manda: smartphones, wearables, sistemas de infoentretenimiento y ADAS en automoción,

Corea pierde su “nube” gubernamental tras un incendio: sin copias de seguridad ni plan de recuperación

Lo que parecía una anécdota tecnológica ha terminado en un desastre digital sin precedentes. Un incendio en el centro de datos del National Information Resources Service (NIRS) en Daejeon (Corea del Sur) ha destruido por completo el sistema G-Drive, la “nube” utilizada por el Gobierno coreano desde 2018 para almacenar los documentos de trabajo de más de 750.000 funcionarios públicos. El Ministerio del Interior y Seguridad confirmó que todos los datos almacenados individualmente por los empleados públicos han desaparecido. Lo más grave: no existían copias de seguridad externas. 🔥 Una “nube” que en realidad no lo era El G-Drive era una plataforma de almacenamiento obligatorio que ofrecía 30 GB por funcionario y centralizaba la documentación de los ministerios y agencias

Escalando migraciones a la nube con IA: más rápido, más inteligente y más predecible

La migración a la nube suena como un sueño para las compañías: mayor flexibilidad, con costos más bajos, innovación garantizada en sus procesos… pero en la práctica, se encontraron con otra realidad: plazos alargados, presupuestos disparados y operaciones en riesgo. Esto no tiene que pasarle a todas las compañías, esas situaciones ocurren porque no hay contado con proveedores de servicios de software expertos, que sí sepan cómo gestionar las migraciones a la nube, y ahora con IA, el proceso todavía se vuelve más rápido y eficiente. Las soluciones de IA hacen de la migración a la nube un proceso todavía mucho más rápido, inteligente y predecible. Quédate leyendo este blog para que veas la información de valor que tenemos para

Rusia pone fecha a su EUV “propio”: chips por debajo de 10 nm en 2037, láseres de estado sólido y espejos Ru/Be a 11,2 nm

Rusia ha presentado una hoja de ruta que, de cumplirse, cambiaría su posición en la carrera mundial de la fabricación de chips: desarrollar litografía EUV y de rayos X con la que producir desde 65 nm hasta resoluciones por debajo de 10 nm entre 2026 y 2037. La propuesta, divulgada por el divulgador Dmitrii Kuznetsov en X (antes Twitter), combina un calendario agresivo —steppers de 40 nm en 2026, escáneres de 28/14 nm entre 2029 y 2032 y equipos de 13/9 nm entre 2033 y 2036, con EUV “plena” en 2037— y una apuesta por tecnologías distintas de las de ASML: láseres híbridos de estado sólido, fuentes de plasma de xenón (en lugar de estaño) y espejos de rutenio/berilio operando

Oracle lanza agentes de IA “por rol” en Fusion Cloud para Marketing, Ventas y Servicio: automatización nativa en los flujos de trabajo para abrir nuevas vías de ingresos

Oracle ha dado un paso decidido para convertir la IA agentiva en una herramienta cotidiana de marketing, ventas y servicio al cliente. La compañía anunció la incorporación de agentes de IA por rol dentro de Oracle Fusion Cloud Applications, con foco en Customer Experience (CX). La promesa es ambiciosa, pero concreta: automatizar procesos, analizar datos conectados y desbloquear oportunidades de ingresos sin que los equipos tengan que salir de los flujos de trabajo que ya usan todos los días. Los nuevos agentes, que se ejecutan en Oracle Cloud Infrastructure (OCI), están preintegrados en Fusion y se incluyen sin coste adicional, según la compañía. Al estar embebidos en procesos de negocio existentes, no piden al usuario “cambiar de aplicación”: actúan como

×