Etiqueta: ruta digital

Intel y Nokia reducen el consumo energético en redes 5G con los nuevos procesadores Xeon 6

Una alianza estratégica permitirá hasta un 60% menos de consumo energético y un 150% más de rendimiento en las redes núcleo de operadores móviles. En un momento en el que la eficiencia energética y la sostenibilidad ocupan un lugar central en la agenda tecnológica global, Intel y Nokia han anunciado un avance significativo en la transformación de las redes núcleo para telecomunicaciones. Gracias a la integración de los nuevos procesadores Intel Xeon 6 con núcleos eficientes (E-cores) en las soluciones Nokia NFVI v5.0 y Nokia Core Networks Applications, los clientes del sector podrán lograr mejoras espectaculares: hasta un 60% de reducción en el consumo de energía, un 60% menos de espacio ocupado en servidores y un aumento del 150% en

Amazon lanza su modelo de IA generativa para robots y alcanza el millón de unidades desplegadas

La compañía refuerza su apuesta por la automatización inteligente con DeepFleet, una plataforma de inteligencia artificial diseñada para hacer más eficiente su flota robótica. Amazon acaba de alcanzar un doble hito en su estrategia de innovación operativa: ha desplegado su robot número un millón y ha presentado un nuevo modelo fundacional de inteligencia artificial generativa llamado DeepFleet, destinado a coordinar su inmensa flota de robots industriales. Con más de 300 centros logísticos en todo el mundo y tras más de una década de experiencia en robótica, la multinacional estadounidense sigue liderando la automatización de última milla con un enfoque claro: aumentar la eficiencia, reducir los tiempos de entrega y mejorar las condiciones de trabajo de sus empleados. DeepFleet: el «cerebro

Cloudflare planta cara a las grandes de la IA: bloqueará a los bots que no paguen por acceder a contenido

La empresa da un golpe sobre la mesa en defensa de los creadores y anuncia el “Día de la Independencia del Contenido”: sin compensación, no hay acceso. Durante décadas, el pacto fue claro: los motores de búsqueda rastrean el contenido, lo indexan y, a cambio, te devuelven visitas. Las webs ganaban exposición, ingresos por publicidad o suscripciones, y los usuarios encontraban lo que buscaban. Un equilibrio imperfecto, pero funcional. Pero ese equilibrio se ha roto. Cloudflare, una de las compañías más influyentes en la infraestructura de Internet, ha anunciado que a partir del 1 de julio bloqueará automáticamente a los bots de inteligencia artificial que rastrean sitios sin autorización ni compensación económica. El cambio afecta por defecto a los más

AMAX despliega un SuperPOD de NVIDIA DGX B200 para acelerar la IA generativa a escala exa

El clúster de 64 sistemas DGX B200 proporciona hasta 9,2 exaflops de rendimiento en inferencia para un desarrollador líder en voz sintética y contenido multimodal La empresa AMAX, proveedor líder de soluciones de infraestructura avanzada en inteligencia artificial, HPC, edge computing y sistemas basados en GPU, ha anunciado el despliegue de un potente clúster NVIDIA DGX SuperPOD compuesto por 64 sistemas NVIDIA DGX B200, acompañado del software NVIDIA AI Enterprise. Este despliegue alcanza los 4,6 exaflops de potencia para entrenamiento de IA y 9,2 exaflops para inferencia, y ha sido destinado a uno de los desarrolladores más destacados de inteligencia artificial generativa. El objetivo de esta infraestructura es acelerar el desarrollo de modelos avanzados de síntesis de voz y generación

La revolución de los servidores 100G: el poder no sirve de nada si la red te frena

Vivimos en una era donde la velocidad de la información es clave. Y en el mundo digital, los servidores de 100G —capaces de transmitir datos a 100 gigabits por segundo— representan una auténtica revolución. Son máquinas diseñadas para mover cantidades masivas de información a una velocidad asombrosa, fundamentales en aplicaciones como la inteligencia artificial, el streaming o los videojuegos online. Pero hay un problema: la velocidad del servidor no basta si la red que lo conecta con el mundo es lenta. ¿Qué es la latencia y por qué importa? Cuando haces clic en un vídeo o abres una página web, los datos tienen que viajar a través de redes físicas (cables, routers, centros de datos…). La latencia es el tiempo

Palantir y The Nuclear Company unen fuerzas para revolucionar la construcción de plantas nucleares con inteligencia artificial

El sistema NOS promete acelerar el despliegue nuclear en EE.UU., con menores costes, menos retrasos y mayor seguridad regulatoria. En una alianza que podría cambiar el rumbo energético de Estados Unidos, Palantir Technologies y The Nuclear Company han anunciado el lanzamiento de NOS, el primer sistema operativo de construcción nuclear impulsado por inteligencia artificial. El objetivo: construir plantas nucleares más rápido, con mayor previsibilidad, y con un ahorro sustancial de costes. La noticia llega en un momento clave, cuando el país busca reforzar su soberanía energética y responder al vertiginoso ritmo con el que China está desplegando reactores nucleares (10 GW anuales frente a los 2 GW construidos en EE.UU. en las últimas tres décadas). La administración estadounidense, bajo el

Intel y Nokia reducen el consumo energético en redes 5G con los nuevos procesadores Xeon 6

Una alianza estratégica permitirá hasta un 60% menos de consumo energético y un 150% más de rendimiento en las redes núcleo de operadores móviles. En un momento en el que la eficiencia energética y la sostenibilidad ocupan un lugar central en la agenda tecnológica global, Intel y Nokia han anunciado un avance significativo en la transformación de las redes núcleo para telecomunicaciones. Gracias a la integración de los nuevos procesadores Intel Xeon 6 con núcleos eficientes (E-cores) en las soluciones Nokia NFVI v5.0 y Nokia Core Networks Applications, los clientes del sector podrán lograr mejoras espectaculares: hasta un 60% de reducción en el consumo de energía, un 60% menos de espacio ocupado en servidores y un aumento del 150% en

Amazon lanza su modelo de IA generativa para robots y alcanza el millón de unidades desplegadas

La compañía refuerza su apuesta por la automatización inteligente con DeepFleet, una plataforma de inteligencia artificial diseñada para hacer más eficiente su flota robótica. Amazon acaba de alcanzar un doble hito en su estrategia de innovación operativa: ha desplegado su robot número un millón y ha presentado un nuevo modelo fundacional de inteligencia artificial generativa llamado DeepFleet, destinado a coordinar su inmensa flota de robots industriales. Con más de 300 centros logísticos en todo el mundo y tras más de una década de experiencia en robótica, la multinacional estadounidense sigue liderando la automatización de última milla con un enfoque claro: aumentar la eficiencia, reducir los tiempos de entrega y mejorar las condiciones de trabajo de sus empleados. DeepFleet: el «cerebro

Cloudflare planta cara a las grandes de la IA: bloqueará a los bots que no paguen por acceder a contenido

La empresa da un golpe sobre la mesa en defensa de los creadores y anuncia el “Día de la Independencia del Contenido”: sin compensación, no hay acceso. Durante décadas, el pacto fue claro: los motores de búsqueda rastrean el contenido, lo indexan y, a cambio, te devuelven visitas. Las webs ganaban exposición, ingresos por publicidad o suscripciones, y los usuarios encontraban lo que buscaban. Un equilibrio imperfecto, pero funcional. Pero ese equilibrio se ha roto. Cloudflare, una de las compañías más influyentes en la infraestructura de Internet, ha anunciado que a partir del 1 de julio bloqueará automáticamente a los bots de inteligencia artificial que rastrean sitios sin autorización ni compensación económica. El cambio afecta por defecto a los más

AMAX despliega un SuperPOD de NVIDIA DGX B200 para acelerar la IA generativa a escala exa

El clúster de 64 sistemas DGX B200 proporciona hasta 9,2 exaflops de rendimiento en inferencia para un desarrollador líder en voz sintética y contenido multimodal La empresa AMAX, proveedor líder de soluciones de infraestructura avanzada en inteligencia artificial, HPC, edge computing y sistemas basados en GPU, ha anunciado el despliegue de un potente clúster NVIDIA DGX SuperPOD compuesto por 64 sistemas NVIDIA DGX B200, acompañado del software NVIDIA AI Enterprise. Este despliegue alcanza los 4,6 exaflops de potencia para entrenamiento de IA y 9,2 exaflops para inferencia, y ha sido destinado a uno de los desarrolladores más destacados de inteligencia artificial generativa. El objetivo de esta infraestructura es acelerar el desarrollo de modelos avanzados de síntesis de voz y generación

La revolución de los servidores 100G: el poder no sirve de nada si la red te frena

Vivimos en una era donde la velocidad de la información es clave. Y en el mundo digital, los servidores de 100G —capaces de transmitir datos a 100 gigabits por segundo— representan una auténtica revolución. Son máquinas diseñadas para mover cantidades masivas de información a una velocidad asombrosa, fundamentales en aplicaciones como la inteligencia artificial, el streaming o los videojuegos online. Pero hay un problema: la velocidad del servidor no basta si la red que lo conecta con el mundo es lenta. ¿Qué es la latencia y por qué importa? Cuando haces clic en un vídeo o abres una página web, los datos tienen que viajar a través de redes físicas (cables, routers, centros de datos…). La latencia es el tiempo

Palantir y The Nuclear Company unen fuerzas para revolucionar la construcción de plantas nucleares con inteligencia artificial

El sistema NOS promete acelerar el despliegue nuclear en EE.UU., con menores costes, menos retrasos y mayor seguridad regulatoria. En una alianza que podría cambiar el rumbo energético de Estados Unidos, Palantir Technologies y The Nuclear Company han anunciado el lanzamiento de NOS, el primer sistema operativo de construcción nuclear impulsado por inteligencia artificial. El objetivo: construir plantas nucleares más rápido, con mayor previsibilidad, y con un ahorro sustancial de costes. La noticia llega en un momento clave, cuando el país busca reforzar su soberanía energética y responder al vertiginoso ritmo con el que China está desplegando reactores nucleares (10 GW anuales frente a los 2 GW construidos en EE.UU. en las últimas tres décadas). La administración estadounidense, bajo el

×