Etiqueta: RPA

Bosch y Alibaba refuerzan su alianza estratégica para impulsar la innovación digital con inteligencia artificial

La digitalización global acaba de sumar un nuevo capítulo con la alianza entre dos gigantes industriales y tecnológicos: Bosch y Alibaba Group. Ambas compañías anunciaron el 2 de septiembre de 2025 la ampliación de su colaboración estratégica para acelerar la transformación digital a través de servicios en la nube, inteligencia artificial (IA) y comercio electrónico internacional. El acuerdo representa un paso adelante en una relación iniciada en 2017, cuando Bosch desembarcó en la plataforma Tmall de Alibaba para fortalecer su presencia en el mercado chino. Ocho años después, la cooperación se expande con objetivos mucho más ambiciosos: mejorar la eficiencia operativa de Bosch en todo el mundo, aprovechar la capacidad de Alibaba Cloud y llevar los productos de la firma

Resumen técnico del discurso sobre el Estado de la Unión 2025

El State of the Union Address (SOTEU) 2025 de Ursula von der Leyen planteó una visión de Europa centrada en independencia estratégica, resiliencia tecnológica y competitividad económica. Para profesionales de los sectores tecnológico, energético y financiero, los principales puntos a destacar son: 1. Inteligencia Artificial y soberanía digital 2. Defensa y seguridad 3. Energía y transición verde 4. Competitividad y economía 5. Finanzas y apoyo a Ucrania 6. Gobernanza y regulación digital Implicaciones clave vía: Debate del Estado de la Unión Europea y Noticias Madrid

Oracle se dispara en bolsa y Larry Ellison supera a Elon Musk como el hombre más rico del mundo

En cuestión de horas, Oracle ha pasado de publicar unos resultados trimestrales flojos a convertirse en protagonista absoluto de los mercados, con una subida bursátil de más del 31 % en preapertura, que ha disparado tanto su valoración como la fortuna de su cofundador y CTO, Larry Ellison. El empresario, de 81 años, ya figura como el hombre más rico del planeta, superando a Elon Musk, según el Bloomberg Billionaires Index. Resultados mediocres, pero un backlog descomunal En su segundo trimestre fiscal de 2025, Oracle reportó unos ingresos de 14.930 millones de dólares, ligeramente por debajo de los 15.020 millones esperados por los analistas. El beneficio por acción (EPS) también quedó corto por apenas un centavo. La debilidad más notable

Arm C1 frente a x86 y Mali G1-Ultra: la apuesta de Arm para llevar la IA y el ray tracing móvil a otra liga

Arm ha levantado el telón de su nueva plataforma Lumex dentro de la estrategia Compute Subsystems (CSS): un paquete “casi listo para fabricar” que combina CPU Arm C1 (Armv9.3 con SME2 integrada), GPU Mali G1-Ultra con Ray Tracing Unit v2, interconexión y memoria del sistema optimizadas, telemetría unificada y una pila de software pensada para acelerar el desarrollo. El objetivo declarado es claro: democratizar la IA en el dispositivo —desde móviles de gama alta a wearables— y reducir la dependencia del cloud. La compañía sitúa las implementaciones de referencia en nodos avanzados, incluidos los 3 nm de TSMC. La propuesta llega en un contexto de presión competitiva: los núcleos C1 quieren disputar a x86 el terreno del rendimiento “per-watt” en

Monitorización de tráfico en tiempo real con nload en Linux

La administración de sistemas requiere herramientas simples, ligeras y fiables para conocer qué está ocurriendo en los servidores en tiempo real. Entre ellas, nload se ha convertido en una opción muy popular: un visor en modo texto que muestra de forma gráfica el tráfico de red entrante y saliente, con estadísticas detalladas de uso de ancho de banda. En este artículo se explica qué es nload, cómo funciona, sus ventajas frente a otros monitores de red y los pasos de instalación en las distribuciones Linux más utilizadas. ¿Qué es nload? nload es una utilidad de línea de comandos que permite monitorizar el tráfico de red en tiempo real. Su interfaz, basada en ncurses, muestra dos gráficos diferenciados: Además, presenta estadísticas

Los ISP se blindan frente al cibercrimen con IA y centros de operaciones de seguridad

Los sistemas tradicionales de protección, como los antivirus y firewalls instalados en los equipos, siguen siendo útiles, pero ya no resultan suficientes frente a la creciente complejidad de los ciberataques. En este escenario, los proveedores de servicios de Internet (ISP) se convierten en actores clave: al gestionar enormes volúmenes de tráfico, tienen la capacidad de detectar comportamientos irregulares en la red que pasan inadvertidos para los usuarios. Esto les otorga un papel esencial en la defensa de ciudadanos y organizaciones ante amenazas que operan de manera invisible. El panorama actual refuerza esta necesidad: en 2024, el tráfico procedente de bots automatizados superó por primera vez al generado por personas, representando el 51% del total del tráfico web. De esa cifra,

Bosch y Alibaba refuerzan su alianza estratégica para impulsar la innovación digital con inteligencia artificial

La digitalización global acaba de sumar un nuevo capítulo con la alianza entre dos gigantes industriales y tecnológicos: Bosch y Alibaba Group. Ambas compañías anunciaron el 2 de septiembre de 2025 la ampliación de su colaboración estratégica para acelerar la transformación digital a través de servicios en la nube, inteligencia artificial (IA) y comercio electrónico internacional. El acuerdo representa un paso adelante en una relación iniciada en 2017, cuando Bosch desembarcó en la plataforma Tmall de Alibaba para fortalecer su presencia en el mercado chino. Ocho años después, la cooperación se expande con objetivos mucho más ambiciosos: mejorar la eficiencia operativa de Bosch en todo el mundo, aprovechar la capacidad de Alibaba Cloud y llevar los productos de la firma

Resumen técnico del discurso sobre el Estado de la Unión 2025

El State of the Union Address (SOTEU) 2025 de Ursula von der Leyen planteó una visión de Europa centrada en independencia estratégica, resiliencia tecnológica y competitividad económica. Para profesionales de los sectores tecnológico, energético y financiero, los principales puntos a destacar son: 1. Inteligencia Artificial y soberanía digital 2. Defensa y seguridad 3. Energía y transición verde 4. Competitividad y economía 5. Finanzas y apoyo a Ucrania 6. Gobernanza y regulación digital Implicaciones clave vía: Debate del Estado de la Unión Europea y Noticias Madrid

Oracle se dispara en bolsa y Larry Ellison supera a Elon Musk como el hombre más rico del mundo

En cuestión de horas, Oracle ha pasado de publicar unos resultados trimestrales flojos a convertirse en protagonista absoluto de los mercados, con una subida bursátil de más del 31 % en preapertura, que ha disparado tanto su valoración como la fortuna de su cofundador y CTO, Larry Ellison. El empresario, de 81 años, ya figura como el hombre más rico del planeta, superando a Elon Musk, según el Bloomberg Billionaires Index. Resultados mediocres, pero un backlog descomunal En su segundo trimestre fiscal de 2025, Oracle reportó unos ingresos de 14.930 millones de dólares, ligeramente por debajo de los 15.020 millones esperados por los analistas. El beneficio por acción (EPS) también quedó corto por apenas un centavo. La debilidad más notable

Arm C1 frente a x86 y Mali G1-Ultra: la apuesta de Arm para llevar la IA y el ray tracing móvil a otra liga

Arm ha levantado el telón de su nueva plataforma Lumex dentro de la estrategia Compute Subsystems (CSS): un paquete “casi listo para fabricar” que combina CPU Arm C1 (Armv9.3 con SME2 integrada), GPU Mali G1-Ultra con Ray Tracing Unit v2, interconexión y memoria del sistema optimizadas, telemetría unificada y una pila de software pensada para acelerar el desarrollo. El objetivo declarado es claro: democratizar la IA en el dispositivo —desde móviles de gama alta a wearables— y reducir la dependencia del cloud. La compañía sitúa las implementaciones de referencia en nodos avanzados, incluidos los 3 nm de TSMC. La propuesta llega en un contexto de presión competitiva: los núcleos C1 quieren disputar a x86 el terreno del rendimiento “per-watt” en

Monitorización de tráfico en tiempo real con nload en Linux

La administración de sistemas requiere herramientas simples, ligeras y fiables para conocer qué está ocurriendo en los servidores en tiempo real. Entre ellas, nload se ha convertido en una opción muy popular: un visor en modo texto que muestra de forma gráfica el tráfico de red entrante y saliente, con estadísticas detalladas de uso de ancho de banda. En este artículo se explica qué es nload, cómo funciona, sus ventajas frente a otros monitores de red y los pasos de instalación en las distribuciones Linux más utilizadas. ¿Qué es nload? nload es una utilidad de línea de comandos que permite monitorizar el tráfico de red en tiempo real. Su interfaz, basada en ncurses, muestra dos gráficos diferenciados: Además, presenta estadísticas

Los ISP se blindan frente al cibercrimen con IA y centros de operaciones de seguridad

Los sistemas tradicionales de protección, como los antivirus y firewalls instalados en los equipos, siguen siendo útiles, pero ya no resultan suficientes frente a la creciente complejidad de los ciberataques. En este escenario, los proveedores de servicios de Internet (ISP) se convierten en actores clave: al gestionar enormes volúmenes de tráfico, tienen la capacidad de detectar comportamientos irregulares en la red que pasan inadvertidos para los usuarios. Esto les otorga un papel esencial en la defensa de ciudadanos y organizaciones ante amenazas que operan de manera invisible. El panorama actual refuerza esta necesidad: en 2024, el tráfico procedente de bots automatizados superó por primera vez al generado por personas, representando el 51% del total del tráfico web. De esa cifra,

×