Etiqueta: ROVI

Anthropic paga 1.500 millones y reabre el debate sobre el copyright en la era de la IA

La batalla legal por el uso de datos en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial generativa no da tregua. Esta vez, la protagonista es Anthropic, creadora del asistente Claude, que ha llegado a un acuerdo de 1.500 millones de dólares para cerrar una demanda que la acusaba de entrenar su sistema con millones de libros pirateados. El caso, encabezado por los escritores Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace, señalaba que la compañía habría descargado de forma ilícita más de 7 millones de obras. El acuerdo incluye además pagos adicionales de 3.000 dólares por cada 500.000 libros descargados y la obligación de eliminar todas las copias utilizadas. No es un caso aislado: OpenAI, Stability AI y Midjourney en el

Bruselas golpea a Google con 2.950 millones por abusos en el negocio publicitario

La Comisión Europea ha impuesto una multa de 2.950 millones de euros a Google por prácticas abusivas en el sector de la publicidad digital (adtech). El organismo comunitario acusa a la multinacional estadounidense de favorecer de manera sistemática sus propias plataformas publicitarias, en detrimento de rivales, editores y anunciantes en toda Europa. La decisión, anunciada el 5 de septiembre de 2025 en Bruselas, marca un nuevo capítulo en la larga batalla entre la UE y los gigantes tecnológicos. El corazón del caso: un ecosistema cerrado Según la investigación, Google habría abusado de su posición dominante en dos mercados clave: El problema radica en cómo estas piezas encajan en el engranaje publicitario. Bruselas sostiene que, al menos desde 2014 hasta la

China acelera en la carrera BCI y apunta a superar a Neuralink en 2030

China ha decidido dar un golpe en la mesa tecnológica y fijar un objetivo que, hasta hace poco, parecía reservado a Silicon Valley: liderar las interfaces cerebro-ordenador (BCI) en 2030. Lo hace con un plan de Estado que involucra a siete ministerios, una hoja de ruta con 17 objetivos estratégicos y una apuesta clara por convertir la investigación básica en productos industriales listos para el mercado. El mensaje es inequívoco: si Neuralink, la empresa de Elon Musk, ha capturado titulares en Occidente, Pekín quiere ser quien domine el negocio global. Y para conseguirlo, el país ya ha comenzado a mostrar resultados clínicos que colocan a sus equipos de investigación en primera línea. Avances clínicos en China: Beinao-1 y Beinao-2 En

El Gobierno destina 87 millones de euros a ciudades y territorios inteligentes con el programa RedCyTI 2025

El Gobierno de España ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas por valor de 87 millones de euros para impulsar el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes, reforzando el papel de la digitalización como motor de transformación económica, social y medioambiental. La iniciativa, presentada en el Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones 2025 en Santander, forma parte del Programa de Impulso a las Ciudades y Territorios Inteligentes para el Fomento del Desarrollo Económico y Productivo, gestionado por Red.es, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. RedCyTI 2025: innovación y sostenibilidad al servicio de la ciudadanía La nueva convocatoria, bautizada como RedCyTI 2025, está dirigida a entidades locales, comunidades autónomas uniprovinciales y ciudades

España actualiza su norma de interoperabilidad de datos abiertos y se alinea con Europa con DCAT-AP-ES

La interoperabilidad de los datos públicos en España da un paso decisivo con la adopción del nuevo perfil de aplicación DCAT-AP-ES, que moderniza la Norma Técnica de Interoperabilidad de Reutilización de Recursos de Información (NTI-RISP) aprobada en 2013. Esta actualización sitúa a España en la vanguardia de la economía del dato en Europa, adaptando los estándares a las exigencias actuales de transparencia, innovación y digitalización. Un marco legal que se remonta a 2013 La NTI-RISP nació como desarrollo de la Ley 37/2007 de reutilización de la información del sector público, en línea con el Real Decreto 1495/2011. El BOE recogió en febrero de 2013 la norma técnica, que establecía cómo seleccionar, describir, publicar y poner a disposición los datos de

Los chips de minería de Intel vuelven a la vida: 256.000 ASIC donados por Block impulsarán proyectos open hardware

Intel abandonó la minería de Bitcoin en 2023, pero sus chips Blockscale ahora han encontrado un nuevo destino: el ecosistema abierto. Una donación de 256.000 unidades a la fundación sin ánimo de lucro 256 Foundation permitirá a desarrolladores y makers experimentar con hardware de nivel industrial. Del ocaso al renacer: la historia de Blockscale Intel lanzó en 2022 su segunda generación de ASICs especializados para minería de Bitcoin, los Bonanza Mine (BZM2), bajo la marca Blockscale. Se trataba de chips diseñados para ejecutar el algoritmo SHA-256 con eficiencia energética competitiva (23 J/TH) y velocidades de hasta 580 GH/s por chip. La ambición de Intel era ofrecer un bloque escalable que, en configuraciones de hasta 256 unidades, pudiera competir con los

Anthropic paga 1.500 millones y reabre el debate sobre el copyright en la era de la IA

La batalla legal por el uso de datos en el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial generativa no da tregua. Esta vez, la protagonista es Anthropic, creadora del asistente Claude, que ha llegado a un acuerdo de 1.500 millones de dólares para cerrar una demanda que la acusaba de entrenar su sistema con millones de libros pirateados. El caso, encabezado por los escritores Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace, señalaba que la compañía habría descargado de forma ilícita más de 7 millones de obras. El acuerdo incluye además pagos adicionales de 3.000 dólares por cada 500.000 libros descargados y la obligación de eliminar todas las copias utilizadas. No es un caso aislado: OpenAI, Stability AI y Midjourney en el

Bruselas golpea a Google con 2.950 millones por abusos en el negocio publicitario

La Comisión Europea ha impuesto una multa de 2.950 millones de euros a Google por prácticas abusivas en el sector de la publicidad digital (adtech). El organismo comunitario acusa a la multinacional estadounidense de favorecer de manera sistemática sus propias plataformas publicitarias, en detrimento de rivales, editores y anunciantes en toda Europa. La decisión, anunciada el 5 de septiembre de 2025 en Bruselas, marca un nuevo capítulo en la larga batalla entre la UE y los gigantes tecnológicos. El corazón del caso: un ecosistema cerrado Según la investigación, Google habría abusado de su posición dominante en dos mercados clave: El problema radica en cómo estas piezas encajan en el engranaje publicitario. Bruselas sostiene que, al menos desde 2014 hasta la

China acelera en la carrera BCI y apunta a superar a Neuralink en 2030

China ha decidido dar un golpe en la mesa tecnológica y fijar un objetivo que, hasta hace poco, parecía reservado a Silicon Valley: liderar las interfaces cerebro-ordenador (BCI) en 2030. Lo hace con un plan de Estado que involucra a siete ministerios, una hoja de ruta con 17 objetivos estratégicos y una apuesta clara por convertir la investigación básica en productos industriales listos para el mercado. El mensaje es inequívoco: si Neuralink, la empresa de Elon Musk, ha capturado titulares en Occidente, Pekín quiere ser quien domine el negocio global. Y para conseguirlo, el país ya ha comenzado a mostrar resultados clínicos que colocan a sus equipos de investigación en primera línea. Avances clínicos en China: Beinao-1 y Beinao-2 En

El Gobierno destina 87 millones de euros a ciudades y territorios inteligentes con el programa RedCyTI 2025

El Gobierno de España ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas por valor de 87 millones de euros para impulsar el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes, reforzando el papel de la digitalización como motor de transformación económica, social y medioambiental. La iniciativa, presentada en el Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones 2025 en Santander, forma parte del Programa de Impulso a las Ciudades y Territorios Inteligentes para el Fomento del Desarrollo Económico y Productivo, gestionado por Red.es, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. RedCyTI 2025: innovación y sostenibilidad al servicio de la ciudadanía La nueva convocatoria, bautizada como RedCyTI 2025, está dirigida a entidades locales, comunidades autónomas uniprovinciales y ciudades

España actualiza su norma de interoperabilidad de datos abiertos y se alinea con Europa con DCAT-AP-ES

La interoperabilidad de los datos públicos en España da un paso decisivo con la adopción del nuevo perfil de aplicación DCAT-AP-ES, que moderniza la Norma Técnica de Interoperabilidad de Reutilización de Recursos de Información (NTI-RISP) aprobada en 2013. Esta actualización sitúa a España en la vanguardia de la economía del dato en Europa, adaptando los estándares a las exigencias actuales de transparencia, innovación y digitalización. Un marco legal que se remonta a 2013 La NTI-RISP nació como desarrollo de la Ley 37/2007 de reutilización de la información del sector público, en línea con el Real Decreto 1495/2011. El BOE recogió en febrero de 2013 la norma técnica, que establecía cómo seleccionar, describir, publicar y poner a disposición los datos de

Los chips de minería de Intel vuelven a la vida: 256.000 ASIC donados por Block impulsarán proyectos open hardware

Intel abandonó la minería de Bitcoin en 2023, pero sus chips Blockscale ahora han encontrado un nuevo destino: el ecosistema abierto. Una donación de 256.000 unidades a la fundación sin ánimo de lucro 256 Foundation permitirá a desarrolladores y makers experimentar con hardware de nivel industrial. Del ocaso al renacer: la historia de Blockscale Intel lanzó en 2022 su segunda generación de ASICs especializados para minería de Bitcoin, los Bonanza Mine (BZM2), bajo la marca Blockscale. Se trataba de chips diseñados para ejecutar el algoritmo SHA-256 con eficiencia energética competitiva (23 J/TH) y velocidades de hasta 580 GH/s por chip. La ambición de Intel era ofrecer un bloque escalable que, en configuraciones de hasta 256 unidades, pudiera competir con los

×