Etiqueta: Richard Stallman

Apple prepara su ofensiva silenciosa en la nube con Project ACDC y chips Apple Silicon

Apple está trazando una hoja de ruta que podría redefinir el equilibrio de poder en el mercado de infraestructura cloud. Bajo el nombre en clave Project ACDC (Apple Chips in Data Centers), la compañía de Cupertino ha explorado durante los últimos años el desarrollo de su propia plataforma de centros de datos basados en Apple Silicon, con el objetivo de reducir su dependencia de gigantes como Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud. La apuesta no es menor: más de 7.000 millones de dólares anuales en gasto cloud están en juego. Arquitectura: del cliente al data center Apple ha logrado con sus chips M1, M2 y M3 una ventaja en eficiencia energética y rendimiento por vatio sin precedentes, gracias a

Nace la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones (ALT+): una nueva voz para los operadores independientes

La iniciativa, presentada durante el Convergencia Show 2025, reúne asociaciones, cooperativas y prestadores regionales para impulsar políticas inclusivas, conectividad rural y equidad en el acceso a las telecomunicaciones. En un paso histórico hacia una mayor integración y representación del ecosistema de telecomunicaciones regional, se ha presentado oficialmente la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones (ALT+), una plataforma colaborativa que agrupa a asociaciones, cooperativas y operadores independientes de servicios de internet, televisión, telefonía fija y móvil de toda América Latina. El anuncio tuvo lugar en el marco de la edición 2025 del Convergencia Show, uno de los eventos más relevantes del sector en la región. La ALT+ tiene como objetivo articular los intereses de actores tradicionalmente marginados en los grandes debates tecnológicos y

Se acelera el cambio hacia los AI PC: el ordenador personal entra en una nueva era

El sector tecnológico está viviendo una de sus mayores transformaciones desde la llegada del smartphone. Tras décadas de evolución lineal en el rendimiento de los ordenadores personales, la irrupción de los AI PC —equipos diseñados específicamente para ejecutar tareas de inteligencia artificial de forma local— marca el inicio de una nueva era en la computación personal. Un cambio que ya no es tendencia, sino una realidad que se acelera semana a semana. Los lanzamientos recientes de Microsoft, Intel, AMD y Qualcomm, junto a fabricantes como Lenovo, Dell o HP, confirman que estamos ante un punto de inflexión. El concepto de «ordenador con IA» ya no se limita a los centros de datos o al cloud. Ahora hablamos de portátiles que

Los centros de datos se concentran en gigantes de la nube: los operadores hyperscale ya controlan el 44 % de la capacidad mundial

El panorama global de los centros de datos está cambiando a gran velocidad y con una dirección clara: hacia las manos de los gigantes hyperscale. Según el último informe de Synergy Research Group, al cierre del primer trimestre de 2025 se contabilizaban 1.189 centros de datos de gran escala operados por empresas hyperscale, que ya representan el 44 % de la capacidad total instalada en todo el mundo. El estudio confirma una transformación radical respecto a hace apenas seis años, cuando los centros de datos locales o on-premise concentraban el 56 % de la capacidad global. Hoy, esa cifra ha caído hasta el 34 %, y las previsiones apuntan a que en 2030 se reducirá aún más, hasta representar solo el 22 % del

Alibaba Cloud refuerza su ecosistema global con nuevas alianzas e inversión millonaria en inteligencia artificial

Alibaba Cloud, la división tecnológica del grupo Alibaba, ha anunciado una inversión superior a 60 millones de dólares destinada a fortalecer su red de socios internacionales y acelerar la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial (IA). La compañía lo confirmó este 3 de julio durante un evento en Singapur, en el que también reveló nuevas alianzas estratégicas con empresas como Atos, Crayon, PingCAP, DXC Technology, Dify, Squirro y Bespin Global, entre otras. El objetivo de esta iniciativa es claro: ampliar el alcance de Alibaba Cloud más allá de Asia y consolidarse como un actor clave en la carrera por la infraestructura y los servicios de IA a escala global. Según la compañía, los fondos se destinarán a programas de

El director de ingeniería de centros de datos de Apple se incorpora a OpenAI para impulsar la infraestructura de IA más avanzada del mundo

OpenAI ha fichado a Spas Lazarov, hasta ahora director de ingeniería de centros de datos en Apple, como nuevo integrante de su equipo técnico. Lazarov ocupará un rol clave en el diseño y desarrollo de infraestructuras para la próxima generación de modelos de inteligencia artificial, en un momento de plena expansión para la compañía que lidera el avance de la IA generativa. Lazarov, con casi once años en Apple, ha sido responsable de parte de la arquitectura y operación de los centros de datos que la firma de Cupertino mantiene en Norteamérica, Europa y Asia. Su experiencia se suma a una trayectoria de casi tres décadas en General Electric, donde desempeñó funciones directivas en sistemas críticos de energía. Además, es

Apple prepara su ofensiva silenciosa en la nube con Project ACDC y chips Apple Silicon

Apple está trazando una hoja de ruta que podría redefinir el equilibrio de poder en el mercado de infraestructura cloud. Bajo el nombre en clave Project ACDC (Apple Chips in Data Centers), la compañía de Cupertino ha explorado durante los últimos años el desarrollo de su propia plataforma de centros de datos basados en Apple Silicon, con el objetivo de reducir su dependencia de gigantes como Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud. La apuesta no es menor: más de 7.000 millones de dólares anuales en gasto cloud están en juego. Arquitectura: del cliente al data center Apple ha logrado con sus chips M1, M2 y M3 una ventaja en eficiencia energética y rendimiento por vatio sin precedentes, gracias a

Nace la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones (ALT+): una nueva voz para los operadores independientes

La iniciativa, presentada durante el Convergencia Show 2025, reúne asociaciones, cooperativas y prestadores regionales para impulsar políticas inclusivas, conectividad rural y equidad en el acceso a las telecomunicaciones. En un paso histórico hacia una mayor integración y representación del ecosistema de telecomunicaciones regional, se ha presentado oficialmente la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones (ALT+), una plataforma colaborativa que agrupa a asociaciones, cooperativas y operadores independientes de servicios de internet, televisión, telefonía fija y móvil de toda América Latina. El anuncio tuvo lugar en el marco de la edición 2025 del Convergencia Show, uno de los eventos más relevantes del sector en la región. La ALT+ tiene como objetivo articular los intereses de actores tradicionalmente marginados en los grandes debates tecnológicos y

Se acelera el cambio hacia los AI PC: el ordenador personal entra en una nueva era

El sector tecnológico está viviendo una de sus mayores transformaciones desde la llegada del smartphone. Tras décadas de evolución lineal en el rendimiento de los ordenadores personales, la irrupción de los AI PC —equipos diseñados específicamente para ejecutar tareas de inteligencia artificial de forma local— marca el inicio de una nueva era en la computación personal. Un cambio que ya no es tendencia, sino una realidad que se acelera semana a semana. Los lanzamientos recientes de Microsoft, Intel, AMD y Qualcomm, junto a fabricantes como Lenovo, Dell o HP, confirman que estamos ante un punto de inflexión. El concepto de «ordenador con IA» ya no se limita a los centros de datos o al cloud. Ahora hablamos de portátiles que

Los centros de datos se concentran en gigantes de la nube: los operadores hyperscale ya controlan el 44 % de la capacidad mundial

El panorama global de los centros de datos está cambiando a gran velocidad y con una dirección clara: hacia las manos de los gigantes hyperscale. Según el último informe de Synergy Research Group, al cierre del primer trimestre de 2025 se contabilizaban 1.189 centros de datos de gran escala operados por empresas hyperscale, que ya representan el 44 % de la capacidad total instalada en todo el mundo. El estudio confirma una transformación radical respecto a hace apenas seis años, cuando los centros de datos locales o on-premise concentraban el 56 % de la capacidad global. Hoy, esa cifra ha caído hasta el 34 %, y las previsiones apuntan a que en 2030 se reducirá aún más, hasta representar solo el 22 % del

Alibaba Cloud refuerza su ecosistema global con nuevas alianzas e inversión millonaria en inteligencia artificial

Alibaba Cloud, la división tecnológica del grupo Alibaba, ha anunciado una inversión superior a 60 millones de dólares destinada a fortalecer su red de socios internacionales y acelerar la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial (IA). La compañía lo confirmó este 3 de julio durante un evento en Singapur, en el que también reveló nuevas alianzas estratégicas con empresas como Atos, Crayon, PingCAP, DXC Technology, Dify, Squirro y Bespin Global, entre otras. El objetivo de esta iniciativa es claro: ampliar el alcance de Alibaba Cloud más allá de Asia y consolidarse como un actor clave en la carrera por la infraestructura y los servicios de IA a escala global. Según la compañía, los fondos se destinarán a programas de

El director de ingeniería de centros de datos de Apple se incorpora a OpenAI para impulsar la infraestructura de IA más avanzada del mundo

OpenAI ha fichado a Spas Lazarov, hasta ahora director de ingeniería de centros de datos en Apple, como nuevo integrante de su equipo técnico. Lazarov ocupará un rol clave en el diseño y desarrollo de infraestructuras para la próxima generación de modelos de inteligencia artificial, en un momento de plena expansión para la compañía que lidera el avance de la IA generativa. Lazarov, con casi once años en Apple, ha sido responsable de parte de la arquitectura y operación de los centros de datos que la firma de Cupertino mantiene en Norteamérica, Europa y Asia. Su experiencia se suma a una trayectoria de casi tres décadas en General Electric, donde desempeñó funciones directivas en sistemas críticos de energía. Además, es

×