Etiqueta: respaldo de base de datos

Cómo respaldar una base de datos sin volverte loco: guía sencilla para no perderlo todo

En el día a día se habla de servidores, webs y aplicaciones como si fueran algo abstracto, pero detrás de casi cualquier servicio digital hay una pieza muy concreta que guarda la información importante: la base de datos. Ahí están los pedidos de la tienda online, los datos de los clientes, los usuarios registrados, las reservas de un hotel o el historial clínico en un hospital. Y hay una pregunta que toda empresa debería hacerse: “Si mañana se estropea el servidor, ¿podemos recuperar los datos?” La respuesta depende casi siempre de una sola cosa: si se están haciendo respaldos (copias de seguridad) de la base de datos y si funcionan de verdad. A continuación se explica, en un lenguaje lo

Impresoras industriales: el motor silencioso de la producción moderna

En casi todas las cadenas de producción, centros logísticos y almacenes del mundo hay un protagonista discreto sin el que nada funcionaría con la misma precisión: la impresora industrial. A diferencia de las impresoras de escritorio que se usan en casa o en la oficina, estos equipos están diseñados para trabajar sin descanso, soportar entornos duros y mantener una calidad de impresión constante incluso en turnos 24/7. La función puede parecer sencilla —imprimir texto, códigos o imágenes—, pero en la práctica de ello dependen la trazabilidad de un lote, la seguridad alimentaria, la logística de un almacén o la correcta facturación a miles de clientes. Por eso las impresoras industriales se han convertido en una pieza estratégica dentro de la

La OTAN firma con Google Cloud una nube soberana con IA y “air-gap” para su centro JATEC: seguridad, control de datos y modernización digital

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha adjudicado a Google Cloud un contrato multimillonario para desplegar capacidades de nube soberana con soporte de Inteligencia Artificial en entornos totalmente desconectados de Internet. El acuerdo, canalizado a través de la Agencia de Información y Comunicaciones (NCIA), dotará al Joint Analysis, Training and Education Centre (JATEC) de una plataforma air-gapped basada en Google Distributed Cloud (GDC), con el objetivo de modernizar operaciones, procesar cargas clasificadas y reforzar la gobernanza del dato de la Alianza. La elección de GDC air-gapped marca un hito en la estrategia de soberanía digital de la OTAN: se trata de una nube aislada, endurecida y sin conexión a Internet ni a la nube pública, diseñada para que

Un “transneurón” artificial acerca a la robótica a una percepción más parecida al cerebro humano

Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un único componente electrónico capaz de imitar la actividad de distintas zonas del cerebro, un avance que muchos expertos ya ven como un punto de inflexión para la robótica y el hardware de Inteligencia Artificial. El dispositivo, bautizado como transneurón, reproduce con gran precisión los patrones eléctricos de neuronas reales y puede cambiar de “rol” sobre la marcha, algo que hasta ahora solo se había observado en sistemas biológicos. El trabajo, liderado por la Loughborough University (Reino Unido) junto a científicos del Salk Institute y la Universidad del Sur de California (USC), se ha publicado en la revista Nature Communications y se enmarca en el campo de la computación neuromórfica, que busca construir

Huawei libera Flex:ai, su plataforma open source para exprimir los chips de IA y reducir la dependencia de NVIDIA

Huawei vuelve a mover ficha en plena guerra de chips de inteligencia artificial. La compañía china ha presentado Flex:ai, una plataforma de orquestación open source pensada para exprimir al máximo GPUs, NPUs y otros aceleradores, con la promesa de aumentar su utilización media en torno a un 30 % y acercar a China a una infraestructura de IA propia y competitiva. El anuncio llega acompañado de un relato ambicioso: medios chinos lo enmarcan en una estrategia que incluye incluso el desarrollo de chips de IA analógicos que, sobre el papel, podrían ser hasta 1 000 veces más rápidos que las GPU de NVIDIA en determinadas tareas. Un mensaje pensado tanto para el mercado como para el terreno geopolítico. Qué es

Elon Musk promete que Tesla fabricará más chips de IA que todos sus competidores juntos

Elon Musk ha vuelto a agitar el tablero de la inteligencia artificial con una de esas afirmaciones que no pasan desapercibidas. Según el propio ejecutivo, Tesla no solo tiene ya una sólida trayectoria diseñando sus propios chips de IA, sino que su objetivo es “fabricar chips a mayor volumen que todos los demás chips de IA combinados”. Una meta tan ambiciosa como polémica, sobre todo si se tiene en cuenta el dominio actual de empresas como NVIDIA en el mercado de aceleradores para centros de datos y modelos de IA generativa. Tesla presume de equipo y de hoja de ruta propia en chips de IA En un mensaje publicado en X, Musk recordó que Tesla cuenta “desde hace años” con

Cómo respaldar una base de datos sin volverte loco: guía sencilla para no perderlo todo

En el día a día se habla de servidores, webs y aplicaciones como si fueran algo abstracto, pero detrás de casi cualquier servicio digital hay una pieza muy concreta que guarda la información importante: la base de datos. Ahí están los pedidos de la tienda online, los datos de los clientes, los usuarios registrados, las reservas de un hotel o el historial clínico en un hospital. Y hay una pregunta que toda empresa debería hacerse: “Si mañana se estropea el servidor, ¿podemos recuperar los datos?” La respuesta depende casi siempre de una sola cosa: si se están haciendo respaldos (copias de seguridad) de la base de datos y si funcionan de verdad. A continuación se explica, en un lenguaje lo

Impresoras industriales: el motor silencioso de la producción moderna

En casi todas las cadenas de producción, centros logísticos y almacenes del mundo hay un protagonista discreto sin el que nada funcionaría con la misma precisión: la impresora industrial. A diferencia de las impresoras de escritorio que se usan en casa o en la oficina, estos equipos están diseñados para trabajar sin descanso, soportar entornos duros y mantener una calidad de impresión constante incluso en turnos 24/7. La función puede parecer sencilla —imprimir texto, códigos o imágenes—, pero en la práctica de ello dependen la trazabilidad de un lote, la seguridad alimentaria, la logística de un almacén o la correcta facturación a miles de clientes. Por eso las impresoras industriales se han convertido en una pieza estratégica dentro de la

La OTAN firma con Google Cloud una nube soberana con IA y “air-gap” para su centro JATEC: seguridad, control de datos y modernización digital

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha adjudicado a Google Cloud un contrato multimillonario para desplegar capacidades de nube soberana con soporte de Inteligencia Artificial en entornos totalmente desconectados de Internet. El acuerdo, canalizado a través de la Agencia de Información y Comunicaciones (NCIA), dotará al Joint Analysis, Training and Education Centre (JATEC) de una plataforma air-gapped basada en Google Distributed Cloud (GDC), con el objetivo de modernizar operaciones, procesar cargas clasificadas y reforzar la gobernanza del dato de la Alianza. La elección de GDC air-gapped marca un hito en la estrategia de soberanía digital de la OTAN: se trata de una nube aislada, endurecida y sin conexión a Internet ni a la nube pública, diseñada para que

Un “transneurón” artificial acerca a la robótica a una percepción más parecida al cerebro humano

Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un único componente electrónico capaz de imitar la actividad de distintas zonas del cerebro, un avance que muchos expertos ya ven como un punto de inflexión para la robótica y el hardware de Inteligencia Artificial. El dispositivo, bautizado como transneurón, reproduce con gran precisión los patrones eléctricos de neuronas reales y puede cambiar de “rol” sobre la marcha, algo que hasta ahora solo se había observado en sistemas biológicos. El trabajo, liderado por la Loughborough University (Reino Unido) junto a científicos del Salk Institute y la Universidad del Sur de California (USC), se ha publicado en la revista Nature Communications y se enmarca en el campo de la computación neuromórfica, que busca construir

Huawei libera Flex:ai, su plataforma open source para exprimir los chips de IA y reducir la dependencia de NVIDIA

Huawei vuelve a mover ficha en plena guerra de chips de inteligencia artificial. La compañía china ha presentado Flex:ai, una plataforma de orquestación open source pensada para exprimir al máximo GPUs, NPUs y otros aceleradores, con la promesa de aumentar su utilización media en torno a un 30 % y acercar a China a una infraestructura de IA propia y competitiva. El anuncio llega acompañado de un relato ambicioso: medios chinos lo enmarcan en una estrategia que incluye incluso el desarrollo de chips de IA analógicos que, sobre el papel, podrían ser hasta 1 000 veces más rápidos que las GPU de NVIDIA en determinadas tareas. Un mensaje pensado tanto para el mercado como para el terreno geopolítico. Qué es

Elon Musk promete que Tesla fabricará más chips de IA que todos sus competidores juntos

Elon Musk ha vuelto a agitar el tablero de la inteligencia artificial con una de esas afirmaciones que no pasan desapercibidas. Según el propio ejecutivo, Tesla no solo tiene ya una sólida trayectoria diseñando sus propios chips de IA, sino que su objetivo es “fabricar chips a mayor volumen que todos los demás chips de IA combinados”. Una meta tan ambiciosa como polémica, sobre todo si se tiene en cuenta el dominio actual de empresas como NVIDIA en el mercado de aceleradores para centros de datos y modelos de IA generativa. Tesla presume de equipo y de hoja de ruta propia en chips de IA En un mensaje publicado en X, Musk recordó que Tesla cuenta “desde hace años” con

×