
“Se está llenando ahí arriba”: reentradas de satélites casi a diario, videos virales y el debate sobre cómo ordenar la órbita baja
Los vídeos de “estelas de fuego” cruzando el cielo se multiplican en redes sociales. Muchos muestran satélites que reentran y se desintegran en la atmósfera, a menudo identificados como unidades de Starlink. La escena impresiona y ha encendido un debate: ¿está creciendo el riesgo para la población? ¿Qué pasa con la basura espacial, el síndrome de Kessler y la expansión de las megaconstelaciones? La respuesta corta de los científicos es prudente: el riesgo individual sigue siendo bajo hoy, pero la presión sobre la órbita baja (LEO) aumenta y urge mejor coordinación internacional. Un cielo cada vez más concurrido La órbita baja —hasta unos 2.000 kilómetros— se ha convertido en la autopista principal de la nueva economía espacial. En 2025 orbitan